Mourinho y los recursos útiles

Por: | 20 de marzo de 2011

Blog 
Las fulgurantes transiciones del Real Madrid no son solo fruto de las características de algunos de sus futbolistas. Son, también, sistemáticas.

¿Cuán estricto debe ser lo metódico en el fútbol? ¿Cuán flexibles son ciertos conceptos? ¿Hay lugar en ellos para la interpretación?

La forma en que los equipos estructuran su manera de pensar el juego depende en gran parte de su entrenador. ¿De qué depende la flexibilidad de estas formas? ¿De la personalidad de los conductores o del grado de acatamiento o rebeldía de los jugadores?

Obligado por la ausencia de Cristiano Ronaldo, el Madrid, en Santander, produjo un juego coral imprevisto. Como si los jugadores, instintivamente, se hubieran sacudido preconceptos en cuanto al destino del balón y descubrieran, en ese nuevo espejo, una imagen más sosegada de ellos mismos.

Si bien el diseño de pensamiento colectivo y su propósito no pasa, en este Madrid, por las tenencias largas y horizontales, no parece haber sido el entrenador el que acordonaba estrictamente este tipo de iniciativa.

Los entrenadores ofrecen pautas acordes a su ideario, pero, ante la improvisación, rara vez se oponen a incorporar aquello que se les demuestra funcional, principalmente si esta elección es aplicada en el momento adecuado. Entonces, ¿por qué sólo una desafortunada ausencia nos hizo entrever un equipo menos ansioso?

Tan concluyente como los proyectos de juego y las características naturales de los intérpretes es la personalidad de los futbolistas. Estas determinan el devenir de los partidos y su cadencia. El Madrid volvió contra el Lyon al vértigo arrollador que, a esa pretensión premeditada, ofrecen el ajuste riguroso de las capacidades innatas de futbolistas como Di María o Cristiano Ronaldo. El Madrid se siente cómodo conduciendo los partidos a esa velocidad y arrolló al Lyon con tal firmeza que no cedió siquiera un solo contragolpe. Solo cuando Granero y Adebayor ingresaron por Cristiano y Di María el balón comenzó a moverse, más acompasado, entre la Castellana y Padre Damián.

Las líneas maestras de un sistema también están para ser interpretadas según los rivales, los momentos de los partidos, el estado de los campos... Los jugadores, a veces, nos imponemos obligaciones más rígidas que las que descienden de la propia estructura y terminamos siendo más papistas que el Papa.

El Madrid demostró contra el Racing y contra el Lyon que a su superioridad, a su firmeza defensiva y a su electrizante plan de devastadoras transiciones ofensivas puede agregarle un registro: una dosis de paciencia y composición cuando el momento lo requiera. Recursos útiles para casos en los que el vértigo no le alcance para desequilibrar o para evitar riesgos y salvar energías cuando los partidos estén encarrilados.

Hay 17 Comentarios

Hola! Siempre me has parecido un grandísimo jugador y he disfrutado mucho con tu fútbol. Agradezco poder leer tus artículos, son distintos y mas interesantes que el periodismo mediatizado y politizado de hoy. Que bueno que viniste!!!!!

Estupendo analysis de como juega el equipo y de lo que le falta para ser major de lo que es. gracias.

Es un gusto leerte, Santiago. Palabras como balones al pie, denotando la clase de jugador que has sido. Grande Indiecito!

Tienes toda la razón crack! Uf, q bien escribes, parece q llevases toda la vida haciendo este tipo de cosas! Eres el mejor =D

Granderrimo Santiago....!!! Gran articulo...mucha suerte en esta nueva etapa

Hola solari, espero leerte siempre que publiques cosas, eras un crack, te admiraba mucho como jugador.

Que bonita sensación, el poder decirte cuanto te admiro desde pequeño viéndote jugar en el Real Madrid, y que fuiste una de esos futbolistas que me enseñaron lo bonito que puede ser el fútbol y que me llevaron a la pasión con lo que lo siento hoy.

Sigo tus magníficos artículos,Un saludo!!


HerrSchmidt aqui respectar no significa concordar. Y por mucho que los de Sport MD digan tonterias, comparar-los con Nazis me parece despropositado. Y si yo respecto a los periodistas de Marca,SPort, MD.. escriben para un target audience, assumindo sus colores. Bueno o malo, su juego es claro. Infelizmente me gustaria que el periodismo deportivo del Pais fuera de verdad lo que esperamos de el: imparcial.Imparcial no solo perante los clubs pero si tambien perante las personas. Nadie es obligado a gustar de Mourinho y hay mil y una razones para no gustar de el pero se quieres hacer creer que eres imparcial, entonces se-lo de verdad. Entre uno que se asume imparcial y lo es y un que no lo asume pero lo es, yo prefiero el que se asume. (perdon por mi espanol pero estoy aun aprendiendo).

Me acuerdo el gol que le metiste a san lorenzo, hernan diaz te metio una patada en el festejo, que linda epoca, iva a la escuela feliz con 10, 11 años y todavia me acuerdo. Que tiempos guardapolvo blanco y la remera de River abajo. Ahora me encuentro estudiando en España y leyendo tus lineas. Siempre senti que sos una gran persona por tu forma de ser tanto dentro como fuera de la cancha, la verdad que jugadores como vos siempre haran mucha falta en nuestro futbol argentino cada vez mas herido. Muchas gracias por tantas alegrias. Un abrazo grande campeón.

@ PF
"Respectar" a los periodistas de Sport y MD porque "ya sabes a que van" es como "respectar" a, pongamos, Goebbles porque tu ya "le tenías calado". No se puede respetar a alguien que desde luego no respeta a los demás. Y tanto en MD y Sport como en Marca, se insulta y desprecia a diario. No rebajes a El País a su altura.

Un pequeño comentario para señalar un error de vocabulario: en el primer párrafo, usas el adjetivo "sistemáticas" cuando te refieres a las fulgurantes transiciones. El adjetivo correcto, en este contexto, debería ser "sistémicas" (relativas a un sistema).

Qué placer leer sus comentarios y análisis. Usted siempre me gustó como futbolista, siempre me resultó muy agradable como persona, siempre me pareció culto y con un discurso coherente. Raro en el mundo del futbol. Estupendo en los casos de Valdano, Pardeza y usted mismo. Gracias por que podamos leer reflexiones y opiniones pensadas, y no exabruptos, aunque no coincidamos siempre con lo que opina, lo cual es lógico. Con todos mis respetos, pues usted sabe más que yo de esto.

Santiago: Excelente artículo. Siempre marcateste una diferencia en cuanto a la conjunción de Futbol e Intelectualidad. Si querés hacer algo después de la pelota este es un muy buen camino. Gracias por tu paso por San Lorenzo

HjorgeV no estoy tan seguro que los de Mourinho encaren con poca paciencia o que eso va a cambiar. Mejor dicho, creo que no es algo que no han assimilado aun, pero si una opcion. Uno de los conceptos essenciales del futbol de Mourinho y de toda una escuela de entrenadores es que el momento decisivo en el futbol son las transicciones, el momento en que el otro equipo esta peor posicionado, y por eso, esa loca obsesion de transformar todo en un contragolpe. Yo diria que la mayor diferencia entre Madrid y Barca quando tienen el balon, es determinada por..quando no tienen el balon! Barca: presion intensa de TODOS los jugadores buscando recuperar el balon lo mas arriba possible. Madrid: lineas mas alejadas y por mucho que este ano un poco mejor, 2-3 jugadores que poco mas hacen en la recuperacion que estar ahi (C Ronaldo, Higuai o Benzema...) Eso significa que el Madrid recupera el balon mas lejos de la porteria rival, con el rival mas balanceado al ataque, con mas espacio y portanto propicio a un futbol mas directo. El barca lo hace tan arriba que el rival esta casi siempre ahi, y tiene que tocar mas el balon, movimentarse sin el para desiquilibrar el rival. Un saludo

Se desprecia en general la importancia de la paciencia.


Muchas veces se olvida que el fútbol es un juego y que justamente son los momentos intermedios (entre intento e intento de gol) los que se debe aprovechar para jugarlo.


Y demostrar que se lo sabe jugar.


Aquí en Alemania los entrenadores parecen querer una sola cosa: que la pelota vaya a los flancos para así alimentar a los centradores. El cómo llega (con o sin cultura futbolística, por encomienda, balazo, rebote o explosión) es algo que no les importa. Lo que cuenta es el gol "fuerte": por algo se llaman los delantes en alemán 'Stürmer', que viene de 'stürmen', abordar, asaltar atacando.


Pero las 'pausas' solo la pueden dominar quienes dominan el balón y mantienen cierto sistema o idea de juego. La gran diferencia entre el Barça y el Madrid (hoy) está justamente en ese aspecto.


Los de Guardiola escriben libros, tejen en las 'pausas' (entre ataque y ataque) y parecen entregados a una relajación especial.
Los de Mourinho encaran (todavía) con poca paciencia esas transiciones.

Madre mia... Santiago, tiene cuidado que se sigues hablando de que el Madrid juega al futbol (con sus virtuds y sus deficiencias), no te dejaran escribir en El Pais. Es bueno leer a alguien que sabe de futbol. Los del Sport / Mundo Deportivo los respecto porque todos sabemos a que van... pero a estes periodistas de traer por casa del Pais que son anti Mourinho, los veo solo como cobardes.Llego al cumulo de una senora periodista (que no me acuerdo el nombre) se quejar que Mourinho no hablaba de futbol. Perdon? Estamos hablando del mismo pais donde en que Mourinho tubo que salir de una sala de prensa porque NADIE le perguntaba nada del partido y solo le perguntaban por Pedro Leon? En que quedamos? Gracias por tu analise. Un Saludo

Qué bien escribes Santiago. Es un placer leerte, casi tanto como lo era verte jugar en la liga.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Charco

Sobre el blog

El Charco. 1- Superficie de agua poco profunda que de no ser por los visitantes podría pasar totalmente desapercibido. 2- Coloq. Arg. Océano que separa el continente americano y el europeo.

Sobre el autor

Santiago Solari

Santiago Solari nació en Rosario, Argentina, en 1976. Jugó al fútbol en River Plate, Atlético de Madrid, Real Madrid, Inter de Milán, San Lorenzo de Almagro, Atlante y Peñarol.

Archivo

febrero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal