Conejo en escabeche

Por: | 15 de septiembre de 2010

Conejo en escabeche

Hay libros de recetas que pasan sin pena ni gloria por tu cocina: haces algún plato, no está mal pero no te convence mucho, y el tomo se va a la estantería a criar ácaros. Luego están los que tienen sus aciertos y tiras de ellos de vez en cuando para probar nuevas ideas. Y finalmente están esos pocos que son como biblias, porque sus recetas son prácticamente infalibles.

Por mi experiencia, 'Cocinar para ser feliz', de Carme Ruscalleda, pertenece a esta última categoría. Mientras otros libros de grandes chefs han sido una fuente de decepciones, el libro de la chef del Sant Pau jamás me ha fallado. Y eso que he hecho un montón de platos suyos: croquetas, panellets, terciopelo de tomate, tartar de bacalao y judías blancas, pollo relleno, arroz con setas, sopa de calabaza con langostinos y tocino... Todos hits inapelables, producto de la sabiduría de una de las mujeres que mejor cocina del mundo.

Este escabeche de conejo es mi homenaje -sí, a la copiada ahora se le llama así- al de Ruscalleda. Me he permitido algunos cambios para adaptarlo a mi gusto: he incorporado un poco de peladura de limón, un clásico de los escabeches de mi familia, cambiado algo las hierbas y simplificado al máximo las verduras. Ella pone puerro y zanahoria además de cebolla, pero a mí me encanta el sabor único de esta última.

Como todos los escabeches, tiene la enorme ventaja de que aguanta varios días en la nevera, y se puede comer de mil formas: sólo, con legumbres, en ensalada, en bocadillos...

Dificultad

No hace falta ser Carme.

Ingredientes

  • 1 kg. de conejo cortado en unos 12 trozos
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cucharada de pimentón dulce
  • 8 ramitas de tomillo fresco
  • 2 hojas de laurel
  • 1 limón
  • 50 ml. de vinagre de Jerez
  • 50 ml. de Jerez seco
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra

Preparación

1. Picar la cebolla fina y rehogarla en una cazuela grande con un chorrito de aceite a fuego suave unos 10 minutos.

2. Pelar la mitad del limón intentando quedarse con la parte más exterior. Añadir a la cazuela la mitad del tomillo, el laurel, el pimentón, la peladura de limón, el vinagre, el Jerez y unos 500 ml. de aceite.

3. Salpimentar el conejo y añadirlo a la cazuela. Tiene que quedar totalmente cubierto por el líquido. Cocer a fuego muy lento unos 30 minutos con tapa, y luego una hora más con la cazuela destapada.

4. Dejar que el escabeche se enfríe. Colocar el conejo en un tupper o fuente, añadir las ramitas de tomillo restantes y cubrirlo todo con la salsa pasada por el pasapurés. Está mejor de un día para otro.

 

 

Hay 16 Comentarios

Hola Mikel, ayer hice esta receta para comerla hoy, y mi marido casi se la termina de una vez! Lo probó, y ya no pudo parar... Creo que hoy sólo la voy a disfrutar yo... jeje
Una pregunta, ¿Se puede echar mitad aceite, mitad agua? Es para poder hacerlo más a menudo, porque medio litro de aceite cada vez que se hace me parece bastante gasto. Merece la pena, eso sí, pero si se puede ahorrar, pues mejor.
Y otra pregunta: ¿Alguna idea para aprovechar luego la salsa que queda? A mí me salió mucha, y no sé si se puede congelar, o cómo la puedo reutilizar.
Muchas gracias por tu blog, me has hecho quedar genial más de una vez.
Un abrazo.

Yo lo he hecho según la receta y estaba exquisito. Lo único no puse: 500ml de aceite que me parecía excesico. Puse mucho menos y funcionó

Dividiendo por 10 la cantidad de aceite, saldría igual de bueno para no decir mejor...

¡Tiene una pinta estupenda!

Con medio litro de aceite la cosa saldrá hipercalórica ¿no?

Me aconsejaron mezclar pollo y conejo y sale muy bien. Yo lo hago sin rehogar, que es más fácil. Es delicioso y la única forma que conozco de que este tipo de carne salga tierna. Espero que el libro de R. sea bueno porque lo voy a comprar.

Gonzalo, no pasa nada por preguntar, para eso estamos :-) A ver, cuando hablo de líquido me refiero a la mezcla de vinagre, vino y aceite. Con las cantidades que doy (50, 50 y 500 ml.) a mí me fue suficiente para cubrir el conejo; si no, añade un poco más de cada. En muchos escabeches se dora la carne al principio, pero en este no... y te aseguro que queda más tierna.

Salpimentar el conejo y añadirlo a la cazuela. Tiene que quedar totalmente cubierto por el líquido, Pero la receta no dice nada de que liquido, se refiere a el aceite o que añadamos agua, es evidente que con 50 ml. de vinagre de Jerez más 50 ml. de Jerez seco el conejo no queda cubierto, y otra pregunta, se frie o no se frie un poco el conejo, y perdon por ser tan pregunton, pero si no, no me aclaro con lo que leo, un saludo

Si que tiene que estar bueno, si.

Excelente escabeche, de eso estamos seguros. El limón es para mí el aderezo más sorprendente de la receta, y la pasada final por el chino me ha encantado.

Lo que pasa es que a nosotros nos gusta tanto el escabeche casero que literalmente nos los bebemos junto a la carne/pescado, es por ello que empleamos menos aceite que la receta de Carme, algo creo que intrascendente para su elaboración.

Nos encantaría probarlo.

Un saludo.

Una receta muy interesante, soy un amante del escabeche, y gracias por la referencia al libro, no lo conocía. Sin duda formará parte de mi librería esta misma semana.
Saludos.

Si es cierto que muchos de los libros de recetas que tenemos, cuando luego te pones a preparar algunas, no salen cuando las haces o directamente cuando las lees ves que faltan ingredientes o que no cuadran las cosas.

Por eso cuando consigues un buen libro, que te da toda la confianza del mundo, no puede por menos que probar sus recetas, adaptándolas a nuestros gusto, como tú has hecho con esta

Un abrazo

Siempre me han dado coraje los libros de receta, prefiero leer tu blog, que lo explicas todo muy ben ;)

Gracias por las referencias que incluye tu blog. Desconocía lo de los libros de Ruscalleda. Deja caer alguna otra recomendación infalible de vez en cuando.
Saludos.

Qué buen libro, nada menos que de Carme, una referencia, y un recetario estupendo el que nos proporciona, coincido contigo todas las recetas salen bien.

En cuanto al cunil, yo soy conejero, pero me encontrado en mi blog con la sorpresa de que mucha gente no es partidaria del conejo y es reacia a sus recetas.

Así un conejo al ajillo estupendo con patatas a lo pobre, http://tinyurl.com/37jgj68 tuvo mucha aceptación pero muchos comentarios empezaban diciendo "yo lo haré con pollo" a mi me dan pena los conejos, en casa no comemos conejo... en fin

Gracias por el escabeche, siempre es un placer con la caza, yo suelo hacerlo más con perdiz o codorniz, pero para el conejo también me encanta.

Un abrazo

Qué cosa más rica los escabeches... Me gusta eso del homenaje, jaja.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal