Foto: Ainhoa Gomà
Al contrario que en España, los bizcochos salados o 'cakes salés' son bastante comunes en Francia. Pero como por desgracia no sé francés, fue en un artículo del 'New York Times' donde leí hace poco sobre ellos. Según este diario estadounidense, no se venden en las pastelerías y en los restaurantes -algo que una amiga francesa desmiente-, sino que se hacen caseros para tomar en picnics, fiestas... o funerales. A mí me encantan como aperitivo o como merienda veraniega, acompañados de un vino blanco frío o una sidra.También se pueden tomar de primero acompañados de ensalada.
El clásico es el de jamón y aceitunas, pero les puedes poner los tropiezos que te dé la gana. En el cake salé que hice el otro día puse pera, nueces y queso azul, tres ingredientes que combinan tan bien en ensalada como en este pastel. La textura que tiene es más cremosa y menos harinosa que la del bizcocho dulce tradicional, y en taquitos está impresionante.
Dificultad
Para panaderos principiantes.
Ingredientes
- 125 gr. de queso azul
- 100 gr. de cualquier queso suave de vaca rallado
- 1 pera grande o dos pequeñas
- 60 gr. de nueces peladas
- 175 gr. de harina
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura química (Royal u otra)
- 6 cucharadas de aceite de oliva
- 100 ml. de leche
- 1 cucharadita de sal
Preparación
1. Precalentar el horno a 180 grados.
2. Engrasar y enharinar un molde alargado de bizcocho de unos 22 cm.
3. Pelar y descorazonar las peras y cortarlas en cubitos de 1 cm. aprox.
4. Poner la harina en un bol grande y mezclarla con la levadura y la sal. Añadirle las nueces y la pera, y mezclar.
5. Batir en un bol grande la leche, los huevos y el aceite. Sumar el queso azul desmigado y el queso suave rallado y remover. Añadir por último la harina y mezclar lo justo para obtener una masa homogénea.
6. Verter la masa en el molde y hornear entre 40 y 50 minutos (depende del horno). Para comprobar si está hecho, hay que meter un pincho o cuchillo en el centro: si sale limpio, es que está. Si no, ir horneando de 5 en 5 minutos más.
7. Dejar que se enfríe y desmoldar. Si se queda seco con los días, se puede tostar en rebanadas y untarlas con aceite o mantequilla.
Hay 32 Comentarios
Gracias, tengo una amiga que siempre que nos invita prepara estos bizcochos, pero nunca nos da la receta...
Publicado por: Lina | 03/08/2010 12:45:20
Se les pueden poner mil cosas, y todas las ideas que dais me parecen buenísimas. En cuanto al de jamón y aceitunas, tan simple como sustituir el trío pera-queso azul-nueces por unos 200 gramos de jamón cocido cortado en taquitos (si encuentras ahumado, todavía mejor) y unos 100-150 de aceitunas picadas, y quizá subir algo la cantidad de queso suave de vaca.
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 03/08/2010 12:10:22
Qué buena pinta! No los conocía, pero me voy a apuntar uno con aceitunas... Se parecen algo a los muffins salados, verdad? (digo por ingredientes)
Publicado por: Lucía | 03/08/2010 12:09:39
Mmm, la idea que ha dado mandarina de hacerlo de bonito, aceitunas y pimientos me encanta, mejorando lo presente, claro ;)
Publicado por: Abogado Malaga | 03/08/2010 11:59:36
Ya puestos digo yo que podrías completar la cosa con el de jamón y aceitunas, no me seas rácano :-)
Publicado por: Nacho | 03/08/2010 11:19:26
Mikel, prueba a hacerlo de bonito aceitunas y pimientos del piquillo (3 o 4 muy picados), para cuando en invierno tienes q llevar comida al tajo o al monte.
Publicado por: mandarina | 03/08/2010 11:10:53
Qué bueno. Me alegra mucho que des esta pista, pues no los conocía (y tampoco se parlar francés)
Me gusta la idea de los quesos con nueces, (yo publicaré en http://www.lazyblog.net mañana un chupachus de chocolate y roquefort que resulta muy curioso)
Tengo que probar también el otro clásico que sugieres de jamón y aceitunas.
Me abres un campo muy interesante, Mikel, muchas gracias.
Otra alegría para completar las que publiqué ayer.
Publicado por: Futuro Bloguero | 03/08/2010 10:56:29