Triángulos de pasta filo rellenos de queso picante

Por: | 16 de julio de 2010

Triangulos pasta filo feta guindilla

Foto: Ainhoa Gomà

La idea inicial de la que surgió este plato era hacer un simple tirokafterí.  Es decir, una crema de queso picante (la traducción literal sería "quemante") típica de Grecia que me vuelve loco, y que en su formulación más básica no lleva más que queso feta, aceite de oliva, guindilla roja y si acaso un poco de yogur para hacerla más untable.

Con este proyecto en la cabeza fui al mercado y me encontré con otro de mis artículos favoritos en esta temporada, las guindillas verdes frescas (como es habitual compré una cantidad estrambótica con la que no sé que voy a hacer todavía, porque están realmente radioactivas). Pensé que este producto rehogado y picado bien podría sustituir al chile y añadir, además, un saborcillo a pimiento que seguro que iba bien con el queso.

Una vez hecho el tirokafterí sui generis, decidí usarlo como relleno de unos triángulos de pasta filo al horno. No, no fue un arranque de creatividad: simplemente la masa llevaba unos días en la nevera y estaba en el límite de su caducidad, así que había que darle salida sí o sí.

Ésta es la bonita historia de un aperitivo que resultó toda una sorpresa, porque la crema de queso picante con el exterior crujiente de la masa estaba impresionante, y fue uno de los hits de la cena de ese día.

La pasta filo, habitual en muchos platos griegos, turcos y balcánicos, es complicada de hacer en casa, pero se vende precocinada en bastantes supermercados. Hay que perderle el miedo porque a pesar de ser ultrafina no es muy complicada de manejar una vez que se le coge el truco, y permite múltiples variaciones saladas y dulces.

Dificultad

Se necesita cierta destreza.

Ingredientes

Para 6-8 personas, como aperitivo

  • 8 láminas de pasta filo
  • 300 gr. de queso feta
  • 1 o 2 guindillas verdes frescas (en su defecto, 3 o 4 pimientos de padrón y 1/2 cucharadita de guindilla roja picada)
  • 2 cucharadas de yogur griego
  • 75 gr. de mantequilla
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación

1. Rehogar las guindillas -poner una o dos dependiendo de la potencia de picante que se quiera- o los pimientos con un chorro de aceite en una sartén a fuego medio. Cuando estén tiernos, sacar y reservar tanto las guindillas como el aceite de la sartén. Dejar que se templen y pelar si tienen mucha piel.

2. Precalentar el horno a 220 grados.

3. Poner el feta en un bol y aplastarlo con un tenedor. Ir añadiéndole aceite y mezclando hasta que se forme una crema. Añadir el yogur y el aceite con el que hemos frito las guindillas y mezclar bien. Sumar las guindillas picadas finas o, en su caso, los pimientos de Padrón y la guindilla roja si es que no hay ninguno que pique.

4. Derretir la mantequilla. Preparar una bandeja de horno aceitada.

5. Extender una lámina de pasta filo y tapar el resto con un trapo mojado. Cortar la lámina en tres tiras y pintarlas con mantequilla derretida. Poner una cucharada no muy colmada de la pasta de queso en una esquina, y doblar haciendo ángulos sucesivos de 45 grados para ir formando un triángulo (ver este dibujo por si ayuda). Si no te salen perfectos, no te estreses: sabrán igual de bien. Una vez acabados los triángulos completos, ir dejándolos sobre la bandeja aceitada.

6. Hornear unos 15-20 minutos, o hasta que estén bien dorados. Dejar que se enfríen un poco sobre una rejilla y servir templados o fríos.

Hay 31 Comentarios

That looks just great, will try on the next festival

Que rica receta!!
Tiene todos los requisitos para ser una delicia, es crujiente, picantita y tiene feta.
Un besito

Tengo pasta filo y no sabia que hacer con la que me quedaba, pero ahora ya lo tengo claro.
Muchas gracias por compartir.
Un beso

Mi novio y yo los hicimos para noche vieja. Quedaron deliciosos. No tuvimos problema con el aceite Clara...tal vez cuando vas agregando el aceite hasta que te quede una crema le agregaste demasiado...tampoco tiene que quedar una crema como si la pasases por la batidora... o tal vez al agregar el aceite de la guindilla era demasiado...a mi el sobrante de la guindilla me quedó más bien poco.
Por cierto! se nota un montón la diferencia si se compra el queso feta ese que viene especiado, queda muchisimo mejor. Me encantó esta receta!!!!!

pues yo he seguido la receta al pie de la letra y el relleno tiene demasiado aceite!
en cuento los he metido al horno ha empezado a salirse todo!

Simple y bueno! 2x buenos!
http://www.tuppermenu.com

ciudado con el picante yo me he pasado la primera vez y menudo desastre.

Espléndida. Las fotos son mejores las de este otro blog. http://www.cocinajuzgadosyamor.com/blog.asp?cat=salado

Y para los que no tenemos horno... funcionaría en el microondas??

Thank you for another great article. Where else could anyone get that kind of information in such a perfect way of writing? I have a presentation next week, and I am on the look for such information.

una idea que nos gusta mucho en grecia es acompañar los tiropitakia (con queso feta y no tan picantes como los de esta receta) con una buena cucharada de miel. cuando recien los saquen del horno y bien calientes, echenle a cada uno media cucharada de miel (si encuentran de tomillo, como la que usamos aqui, mejor) y .... no pararan de chuparse los dedos!!

Delicioso!!! Nunca había cocinado con pasta filo. Los dibujitos del link me fueron de maravilla. Gracias!!! Yo también vivo al lado de la boquería y conocía el puesto de comida griega. Ahora ya sé más cositas para hacer con estos productos tan buenos. Mmmm...

Carlota, si no quieres que pique, usa pimientos normales. Dani, una mermelada o un chutney me parecen dos buenas ideas de acompañamiento. Pama, mil gracias por la sugerencia de la mermelada... es justo lo que he hecho, aunque fui tan hábil que corté las guindillas sin guantes y he pasado dos días con las manos ARDIENDO. Y Markos, soy un gran fan de la spanakopita; si puedes compartir aquí su receta con todos, te estaremos muy agradecidos! :-)

¿Y si no quiero que sea picante?

Ultimamente tambien yo he estado preparando las tiropitakia (τυροπιτάκια en griego) solo que sin el toque picante.
Me imagino que ese toque "καυτερό" debe resultar genial.
Seguro que lo probare mas bien pronto que tarde.

que buena pinta! me la apunto... alguna idea de salsa de acompañamiento para mojar y contrastar con el picante? algo mediterraneo seria hacer algun tipo de mermelada suave de albaricoque o algo asi dulce.... tu que dices?

Esta es una TIROPITA con el relleno que comentas.Es interesante pero tambien su version original con relleno de quesos variados o solo con FETA es nucho mas ¨potable´. Prueba este relleno: sofritoo de colletas , puero , espinacas y feta...SPANAKOPITA que es de muerte
Si te interesa te puedo enviar la receta ( y muchas mas Griegas ) con detalles

Una sugerencia para las guindillas que no sabes qué hacer con ellas...mermelada de guindilla verde, riquísima, sobre todo para untar sobre quesos. Esa y la de tomate son mis preferidas.
Muy rica la receta, me la apunto en mis favoritos.

Muy interesante, no conocía ese relleno picante y con lo que me gustan esos sabores pronto lo incorporaré al recetario. Ya te comentaré qué tal. Un abrazo y buen fin de semana.

Aquí hay una receta, pero no sé qué tal será... http://www.solopostres.com/ver-receta.php?id=548

Muchas gracias por las aportaciones del vinagre y de la versión cretense. Habrá que probar :-)

ME GUSTA MUCHO LA RECETA,PERO ME ENCANTARIA SABER HACER LA PASTA FILO QUE ELLOS USAN SOBRE TODO LA DE DOBLE HOJA (LA DE LA SPANAKOPITA) UMMM QUÉ RICA LA COMIDA GRIEGAAAAAA

A mí también me encanta la tirokafterí, Mikel. No la había hecho nunca con yogur (lo probaré, seguro) sino con unas gotas de vinagre (además de la guindilla, aceite etc.). Bueno, en realidad el queso feta sustituye a otros quesos más "isleños" de Grecia, imposibles de encontrar fuero de su entorno natural...
La versión cretense que propone Amparo está riquísima también con miel...Enhorabuena por tus recetas e historias.

Si sirve una versión muy cretense, rellenar sin picante, pero una vez horneada rebozar un poco en una mezcla de azucar y canela en polvo. La mezcla del queso con el dulce es deliciosa. Del interior de Creta.

La obedidad construida así debería ser premiada.

Salu2.

Tiene muy buena pinta, y parece bastante facil.
Un saludo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal