Mi ensaladilla rusa favorita

Por: | 17 de septiembre de 2010

Ensaladilla rusa

Foto: Ainhoa Gomà

La ensaladilla rusa es un plato de lo más vulgar. Está en todas partes. ¿Pero por qué es cada vez más complicado encontrar muestras decentes en bares y restaurantes? Las diferentes versiones de la ensaladilla-engendro acechan en los establecimientos de toda España: la escarchada hecha con patatas y hortalizas congeladas de bolsa, la rácana que es todo patatorra, la crujiente y "sana" en plan nueva cocina -¡qué manía con las cocciones cortas!-, la mazacote que no lleva suficiente mayonesa, la semilíquida que lleva demasiada... y la peor: la que se ha convertido en cemento portland después de pasar tiempo inmemorial en la barra refrigerada.

El caso es que, a pesar de su omnipresencia, la ensaladilla es un plato que tiene su dificultad. Aparte de la calidad de los ingredientes y sus proporciones, para mi gusto el punto de cocción de las patatas y las zanahorias es fundamental: debe ser el justo para que estén bien hechas pero no se deshagan del todo. Otra clave es la cantidad de mayonesa: el exceso o el defecto pueden convertirla en intragable.

Mi ensaladilla rusa favorita, gran sorpresa, es la que se ha comido en los últimos 40 años en casa de mis padres. Su artífice es Juli, la supermujer que ha cuidado de la familia durante toda esa era. Probablemente mi juventud habría sido otra si cuando llegaba de juerga los fines de semana no hubiera encontrado en la nevera un bol de tamaño XXXXL con su ensaladilla, dispuesta a ser maridada con unas insuperables albóndigas. Desde luego, mis resacones habrían sido mucho peores.

En cuanto a los ingredientes, a mí me gusta con mayonesa hecha con aceite de girasol, porque es más neutro, pero si se quiere hacer con oliva, adelante. Y sí, los guisantes son de bote: creo que es el único plato del mundo en el que me encantan así. En cuanto a posibles extras -judías verdes, pimiento rojo asado, jamón, cebolla, anchoas-, que cada cual dé rienda suelta a sus perversiones.

Dificultad

Alta. La ensaladilla es un arte.

Ingredientes

Para cuatro personas

  • 3 patatas grandes
  • 2 zanahorias grandes
  • 150 gr. de bonito en aceite
  • 100 gr. de guisantes finos de bote
  • 100 gr. de aceitunas rellenas de anchoa
  • 3 huevos
  • Aceite de girasol
  • Vinagre
  • Sal

Preparación

1. Poner agua abundante a hervir con un puñado de sal. Lavar bien las patatas y las zanahorias. Cocerlas enteras y sin pelar. A los 25 minutos, pinchar las patatas y las zanahorias. Si el pincho o cuchillo entra con facilidad, es que están. Si no dejarlas 5 minutos más. Usar el mismo agua para cocer los huevos durante 10 minutos. Pasarlos por agua fría y pelarlos. Dejar que todo se enfríe.

2. Hacer medio litro aproximadamente de mayonesa: poner un huevo, un chorro de vinagre, otro de aceite y sal en un recipiente alto. Batir con la batidora hasta que se mezcle y emulsione. Ir añadiendo aceite a hilo mientras se sigue batiendo y moviendo la batidora arriba y abajo con suavidad. Corregir de vinagre y sal, y si está demasiado espesa, añadir un par de cucharadas de agua y remover bien.

3. Pelar las patatas y las zanahorias y cortarlas en dados pequeños de 1 cm. aproximadamente. Juntarlas en un bol con los guisantes lavados y bien escurridos, las aceitunas cortadas en dos mitades y el atún escurrido y desmigado.

4. Rociar la ensaladilla con un chorrito de aceite y mezclar todo bien. Sumar la mitad de la mayonesa y mezclar. Ir añadiendo el resto de la mayonesa hasta dar con la densidad justa: ni muy pastosa ni demasiado cremosa o líquida. Corregir de sal, meter en la nevera y servir fría.

Hay 138 Comentarios

Solo por curiosidad, mira en http://tabernalaandaluza.blogspot.com.es/2013/07/la-ensaladilla-rusa-de-toda-la-vida.html
y nos cuentas quien ha copiado de quien.
Por cierto, sea de quien sea, la receta esta bien.

No voy a ser menos que los 136 que me preceden y voy a opinar sobre la ensaladilla...XD No es un plato difícil! Es en lo único que discrepo con el post. La receta fantástica.. A mi me gusta también con un punto de cebolla o pepinillos o alcaparras, pero entiendo que es gusto particular

Si no pones unos pocos variantes es mas simple que la calabaza: pepinillos xoloflor, cebolleta... la proporcion que te guste

muy buena pinta esta receta, probaré a hacerla

solo estoy de acuerdo en una cosa, la coccion de la patata es clave (no hay que tener un master), el resto, lo llamas ensaladilla rusa por que quieres

O veo mal, o faltan por usar dos huevos de los ingredientes??

A mí la ensaladilla, cuanto más cutre mejor: con patatas, atún, huevo y mayonesa ya me hace feliz, aunque no le hago ascos a ninguna

Yo, para consumir crudo (en mayonesas, en ensaladas y demás) siempre utilizo el aceite de oliva de 0,4º Tiene muy mala fama -dicen que lo refinan con detergentes, y no es verdad- y un sabor rico y suave. El AOVE, para ollas, cazuelas y sartenes es insuperable, pero demasiado fuerte para crudo (ese sabor terroso...). También sale bien mezclar girasol con AOVE al 60-70% de girasol, aunque el "coupage" ya es a gusto de cada cual. Pero es cierto que el girasol solo, me parece insulso.

¿DÓNDE ESTÁN LOS GUISANTES?

Estará muy buena tu receta para tí, no lo dudo, pero creo que la ensaladilla rusa hecha con oliva resulta muchísimo más sabrosa, al dente y untosa. En cuanto a las aceitunas, es potestativo, al igual que los guisantes de lata, que contaminan un poco con su sabor típico de eso, de lata. La base fundamental es una buena patata y zanahoria. El atún debe ser de buena calidad y la mayonesa hecha sin vinagre y con un buen aceite de oliva. Para adornar se puede poner huevo, aunque resulta muy pesado, y unas hojas frescas muy picaditas de lechuga.

Siempre he hecho ensaladilla con mayonesa casera, este verano, por estar de viaje furgonetero hice una con Hellmans y estaba buenísisima!
Sobre el bonito, yo pongo bastante más de 150 gr, y en escabeche, queda la ensaladilla con un toque avinagrado buenisimo

Hola.

Gracias por la receta ya que estoy recopilando recetas interesantes por Internet.

Lo que pasa es que hay un problema, echar un aceite de girasol y vinagre a la ensaladilla rusa me parece un poco raro.

Para hacerlo mas sano yo le echaría el aceite de oliva extra virgen, quizás sea mas fuerte pero seria mas sano.

¡Un saludo!

Hola, Mikel:

te dejo aquí un enlace a un post sobre la ensaladilla que he hecho en casa basándome en la que ejecuta Vicente Patiño. Lleva algo de tiempo por la técnica de cocción de las patatas y las zanahorias pero el resultado merece la pena:

https://ensalsaverde.wordpress.com/2012/06/11/menu-del-domingo-la-ensaladilla-de-vicente-patino-y-chuleton/

Un saludo!

Yo en vez de atún en aceite le echo atún en escabeche pero el atun lo escabecho yo. Y lo adorno con unas gambitas. Impresionante

La mejor ensaladilla Rusa, la de mi madre..... y no comparto

Si es que la simpleza de la ensaladilla hace que sea el plato favorito generación tras generación... Me gusta la mía que es la de mi madre que era la de la suya...
Bueno añadir alcachofa de bote, yemas de espárrago , espárrago morrón y la mayonesa a mano sin la clara y con limón...ARTESANÍA VAMOS

el otro día estuve en el famosisimo bar tomas de barcelona, y además de recibir un trato del camarero....bueno, sin comentarios, comimos una ensaladilla rusa que era para estampar contra la pared de mala! dios! verdura congelada, poco sabor, patata dura....no coment. Así que igual yo en vez de hablar de la mejor ensaladilla rusa en este caso hablaría de la peor o del sitio donde no ir a comer ensaladilla rusa.

En mi opinión esta receta es muy correcta por lo contenido de sus ingredientes permitiendo una degustación clara y precisa, en Canarias le añadimos unos gramos de cebolla roja muy picadita que consigue realzar el sabor general. La calidad/sabor de la mayonesa es vital. Saludos

Llego tarde y no he leído todos, pero para mi el huevo cocido es parte indisociable de la ensaladilla rusa, o de donde sea. Unas judías verdes se acoplan bien, y también unas yemas de espárrago bien escurridas. Si en vez de atún se pone arenque y remolacha, más rusa todavía. Con todos los ingredientesbuenos en proporciones equilibradas, las variaciones suelen dar buen resultado. También lechuga en juliana, pero entonces no se puede dejar demasiado tiempo...

Por suerte, en Barcelona sabemos de algún que otro sitio que las hace de muerte. Nunca está demás, por eso, hacer experimentos con tu receta!! :)

Debo señalar lo que dijiste: "Que cada cual dé rienda suelta a sus perversiones" , bueno la mía es el excedente de mayonesa.

Saludos.


siempre que entro es para ver las rectas, nunca me habia parado en los comentarios; la gente flipa no?Todo por decir que la mejor ensaladilla es la de su madre, para mi marido es la de la suya y me parece perfecto, para gustos colores o alguno habeis tenido el placer de porbar la ensaladilla de la señora para despreciarla.

Fantástico plato, sobre todo para el verano y tomar con cerveza fria :)
Pero yo escacho la papa, es más sabrosa.

Si ponen mallonesa de bote y esta es muy "pesada" de sabor y consistencia, intenten rabjarla un poco con crema.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal