El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Top 10 de recetas de Webos Fritos

Por: | 30 de julio de 2010

El Comidista continúa su serie de entradas semanales dedicadas a los mejores blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.

Su1"Trabajo fuera de casa, tengo dos hijas y ni soy una superwoman, ni he estudiado hostelería, ni tengo mejores manos que nadie", asegura Susana Pérez en el Quiénes somos de Webos Fritos. "Si disfrutas con lo que ves aquí, tú puedes hacerlo mejor que yo". No hay excusas para no arrancarse a cocinar leyendo este fantástico blog, cuyas misiones son difundir la comida casera, recuperar los platos tradicionales de La Mancha y promover la actividad culinaria con niños y adolescentes para asegurar un futuro gastronómico mejor.

Seguir leyendo »

Crema fría de judías verdes y pesto rojo

Por: | 29 de julio de 2010

Crema judías verdes

Esta receta nace de un pequeño desastre: la ultracocción de unas judías verdes motivada por la distracción. Internet no siempre ayuda en la cocina, sobre todo cuando estás cocinando algo y te entretienes mirando Facebook, Twitter, el Cuore online o lo que sea. El caso es que quedaron tan pasadas que no había forma de comérselas ni rehogadas ni en ensalada -pocas veces he comido algo con más sabor a nada absoluta-, así que hubo que practicar un reciclaje a fondo en forma de puré.

Para mi sorpresa, un pesto rojo que había comprado en Italia hace tiempo y una cebolla frita con viveza (no compotada a fuego lento) obraron el milagro de resucitar el producto, y la crema quedó fantástica. La receta que explico abajo obvia el incidente de la sobrecocción para hacer más sencillo el proceso, pero el resultado viene a ser el mismo.

Seguir leyendo »

Pollo asado con dátiles, almendras y limón confitado

Por: | 28 de julio de 2010

Pollo asado datiles almendras limon

Paradojas de la vida: una de las mejores cosas que cociné en mi reciente semanita de semivacaciones en Francia fue un plato que huele a Marruecos por los cuatro costados. La compra de unos limones confitados (o encurtidos) en un puesto de un mercado de Tolouse fue el detonante de este pollo con almendras y dátiles, cuya única justificación geopolítica podría ser la colonización francesa de aquel país o la importante presencia de población de origen magrebí en tierras de Sarko.

Seguir leyendo »

Espaguetis con pez espada, berenjena y tomatitos

Por: | 27 de julio de 2010

Espaguetis pez espada berenjena tomatitos

Puedo afirmar y afirmo que Sicilia es una de las regiones de Europa donde mejor se come. Sólo he estado una vez, hace año y medio y durante una semana, y el porcentaje de jamadas memorables fue más o menos de ocho sobre diez. No sólo cuentan con una materia prima excepcional, especialmente el pescado, sino que su cocina es un fantástico cruce de las tradiciones de la Italia sureña con la herencia de la dominación árabe.

De todos los platos que probé, hubo cuatro que me parecieron inolvidables: los arancine, una especie de croquetas de arroz rellenas; la caponata, ensalada cocinada de berenjena, tomate, apio, aceitunas, pasas y anchoas; una pasta con erizo de mar que tomé en el restaurante La Posata di Federico en Agrigento por la que podría llegar a asesinar, y varias sesiones intensivas a cual más gloriosa de espaguetis con pez espada, celebradas por toda la isla.

Seguir leyendo »

Los trastos de cocina más inútiles del mundo

Por: | 26 de julio de 2010

Enfriador sandias

La aparición en Japón y en la mitad de los blogs de la Red del enfriador y calentador de sandías pone de actualidad un tema apasionante: el de los trastos inútiles de cocina. Este artilugio es a todas luces un absurdo por el que nadie en su sano juicio pagaría: para enfriar cualquier fruta existe una cosa que se llama nevera, y para calentarla... ¿¿¿cuándo calientas una sandía???

Sin embargo, los fabricantes siguen inventando cosas de éstas porque saben que todo cocinero lleva dentro un comprador compulsivo de gadgets culinarios, dispuesto a adquirir cacharros que sólo usará una vez cada década, no harán su vida más fácil y se limitarán a ocupar espacio cual cadáveres tecnológicos. Ésta es una selección personal e intransferible de mis favoritos.

Seguir leyendo »

Top 10 de recetas veraniegas de Pepekitchen

Por: | 23 de julio de 2010

El Comidista inicia una serie de entradas semanales dedicadas a los mejores blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas de temporada preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.

 

Pepekitchen jose maldonado

José Maldonado (en el centro), con sus alumnos.


Pepekitchen es el proyecto "yo me lo guiso y yo me lo como (literalmente)" del cocinero, profesor y bloguero cualificado José Maldonado. Recetas, artículos y fotos salen de las manos de este malagueño que ha visto cómo su blog, nacido en marzo de 2009, ha pasado de ser un mero pasatiempo a "un proyecto profesional fascinante". La web es, en su caso, complemento perfecto para sus cursos de cocina, que van de la tradición italiana a la hindú india pasando por la marroquí o la japonesa.

Seguir leyendo »

Gazpacho de tomate, pimiento choricero y jerez

Por: | 22 de julio de 2010

Gazpacho tomate pimiento choricero jerez

Tras la polémica suscitada por el gazpacho de hierbabuena y albahaca, confío en que a los Guardianes de la Sagrada Esencia del Gazpacho Español que aparecieron en los comentarios de aquella receta les parezca bien este nuevo invento. Lleva tomate, aceite, vinagre y pan, es crudo, líquido, emulsionado y se toma frío, por lo que no veo motivo para que los talibanes gastronómicos me vuelvan a crucificar por llamarlo "gazpacho". A no ser que no toleren frivolidades como las de añadir pimiento choricero -¡pero si eso es del Norte!-, miel -menuda guarrada- y vino de Jerez -hala, encima alcohólico-, en cuyo caso pongo la otra mejilla y me entrego con resignación a un nuevo martirio.

Seguir leyendo »

Todo lo que debes saber sobre los 'cupcakes'

Por: | 21 de julio de 2010

  Detall 2_1

Foto: Cup&Cake

El planeta de los dulces está viviendo una invasión de pequeños pastelitos con decoraciones fantasiosas y colores chillones denominados cupcakes. Desconocidos para el vulgo español hasta hace pocos años, hoy surgen como setas en tiendas y pastelerías, aparecen en los blogs más reposteros y cada vez son más frecuentes en las celebraciones in. En definitiva, son "tendencia", como diría algún relamido fashionista. Así que conviene saber tres o cuatro cosas sobre ellos, primero para no hacer el ridículo y llamarles "magdalenas" -el mayor insulto que le puedes decir a un cupcake-, y segundo, porque si están bien hechos son una fiesta para la vista y también para el buche.

Seguir leyendo »

Ensalada de verduras con salsa verde y cuscús

Por: | 20 de julio de 2010

Ensalada verduras salsa verde

Cuando estás hasta el gorro de las judías verdes hervidas o de los grises calabacines a la plancha, una receta igual de ligera pero con nuevos ingredientes y técnicas de cocinado puede ser la salvación. Estas verduras con cuscús no sólo fáciles, sabrosas, veraniegas y dietéticamente ultracorrectas, sino que pueden sacar de la rutina a todas esas personas tristes que todavía viven en la operación bikini y no se han pasado a la 'operación otoño'.

Las verduras elegidas son calabacines y judías, como manda la fórmula de la revista 'Bon Appétit' en la que se basa el tratamiento de las mismas. Supongo que estará igual de buena poniéndole zanahoria, pimiento o patata, o incluso con unos garbancillos cocidos. Lo mismo digo de la hierba elegida: a diferencia de la salsa original, que lleva albahaca, yo he usado cilantro para hacerla todavía más fresca y alimonada, pero si no gusta se puede pensar en otras opciones como la  hierbabuena, el eneldo o el estragón.

Seguir leyendo »

Cinco platos urgentes para hacer con... aguacate

Por: | 19 de julio de 2010

Tartar salmon aguacate

Foto: Ainhoa Gomà

¿Alguien se acuerda del mítico -y temible- cóctel de gambas de los setenta y de los ochenta? En sus versiones más refinadas, el aguacate solía formar parte de este plato tan sofis, dándole un toque, ejem, cool. Entonces esta fruta era el colmo del exotismo en España, y ahora es algo tan vulgar como una manzana. Incluso se fabrica en árboles locales, aunque también se importa de su zona de origen, que es Latinoamérica.

El aguacate es una delicia si está en su punto justo de maduración. Muy blando puede valer para pastas, pero verde es la cosa más insípida y ramplona que existe -en el blog Garbancita hay una buena forma natural de madurarlos con rapidez, además de un par de refranes memorables. Otra cualidad no demasiado interesante de la pulpa del aguacate es que se oxida con rapidez y coge aspecto de bicho muerto. Para evitarlo, aparte de añadir limón o cubrirla con film, suele ir bien dejarla en contacto con el propio hueso del fruto.

Seguir leyendo »

Triángulos de pasta filo rellenos de queso picante

Por: | 16 de julio de 2010

Triangulos pasta filo feta guindilla

Foto: Ainhoa Gomà

La idea inicial de la que surgió este plato era hacer un simple tirokafterí.  Es decir, una crema de queso picante (la traducción literal sería "quemante") típica de Grecia que me vuelve loco, y que en su formulación más básica no lleva más que queso feta, aceite de oliva, guindilla roja y si acaso un poco de yogur para hacerla más untable.

Con este proyecto en la cabeza fui al mercado y me encontré con otro de mis artículos favoritos en esta temporada, las guindillas verdes frescas (como es habitual compré una cantidad estrambótica con la que no sé que voy a hacer todavía, porque están realmente radioactivas). Pensé que este producto rehogado y picado bien podría sustituir al chile y añadir, además, un saborcillo a pimiento que seguro que iba bien con el queso.

Seguir leyendo »

Los electrodomésticos de la cocina del año 2050

Por: | 15 de julio de 2010

Electrolux

Mini-calentadores de inducción, lavavajillas portátiles que generan compost, neveras biorobóticas y fogones modulares con energía solar son algunos de los futuristas prototipos que han llegado a la final del Electrolux Design Lab, un concurso organizado por la marca sueca que trata de imaginar cómo será la cocina del año 2050.

Bajo el lema La segunda era espacial, la convocatoria pedía soluciones para la vida en el hogar de un mundo en el que el 75% de la población vivirá en entornos urbanos. Por ello, la escasez de espacio y el consumo de energías renovables marcan casi todos los diseños finalistas, firmados por ocho estudiantes de distintos países. 

Seguir leyendo »

'Vitello tonnato' de Sophia Loren

Por: | 14 de julio de 2010

"Todo lo que veis se lo debo a los espaguetis", declaró Sophia Loren refiriéndose a su esplendoroso cuerpo en la que puede ser la mejor frase promocional de la comida italiana de la historia. Además de mito erótico, la actriz fue una gran aficionada a la cocina, cuyas técnicas aprendió de Luisa, su abuela materna. La romana publicó dos libros en los que mezclaba saber culinario con historietas de su vida: 'Recetas y memorias de Sophia Loren' (1998), e 'In cucina con amore' (1971), muy bien traducido en España como 'Yo, en la cocina'.

De esta último obra son estas impagables fotos que no puedo dejar de compartir con vosotros, en las que no se sabe muy bien si el aspecto de alienígena recién llegado a la Tierra de Sophia es involuntario o forma parte de una broma irónica.

Sophia

Seguir leyendo »

Un corte de carne al día

Por: | 13 de julio de 2010

Supercerdo

The Meat Sections no es un blog para aprender a ser carnicero. Más bien se trata de un proyecto artístico que reúne imaginación, encanto, sentido del humor y un punto de friquismo. En él se puede ver cada día un nuevo dibujo o trabajo manual que reinterpreta las tradicionales ilustraciones de las partes de la vaca, el cerdo o el  cordero habituales en carnicerías y libros antiguos de cocina, abriéndolos a otro tipo de animales u objetos. Las obras oscilan entre lo mono y lo extraño, pasando por lo concienciado (véase el dibujo de la salchicha).

Seguir leyendo »

Los 10 mejores puestos del mercado de La Boquería

Por: | 13 de julio de 2010

Bacalao 2

El Mercado de Sant Josep, más conocido como La Boquería, es lugar de visita obligada para todo aquel que viene a Barcelona, y más aún para los amantes de la comida. Considerado uno de los mejores mercados del mundo a pesar de sufrir cierta turistitis, es mi fuente principal de abastecimiento, ya que tengo la inmensa suerte de vivir muy cerca de él.

En su recién estrenada edición mensual, la revista 'Barcelonés' incluye un artículo con mis 10 puestos favoritos del mercado. Como esta publicación no se distribuye fuera de la Ciudad Condal, lo reproduzco aquí con su permiso por si a alguien le resulta de utilidad. Las fotos son de Ainhoa Gomà.

Seguir leyendo »

Postre de cerezas, yogur y piñones

Por: | 12 de julio de 2010

Postre de cerezas, yogur y pinones

Foto: Ainhoa Gomà

No sé si decir que su sabor te recuerda al de una chuchería es la mejor tarjeta de presentación para un postre, pero esto es exactamente lo que sentí al tomar este invento hecho de cerezas, yogur y piñones garrapiñados. Tuve un flashback a la infancia que me retrotrajo a los días del Kojak, mi chupachús favorito de todos los tiempos por su genuinamente falso gusto a cereza y por el chicle que guardaba en su interior.

Claro que se trata de una versión mucho más natural y refinada de aquel sabor, o más bien justo lo que el  químicos que crearon el Kojak trataban de imitar. Las claves de esta adaptación mediterránea de un clásico fool británico son la corta cocción de las cerezas, que respeta su textura y su frescura natural potenciando sus cualidades, y el contraste con el yogur y los piñones crujientes.

Seguir leyendo »

¿Utensilios que no manchan?

Por: | 09 de julio de 2010

Elevate

Hay innovaciones en trastos de cocina a las que ves una clara utilidad. Otras que son auténticos timos para gente que se deja impresionar por el (mal) diseño. Y otras que no sabes qué pensar. En mi modesta opinión, Elevate, la nueva gama de utensilios de Joseph Joseph, pertenece a esta última categoría.

Por un lado, la idea parece genial: espumaderas, cucharones y demás parientes que puedes apoyar en la encimera sin que manchen. El mango tiene cierto peso, y un pequeño apoyo en uno de sus extremos hace que la parte que entra en contacto con la comida quede elevada. Y además son bonitos, como casi todo lo que hace esta marca británica.

Seguir leyendo »

Cinco platos urgentes para hacer con... pulpo (Paul)

Por: | 08 de julio de 2010

Fiesta_Carballino_capital_mundial_pulpo
Foto: Diego Lemos

Sí, merece la amnistía. Sí, debería ser beatificado. O sustituir a la ballena de Twitter. O poder salir de su pecera e irse con la pulpa de tamarindo, como se pedía ayer en esta red social. El pulpo Paul ya es un héroe de la nación española después de predecir con sus tentáculos la victoria de la Roja sobre Alemania. Sirva este post de homenaje a su figura, de la manera más bonita posible en un blog de comida: proponiendo algunas recetas exquisitas para degustar la deliciosa carne de los cefalópodos como él. Y a poder ser, celebrar con alguna de ellas el triunfo del próximo domingo ante Holanda.

Seguir leyendo »

Pollo al albariño

Por: | 07 de julio de 2010

Pollo albarino

Este plato es una nueva rebelión que he tenido contra la dictadura de lo dietéticamente correcto. Tras llevar días comiendo muy sano y evitando las grasas animales, ayer recaí en ellas como un vulgar adicto al crack que vuelve a su fumadero.

Tenía una especie de coq-au-vin a la gallega entre manos, es decir, un pollo cocinado con vino albariño pero al estilo tradicional francés. Entonces una receta que vi en la aplicación para iPhone de Epicurious me llevó a la perdición, al sugerirme que terminara el plato con un golpe final de créme fraîche. Dudé, pregunté en Twitter a ver qué hacía, y las malas influencias me empujaron a cometer este atentado contra mis arterias.

Seguir leyendo »

Gazpacho de hierbabuena y albahaca

Por: | 06 de julio de 2010

Gazpacho albahaca hierbabuena

Como vasco nacido en los sesenta que soy, permanecí mis buenos años al margen del concepto de "sopa fría". Una sopa, en mi casa, era por definición algo caliente, y en esos maravillosos veranos con 30 días de nublado y 20 de lluvia tampoco es que el instinto te llevara a crear líquidos helados raros con las verduras. Igual éramos un poco paletos, pero tampoco me suena haber visto nada así en casa de ningún amigo, a no ser que tuviera familia de otras partes de España.

Seguir leyendo »

Arroz con lentejas, comino y cebolla frita ('mejadara')

Por: | 05 de julio de 2010

Arroz lentejas comino cebolla

Pese a ser una combinación un tanto extraña, las lentejas y el arroz casan como hermanitos, y como bien saben los vegetarianos aportan proteínas cual filetón de vaca. La legumbre en potaje, inflada con el cereal para que alcanzara más raciones, fue uno de los platos favoritos de mi infancia, quizá porque el arroz suavizaba el plato y lo hacía más apto para menores de 13 años. O igual es que los granos me distraían de los trocitos de cebolla, enemigos mortales de todos los niños malcriados del Universo.

Seguir leyendo »

La apetitosa leche condensada con pelo de Lady Diana

Por: | 05 de julio de 2010

Leche pelo lady diana gales

La celebritifagia, actividad consistente en comer partes del cuerpo de un famoso o cosas que haya tocado, ha alcanzado una nueva cúspide con una especie de leche condensada hecha con un supuesto pelo de la princesa Diana de Gales.

Seguir leyendo »

Sexo, iPhone y chocolate

Por: | 04 de julio de 2010

Dos nuevas creaciones francesas en chocolate apelan a los instintos más primarios del ser humano: el sexo y el fanatismo por el iPhone. El primero es un trabajo de la agencia de diseño gourmand Boucheés Doubles para la chocolatería Colas, y consiste en unos ultraeróticos discos de chocolate negro con la forma de partes del cuerpo. Las bocas llevan frutos rojos; los ombligos, pimienta roja; los párpados, miel de castaño, y los pezones, fragancia de flores. La colección se llama Mangez moi (Cómeme).

  Chocolates cuerpo mangez moi

Seguir leyendo »

Pizza blanca de calabacín y morcilla

Por: | 04 de julio de 2010

Coca calabacin pimiento morcilla

Esta receta nace de una obsesión enfermiza por aprovecharlo todo quizá heredada de mi abuela, que era de las que guardaba los chuscos de pan de los restaurantes en el bolso. Después de hacer una tarta para probar la masa brisa de Rana, que se supone que no lleva grasas hidrogenadas, me sobró un poco y decidí hacer una especie de pizza con ella. Los ingredientes fueron los que tenía en la nevera en ese momento, calabacín y una morcilla de éstas que ya están cocidas y se pueden comer como embutido sin cocinarlas (creo que las llaman, erróneamente, morcillas crudas).

Seguir leyendo »

Cómo conservar chuletas de mamut

Por: | 03 de julio de 2010

Bosch vitafresh
 

Una reciente campaña de Bosch en Alemania es una de las raras ocasiones en que la publicidad deja de ser más cansina que un batallón de moscas y se transforma en algo divertido y chocante.

Se trataba de promocionar las neveras y congeladores con VitaFresh, una tecnología que se supone que conserva mejor los alimentos, y que ya nos había dado un anuncio tan glorioso como el del niño que no se quiere comer las espinacas. Durante una semana, la marca puso en los frigoríficos de 24 supermercados germanos falsas chuletas de mamut, patitas de dinosaurio y filetes de tigre prehistórico.

Seguir leyendo »

Documento histórico: la bandeja de comida de Kylie

Por: | 03 de julio de 2010

Comida avion kylie minogue

La visita de Kylie Minogue a Madrid para actuar en el Orgullo Gay nos lleva a informar sobre la publicación de un documento histórico inédito hasta el momento: la imagen de una bandeja de comida que la diosa tomó en un vuelo en 2007. La fotografía fue captada por un azafato y fan de la cantante, que todavía conserva todo el menaje y también la servilleta usada (los comestibles, que eran perecederos, se los comió en lo que debió de ser una especie de comunión mística con su ídolo). Nótese que Kylie apenas mordisqueó un poquito de la merienda.

Chisme para polos ultrarrápidos

Por: | 02 de julio de 2010

Zoku polos

Y digo chisme porque no sé muy bien cómo llamar a este artefacto: no es una máquina porque no se enchufa, ni tampoco un simple recipiente o cubitera.

Según su fabricante, el Zoku sirve para hacer polos de cualquier sabor en tiempo récord. El truco está en la base, que se debe mantener guardada en el congelador durante al menos un día entero. Cuando quieres hacer un polo, la sacas, pones los palitos de plástico, rellenas con zumo, batido, yogur líquido o lo que te dé la gana, esperas unos ocho minutos y ya lo tienes. 

Seguir leyendo »

Limonada casera

Por: | 02 de julio de 2010

Limonada casera

Es verano, hace calor, apetece algo fresquito y bla bla bla. Éstos son los tópicos habituales que soltamos cuando hablamos de limonada, y sobra insistir en ellos. Sí veo necesario hacer una pequeña reivindicación de la versión casera de esta bebida. Es extraño que prefiramos comprar Fanta, Kas, Trina o cualquiera de los refrescos de limón que existen en el mercado cuando hacer una limonada en casa lleva unos 10 minutos, y el sabor está a varias galaxias de distancia.

Seguir leyendo »

Brevas con jamón al horno

Por: | 02 de julio de 2010

Brevas jamon horno

Foto: Ainhoa Gomà

Las brevas llegan en estos primeros días del verano como avanzadilla de sus primos los higos, que llegan justo al final de la estación. Bueno, de primos nada, más bien hermanos, porque nacen del mismo árbol, que es la higuera. El periodo de recolección hace que tengan algunas diferencias: por lo general, la breva es menos dulce y tiene la carne más prieta que el higo -uy qué mal ha sonado esto último.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal