Mariano Rajoy abandona el pleno del Congreso el pasado jueves día 19. / Álvaro García
El Congreso acaba de aprobar el último plan de ajuste del Gobierno que recoge medidas por un total de 65.000 millones de euros, a aplicar en dos años, y que afectan tanto al gasto público como a la renta disponible de los ciudadanos. La mayoría de las medidas contenidas en el plan eran condiciones impuestas por las autoridades comunitarias para proceder al rescate del sector financiero español y a la relajación del objetivo de déficit, pero todas ellas tienen consecuencias significativas para la economía española.
Los expertos de Economismo consideran de forma unánime que las medidas agravarán la recesión que sufre la economía española y que la prolongarán hasta 2014. Aunque, como pide específicamente alguno de ellos, es importante contemplar el impacto de las medidas no solo de forma más inmediata, sino las derivadas que tendrá para la economía española a medio plazo. La evolución del coste de financiación de la economía bien podría ser una medida de ese impacto. En todo caso, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha rebajado las previsiones de crecimiento global ante el deterioro del crecimiento de forma generalizada y, en el caso de España, prevé una caída del PIB del 1,7% este año y del 0,6% en 2013, y ello sin tener en cuenta los efectos del último ajuste.
Si se tienen en cuenta, como señala nuestro nuevo colaborador Juan Ramón Cuadrado, catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares, “lo probable es que la economía española registre una caída del 2% o más”. Cuadrado recuerda que el impacto negativo del paquete de medidas del Gobierno procede tanto del menor gasto público como de los efectos del IVA en el consumo, los aumentos del IRPF, los impuestos especiales, la reducción de las retribuciones a los funcionarios y los recortes del desempleo que afectan a la capacidad de gasto de los ciudadanos, especialmente “a las familias con niveles de ingresos modestos o de tipo medio y los parados”. En su opinión, esos efectos se percibirán de forma mucho más clara en 2013, lo que provocará que el PIB vuelva a tener una tasa anual negativa y que España continúe en recesión. Cuadrado llama la atención sobre el hecho de que la crisis y los ajustes están teniendo un impacto desigual por comunidades autónomas. “Las disparidades regionales en términos de renta por habitante se están agrandando porque la respuesta de las distintas economías regionales muestra claras diferencias” y “esto puede prolongarse”.
Para Rafael Myro, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, el ajuste resulta regresivo porque el aumento del IVA reducirá el poder adquisitivo de la población, pero “lo hará en mayor medida a los más pobres y a los desempleados”, algo que según él podría haberse evitado “con impuestos dirigidos a los más ricos, empezando con restaurar el del patrimonio y generalizar el de sucesiones y donaciones”. En todo caso, Myro cree que hay que celebrar que se hayan reducido las condiciones de austeridad y que se haya puesto en marcha el rescate bancario. En su opinión, las condiciones del Memorando de Entendimiento son en general adecuadas y pueden permitir una reestructuración adecuada del sector financiero. “Como en otros campos hemos de dejar en manos de los de fuera lo que no hemos sido capaces de resolver internamente”. Eso sí, Myro exige que el intenso programa de austeridad español tenga “una respuesta en intervenciones del BCE que reduzcan gradualmente la prima de riesgo española”.
José Luis Martínez, estratega para España de Citigroup, coincide con Cuadrado en sus cálculos de caída del PIB para este año del 2%, aunque es consciente de que su alcance final depende, por ejemplo de que las empresas decidan o no repercutirlo. “También admito que soy bastante pesimista para el próximo año donde espero un recorte del producto no muy diferente del de este ejercicio. La situación debería ser bien diferente en 2014”. Para Martínez, la clave del éxito del plan de ajuste es que mejore el acceso a la financiación de la economía y asegura que las medidas son necesarias estuviéramos o no en el euro. “Si finalmente las medidas de ajuste tienen como consecuencia una menor restricción de financiación, estoy convencido de que la economía absorberá su impacto negativo con rapidez”.
José García Solanes, catedrático de la Universidad de Murcia, coincide con Martínez en que “los resultados [del plan] dependerán de si los beneficios de una hipotética reducción de la prima de riesgo y de los consiguientes costes de financiación de la deuda, predominan o no sobre el freno que imponen los recortes”. Dicho esto, García Solanes insiste en que “solamente la intervención decidida del BCE puede cambiar el signo de este fatal desenlace. Es el precio de aplicar recortes bruscos, acelerados y contrarios a los que exige la situación económica”. Y advierte que “el crecimiento sostenido no volverá si no se resuelven los problemas de fondo”.
Santiago Carbó, catedrático de Economía y Finanzas de la Bangor Business School, pide llevar el debate más allá del impacto del plan a corto plazo y sostiene que “España no ha tenido más remedio que seguir la senda de la austeridad. De no haberlo hecho, la situación no hubiera sido mejor porque aun viéndose menos afectado el crecimiento, los efectos de reputación de tener un déficit fuera de control podrían ser muy negativos”. Carbó admite que solo un cambio de orientación en las políticas europeas podría evitar un escenario recesivo hasta, al menos, 2014.
En la misma línea que Carbó, Guillermo de la Dehesa, presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR) en Londres, insiste en que “lo más importante para que retorne el crecimiento a medio plazo es que se aproveche para hacer todas las reformas estructurales pendientes a fondo”. Aunque considera que la austeridad —“que es también muy necesaria”— tendría que haberse hecho a un ritmo que evite una caída del PIB demasiado fuerte y, con ello que los ingresos fiscales caigan demasiado, y que los inversores dejen de comprar deuda española y aumenten sus diferenciales ante las perspectivas de caída del PIB. Para De la Dehesa, pese a los recortes aprobados no está garantizado el cumplimiento de los objetivos comprometidos por el Gobierno. “Nos hemos comprometido con alcanzar el 3% en 2014 y no va a ser nada fácil si la recesión continúa agravándose dos años más”. Y ese es, hoy, el escenario más probable.
Hay 7 Comentarios
Quien recomienda a Rajoy que se vaya de vacas, que razón tiene, mejor era pagarle el sueldo en casa y de paso a todo su equipo, seguramente nos saldria mas barato a los españoles, yo hasta le subia el sueldo al doble, que seguro saldriamos ganando.
Faltan ideas, soluciones, lo malo es que tampoco les veo ideas al Rubal, ¡Que desastre!
Bueno amigos al menos ved mi INVENTO de un motor diesel 2 tiempos por valvulas que ahorra un 30% mas que los mejores del mercado. slds
Publicado por: Ricardo José Perez Rodriguez | 24/07/2012 4:23:45
EL SR MONTORO ¿¿NO TIENE VACACIONES??!!QUE PENA POR DIOS !!CON LO FRESQUITO QUE ESTARÍA EN ALGUNA PLAYA PERDIDA!!!
Publicado por: maria teresa | 20/07/2012 14:35:56
EL SR MONTORO ¿¿NO TIENE VACACIONES??!!QUE PENA POR DIOS !!CON LO FRESQUITO QUE ESTARÍA EN ALGUNA PLAYA PERDIDA!!!
Publicado por: maria teresa | 20/07/2012 14:35:54
BUENO ,PUES AHORA SR RAJOY LOS HILILLOS DE PLASTILINA SERA MAS DIFÍCIL VERLOS .POR EL IVA CLARO!!!!NO SE CORTE ,NO SE CORTE ,CON SUS RECORTES.QUE PARA ESO LES DIERON LA MAYORÍA ABSOLUTA.PERO CON MI VOTONOOOOOOOOOOOOOOOO
Publicado por: maria teresa | 20/07/2012 14:32:49
BUENO ,PUES AHORA SR RAJOY LOS HILILLOS DE PLASTILINA SERA MAS DIFÍCIL VERLOS .POR EL IVA CLARO!!!!NO SE CORTE ,NO SE CORTE ,CON SUS RECORTES.QUE PARA ESO LES DIERON LA MAYORÍA ABSOLUTA.PERO CON MI VOTONOOOOOOOOOOOOOOOO
Publicado por: maria teresa | 20/07/2012 14:32:48
¿¿porque los que no entendemos de economía lo vemos venir y estos políticos de perra gorda ,están tan ciegos.?? como llamamos ahora que no está zapatero a la prima??? hasta donde aguantarán los españoles????
Publicado por: maria teresa | 20/07/2012 14:28:27
¿¿porque los que no entendemos de economía lo vemos venir y estos políticos de perra gorda ,están tan ciegos.?? como llamamos ahora que no está zapatero a la prima??? hasta donde aguantarán los españoles????
Publicado por: maria teresa | 20/07/2012 14:28:26