Los electrodomésticos de la cocina del año 2050

Por: | 15 de julio de 2010

Electrolux

Mini-calentadores de inducción, lavavajillas portátiles que generan compost, neveras biorobóticas y fogones modulares con energía solar son algunos de los futuristas prototipos que han llegado a la final del Electrolux Design Lab, un concurso organizado por la marca sueca que trata de imaginar cómo será la cocina del año 2050.

Bajo el lema La segunda era espacial, la convocatoria pedía soluciones para la vida en el hogar de un mundo en el que el 75% de la población vivirá en entornos urbanos. Por ello, la escasez de espacio y el consumo de energías renovables marcan casi todos los diseños finalistas, firmados por ocho estudiantes de distintos países. 


El Escondite de Cocina, de Daniel Dobrogorsky (Australia) permite a los vecinos de un edificio cocinar en una cocina comunitaria a través de la realidad virtual. Los pensamientos del usuario son transmitidos por un casco a unos robots cocineros que preparan la comida. Así se ahorra en aparatos e instrumentos de cocina, y también en espacio.

Escondite cocina

El Caracol, de Peter Alwin (India) es un calentador portátil de inducción. Para calentar una cazuela, una taza o una jarra sólo hay que pegarlo a ellas. Funciona con una batería de azúcar, y tiene sensores para detectar el tipo de alimento que se quiere calentar y ajustar automáticamente el tiempo y la temperatura. 

Caracol

La Cocina Modular de Elementos, de Mattew Gilbride (EEUU) es una estantería con módulos flexibles de cocción, refrigeración, aire acondicionado e iluminación. La electricidad, proveniente de energía solar, se toma de la pared de forma inalámbrica, lo que permite disponer los módulos a gusto del habitante de la casa.

Cocina modular

La Nevera Bio Robot, de Yuriy Dmtriev (Rusia), mantiene los alimentos suspendidos en un gel de biopolimero (material proveniente de organismos vivos) que se enfría con la luz. No tiene puertas ni motor, por lo que ocupa cuatro veces menos que un frigorífico convencional. Se puede colocar horizontal y verticalmente, e incluso puede estar pegado al techo.

Nevera

El Frigorífico Externo, de Nicolas Hubert (Francia), se coloca en las fachadas exteriores de los bloques residenciales. En invierno aprovecha el frío exterior, y en verano, enfría con energía solar. Y no ocupa espacio en el interior.

Nevera exterior

El Eco Limpiador, de Ahi Andy Mohsen (Irán) es un lavajillas portátil que ioniza los restos de comida y los convierte en desechos reutilizables como abono. Ahorra espacio y es ecológico.

Lavavajillas

Los otros dos proyectos finalistas son el Armario Limpio, de Michael Edenius (Suecia), que limpia la ropa mientras está colgada con tecnología molecular, y la Lavadora Desmontable, de Lichen Guo (China), que es a la vez cesta de la ropa y máquina de lavar. El ganador se dará a conocer en septiembre.

Hay 15 Comentarios

Aunque parezcan hoy en día una utopía, pronto se convertirán en realidad

Unas ideas brillantes para unos electrodomésticos del futuro. No muy lejos está esta realidad.

Tendriamos que empezar desde el principio porque a este ritmo nose donde acabaremos...

Me he quedado fascinada con los electrodomésticos del futuro. Aunque solo sean ideas espero que alguno de ellos se pueda llegar a desarrollar.

La marca electrolux sorprende con una alta tecnologia que incorpora sus electrodomesticos y el disenio futurista

Hola, estamos realizando un trabajo sobre el frigorífico bio-robot, ¿ teneis más información para nosotras?
Mandalo a este correo: [email protected]
Gracias.

No acabo de verlos pero al ritmo que van las cosas todo es posible

Ya, y en los años 60 vislumbraban que actualmente deberíamos estar paseando por Marte y con un chalé en la Luna. Este tipo de futurismos son los habituales para dar optimismo al personal y alimentar el mercado bursátil de las empresas tecnológicas que siempre se basa en un futuro más brillante que el presente. Hace gracia el «eco» limpiador, que crea «abono», cuando buena parte de lo que tiramos actualmente a la basura ya es abono y por cuestiones no-tecnológicas no se aprovecha.

Pues a mi me ha encantado, estos concursos son para generar ideas y a mi a corto plazo no me parece tan descabellado el caracol o la nevera que se coloca en el exterior.

Pues a mi me ha encantado, estos concursos son para generar ideas y a mi a corto plazo no me parece tan descabellado el caracol o la nevera que se coloca en el exterior.

Todo este tecno-optimismo me pone los pelos de punta. Sin animo de asustar, estamos viviendo el mejor momento de la civilización moderna (bueno, hasta que llegó la crisis). De ahora en adelante, todo va de capa caída.

Me quedo con el frigorífico de gel!

La música del vídeo tenía que ser house-electrónica, por supuesto :(

Lo mejor de todo, el nombre del concurso "Laboratorio de Diseño Electrolux", pues eso... que el concurso se basa en el DISEÑO y las INFOGRAFIAS, lo demás no dejan de ser conceptos futuribles, sin menosprecio del trabajo realizado por los estudiantes.


Por otro lado, que una de las principales premisas del concurso sea "como no ocupar tanto espacio en tu casa" porque el ser humano urbanita no lo tendra en el futuro, me parece aberrante. Tanto como no fomentar lo contrario, volver la cara al Medio Rural.


Propongo otro concurso, mucho mas constructivo, "Como hacer la vida en el Medio Rural mas cómoda" para que podamos plantearlo como una verdadera opción de calidad a las ciudades.


"Dicen que ando perdido, sólo porque camino en otra dirección". El Roto

Esto conrasta con los que dicen que en el 2050 habremos vuelto a la vida como hace unos cuantos siglos...

Y yo que me resisto a dejar el gas natural...

No si soy un romántico o un anticuado, jeje

Los proyectos suenan fascinantes, en todo caso.

Un abrazo Mikel

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal