EL PAÍS, papel y web

Por: | 14 de febrero de 2012

EL PAÍSLos sistemas de acceso a la información han evolucionado muy rápido en poco tiempo. EL PAÍS ha ido adaptándose en los últimos años y desde hace unos meses estamos cambiando la manera de trabajar de la redacción y los soportes tecnológicos para mejorar el producto que llega hasta ustedes. EL PAÍS trabaja para ser una sola marca con múltiples salidas, todas con la misma ambición: el rigor y la calidad.

En los próximos días, con el lanzamiento de la nueva sección de Deportes y la portada de la web, finalizaremos la primera fase de una transformación que pretende aprovechar las posibilidades que hoy nos ofrece la tecnología a los periodistas para mejorar el resultado final.

La página web, los teléfonos móviles, las tabletas, nos permiten elaborar información actualizada en tiempo real, pero también contar historias en profundidad con ayuda de soportes multimedia y completarla con análisis y opinión. Un equilibrio cada vez más necesario entre servir noticias mientras ocurren y trabajar en ambiciosos proyectos a medio y largo plazo alrededor del periodismo de investigación y los grandes temas. Y todos esos contenidos, toda esa información, es elaborada ya por los especialistas de la redacción y complementada con las firmas de los colaboradores habituales de EL PAÍS.

En estas salidas digitales de acceso en abierto no vamos a escatimar esfuerzos. Algo que ya estamos haciendo en las nuevas secciones de Política, Internacional, Economía, Cultura, Sociedad y Opinión, que han aumentado de manera significativa la actualización y la calidad de sus contenidos.

Todo este trabajo va dirigido a mejorar también el periódico que esta misma redacción elabora cada día. EL PAÍS que llega a los quioscos es una selección ordenada y jerarquizada de lo mejor que producimos, complementada con artículos en exclusiva y en un soporte, el papel, que para muchos lectores es la mejor manera de consultar la información. Lo mismo ocurre con los suplementos y las revistas que se incluyen con el diario. El contenido íntegro de productos como El País Semanal, Negocios o Babelia, ofrecido con una presentación idéntica a la impresa, es accesible a través de la página web, tabletas o teléfonos móviles, bajo suscripción, en EL PAÍS en Kiosco y Más.

Estamos en plena transformación y algunos lectores nos han planteando dudas y quejas sobre nuevos servicios y la ubicación de contenidos que por unos días han perdido el acceso tradicional que tenían desde la portada. Vamos a intentar responder desde aquí.

Sobre las viñetas. Recuperarán en breve su posición en la portada y vamos a mejorar la navegación entre ellas para que se puedan consultar con comodidad. Siguen publicándose en Opinión y se pueden ver todas también aquí.
Obituarios. Tendrán un acceso directo desde la portada. Ya se encuentran agrupados y ordenados por fecha de publicación aquí.

PDF descargable. Estamos poniendo en marcha una solución provisional para los suscriptores que utilizaban este servicio aún no disponible en EL PAÍS en Kiosko y Más, una herramienta que permite la consulta de todas las ediciones diarias de EL PAÍS y de todos sus suplementos y revistas.

Sobre las columnas de última y otros artículos de opinión publicados en la edición diaria de EL PAÍS. Están todos en la portada de Opinión y en algunos casos, dependiendo de su temática, también en la portada de la sección a la que correspondan. Además, se puede acceder a ellos desde la etiqueta del autor, que se puede buscar aquí. Un ejemplo, los de Elvira Lindo. Este es un proceso aún no finalizado. En unos días se podrá acceder a todos los publicados históricamente.

En las próximas entradas de este blog explicaremos cómo funciona el nuevo sistema de etiquetado de las noticias, los nuevos sistemas de búsqueda y el resto de los servicios de la nueva página web.

Hay 41 Comentarios

No puedo creer, tecnológicamente hablando, que desde el día 8 de febrero, no se haya encontrado la forma de implementar la descarga de la/s versión/es impresa/s en PDF (sin enriquecer por favor), salvo que exista una intención clara de no hacerlo nunca.
Para colmo hoy he visto, que esa posibilidad que existía para descargar ejemplares publicados hasta el día 7 de febrero en Archivo, ahora también ha desaparecido, se puede articulo a articulo a través de K y Menos (por los resultados debería llamarse así). ¿Hasta cuando Señores?
Un suscriptor de versión digital (de momento).

Me adhiero a todos estos comentarios, y no solo eso. Es realmente una estafa tal como suena, ya que hemos pagado un servicio anticipadamente, que nos ha sido dejado de prestar.
Adicionalmente me estan Vd.s obligando a entregar datos personas y de tarjeta de credito a otra empresa diferente, cosa a la que no estoy dispuesto.
Me consdiero en mi derecho de emprender acciones legales por esta estafa si no se remedia la decision adoptada.
La verdad, estoy basante indignado, y ademas despues de recibir una contestación insulsa y sin contenido por mail a la comunicacion enviada.

Por favor: añadan la versión en PDF para los suscriptores. Leer ahora el periódico es más incomodo y poco friendly y eso provoca, a tenor de los comentarios, que somos muchos los que no renovaremos la suscripción. rectifiquen.

Soy suscritor del Pais en pdf desde el año 2004 creo, no estoy muy seguro, pero si estoy seguro que desde el primer momento en que se pudo acceder.

Estaba encantado con el funcionamiento del servicio, todos los días me bajaba mi periodico y los suplementos, que despues leia y cuando tenia bastantates grababa un DVD.

Pués bien, desde el día 8 de Febrero, a pesar de tener la suscripción vigente esto se acabó,

Llevo comprando el periodico desde el año 1976 en formato papel, todos los días, pero cuando pude bajarlo en pdf, me puse muy contento, ya no tendria que fotocopiar más los articulos que me interesaran.

No me parece nada serio lo que se nos ha hecho, creo que voy a dejar de leer el periodico, y me pasarè a la competencia, quiero poder bajarme los pdf, y leerlos a mi gusto, no como el mal servicio del dichoso Kiosko, que funciona como el culo.

Atentamente un futuro ex - suscriptor.

El Pais parece estar cometiendo todos los errores que matan a la “prensa libre”. La calidad de los artículos esta bajando muchísimo. Hay vulgaridades de distracción como S-Moda (moda de alienigas vulgar en palabras de mis quiosquero) o Revista de Sábado, cultismo de “importancia” y “privilegios” para las famosas, …..

Lo peor esta las instrucciones en “pensamiento correcto” para las españoles de los nuevos dueños extranjeros (NY Times, Huffington Post, Grupo Berggruen) y la proliferación de la censura. ¿Es casualidad que El País tiene un “el debate” donde los “elegidos” expertos dan instrucciones en pensamiento correcto de los dueños? Se puede leer análisis mucho más profundo y fiables por todos partes en internet.

La endogamia de los nuevos dueños ja esta matando a El País.

Los lectores (¡de pago!) en formato para Kindle continuamos esperando una explicación.

¿Por qué, de repente, ha desaparecido El País del catálogo de Amazon?

Gracias

Soy suscriptor del País en versión PDF y del Heraldo de Aragón. Estos últimos han incorporado Kiosko y más, pero HAN MANTENIDO el acceso directo en pdf a su diario, ¿ tan difícil es?
LLevo toda la mañana intentando entrar me pide nuevo registro (lo he hecho cada día) y del círculo vicioso no salgo.
Por favor el sistema pdf y el nuevo es compatible, que cada lector o cada suscriptor use el que quiera o los dos. Y por favor no se le ocurre a nadie desvestir un santo in saber como vestirlo.
GRACIAS

Al acceder a EPS através de la sección "Opinión" y la columna a la derecha que dice "El País Semanal" sólo aparecen artículos de hace dos semanas. Dónde se encuentran los artículos recientes? Gracias.

Agradezco la deferencia para con el lector digital (si se puede llamar así..). Ciertamente, la nueva diagramación es moderna y aunque toma un cierto tiempo acomodarse a ella, suponemos que implica una mejora en el placer de la lectura de este diario. En relación a los contenidos, debo decir que casi siempre han sido de calidad, de primera calidad. Lamento sin embargo, no poder manifestar mi opinión valorativa de ciertos artículos y/o noticias, pero no se puede tener todo, verdad..? Gracias de nuevo y felicitaciones.

Vosotros seguir dando caña a lo digital, y dejando de lado el papel que mal vamos. Mientras los kiosqueros os financien toda esta revolucion vosotros vais bien, pero el fin es que van a sobrar sillas en vuestra redaccion a pocos años vista porque os habreis cargado el papel y lo digital será una marabunta de medios sin apoyo fisico y serio alguno. No creo que nadie se piense que una vez arrasado el papel por vosotros mismos vais a empezar a cobrar por leer los contenidos digitales....al tiempo. Cuando vea que todo vuestro esfuerzo tambien se lo lleva el papel entonces creere que estais trabajando en algo global y con sentido. Me gusta lo digital, pero no me gusta el como os estais saltando por encima a todos los kiosqueros y lectores tradicionales que os han puesto donde estais.

Gracias por compartir esta información, este tiempo atrás me volvía loca tratando de acceder al eps o al Babelia. Adelante, mucha suerte con el cambio, tiene buena pinta. Que os salga todo bien.

¿Qué planes tienen para lacomunidad de elpais.com?

con esta nueva dinámica de cambios y desaparición de contenido, me quedé sin leer la columna de Ray Loriga en 'El País Semanal' del domingo pasado.
si algún suscriptor puede acceder a ella y no le supone mucha molestia, le agradecería me la hiciera llegar a [email protected]
gracias!

Después de todo, creo que todo este embrollo es sencillo de explicar: nadie pensó que había muchos lectores de El Pais que se habían acostumbrado a:

1)Leer el diario en el formato en el que toda la vida lo habían leído (formato periódico en pdf), con los titulares, las fuentes y el tamaño que reconocían como suyo. Como digo, lo de toda la vida (en mi caso, casi treinta años).

2) Tener, desde la pantalla de suscriptor, tras introducir una sencilla clave, un acceso intuitivo, rápido y fácil, a los suplementos, edición en inglés, etc.

3) Tener, desde la misma pantalla, un acceso a TODAS las ediciones del diario, desde su fundación. Con un simple clic, el paraíso.

Y nada más. Para profundizar, ampliar, entretenerse, etc. acudía a la web, ahí aprendí a no faltar cada día a JM Izquierdo o deleitarme con La Ruta Norteamericana. Tenía claro que para eso estaba la web, pero nunca renuncié a mi País leído de siempre. En PDF pero el de siempre.

Y de pronto encuentro que necesito tres o cuatro pantallas para acceder a la página inicial, que no consigo ajustar el tamaño de página que acomode a mi presbicia y que han cambiado todas las rutinas que utilizaba para acceder a los diferentes contenidos.

Parece claro que Kiosko y más es El País y menos. Suscribirme a ABC, AS, Cinco Días o La Vanguardia me motiva más bien poco; me pregunto a qué dará derecho mi próxima suscripción y no me niego a pagar por lo que consumo, siempre y cuando esté claro qué recibo y a qué tengo que atenerme.
Saludos.

Hola, muy buenas, me da la impresión por lo que leo, que esto de aplicar las nuevas tecnologías a los viejos clientes se va a convertir en un imposible. Pero no se si se han dado cuenta que los nuevos clientes no llegan, creo que ni llegarán. En mi entorno, por debajo de 30 años no hay un sólo comprador de periódicos de papel y muy pocos visitan las webs de las grandes marcas como la del pais.com.
Mi queja es que ya no puedo concocer el número de visitas que tienen los articulos + visitados, antes al final de la página había un icono que haciendo clic te las enseñaba, por horas.
Suerte

¿como se puede leer El País Semanal o Negocios?. No hay ningún link de acceso...
Yo no quiero PDFs... eso para los que se Suscriban y les paguen (bastante les han fastidiado ya).
Yo quiero leer El Semanal y Negocios, como siempre, el trato es que yo voy a su web, leo información y me trago publicidad, y Vds me ofrecen información.
Si no hay información o acceso a ella, yo no vengo más por elpais.com.
Vds. verán... en pocos meses, cuando vean que les leen tres gatos, ya rectificarán.

Siento insistir en cuestiones pasadas. Primero, no hay una etiqueta de acceso directo a Negocios por ninguna parte, o al menos es difícil de encontrarla -uno tiene cierta edad y no coordina el ojo con el ratón. Segundo, se agradece la solución al asunto de los obituarios pero no están muchos de los que salieron publicados recientemente. No es solo cuestión de entender la necesidad del cliente (bombardeado con información que se repite por todos lados y que busca algo diferente, ordenado con criterio y original), es también una cuestión de respeto hacia el que hace las informaciones. El problema de Internet es que si no se gestiona bien el espacio y se da visibilidad a las noticias, se acaba destinando recursos que no riden. No creo que os interese como gestores realizar un producto de "masas" que al final solo leen 100 personas, o 1.000 personas, o 10.000 personas. Todos los lectores valen igual, pero también deberán hacer cuadrar las cuentas para que siga llegando el producto a sus destinatario, uno o un millón. En la era digital, la gente emigra muy rápido a otros medios o plataformas que le ponen las cosas fáciles.

Me sumo a todos los comentarios de cabreo de los suscriptores en relación con los cambios y en especial el de la desaparición del acceso a los pdf. Y quiero añadir una falta de respeto más a los suscriptores: el teléfono que se nos facilita es de los de tarifa especial, y eso me parece una pasada, o sea, una falta de consideración: no solo se nos mete en problemas ajenos a nuestra voluntad sino que además, cuando queremos buscar una solución rápida tenemos que pagar un plus. Por favor, más respeto.

Buenas tardes. Soy suscriptor suyo desde el primer día, vamos desde hace unos añitos ya. He visto cambios de diseño (en el papel), de línea editorial, de opinión... pero reconocía a mi diario. Reconocía a DIARIO EL PAÍS.
Desgraciadamente y desde hace un tiempo ya no lo reconozco.
Por problemas físicos ya no puedo bajar al kiosko de mi calle . Por eso utilizo un tableta que me han regalado mis hijos (también Paisófilos)
Pues bien, no sé acceder a nada, no puedo leer mi Babelia, los colorines me nublan mi cansada vista y a cambio no obtengo ninguna mejora.
Si ya lo tenían Ustedes difícil, no se metan más piedras en sus zapatos y reflexionen.
Si defraudan a los más mayores y entregados, cómo quieren llegar al público joven?
Menos zarandajas y más periodismo.
Atentamente

Después de años de usarlo, el nuevo sistema cuanto menos es HORRIBLE y ineficaz.
Vuelvan al anterior GRACIAS

Buenas tardes, me preocupa un poco que piensen que "nos estamos apaciguando" o aun peor que estamos aceptando el cambio.
Por ello, en mi caso, quiero remarcar que mi opinion sobre Kiosko y Mas ha empeorado desde mi primera queja y que solo por las respuestas (que agradezco) de Gumersindo Lafuente, estoy en un margen de espera y confianza, para la restitucion de las descargas PDF como cuestion fundamental.
Entiendo no obstante que ElPais deberia "parar" el reloj de las suscripciones y hacerlo publico en tanto no se resuelva este asunto.
Saludos

En mi correo anterior decía que mi impresión es negativa... No, es muy negativa, es una auténtica estafa lo que nos han hecho a los suscriptores: no se pueden ver ediciones anteriores, sólo la del día. No se puede ver Babelia. No se puede ver El Viajero. Y eso sólo después de echar una ojeada superficial, me temo que seguiré descubriendo cosas.
Esto no es lo que yo pagué en junio. Desde luego, no pienso renovar la suscripción si no se modifica. Y tienen que hacerlo cuanto antes.

Espero que realmente lo del pdf a través de Kioscoymás sea sólo provisional: una de las grandes ventajas de estar suscrito a El País era la posibilidad de descargar el contenido del periódico en papel y poderlo leer en cualquier momento, sin estar conectado, lo que esa nueva aplicación ya no permite.
Coincido con la mayoría de las apreciaciones negativas: desconsideración para los suscriptores, que nos vimos privados de ese servicio sin previo aviso y alternativa peor y a la que me ha costado una semana acceder (había un error en el código que me facilitaron que sólo han podido subsanar cuando me he puesto en contacto con kioscoymás, el servicio de atención por correo electrónico tardó una semana en contestar y sin dar solución).
Por lo demás, no me parece que el cambio sea muy ventajoso, especialmente para los que somos lectores de El País y no internautas. Supongo que somos una reliquia (no sé si incluso cañí), pero nos hacía gracia eso de ver (e incluso guardar, cuando antes las recortábamos) páginas de papel, qué le vamos a hacer.

Así que ahora habrá que pagar para acceder a contenidos que eran accesibles. Vamos de mal a peor enmedio de la depresión económica. Solo esto nos faltaba.

Pensaba que el ERE en PRISA había terminado.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El cambio por dentro

Sobre los autores

El cambio por dentro

EL PAÍS está inmerso en un gran proceso de cambio para mejorar su salida digital y evolucionar la manera de trabajar de la redacción. Este blog nace para explicar paso a paso todos los detalles de la transformación (tanto periodísticos como tecnológicos), servir de guía por las nuevas posibilidades de la web y contestar las dudas que puedan surgir.

Eskup

Archivo

febrero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal