Mini-calentadores de inducción, lavavajillas portátiles que generan compost, neveras biorobóticas y fogones modulares con energía solar son algunos de los futuristas prototipos que han llegado a la final del Electrolux Design Lab, un concurso organizado por la marca sueca que trata de imaginar cómo será la cocina del año 2050.
Bajo el lema La segunda era espacial, la convocatoria pedía soluciones para la vida en el hogar de un mundo en el que el 75% de la población vivirá en entornos urbanos. Por ello, la escasez de espacio y el consumo de energías renovables marcan casi todos los diseños finalistas, firmados por ocho estudiantes de distintos países.
El Escondite de Cocina, de Daniel Dobrogorsky (Australia) permite a los vecinos de un edificio cocinar en una cocina comunitaria a través de la realidad virtual. Los pensamientos del usuario son transmitidos por un casco a unos robots cocineros que preparan la comida. Así se ahorra en aparatos e instrumentos de cocina, y también en espacio.
El Caracol, de Peter Alwin (India) es un calentador portátil de inducción. Para calentar una cazuela, una taza o una jarra sólo hay que pegarlo a ellas. Funciona con una batería de azúcar, y tiene sensores para detectar el tipo de alimento que se quiere calentar y ajustar automáticamente el tiempo y la temperatura.
La Cocina Modular de Elementos, de Mattew Gilbride (EEUU) es una estantería con módulos flexibles de cocción, refrigeración, aire acondicionado e iluminación. La electricidad, proveniente de energía solar, se toma de la pared de forma inalámbrica, lo que permite disponer los módulos a gusto del habitante de la casa.
La Nevera Bio Robot, de Yuriy Dmtriev (Rusia), mantiene los alimentos suspendidos en un gel de biopolimero (material proveniente de organismos vivos) que se enfría con la luz. No tiene puertas ni motor, por lo que ocupa cuatro veces menos que un frigorífico convencional. Se puede colocar horizontal y verticalmente, e incluso puede estar pegado al techo.
El Frigorífico Externo, de Nicolas Hubert (Francia), se coloca en las fachadas exteriores de los bloques residenciales. En invierno aprovecha el frío exterior, y en verano, enfría con energía solar. Y no ocupa espacio en el interior.
El Eco Limpiador, de Ahi Andy Mohsen (Irán) es un lavajillas portátil que ioniza los restos de comida y los convierte en desechos reutilizables como abono. Ahorra espacio y es ecológico.
Los otros dos proyectos finalistas son el Armario Limpio, de Michael Edenius (Suecia), que limpia la ropa mientras está colgada con tecnología molecular, y la Lavadora Desmontable, de Lichen Guo (China), que es a la vez cesta de la ropa y máquina de lavar. El ganador se dará a conocer en septiembre.
Hay 15 Comentarios
Aunque parezcan hoy en día una utopía, pronto se convertirán en realidad
Publicado por: Electrodomésticos baratos | 31/03/2015 11:06:25
Unas ideas brillantes para unos electrodomésticos del futuro. No muy lejos está esta realidad.
Publicado por: Servicio técnico granvia | 30/09/2014 20:37:24
Tendriamos que empezar desde el principio porque a este ritmo nose donde acabaremos...
Publicado por: Servicio técnico oficial Leganes | 23/05/2014 9:00:17
Me he quedado fascinada con los electrodomésticos del futuro. Aunque solo sean ideas espero que alguno de ellos se pueda llegar a desarrollar.
Publicado por: Servicio técnico oficial Getafe | 22/05/2014 10:17:39
La marca electrolux sorprende con una alta tecnologia que incorpora sus electrodomesticos y el disenio futurista
Publicado por: SAT Electrodomesticos | 29/06/2013 0:00:25
Hola, estamos realizando un trabajo sobre el frigorífico bio-robot, ¿ teneis más información para nosotras?
Mandalo a este correo: [email protected]
Gracias.
Publicado por: Maria y Belen | 02/10/2012 14:15:51
No acabo de verlos pero al ritmo que van las cosas todo es posible
Publicado por: manu | 16/06/2012 23:58:32
Ya, y en los años 60 vislumbraban que actualmente deberíamos estar paseando por Marte y con un chalé en la Luna. Este tipo de futurismos son los habituales para dar optimismo al personal y alimentar el mercado bursátil de las empresas tecnológicas que siempre se basa en un futuro más brillante que el presente. Hace gracia el «eco» limpiador, que crea «abono», cuando buena parte de lo que tiramos actualmente a la basura ya es abono y por cuestiones no-tecnológicas no se aprovecha.
Publicado por: Canduterio | 15/07/2010 21:33:54
Pues a mi me ha encantado, estos concursos son para generar ideas y a mi a corto plazo no me parece tan descabellado el caracol o la nevera que se coloca en el exterior.
Publicado por: Tonino | 15/07/2010 18:00:27
Pues a mi me ha encantado, estos concursos son para generar ideas y a mi a corto plazo no me parece tan descabellado el caracol o la nevera que se coloca en el exterior.
Publicado por: Tonino | 15/07/2010 18:00:27
Todo este tecno-optimismo me pone los pelos de punta. Sin animo de asustar, estamos viviendo el mejor momento de la civilización moderna (bueno, hasta que llegó la crisis). De ahora en adelante, todo va de capa caída.
Publicado por: josep | 15/07/2010 14:41:27
Me quedo con el frigorífico de gel!
La música del vídeo tenía que ser house-electrónica, por supuesto :(
Publicado por: Taconessintapas | 15/07/2010 10:32:32
Lo mejor de todo, el nombre del concurso "Laboratorio de Diseño Electrolux", pues eso... que el concurso se basa en el DISEÑO y las INFOGRAFIAS, lo demás no dejan de ser conceptos futuribles, sin menosprecio del trabajo realizado por los estudiantes.
Por otro lado, que una de las principales premisas del concurso sea "como no ocupar tanto espacio en tu casa" porque el ser humano urbanita no lo tendra en el futuro, me parece aberrante. Tanto como no fomentar lo contrario, volver la cara al Medio Rural.
Propongo otro concurso, mucho mas constructivo, "Como hacer la vida en el Medio Rural mas cómoda" para que podamos plantearlo como una verdadera opción de calidad a las ciudades.
"Dicen que ando perdido, sólo porque camino en otra dirección". El Roto
Publicado por: Paco Garcia | 15/07/2010 10:24:03
Esto conrasta con los que dicen que en el 2050 habremos vuelto a la vida como hace unos cuantos siglos...
Publicado por: Marhya | 15/07/2010 9:57:45
Y yo que me resisto a dejar el gas natural...
No si soy un romántico o un anticuado, jeje
Los proyectos suenan fascinantes, en todo caso.
Un abrazo Mikel
Publicado por: Futuro Bloguero | 15/07/2010 9:53:30