Foto: Ainhoa Gomà
¿Alguien se acuerda del mítico -y temible- cóctel de gambas de los setenta y de los ochenta? En sus versiones más refinadas, el aguacate solía formar parte de este plato tan sofis, dándole un toque, ejem, cool. Entonces esta fruta era el colmo del exotismo en España, y ahora es algo tan vulgar como una manzana. Incluso se fabrica en árboles locales, aunque también se importa de su zona de origen, que es Latinoamérica.
El aguacate es una delicia si está en su punto justo de maduración. Muy blando puede valer para pastas, pero verde es la cosa más insípida y ramplona que existe -en el blog Garbancita hay una buena forma natural de madurarlos con rapidez, además de un par de refranes memorables. Otra cualidad no demasiado interesante de la pulpa del aguacate es que se oxida con rapidez y coge aspecto de bicho muerto. Para evitarlo, aparte de añadir limón o cubrirla con film, suele ir bien dejarla en contacto con el propio hueso del fruto.
Aquí van cinco ideas ultrafáciles para consumirlo más allá del consabido guacamole. ¡Y sin salsa rosa!
1. Aplastar la pulpa de un aguacate bien maduro con un tenedor. Añadirle aceite de oliva virgen extra del bueno y sal. Usarlo como crema para untar el pan como lo he tomado en Chile, donde tienen uno de los mejores aguacates del mundo al que llaman palta. Funciona fenomenal como sustituto de la mantequilla o la mayonesa, sólo o en cualquier clase de bocata.
2. Usarlo para unos macarrones con aguacate, anchoas y aceitunas negras. Saltear el aguacate picado con un poco de aceite, después añadir las anchoas y disolverlas, y por último añadir las aceitunas deshuesadas. Mezclarlo todo con la pasta hervida. En Directo al Paladar está la receta completa.
3. Preparar unos huevos verdes. Cocer cuatro huevos, cortarlos por la mitad y sacar las yemas. Mezclarlas con un par de aguacates aplastados, limón y un poco de tomate pelado y picado fino. Rellenar las claras de los huevos y darle un último toque de olivada (pasta de aceitunas negras trituradas con aceite).
4. Ponerse pijo y marcarse un tartar de salmón y aguacate. Cortar 300 gr. de salmón fresco en dados pequeños. Añadir 100 gr. de salmón ahumado, 30 gr. de pepinillos, 30 gr. de alcaparras, una escalonia, una cucharada de cilantro y dos aguacates, todo picado fino. Aliñarlo con una mezcla bien batida de ocho cucharadas de aceite, dos cucharadas de zumo de limón, una cucharadita de mostaza, otra de salsa Perrins, un golpe de tabasco, sal y pimienta negra. Corregir de sal y pimienta. Es más o menos la receta de Pep Nogué en su fantástico Comer bien en familia por menos de 9 euros.
5. Aventurarse a hacer una tarta dulce de aguacate. Hornear una base de masa brisa comprada o hecha en casa y dejar enfriar. Batir a fondo la pulpa de dos aguacates medianos con 225 gramos de queso tipo Philadelphia. Añadir 400 gr. de leche condensada, 2 cucharadas y media de zumo de lima y otro tanto de limón y una pizca de sal y mezclar bien. Rellenar la base con la mezcla, filmar y dejar en la nevera un mínimo de 4 horas. Decorar si se quiere con nata montada o azúcar glas y servir inmediatamente, que se oxida. La receta completa, en inglés, está en The Bitten Word.
Hay 29 Comentarios
El comentario 1 que buena idea.
Publicado por: Juan | 25/10/2011 18:52:21
Con aguacate y muy muy fácil: Se parte el aguacate por la mitad y se saca el hueso y la carne (del aguacate, claro). Se machaca y se mezcla con un buen bonito en aceite de oliva y un poquito de mayonesa, también al aceite de oliva. Con esa mezcla se rellenan las barquitas del aguacate (que no has tirado). Buenísimo y tirado de hacer. Puedes adornarlo con unos trocitos de anchoa o de pimiento morrón.
Publicado por: Laia | 08/09/2010 12:53:50
Yo lo conoci a traves de un imporator de fruta francés que veraneaba (y compraba naranjas) en Cullera en los 70. No se vendía en las tiendas. Los aplastaba como tu primera idea pero añadia limón. El hueco del hueso era la medida del aceite+limon. Aun sigo untandolo en pan tostado. A veces le añado cebolla o trozos de pepino.
Publicado por: speter | 29/08/2010 23:17:10
de acuerdo las paltas son eliciosas en peru, ecuador y bolivia, amen de las de mexico.Paraguacamole, para 4 personas, aplastar la alta en un morcageteo en un bowl, añadir una cucharada de cebolla picada,undiente de ajo machacado, sal y pimienta al gusto, jugo de limon l gusto, medio locotopicado(chile serrano, rocoto, o chile manzano.selo puede acompañar, para los tacos, bocaditos, dipcon papas fritas, con totopos o nachos, junto auna cervezabien helada, o un tequila.
Publicado por: jacu | 23/08/2010 19:02:41
Oye les doy un consejito. Para aplastar la pula nunca usen un cuchillo. Siempre usen una cuchara de palo, asi no se oxida y no pierde el sabor.
Para madurarlos hay dos opciones: una envolverlos en papel de periodico o colocarlos entre manzanas en pocos dias estaran maduritos.
El aguacate es supersaludable... Y si no miren la cabellera de la mayoria de las latinas... ellas saben porque lo digo.
Publicado por: CARMEN CECILIA DE RIBBON VARGAS | 27/07/2010 10:22:56
Pues lo cierto es que el aguacate admite tantas preparaciones que da vértigo. En Canarias el aguacate es una "fruta" de consumo normal desde que yo tengo uso de razón y eso que tengo 38 añitos. En mi mesa, cuando está de temporada (porque tenemos una finca y 2 preciosos y enormes aguacateros), el aguacate se convierte en estrella.
Un besote
Publicado por: Laube | 25/07/2010 12:16:53
La verdad es que en 15 días que he estado en Lima, me he puesto fino de palta (magnífica gastronomía la peruana, por cierto), y uno de los platos que he asaltado ha sido un tartar de salmón y palta estupendo. Por no hablar de los 'triples' (sandwiches) de palta, huevo y pollo para desayunar... cosa fina...
Publicado por: Andor | 22/07/2010 16:29:41
Muy buenos datos con el aguacate o palta. Pero me parece penoso que la gente haga comentarios de niñatos de 15 que si este es mejor o esto no, si es de orígen o no. Primero, la palta es exquisita venga de donde venga si se sabe preparar, y muchas frutas y verduras vienen de Latinoamérica, por qué no decirlo con orgullo, pero la que hay aqui tb. es muy buena y de calidad. Es verdad que cada uno defiende lo suyo, entonces afirmo que la palta chilena, en sus distintas variedades...es buenísima.
Otra receta: una palta en su punto se chafa con el tenedor, se le agrega tomate en cubitos pequeños, cilantro, cebolleta fina, limón, sal a gusto y picante, a mi me gusta con trozos de ají verde, y queda exquisito para untar tostadas, patatas o lo que quieras.
Publicado por: Marce | 20/07/2010 11:11:17
Sugiero un experimento para comprobar el exito de dejar el hueso en el aguacate para que su carne no se oxide.
Partir un aguacate, dejar medio con el hueso en su interior, el otro medio sin el hueso, tic, tac, tic, tac. Comprobareis que la mitad que si tiene hueso tarda en oxidarse 24 horas, la que no tiene hueso.... 1 dia !!!
Por cierto, el aguacate relaja? se da por cierto que muchos lectores del blog no toman aguacate. Relax don´t do it
Publicado por: Paco Garcia | 20/07/2010 8:15:15
En Brasil tomábamos para desayunar la abacatada. Solo leche batida con aguacate maduro. Sabrosa y potente forma de comenzar el día.
Publicado por: joaquin | 19/07/2010 20:48:09
Mira qué bien, ahora va a resultar desmerecido que haya quienes cultivan (¿o fabrican?) verduras, frutas y hortalizas que no son originarias de su zona geográfica. Por cierto, ¿son el tomate, el plátano o la papa (patata) oriundos de España? ¿O lo es la oliva de Jaén? Intuirá usted que no, y aún así bien que se cultivan todos ellos (y bien buenos que están, por cierto), aunque sea fuera de su lugar de procedencia.
Publicado por: Fígaro | 19/07/2010 20:11:39
Ustedes disculparán, pero para aguacates, los que se cultivan acá en México (de donde son originarios). Coincido con lo que menciona el artículo, es importante consumirlos en el punto exacto de su maduración, ni muy duros ni muy maduros (blandos en extemo). Una receta que cae muy bien en el verano son los Aguacates Rellenos: se parten a la mitad, se les retira el hueso, y las cavidades se rellenan con una ensalada de atún, mayonesa y vegetales (zanahorias, chícharos, elote en grano incluso). Saludos y buen provecho
Publicado por: Parole Steele | 19/07/2010 19:50:03
Para los que nos dedicamos a la "fabricación" del aguacate en estas tierras, como a la restauración (doble vertiente en mi caso), a lo mejor ese tipo de gracias, hacen poca. Es la introducción de estos cultivos fruto del esfuerzo que desde el centro "La Mayora" en la Axarquía, perteneciente al CSIC, han realizado tanto biólogos, ingenieros y demás personal, como los cientos de agricultores que nos dedicamos a conseguir un producto de calidad de acuerdo a los más altos requerimientos que al respecto exige la Unión Europea, muchos de nosotros implementando desde aquí su cultivo ecológico y resposable con el medio ambiente.
Gracias hay que darle por poner y proponer alternativas a esta fruta a la cual dedicamos nuestros esfuerzos diarios.
Publicado por: Abulafia | 19/07/2010 19:42:11
Experimenten el aguacate haciéndolo en zumo. En las cafeterías de la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia, hacen unos zumos deliciosos de aguacate.
En casa madurábamos el aguacate cubriéndolo con papel periódico unos dos días -sin partirlo, por supuesto-
Publicado por: olga | 19/07/2010 19:35:41
Ni de lejos es en Chile donde se comen los mejores aguacates o Paltas como le llaman por esos lares, en todo caso en Perú y Ecuador.
Publicado por: Oscar | 19/07/2010 19:33:58
Toda fruta que se coma cuando no esta en su punto sabe insipida y desagradable al gusto, ejemplos tenemos muchos, no sucede solamente con el aguacate. Como todas las frutas hay que saber cuando y como comerlas. Un problema que tiene el aguacate - muchas frutas importadas- es que se cortan demasiado verde, luego se mantienen a temperaturas bajas y es eso lo que afecta su maduración natural.
Publicado por: César Augusto Mora Castillo | 19/07/2010 19:23:21
Mi desayuno favorito: pan untado con aguacate, mmm,! los aguacates canarios son sabrosísimos, aquí el aguacate se lleva usando para multitud de platos de "toda la vida"...
Publicado por: le | 19/07/2010 19:13:15
Aqui, en el norte de Tenerife, llevamos comiendo el aguacate untado en el pan toda la vida, (una pizca de sal le da el toque final), siempre bajo la mirada atónita de peninsulares¡
Publicado por: pepita | 19/07/2010 19:05:42
Javi, cubrirla con film procurando que toque la superficie de la tarta. Es decir, que no haya aire entre el plástico y el alimento, para que éste no se oxide.
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 19/07/2010 17:58:22
La tarta tiene una pinta tremenda, pero ¿qué es "filmar"? Antes de meterla en el frigo...
Publicado por: Javi | 19/07/2010 17:40:26
Pep, hasta ahí llego. Lo de "se fabrica" es una broma.
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 19/07/2010 17:35:59
El aguacate no se fabrica, se cultiva...
Publicado por: Pep | 19/07/2010 17:26:50
Muy buenas todas, incluído el susodicho cóctel de gambas, que no por manido está menos rico.
Publicado por: Marhya | 19/07/2010 16:24:11
Grandes ideas Mikel, pero te has "olvidado" del Guacamole, machacado el aguacate con el tenedor al que se añade, sal, un poco de zumo de limón verde, pimienta, un chile chiplote (adobado en pimentón y ají), un poco de cebolla cortada finita, un toque de cilantro y un poco de tomate cortado en cuadraditos... Y a disfrutarlo con unos nachos o con cualquier cosa... Agur.
PD: Creo que ahora me hago un poco cuando llegue a casa...
Publicado por: Arioco | 19/07/2010 15:01:30
Me mola lo de la tarta. Seguro que lo voy a intentar.
Publicado por: Taconessintapas | 19/07/2010 14:25:07