Estas albóndigas fritas tienen un claro ascendiente griego, aunque siendo sincero, no tengo ni idea de si allí las preparan exactamente así. Me entraron ganas de hacerlas el otro día tras redescubrir una receta apuntada en un papelito que me había pasado mi cuñada May allá por el siglo XVII, pero lo volví a perder, por lo cual tuve que prepararlas de memoria. Como la capacidad de recordar de mi cerebro está bastante deteriorada, puede que los ingredientes no sean los mismos, ni tampoco la preparación.
Sin embargo, guiándome un poco por una receta similar que había publicado en Ondakín y otro poco por intuición acabaron saliendo unas albóndigas espectaculares. Metí la pata, eso sí, al no escurrir bien la carne de la berenjena, con lo cual la masa estaba un poco inmanejable. Pero bueno, nada que no se pudiera arreglar con una dosis de pan rallado.
La berenjena asada da a estas albóndigas una cremosidad fantástica, a la vez que contrarresta la contundencia del cordero. Tienen su trabajo, pero de verdad que compensan. Y se pueden hacer en cantidades industriales, congelar y freír cuando se quieran tomar.
Dificultad
Hay que tener un poco de sentido común.
Ingredientes
Para ocho personas (si sois menos, vale la pena hacer más y congelar la masa)
- 400 gr. de carne de cordero picada
- 400 gr. de magro de cerdo picado
- 2 berenjenas
- 200 gr. de miga de pan de cereales
- 2 huevos
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 5 cucharadas de perejil picado
- Leche entera
- Pan rallado
- Harina
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra
- Hojas de menta para decorar (opcional)
1. Precalentar el horno a 200 grados. Asar las berenjenas enteras sin quitarles el tallo, untadas con un poco de aceite en una bandeja o fuente, unos 45 minutos. Sacar y dejar que se templen. Pelar, escurrir bien la carne aplastándola en con un colador y salar ligeramente.
2. Picar la cebolla y rehogarla en aceite de oliva a fuego medio-suave durante 15 minutos. Añadir el ajo y dejar que se dore levemente.
3. Poner a remojo el pan con leche hasta que se empape bien.
4. Poner en un bol las dos carnes, añadir la carne de la berenjena, el pan escurrido, la cebolla y el ajo con el aceite, el huevo, el perejil picado y salpimentar. Mezclar bien todo, cubrir con film y dejar madurando en la nevera mínimo un par de horas (cuanto más tiempo, más sabor cogerá la carne).
5. Preparar un plato o fuente cubierta con papel de cocina y otro hondo con harina. Calentar aceite abundante en una cazuela (si tienes una freídora o una rejilla para freír, mejor). Sacar la carne y retirar los trozos de ajo (también se pueden aplastar y mezclar con la carne).
6. Comenzar a hacer las bolitas con las manos: una cantidad buena de carne es el de una cucharada, pero se pueden hacer más pequeñas si se prefiere. Si la masa está demasiado húmeda, ponerle un poco de pan rallado y mezclar. Enharinarlas e ir friéndolas en el aceite caliente, pero que no humee (una temperatura 7 de 10 es la correcta; si está demasiado caliente se quemarán por fuera y quedarán crudas por dentro). Cuando estén ligeramente doradas, dejar sobre el plato con papel absorbente para que pierdan el exceso de grasa.
7. Servir calientes y con menta picada en grueso por encima. Lo mejor es tomar las albóndigas recién fritas, pero si las quieres tener hechas de antes, se pueden recalentar en el horno. El truco entonces es freírlas poco, para que se acaben de hacer allí.
Están buenísimas con yogur griego aliñado con limón, ajo, sal, pimienta y aceite de oliva. O con salsa de tomate.
Hay 17 Comentarios
Hola, he preguntado en varios sitios y no me han querido picar la carne de cordero, alguna pista de dónde conseguirla en Madrid?
Publicado por: lupe | 23/05/2013 19:11:27
De acuerdo 100% con Nitbet y tambien una poquitísima de canela y mucho cilantro. Como digo siempre, cuestión de gusto
Publicado por: Maria Wendy Yaksic Yañez | 02/10/2011 18:53:18
Tienen una pinta buenísima, esas almóndigas.
Publicado por: Perez | 08/08/2010 13:25:14
Suena muy bien, lo prepararé
Publicado por: Pascual Ruggiero | 07/08/2010 16:57:05
Hago tus recetas casi todas las semanas, cuando llega el fin de semana miro a ver que recetas has puesto antes de ir al mercado. Eres un maquina, tronco. No cerréis el blog nunca eh? Y si lo hacéis avisar antes que imprima todas las recetas.
Publicado por: Pedro | 07/08/2010 11:53:22
Pos vaya. Creo que le quita aromas, quizá se podría aligerar con otras verduras antes que con más carne; sobre la poesía, cada uno que edite su poemario: la metáfora es libre. Saludos ;-)
Publicado por: Pasmao | 06/08/2010 18:19:59
Tienen una pinta verdaderamente increible estas albóndigas. Nunca he comida carne de cordero picada, tiene que darles un sabor buenísimo.
Yo hoy también tengo carne picada con verduras. A otro nivel, claro, jajaja... pero visto el resultaod probaré con las tuyas seguro!
Gracias por tus recetas, disfruta del fin de semana!
Publicado por: Anita Cocinitas | 06/08/2010 16:03:53
Pasmao, la mezcla con cerdo es para que no sean tan potentes, y porque creo que quedan mejor así. Si te parece innecesario, no se lo pongas: la cocina es libre. Y desde el cariño, con todos mis respetos, y sin ánimo de ofender, yo pongo a mis recetas el nombre que me da la gana :-)
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 06/08/2010 15:41:45
¿cordero y cerdo, fifty-fifty? no sé si es por una especie de reparo del autor hacia el cordero, pero esta mezcla parece innecesaria (y en todo caso, el título del post debería ser albondiga de cordero, cerdo y berenjena)
Publicado por: Pasmao | 06/08/2010 14:51:26
Mí madre (que es del sur de Italia) hacía unas albondigas muy parecidas, utilizaba ternera y no cordero, ajo crudo y no cebolla, alcaparras, que le dan un toque increible.y queso de oveja rallado..por lo demás es igual!!!!!Probaré con el cordero, parece muy muy apetitoso!!!!!!!Gracias!!!!!!
Publicado por: antonella | 06/08/2010 14:40:43
Muy buena la receta, una vez vi una parecida de Sergi Arola pero con una pequeña variante.Enhorabuena por tus recetas que todas son magnificas.
Si te interesa puedes ver mas recetas en mi web. Pincha en mi nombre.
Gracias
Publicado por: cocinamisrecetas | 06/08/2010 13:45:16
Una pena que el cordero no me haga demasiada gracia, aunque lo mismo mezclado con las berenjenas le da un sabor rico. Me la apunto de todas formas. ;)
Publicado por: concurso de acreedores | 06/08/2010 12:40:03
No sé si por aquí gustan más las berenjenas asadas o las albóndigas. Es como meter moussaka dentro de una albóndiga. O escalivada. Gracias mil.
Publicado por: Postre o café | 06/08/2010 11:36:15
Cada vez me gusta más la menta en carnes y salsas. También en puré de patata, al estilo de la cocina sarda, italiana.
Puedes ver una receta de Culurgiones Sardos con salsa de menta en esta dirección, a ver qué te parecen.
http://www.lazyblog.net/2010/04/culurgiones-sardos-de-come-mai.html
Para la pasta, una salsa de aceite de oliva con menta da frescor y jugosidad, posiblemente en estas albóndigas, me guste más tu propuesta de yogur, que la de la salsa de tomate frito, que no me suele gustar en las albóndigas.
Muy ricas sí señor. Cómo mola la cocina mediterránea en general
Publicado por: futuro bloguero | 06/08/2010 10:43:37
Tomo nota, tomo nota.
Publicado por: Itzi | 06/08/2010 10:21:06
ESTA RECETA ESTA PIEDIENDO UN POCO DE COMINO A GRITOS!!!
Publicado por: Nitneb | 06/08/2010 10:20:20
siempre me gustan las albondigas diferentes asi que me llevo la idea,que me parece una combinacion de ingredientes estupenda.gracias
Publicado por: espe | 06/08/2010 9:04:18