Economismo

Sobre el blog

Economismo es, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, “la doctrina que concede a los factores económicos primacía sobre los hechos históricos de otra índole”. Este foro pretende abrir una línea interactiva de debate, de alta calidad y diversidad, sobre economía nacional e internacional. Para ello, contamos con la colaboración de destacados expertos que aportarán sus opiniones a lo largo de toda la semana.

Sobre los autores

En este espacio tendrán cabida los debates de nuestros expertos sobre cuestiones de máxima actualidad y todos aquellos temas que pensemos que puedan ser interesantes para nuestros lectores, cuya participación será fundamental para todos nosotros. Coordinado por Alicia González.

Metodología

El autor elaborará semanalmente un artículo de tema económico, cuyo titular será una afirmación y que estará razonado y documentado. La extensión no deberá superar los tres folios. La idea es que el artículo sea debatido por un grupo de expertos económicos, que deberán estar registrados en el foro para poder participar. Se accede al registro o por invitación del autor, o por solicitud del interesado. El artículo será enviado a los expertos registrados los viernes a última hora de la tarde. Posteriormente, será colgado en elpais.com el sábado y publicado en el suplemento de Negocios de El País el domingo. El debate estará abierto hasta el jueves de la semana siguiente, en que el autor elaborará unas breves conclusiones, que se colgarán en la web y se publicarán en Negocios, junto al siguiente tema de debate.

El debate

Más empleo barato

Por: | 26 de enero de 2014

Paro

Los últimos datos del empleo apuntan que algo está cambiando en el mercado laboral español. Los fuertes ajustes de plantillas llevados a cabo por las empresas y los cambios legislativos puede, a juicio de los expertos de Economismo, propiciar una creación de empleo a niveles relativamente bajos de crecimiento. Otra cuestión es el tipo de empleo que se crea, de baja calidad y con menores remuneraciones, una cuestión, a su juicio, que debe atajarse en futuras reformas, aunque no hay consenso sobre las medidas a adoptar.

Seguir leyendo »

El debate

El déficit tendrá que esperar

Por: | 18 de enero de 2014

EurosEl desfase entre ingresos y gastos será mayor al previsto, dicen los expertos. / Leonhard Foeger (Reuters)

Después de varios años de incumplimientos del objetivo de déficit marcado por Bruselas, por razones diversas, tampoco parece que se haya alcanzado en 2013 la meta prevista del 6,5% del PIB. Por abrumadora mayoría, los expertos que han participado en el debate de Economismo creen que se excederá el límite, pero descartan que la desviación sea excesiva —6,8% del PIB es el dato más repetido— ni que ello vaya a tener consecuencias serias por parte de Bruselas. Otra cosa es lo que pueda pasar con el resto del programa de consolidación hasta 2016, cuyo cumplimiento creen imprescindible, pero para lo que exigen la adopción de nuevas medidas por el lado de los ingresos y los gastos.

Seguir leyendo »

El debate

La economía real espera turno

Por: | 11 de enero de 2014

PeticionImagenCAT87ZVR La subida de las bolsas en EE UU supera con mucho a la de la economía. / A. Joyce (Afp)

La fuerte y generalizada revalorización de las Bolsas en 2013 podría hacer pensar, si nos atenemos a la teoría clásica, que la economía global se recuperará vigorosamente a lo largo de este ejercicio. Pero los expertos que han participado en el largo debate navideño del blog Economismo lo ponen seriamente en duda. Todos constatan la mejora en algunos indicadores —aunque solo uno de ellos, con entusiasmo— y esperan que sí, que esta vez sea diferente. Pero la conclusión general de sus análisis es que la recuperación de la economía, esa que afecta a los ciudadanos y a las empresas, aún tendrá que esperar. La duración de esa espera es la gran incógnita de este inicio de año.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal