Un silencio que no es salud

Por: | 12 de febrero de 2012

M

El viernes pasado, mientras veía el partido inaugural del Clausura argentino en el bar de la esquina, me llamó la atención el silencio. Primero, lo atribuí a que era el primer encuentro de la primera fecha. Luego, lo justifiqué porque todavía es época de vacaciones para muchos. Por último, pensé si ese aparente desinterés no sería una manera de medir la calidad de un torneo de fútbol. Pensé: ¿Cómo medir, de forma objetiva, cuál es el nivel del torneo argentino actual?

Para empezar, debemos intentar dejar el sentimentalismo patriótico al margen. Cuestión difícil estos días en los que el fútbol se ha convertido en algo así como el último depósito de la identidad nacional de los países. Un ejemplo de ello es el nombre del nuevo torneo Clausura: Crucero General Belgrano, en referencia al buque hundido en la guerra de las Malvinas. Cualquier homenaje es pequeño para esos soldados heroicos que, víctimas de la locura de poder de un Gobierno de facto, fueron enviados a morir en una guerra absurda. Lo que produce incomodidad es la sospecha de que esa memoria dolorosa pueda estar siendo canalizada intencionadamente para aglutinar y aflorar la idea de patria a través de las emociones latentes que habitan en el fútbol.

El Clausura puede poner el cierre a la tradición de torneos cortos que se disputan desde hace 22 años en Argentina. Torneos que por su duración y su adrenalina abrieron la posibilidad de ser campeón a más equipos, pero a la vez introdujeron cierta dosis de inestabilidad en los clubes. Esta inestabilidad se acentuó los últimos dos años cuando solo en la Primera División hubo 110 entrenadores designados. Una auténtica catarata si lo comparamos con las ocho destituciones de la temporada 2010-2011 en la Liga española o las cinco de la <i>Premier</i> en el mismo periodo.

Es evidente que la duración de los torneos no explica, por sí sola, ese ritmo de destrucción del empleo. Algo que sería difícil de digerir para cualquier Liga lo es más para un fútbol que basa buena parte de su supervivencia en las exportaciones. La balanza comercial del fútbol argentino no tiene parangón en el mundo. Ha superado incluso a Brasil, un país con el quíntuple de población, como mayor exportador de América: más de 2.200 jugadores en la última década.

Renovar recursos con la misma calidad a esa velocidad sería imposible incluso si buena parte de las utilidades obtenidas por las exportaciones se dedicaran al desarrollo de profesionales, infraestructuras y proyectos deportivos a largo plazo para las divisiones inferiores, algo que solo sucede en contados casos.

Esta transferencia de recursos, que produce un evidente deterioro en la calidad del torneo local, vuela a ligas del resto del mundo. En mayo de 2011, según un estudio publicado en el blog TicEsport, había 1.599 futbolistas argentinos militando fuera del país en equipos de diferentes divisiones de todas las confederaciones. Unos 145 equipos de fútbol completos jugando lejos de casa.

La cantidad de gente que consume fútbol local o la cantidad de goles que se marcan cada año también nos hablan de esa fuga de talento. Los goles se van y la gente los sigue. En 2010 se consumió en Argentina un 68% más de fútbol español, italiano e inglés respecto a 2009 y el año pasado las cifras aumentaron nuevamente. Datos que no extrañan cuando miramos el paulatino descenso en el promedio de goles hasta ubicarse en uno de los más pobres que se recuerdan en el último Apertura: 1,97 por partido, por debajo de las medias de Francia (2,52), Italia (2,53), España (2,62), Inglaterra (2,82) y Alemania (2,83).

Tampoco ayudan a que el público devuelva su mirada hacia el fútbol local las ausencias en la Primera División de equipos históricos y de convocatoria masiva como River Plate, Rosario Central, Gimnasia de La Plata o Huracán, que, encima, nos dejan una competición casi sin clásicos, o que otros, como San Lorenzo o Newell’s, luchen por escapar de la promoción.

Sin embargo, quizá el dato más contundente de la merma de calidad no se encuentre en todos esos números y estadísticas, sino en los bares. Históricos centros de debate futboleros que hoy, lejos del bullicio, se parecen más bien a pinturas de Edward Hopper.

Hay 84 Comentarios

¿Qué pasó con el blog?

Video sobre tecnología: https://www.youtube.com/watch?v=zIQNGkqCaT4

Bueno, está clarísimo que el blog está muerto. Por abandono, ja.
Por cierto, publiqué nuevo post. En caso a alguien le interese (aunque creo que ni la concha de lorenz pasa por acá): http://diegoguevara17.wordpress.com/2012/08/04/una-obra-maestra-de-payne/

¿Ya murió el blog?

Gran análisis santi
un saludo

Bueno el verdadero silencio esta en no decir nada, cuando se lo tiene de decir a la cara.

Creo que no hay que confundir descapitalización con exportación. Brasil ha sido superada por Argentina como exportador porque poco a poco el gran país amazónico está pasando a ser importador de toda Sudamerica y es capaz de ofrecer a sus cracks contratos millonarios que a paridad de poder adquisitivo son mejores que los de sus oponentes en Europa. Clubes como el Corinthians alcanzan presupuestos de equipos medianos-altos de Europa y el 70% de sus ingresos proceden de generación comercial y taquilla.

Por cierto
-
NEYMAR, ¿ES TAN BUENO?
http://futbolisticametrica.blogspot.com.es/2012/04/neymar-tan-bueno-es.html

Hace 15 años ya llevaría 2 en Europa y habría llegado por 10-15 millones. El poderío economico del nuevo futbol brasileño le va a hacer batir el record de fichaje mas caro a su edad

Hola Santiago, por favor, necesitamos ponernos en contacto contigo, te envié un correo desde México a [email protected]
Gracias por tu atención

Santiago! qué bueno leerte, y mucho más con tanta razón, un poco tarde lo mío, cierto, pero desconocía tu columna, espero que lo sigas haciendo de verdad! he sido un admirar tuyo desde que vestiste la camiseta Merengue (soy madridista de alma) aunque Uruguayo pero viviendo en Argentina, siempre me deleitò tu fùtbol y tu capacidad, y el corazón que le ponías a esa camiseta, y como fuiste aprendiendo al lado de jugadores como Zidane, Raúl, Figo y demás cracks...se te extraña ver en una cancha! una cuenta pendiente? un autógrafo tuyo! te admiro mucho "indiecito" de corazón, hala madrid!!!

Geryon, no sé por qué, pero no puedo entrar al link que dejaste. Igual entre el 'Cholo' y el 'Loco', me quedo con el segundo. Bielsa tiene más experiencia, más rodaje, aparte que te saca agua de las piedras, le das un plantel de jugadores discretos y los hace parecer la 'Naranja Mecánica'.
Solari creo que está de vacaciones, ja. Pero está bien, que se tomé el tiempo que quiera para postear, siempre es mejor calidad a cantidad.
Saludos

Santiago, me imagino que en estos momentos estarás redactando una nota acerca de los 5 goles de Messi. Ni 3, ni 4, fueron 5 pepas. La 'Pulga' es la esencia del fútbol, es poesía, es un mago dentro del campo de juego. Si llega a ganar un Mundial de mayores, siendo figura, tendrá su lugar en el olimpo de los dioses del fútbol, junto a Maradona, Pele, Garrincha, Cruyff, Di Stefano y un par más.
Igual, larga vida a la 'Pulga', el que es en la actualidad, y por lejos, el mejor jugador del mundo.

Si la forma de ver el fútbol está cambiando, tal vez está cambiando la sociedad.

Santiago, realmente me gusta e interesa tu artículo. El poco contenido de nuestro futbol tiene flaquezas por donde se lo mire, ya sea como lo políticamente incorrecto por parte del poder ejecutivo que se digna a asignar millones a un espectaculo que se sostiene solo, haciendo propaganda de lo bueno que es su gobierno comparado basicamente con el gobierno de facto, desocupandose del futuro del pais, regalandolo a miserables que no quieren trabajar para no dejar de percibir un plan descansar ...
"El padrino" otro corrupto mas.. Ojala, para el trabajador del deporte mas lindo y para nosotros los aficionados de él, empiece a correr la bola para una temporada entera en donde se vea un real rendimiento de equipo y se pueda disfrutar de él, ojala que pueda hacer funcionar la rueda a la criolla, con jugadores de los semilleros que maduren aca y luego se vendan, q dejemos de enseñarle tan tempranamente nuestros secretos al mundo, que demostremos que somos lo mejor en la cancha sin tener que hacer un show de vedetongas que opacan el folklore del futbol. Y aunq el futbol se vea gratis en casa o la pelicula se descargue gratis tmb, al que le gusta el futbol va a seguir yendo al bar con sus amigos a discutir por esa pasión asi como al que le gusta ver peliculas va a ir al cine... y las salas se siguen llenando.. falta el condimento en general porque se esta perdiendo el buen fubol que regalaba nuestro pais en nuestro pais... Hoy en día es solo en la cancha donde se sigue viendo al hincha que va a alentar a su equipo aunque gane o pierda mas por un sentimiento de amor a la camiseta, sin esperar las exquisiteces de tiempo atras...
Sos una persona idónea para hacer periodismo deportivo, jugador de élite , profesional del deporte, tu cuna es de buen potrero y de excelentes referentes. Éxitos para esta nueva faceta indiecito!!!

Santi qué bien escribis!
Para cuándo una cuenta en twitter?

Querido rapoport, vaya en busca de su plan vaguear, su chori y so coca cola al proximo actito oficial por favor. Gracias a la señora presidente, que dedica los dineros publicos al populismo mas barato, como subvencionar el futbol, es que tenemos rutas intransitables, piquetes en todos lados, plazas ocupadas en todo el pais y trenes sin frenos que se cobran cientos de victimas. Vaya compañero con su cuentito a otro lado. Gracias.

Querido rapoport, vaya en busca de su plan vaguear, su chori y so coca cola al proximo actito oficial por favor. Gracias a la señora presidente, que dedica los dineros publicos al populismo mas barato, como subvencionar el futbol, es que tenemos rutas intransitables, piquetes en todos lados, plazas ocupadas en todo el pais y trenes sin frenos que se cobran cientos de victimas. Vaya compañero con su cuentito a otro lado. Gracias.

ERRONEO COMENTARIO DEL AUTOR CUANDO ESCRIBIO "Sin embargo, quizá el dato más contundente de la merma de calidad no se encuentre en todos esos números y estadísticas, sino en los bares. Históricos centros de debate futboleros que hoy, lejos del bullicio, se parecen más bien a pinturas de Edward Hopper."
EL AUTOR IGNORA QUE AHORA LOS ARGENTINOS, GRACIAS A LA PRESIDENTA DE LA NACION CRISTINA KIRCHNER PUEDE VER LOS PARTIDOS EN SUS CASAS DE MANERA GRATUITA POR LA TELEVISACION DIGITAL POR AIRE. Antes, por culpa del monopolio Clarin, los argentinos que no podian por falta de dinero pagar la TV por cable y por ende, no podian ver los partidos de futbol en sus casas y debian irse a verlos a los cafes y bares de su barrio.

ERRONEO COMENTARIO DEL AUTOR CUANDO ESCRIBIO "Sin embargo, quizá el dato más contundente de la merma de calidad no se encuentre en todos esos números y estadísticas, sino en los bares. Históricos centros de debate futboleros que hoy, lejos del bullicio, se parecen más bien a pinturas de Edward Hopper."
EL AUTOR IGNORA QUE AHORA LOS ARGENTINOS, GRACIAS A

ERRONEO COMENTARIO DEL AUTOR CUANDO ESCRIBIO "Sin embargo, quizá el dato más contundente de la merma de calidad no se encuentre en todos esos números y estadísticas, sino en los bares. Históricos centros de debate futboleros que hoy, lejos del bullicio, se parecen más bien a pinturas de Edward Hopper."
EL AUTOR IGNORA QUE AHORA LOS ARGENTINOS, GRACIAS A

El torneo de fútbol argentino es bastante mediocre. Y no por que lo compare con la Liga Premier o el Calcio Italiano, por tirar dos ejemplos. Ni tampoco lo voy a comparar con la liga de San Vicente & Granadinas; ya que el torneo "che", saldría, por decirlo de alguna manera, beneficiado. Pero si analizamos el torneo argentino solo, aislado, es fácil percatarse que se juega mal. Que la mayoría de equipos tienen pocos jugadores de calidad, y lo que hacen es privilegiar un fútbol defensivo, donde los defensores te raspan de la rodilla para abajo, los laterales tienen menos salida que un callejón, con cada picapiedra en el medio. Obviamente hay excepciones, 2 o 3 equipos que apenas asoman por ahí, que muestran algo de buen fútbol, como por ejemplo Velez o Estudiantes. Por ahí Boca. Algo de Racing y Lanus. El resto, una lágrima. Suena feo decirlo, pero es así.
Ahora bien, vamos por partes y cucharadas. Es cierto que, apenas sale un talentoso, una joya, un crack en potencia, se lo llevan a Europa (Aguero, Higuaín, Álvarez, Pastore). Pero a los jugadores que son tan solo regulares, también se los llevan (Frutos, Moralez, Sosa). E inclusive se llevan a los que son jugadores "normales" (Manso, Cangele, Poy, Salvio, Llama, Gómez, Galván). Los que quedan son jugadores muy veteranos (generalmente con varias lesiones encima), jóvenes promesas que van a durar 6 meses y aún no terminan de madurar, y el resto son jugadores tan mediocres que no pudieron conseguir un contrato ni en Finlandia o China. Esa es la primera razón del bajo nivel del torneo; la falta de materia prima, algo esencial para contar con un campeonato medianamente competitivo.
Pero ahora bien, acá viene la parte clave del asunto. Si los clubes venden a sus jóvenes promesas en cifras bastante altas. ¿A donde va ese dinero? ¿No deberían, con esas cuantiosas sumas de dinero, poder ofrecer contratos altos a sus jóvenes cracks para poder retenerlos? ¿No podrían hacer "la gran Neymar" y blindar a sus promesas hasta que tengan 21 o 22 años? ¿No deberían aunque sea contratar a jugadores medianamente buenos de otros países sudamericanos? Pues no pueden hacer nada de esto, porque la mayoría de clubes se encuentran en una mala situación económica. Porque la mayoría de clubes está invadido de dirigentes corruptos, que se roban gran parte de esta plata. River es el mejor ejemplo; exportó varios jugadores de calidad en los últimos 15 años (Aimar, D'Alessandro, Solari, Saviola, Gallardo, Cavenaghi, Mascherano, Lucho González, etc.), pero se fue al descenso hace poco. Y con un equipo paúperrimo en terminos futbolísticos, con un plantel decididamente mediocre.
Sí el torneo argentino de fútbol está tan mal, es porque esta lleno de dirigentes corruptos que lo están destruyendo desde sus mismos cimientos. Y Grondona es, lo quieran o no, el principa responsable de esta situación. Grondona es, por llamarlo de alguna manera, el dueño del circo.
Por cierto, y cambiando un poco de tema, he empezado hace unas semanas a escribir en un blog. Es un blog sobre fútbol, y otros asuntos. Acá dejo el link, en caso a alguien le interese: http://diegoguevara17.wordpress.com/

Solari algo sobre el futbol colombiano por favor! Hay muchos seguidores tuyos aca y en venezuela!!! Sos un grande. Un rosarino en Medellin.

Jojojojo, muy bueno. No es facil reconocer que un futbolista puede pensar mejor que toda nuestra clase politica junta. Por favor argentina, donde hemos ido a parar!!!!

Cuanto analfabeto funcional, que saben leer una palabra detrás de otra pero a ellos nada de metáforas, ironías, sentidos figurados ni demás zarandajas retóricas. Lo de Hugo, por ejemplo, que nos ilustra con la posicion geografica del Gral Belgrano antes de su hundimiento, casi justificando a los animales de los militares que lo enviaron alli, verdaderos culpables de la muerte de esos crios, y que nada dice respecto de nombrar con semejante recuerdo un simple torneo de futbol. Patrioterismo de nivel 1 pagina 1, que se lo llama por aqui. Y eso que de entendemos de esas cosas... Mas alla de eso, una lastima lo del futbol en tu tierra, Solari. Yo solia mirar el derbi, pero ya ni eso teneis. Viendo los numeros que nos muestras es facil entender porque. Un saludo y sigue asi.

Cuanto analfabeto funcional, que saben leer una palabra detrás de otra pero a ellos nada de metáforas, ironías, sentidos figurados ni demás zarandajas retóricas. Lo de Hugo, por ejemplo, que nos ilustra con la posicion geografica del Gral Belgrano antes de su hundimiento, casi justificando a los animales de los militares que lo enviaron alli, verdaderos culpables de la muerte de esos crios, y que nada dice respecto de nombrar con semejante recuerdo un simple torneo de futbol. Patrioterismo de nivel 1 pagina 1, que se lo llama por aqui. Y eso que de entendemos de esas cosas... Mas alla de eso, una lastima lo del futbol en tu tierra, Solari. Yo solia mirar el derbi, pero ya ni eso teneis. Viendo los numeros que nos muestras es facil entender porque. Un saludo y sigue asi.

Charly: El crucero Gral. Belgrano fue hundido por un submarino ingles y FUERA de la zona de exclusión, en esas circunstancias fue hundido, todo lo demás es una opinión tuya, bastante cargada de odio, frustración y resentimiento. Pero te repito la educación es un buen remedio contra esos problemas.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Charco

Sobre el blog

El Charco. 1- Superficie de agua poco profunda que de no ser por los visitantes podría pasar totalmente desapercibido. 2- Coloq. Arg. Océano que separa el continente americano y el europeo.

Sobre el autor

Santiago Solari

Santiago Solari nació en Rosario, Argentina, en 1976. Jugó al fútbol en River Plate, Atlético de Madrid, Real Madrid, Inter de Milán, San Lorenzo de Almagro, Atlante y Peñarol.

Archivo

febrero 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal