Cuando el resultado es catastrófico no sirve buscar culpables concretos. La culpa es del proyecto. O de la coyuntura. O de las dos cosas. Y esa es, probablemente, la lectura que se haga en el PSOE después del domingo. No parece, desde luego, que haya nadie dispuesto a atribuir responsabilidades a federaciones concretas por los resultados en una determinada región. Si se cumple lo que indican las encuestas, esto puede ser una suma de récords negativos para los socialistas.
El lunes se abrirá un periodo de reflexión en el PSOE. Habrá que ver qué hace Rubalcaba. Y quién tiene ganas de liderar aquello. Habrá congreso, probablemente, en el primer trimestre de 2012. Suenan nombres: Carme Chacón, Patxi López, Guillermo Fernández Vara. Pero puede haber otros. En marzo de 2000 nadie hablaba de Zapatero y cuatro años después era presidente del gobierno. Hay quien no descarta que, en ese contexto, Tomás Gómez mueva ficha.
Lo cierto es que, si hay una federación socialista cohesionada, esa es la de Madrid. Gracias, dicen los críticos, a la “política de arrase” que llevó a cabo Gómez después de las primarias. Apenas están representados en las instituciones quienes se alinearon con Trinidad Jiménez en las primarias. Con la notable excepción del líder de la oposición socialista en el Ayuntamiento de la capital, Jaime Lissavetzky, amigo íntimo de Rubalcaba y que formó con Trinidad Jiménez el tándem madrileño propuesto por Ferraz.
Al margen de lo malo que pueda ser el resultado del domingo, pueden vislumbrarse oportunidades para el socialismo madrileño dentro la crisis. Sí, las hay, por extraño que parezca. Tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento, las perspectivas que se abren para los socialistas pueden ser, paradójicamente, mejor de lo que parecen a primera vista de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas. En Madrid se abre un proceso interesante en términos políticos.
La crisis ha acabado con el PSOE en tres años. Y nadie espera una recuperación mágica en los próximos tres. Habrá más recortes, vendrán malas noticias para los ciudadanos. Y, con el PP acaparando todo el poder institucional, en las tres administraciones, habrá solo un partido al que echar la culpa. Todo indica que Aguirre no repetirá como candidata a la Comunidad de Madrid. Y que Gallardón se irá del Ayuntamiento. Lo cual puede traer desgastadoras peleas sucesorias en las filas del PP.
Hay quien dice que Aguirre podría ser candidata a la alcaldía de Madrid. Todo ello si finalmente Gallardón deja el palacio de Cibeles. En ese caso el alcalde se llevaría parte de su equipo (y otra parte se iría por su cuenta). Lo cual, y aquí se frotan las manos en la oposición municipal, podría dejar al Ayuntamiento en condiciones políticas paupérrimas. Además de arruinado. Si Ana Botella se queda de alcaldesa Jaime Lissavetzky podría tener ante sí una oportunidad de oro de convertirse en un referente nacional en la oposición a la derecha. Eso sí, tendría que estar dispuesto a aprovecharla. Se decía hace meses que Ana Botella podría quedarse de alcaldesa pero que nunca la pondría el partido como candidata a las próximas elecciones. Pero si el PP gobierna en todas las administraciones de toda España tampoco tendrá tanta gente de la que tirar. Ya dijo ayer el propio Gallardón, y no suele dar puntada sin hilo, que sería una buena candidata.
Pues eso. Que hay muchas crisis por delante. Que una derrota hoy puede abrir las puertas a una victoria pasado mañana. Y que los efectos dominó, en esto de la política, son insondables.
Hay 9 Comentarios
HIPOTECAS
Cuando se pide un préstamo hipotecario, el banco manda hacer una tasación de la vivienda. Hecha esta, lo habitual era que el importe del préstamo fuese del 80 por ciento del valor de la tasación, aunque en muchos casos el banco llegaba hasta el 100 por ciento. Hoy día es lo que están haciendo con las viviendas que venden por habérselas adjudicado.
Cuando el banco, por impago, ejecuta la hipoteca y saca la casa a subasta, el valor de la subasta lo es por el importe de la responsabilidad hipotecaria, que es un valor por encima del nominal del préstamo.
O por el importe de la deuda pendiente. Si la subasta queda desierta, que suele ser lo normal, el banco se adjudica la casa por el 60 por ciento del valor a efectos de subasta.
Si la deuda es mayor, que también suele ser lo normal, el ejecutado se queda sin casa y debiéndole la diferencia al banco. Ademas, y para colmo, sin posibilidad de acceder a ninguna otra, dado que aparece en los registros de morosos.
¿PORQUE NO SIRVE PARA NADA LA TASACION INICIAL QUE REALIZO EL PROPIO BANCO?
A él, si le sirvió para otorgar el préstamo, para dotaciones en su balance, y para aprovisionar ante el Banco de España.
Una solución podría ser:
Primero, obligar a renegociar los plazos, alargándolos, con cuotas ponderadas a la baja en tipos de interés, para intentar adaptarlo a la nueva situación del deudor.
Segundo, de llegar a ser preciso, añadir una carencia de tres años, es decir, pagar en ese tiempo solo intereses, sin amortizar principal.
Por ultimo, ante la inviabilidad de lo anterior, y por este orden:
ENTREGAR al banco la casa por el valor de tasación, que no olvidemos fue él quien taso.
En este ultimo caso, con cancelación total de deuda, si en su día el préstamo fue por el 80 por ciento del valor de tasación, y con abono al deudor de la diferencia, entre el importe de la deuda y dicho valor, si el préstamo sobrepaso ese porcentaje.
http://fraesma.blogspot.com
Publicado por: FRAESMA | 06/12/2012 16:41:38
This was a really quality post.Such a very good article.
Publicado por: Video Songs | 27/10/2012 11:40:46
I really appreciate the way you write
Publicado por: Movies | 27/10/2012 11:40:00
Its a very good post. I was very pleased to find this site.
Publicado por: Online Movies | 27/10/2012 11:39:23
Madrid siempre va a tener buenos éxitos mientras le gobiernes bueno apoyos políticos.
Publicado por: restaurantes algeciras | 21/05/2012 9:40:30
Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0
Publicado por: aqqa104 | 10/05/2012 0:33:00
¿Alguien nos puede echar una mano con el blog del Ojo Izquierdo? Debe tener algún fallo y NO DEJA COMENTAR, ¿NOS LO PUEDE ARREGLAR ALGUIEN? Gracias
Publicado por: almigmon | 04/04/2012 11:52:50
La gran oportunidad de la IZQUIERDA SOCIALISTA, Tomás Gómez, uno de los pocos candidatos que le queda, juventud, transparencia y sobre todo RENOVACION¡¡¡¡
Publicado por: cesar Wilber | 02/01/2012 23:50:37
TOMAS GOMEZ, EL MAYOR DE LOS DESLEALES A ZAPATERO, ERE RENCOROSO FUSTRADO, ETERNO PERDEDOR, ESE HORTERA DE BOLERA
DONDE SE TINE QUE IR ES A SU CASA, ES UN AUTENTICO LASTRE PARA EL PARTIDO SOCIALISTA MADRILEÑO
Publicado por: sendero500 | 18/11/2011 18:27:32