Decisiones

Por: | 04 de septiembre de 2011

En el juego del ajedrez, en el que la capacidad de cálculo es un elemento vital, los mejores ajedrecistas del mundo todavía libran y ganan interesantes batallas contra las computadoras. La descomunal capacidad de cálculo de las maquinas se equilibra con la intuición, la inteligencia y la creatividad humana. No necesita Kaspárov analizar todas y cada una de las posibles jugadas legales, un proceso que le llevaría siglos, sino que descarta inmediatamente casi todas ellas y se concentra en las pocas que son importantes para aplicar allí su creatividad.

De esta misma forma tamiza un futbolista sus acciones. Los buenos jugadores no piensan en las malas jugadas. Parten de un abanico de opciones preestablecido, intuitivo o razonado, para cada situación. Hay una intención en el horizonte de cada acción y un tiempo crucial que se ahorra en cada intervención. A partir de allí, con ese conocimiento de las propias aptitudes y limitaciones y esa capacidad para seleccionar rápidamente las soluciones más prometedoras para cada situación, les resulta más sencillo ser creativos.

En cambio, el jugador que desconoce cuáles son las prioridades en cada situación del juego demora decisiones mientras transita despistado por esa inmensidad de opciones disponibles, la mayoría de las cuales son malas, débiles o intrascendentes. La creatividad aplicada a destiempo o de forma errónea en el lugar equivocado solo es un lastre en un deporte que se practica de manera profesional y en el que reina como objetivo la victoria.

En un juego de dinámica fluctuante como el futbol, en el que cada situación viene determinada por múltiples factores y cada uno de ellos eleva el nivel de incertidumbre, es elemental el proceso de selección de las respuestas en la toma de decisiones. Una parte de este se realiza de manera intuitiva. Una sucesión de deducciones inconscientes en las que intervienen los recuerdos y el reconocimiento de patrones y que supone un ahorro de tiempo y energía. Después, conscientemente, se analizan las posibilidades restantes.

Un futbolista inteligente no solo toma decisiones rápidas que, generalmente, son apropiadas y acordes a los momentos del juego y a sus propias capacidades atléticas y técnicas, sino que además sabe el porqué de cada decisión.

Si bien a veces resulta más sencillo y rápido obligar al futbolista a memorizar y mecanizar situaciones del juego o de los distintos sistemas tácticos, de esta forma el jugador nunca alcanza a comprender completamente el sentido de sus acciones. Intentar, prever y automatizar todas las posibles acciones de un partido es una tarea a la que se abocan algunos entrenadores obstinados que, invariablemente, se muestran luego sorprendidos cuando el destino se demuestra inasible.

Otorgar herramientas para facilitar el razonamiento del futbolista y que este concluya por sí mismo cuáles son las posibles alternativas ante diferentes situaciones es una labor más ardua y compleja. Un trabajo integral que incluye al futbolista y le ayuda a entender mejor el juego en general y cada sistema en particular. Un ejercicio de ida y vuelta en el que ambas partes, jugador y entrenador, pueden resultar enriquecidos.

Esta labor formativa es a veces olvidada en los equipos profesionales por dos razones opuestas. Una es dar equivocadamente por sentado que el futbolista que llega a la Primera División ha desarrollado al máximo todas sus capacidades cognitivas. La otra es subestimarlas.

Hay 45 Comentarios

Que buen articulo, Santiago! Fue una delicia leerlo..

No puedo parar de repetirlo, tras ver como escriben sobre fútbol gente como Zubizarreta o Solari, la mayoría de periodistas deportivos deberían irse a una isla desierta a reflexionar. Un saludo desde www.cuestiondepelotas.com un blog sin fanatismos

Chico, o chica (incluso Chica, el del Espanyol...), si no lo entendiste no tiene nada que ver con la novela, ni la romana ni la griega ni ninguna, sino más bien con la falta de novelas que has leído tú, romanas, policiacas o sátiras. Y luego mentas la poesía. ¿En qué quedamos? ¿Prosa o narrativa? Si te quedaste en la preparación física basada en el atletismo cógete algún manual más reciente... Columb1a aporta además un par de conceptos interesantes. No obstante, gracias a todos por vuestras enriquecedoras opiniones.

A mí me gusta insistir en la prioridad que tiene la efciacia sobre la eficiencia en uin deporte como el fútbol, donde el marcador se mueve muy pocas veces en el partido y donde la mayoria de jugadas no tienen trascendencia en el resultado.
Cuidar la eficiencia es importante (el ejemplo del Barça está ahi), pero lo que da titulos es la eficacia.
-
FICHAJES 2011:
RADAMEL FALCAO, Avistando la Cumbre
http://futbolisticametrica.blogspot.com/2011/09/fichajes-2011-radamel-falcao-divisando.html

A mí me gusta insistir en la prioridad que tiene la efciacia sobre la eficiencia en uin deporte como el fútbol, donde el marcador se mueve muy pocas veces en el partido y donde la mayoria de jugadas no tienen trascendencia en el resultado.
Cuidar la eficiencia es importante (el ejemplo del Barça está ahi), pero lo que da titulos es la eficacia.
-
FICHAJES 2011:
RADAMEL FALCAO, Avistando la Cumbre
http://futbolisticametrica.blogspot.com/2011/09/fichajes-2011-radamel-falcao-divisando.html

Excelente asunto de debate para los amantes del futbol. Estoy de acuerdo contigo, pero déjame hacer un par de aportaciones. El gran jugador de futbol (no hablo del malabarista con gran capacidad técnica para tocar la bola) sabe lo que va a hacer antes de que le llegue la pelota. Además, sólo hace la maravilla cuando no puede hacer lo más sencillo, pasarla con un toque a un compañero mejor situado. Es, efectivamente, consciente de lo que puede hacer casi siempre y no intenta lo que no sabe hacer. No pierde la pelota. Y, sobre todo, su objetivo es que su equipo marque (o evite que le marquen) y no que su video sea colocado por su agente de prensa en Youtube mañana. Por éso hay tan pocos "nuevos Pelé" que acaben llegando a los tobillos de Santiago Solari.

columbia, lo que mencionas es cierto, hay automatismos utiles, sobre todo para jugadores sin grandes habilidades. Pero eso no deslinda al entrenador de una responsabilidad formativa, por mas mediocre que sean sus jugadores.

columbia, lo que mencionas es cierto, hay automatismos utiles, sobre todo para jugadores sin grandes habilidades. Pero eso no deslinda al entrenador de una responsabilidad formativa, por mas mediocre que sean sus jugadores.

columbia, lo que mencionas es cierto, hay automatismos utiles, sobre todo para jugadores sin grandes habilidades. Pero eso no deslinda al entrenador de una responsabilidad formativa, por mas mediocre que sean sus jugadores.

Solo en parte de acuerdo. La espontaneidad del jugador con la mixtura del planteamiento táctico y técnico de lo que prepare el entrenador, hacen mejor al equipo. En caso de que el equipo tenga un nivel individual mediocre, la capacidad para convertir a ese jugador mediocre en un buen jugador (aunque sea de forma "forzada" como plantea Santiago Solari) es parte de la responsabilidad del técnico.

en todo de acuerdo con este articulo de Solari, que muestra muchas de las dificultades que acarrea un juego en apariencia tan sencillo. No es facil hablar de capacidades cognitivas y hacerlo sin entrar constantemente en lenguaje tecnico. Mis felicitaciones a Solari, es un placer leerlo todos los lunes y especialmente cuando escriber articulos exclusivamente del desarrollo del futbol y sin mencionar los grandes equipos

en todo de acuerdo con este articulo de Solari, que muestra muchas de las dificultades que acarrea un juego en apariencia tan sencillo. No es facil hablar de capacidades cognitivas y hacerlo sin entrar constantemente en lenguaje tecnico. Mis felicitaciones a Solari, es un placer leerlo todos los lunes y especialmente cuando escriber articulos exclusivamente del desarrollo del futbol y sin mencionar los grandes equipos

me encantó. Buenísimo

Excelente entrada, me ha encantado la forma de explicar las cosas. Gracias.

Enhorabuena por sus artículos.
Ese futbolista al que quieren convertir mejor jugador del mundo y que se puede comparar con Rivaldo y poco más.
Gran goleador (obvio por su forma de futbolistear),que sí, que tiene un gran chut y un gran 1x1 en carrera, pero que no toma una decisión acertada ni por equivocación, lo que lleva a hacer peores a sus compañeros, pero eso a él no le importa. Y han pagado una auténtica millonada por él.

Un gran articulo, estoy totalmente de acuerdo. Va en la misma linea de un libro de futbol aleman de los 70 que pone el enfasis en la inteligencia del jugador para adaptarse en cada situacion del juego y encontrar las mejores respuestas. Los alemanes siendo muy malos tecnicamente siempren llegan a las finales. Y ahora tambien me doy cuenta porque Santiago sin ser un fuera de serie jugo en los mejores equipos de su epoca y en la seleccion argentina,

Un gran articulo, estoy totalmente de acuerdo. Va en la misma linea de un libro de futbol aleman de los 70 que pone el enfasis en la inteligencia del jugador para adaptarse en cada situacion del juego y encontrar las mejores respuestas. Los alemanes siendo muy malos tecnicamente siempren llegan a las finales. Y ahora tambien me doy cuenta porque Santiago sin ser un fuera de serie jugo en los mejores equipos de su epoca y en la seleccion argentina,

Un gran articulo, estoy totalmente de acuerdo. Va en la misma linea de un libro de futbol aleman de los 70 que pone el enfasis en la inteligencia del jugador para adaptarse en cada situacion del juego y encontrar las mejores respuestas. Los alemanes siendo muy malos tecnicamente siempren llegan a las finales. Y ahora tambien me doy cuenta porque Santiago sin ser un fuera de serie jugo en los mejores equipos de su epoca y en la seleccion argentina,

Un gran articulo, estoy totalmente de acuerdo. Va en la misma linea de un libro de futbol aleman de los 70 que pone el enfasis en la inteligencia del jugador para adaptarse en cada situacion del juego y encontrar las mejores respuestas. Los alemanes siendo muy malos tecnicamente siempren llegan a las finales. Y ahora tambien me doy cuenta porque Santiago sin ser un fuera de serie jugo en los mejores equipos de su epoca y en la seleccion argentina,

Un gran articulo, estoy totalmente de acuerdo. Va en la misma linea de un libro de futbol aleman de los 70 que pone el enfasis en la inteligencia del jugador para adaptarse en cada situacion del juego y encontrar las mejores respuestas. Los alemanes siendo muy malos tecnicamente siempren llegan a las finales. Y ahora tambien me doy cuenta porque Santiago sin ser un fuera de serie jugo en los mejores equipos de su epoca y en la seleccion argentina,

Un gran articulo, estoy totalmente de acuerdo. Va en la misma linea de un libro de futbol aleman de los 70 que pone el enfasis en la inteligencia del jugador para adaptarse en cada situacion del juego y encontrar las mejores respuestas. Los alemanes siendo muy malos tecnicamente siempren llegan a las finales. Y ahora tambien me doy cuenta porque Santiago sin ser un fuera de serie jugo en los mejores equipos de su epoca y en la seleccion argentina,

Un gran articulo, estoy totalmente de acuerdo. Va en la misma linea de un libro de futbol aleman de los 70 que pone el enfasis en la inteligencia del jugador para adaptarse en cada situacion del juego y encontrar las mejores respuestas. Los alemanes siendo muy malos tecnicamente siempren llegan a las finales. Y ahora tambien me doy cuenta porque Santiago sin ser un fuera de serie jugo en los mejores equipos de su epoca y en la seleccion argentina,

Santi ... el análisis es correcto y muy inteligente. Tú eres grande.

Oye, el estilo este con el que comentas, medio de novela romana, lo has sacado porque eres argentino o simplemente por tener un blog en El Pais?. Queda un poco exagerado. Estas hablando de futbol, creo que un lenguaje mas directo seria mas adecuado. No es opera o poesia, es futbol. Y por favor, no me digas que el futbol puede ser poesia.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Charco

Sobre el blog

El Charco. 1- Superficie de agua poco profunda que de no ser por los visitantes podría pasar totalmente desapercibido. 2- Coloq. Arg. Océano que separa el continente americano y el europeo.

Sobre el autor

Santiago Solari

Santiago Solari nació en Rosario, Argentina, en 1976. Jugó al fútbol en River Plate, Atlético de Madrid, Real Madrid, Inter de Milán, San Lorenzo de Almagro, Atlante y Peñarol.

Archivo

febrero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal