Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

El debate

Nobel sin verdades absolutas

Por: | 26 de octubre de 2013

PeticionImagenCAIK63F4 Fama y Larsen, los dos premiados de la Universidad de Chicago. / Tannen Maury (Efe)

El premio Nobel de Economía de este año ha suscitado cierta controversia por las posiciones aparentemente enfrentadas que representan dos de sus ganadores —Eugene Fama y Robert Shiller—, pese a que ellos mismos lo niegan. Del debate de los expertos de Economismo se deduce que el Nobel ha premiado las distintas aportaciones de Fama, Shiller y Lars Peter Hansen en un determinado campo, independientemente de que sus resultados parezcan divergentes porque sobre ese debate se obtiene un mejor conocimiento del funcionamiento económico, en este caso de los mercados. No existe pues, en su opinión, contradicción al conceder el premio a economistas con teorías opuestas, aunque alguno apunta cierta prevención por parte de la academia sueca. Como bien señala uno de los economistas que no faltan al blog, “en economía no hay verdades absolutas” y esa parece ser también la conclusión del Nobel.

Seguir leyendo »

El debate

Un futuro demasiado incierto

Por: | 19 de octubre de 2013

PeticionImagenCARXVJ04 Centro comercial en Nueva Delhi (India). / Graham Crouch (Bloomberg)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta en su último informe de perspectivas que nos enfrentamientos a un escenario de transición y de tensiones. Y ese es también el diagnóstico de los expertos de Economismo, que ven excesivas incertidumbres y demasiados riesgos al escenario económico mundial del futuro más inmediato. Más a medio plazo, los economistas que han participado en el blog apuntan nuevas fuentes de empleo para un escenario de bajo crecimiento global.

Seguir leyendo »

El debate

Las crisis que no se esperan

Por: | 12 de octubre de 2013

PeticionImagenCA3F1SXD Solo el personal imprescindible podía acceder a los edificios oficiales. / Julia Schmalz (Bloomberg)

Dice José Luis Martínez, estratega de Citigroup para España, que las crisis se producen precisamente porque no se anticipan. Y eso es exactamente lo que sucede con la situación política y presupuestaria en Estados Unidos. Nadie parece creer que la primera economía del mundo vaya a acabar declarando suspensión de pagos. Los mercados reflejan ese convencimiento y los expertos de Economismo también. Aún no se ha dicho la última palabra. Nuestros expertos, además, toman posiciones en las discusiones económicas estadounidenses y, con matices pero por unanimidad, defienden las posiciones demócratas. El debate semanal, desde ese ángulo, queda cojo.

Seguir leyendo »

El debate

Presupuestos de crisis

Por: | 05 de octubre de 2013

PeticionImagenCAYIZY3E

El Gobierno ha calificado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 como las cuentas “de la recuperación”, un eslogan que no parece convencer a los expertos del blog Economismo. Más bien al contrario, los economistas que han participado en el debate coinciden en que son unos presupuestos de crisis, donde la austeridad sigue imperando en la mayoría de las partidas y las previsiones presentadas hacen muy probable un incumplimiento del objetivo de déficit, tanto en 2013 como en 2014.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal