Las discusiones entre los defensores de los distintos tipos de placas pueden ser tan encarnizadas como los debates sobre si es mejor el Colacao que el Nesquik o el gazpacho con pepino o sin pepino. Los que cocinan con gas te dirán que no hay calor más vivo. Los de la inducción, que no hay nada más fácil de limpiar. Los de la vitrocerámica, que admite todo tipo de recipientes. Y los de las placas eléctricas... bueno, no sé si quedará alguien ya que defienda las placas eléctricas, la verdad.
Lo cierto es que cada forma tiene sus ventajas y sus pegas. La inducción es ultrarrápida: el calor se genera directamente en la base del recipiente, con lo que el tiempo de precalentamiento se reduce a la mitad. Las placas en sí no se calientan, por lo que no se quedan los clásicos pegotes de comida carbonizada que no hay forma de limpiar. Y consumen menos que las vitrocerámicas. Eso sí, son caras, y todas las cazuelas no sirven para cocinar en ellas.
Las vitrocerámicas, por el contrario, funcionan con toda clase de recipientes, sean de barro, cobre o hierro fundido. Aunque no son tan fáciles de limpiar como las de inducción, sí lo son más que las de gas. Permiten aprovechar el calor residual una vez apagadas, pero consumen más energía y son más lentas en calentar.
El gas es lo que más se aproxima al fuego tradicional, por lo que es la energía preferida por los más puristas. También es muy rápido en transmitir el calor, admite todo tipo de cazuelas y tanto los fogones como la fuente de energía utilizada son los más asequibles. ¿Pegas? Sobre todo, la limpieza, además del posible riesgo de escapes por descuido si eres un poco descerebrado.
En cuanto a las placas eléctricas de toda la vida, me cuesta verles alguna ventaja aparte de su bajo precio: son lentas, consumen un montón y son un tostón para limpiar.
"Yo recomendaría las placas de inducción a los clientes que tienen poco tiempo para cocinar por la rapidez, y a los que tienen niños en casa, por ser la tecnología más fría", explica Elisa Alcalde, de la marca de electrodomésticos Bosch. "A los que les gusta cocinar con recipientes de barro les podrían ir bien las placas vitrocerámicas, y a los que lo hacen de forma profesional, las de gas".
El gas manda, en efecto, en las cocinas de los restaurantes, donde es la opción mayoritaria de lejos. Los motivos, eso sí, no son sólo culinarios. "La gran ventaja de la cocina a gas es que proporciona la potencia requerida desde el primer instante tras el encendido", asegura Joseba Hurtado, jefe de proyectos de Fagor Industrial. "Pero además una cocina a gas representa un ahorro energético frente a cualquier cocina que necesite electricidad. En los negocios de hostelería, en donde los quemadores están mucho tiempo encendidos en continuo (o con llama piloto en el caso de las cocinas a gas), este ahorro es aún mayor".
Entonces, ¿lo que es bueno para las cocinas industriales debería serlo también para las caseras? "En los hogares las raciones que preparar pueden ser muy pequeñas, por lo que focos de calor pequeños de placas de inducción o vitrocerámicas son opciones interesantes, mientras que en cocinas industriales grandes quemadores de gas pueden ser lo más adecuado para preparar grandes raciones de alimentos", explica Hurtado. "Pero finalmente será el cocinero el que aporte su conocimiento para obtener en uno u otro caso el mejor resultado".
Aunque en el territorio del gas existen mejoras que superan algunos de sus inconvenientes (el cristal-gas, que es una especie de vitrocerámica con llama debajo), la inducción parece el terreno en el que más avances tecnológicos se están produciendo. Las nuevas placas tienen pantallas que nos dan información o programas para calentar de una forma u otra lo cocinado. Y en cuanto a cuota de mercado, es el formato cuyo consumo más crece.
"Lo que más vendemos es, sin duda, la inducción. Casi en un 90%", afirma Beatriz Sánchez, de la empresa de diseño de cocinas Dosde . "Hay muy buenos argumentos para comprarla, incluso siendo casi el doble de cara. Ahora han sacado un sistema que evita que el aceite se queme, que creo que puede tener bastante futuro. También hay placas programables, que les pones el tiempo que quieres que estén funcionando y se apagan cuando tú decides. Creo que en el futuro las vitro normales desaparecerán y el gas se pondrá poquísimo".
Por si a alguien le interesa, terminaré contando con qué tipo de placa cocino yo. Tras pasar años siendo un defensor a ultranza del gas, lo reconozco, me he pasado a la inducción. Y no he echado de menos los quemadores ni un solo momento. Sí, me he tenido que olvidar de mis cazuelas de barro... y de las dos veces al año que las utilizaba. Además de todas las virtudes ya comentadas, la inducción tiene para mí una fundamental: puedo controlar mucho mejor la temperatura con ella que con la llama, sobre todo cuando tengo que hacer algo a fuego muy lento. En cuanto al subidón térmico del gas, he de decir que la posición turbo de mis placas lo proporciona casi igual de fuerte y de rápido. Y quede claro que no pretendo convencer a nadie: cada cual guisa con lo que mejor se maneja.
¿Con qué tipo de placas te gusta más cocinar? Cuenta tu experiencia en los comentarios.
Hay 58 Comentarios
Pues en este caso yo tengo parrilla de gas como estas http://luxsa.com.mx/como-sacarle-provecho-tu-parrilla-de-gas/ y no me ha causado ningún problema, pero, aún así, quisiera que me informaran si hay riesgos de tener este tipo de parrillas en sitios así. Gracias!!
Publicado por: Bethsabé | 22/05/2015 20:12:50
Puedes comprar tu paella para cocina de Inducción en
http://137.devuelving.com/
Sección Hogar, Apartado Paellas
Envíos a todas las provincias
Publicado por: Alejandra | 18/05/2015 18:36:47
Yo siempre prefiero lo mas aptual tanto en cocinas, parrillas y demas equipos de cocina porque es donde paso mas tiempo y prefiero los que me ahorren espacio, energia y hagan todo mas rapido aqui les dejo un aporte http://luxsa.com.mx/ventajas-de-las-parrillas-electricas-una-alternativa-para-tu-cocina/
Publicado por: Elia | 02/05/2015 18:47:43
Somos 5 en casa, tengo que cambiar mi placa de cocina, a mis hijos les gusta la paella, en las de gas antiguas mediante un adaptador podiamos ampliar un fogón para poder poner una paella para 5.
En las de gas modernas no hay este tipo de adaptadores ya que si quitas el fogón se corta la llama, no sé si con una de tres fuegos en la que hay un fuego mayor serviría para hacer paellas para 5, y tampoco sé si con las de inducción que tienen un zona de 32 se podrían hacer, he oído decir que sólo se pueden hacer paellas de hasta 4 comensales. Alguien me puede orientar un poco.
Gracias.
Publicado por: alicia | 18/09/2014 13:47:21
yo he usado gas, vitro y placas eléctricas (os asustaríais al saber la cantidad de hogares que tienen cocinas con placas eléctricas en Reino Unido).
y de las tres me gusta mas el gas, a pesar que para limpiar sea más difícil, pero al fin y al cabo estas cocinando con fuego, no con una placa que se calienta.
Publicado por: jordi | 03/03/2014 15:59:44
Hola, a mi me pasa que tengo una placa de vitrocerámica y si quiero que se quede bien limpia tengo que rascarla mucho, un tostón. Ahora me la voy a quitar y me voy a poner GAS, mas eficiente, eficaz y económico. Voy a probar con Cristal Gas a ver que tal me va.
Publicado por: Carmen | 10/12/2013 12:44:14
Qué pasa.... que a nadie se le ha estropeado nunca una cocina??? Si se te estropea una de inducción, la reparaciòn es igual de cara que comprar otra nueva, o casi.... o sea que te sale a cuenta comprar otra por la garantía. Esto no es importante???
Publicado por: Martin | 22/11/2013 13:48:50
Pues yo era de los que decían que siempre iban a cocinar con gas, pero la verdad es que hace unos meses cambié a inducción y estoy encantada. La temperatura se controla igual o mejor, el sabor de los platos es igual, no hay peligro por las llamas - y de la limpieza casi ni te enteras. Además me la he puesto en color plateado y queda de bien... Se la recomiendo a todo el mundo.
Publicado por: istanic | 25/10/2010 14:43:08
Me quedo con la vitro, menuda pinta tiene y lo fácil de limpiar pues hace que todos los miembros de la familia lo hagan.
Publicado por: Robot de Cocina | 22/10/2010 20:19:10
Con las de inducción se puede hacer todo excepto lo que necesite una llama por narices (por ejemplo, quemar el contenido del recipiente como hacen alguno, exponiéndolo a la llama fuerte).
Lo de las paellas y demás, siento decir que es una tontería: soy fan de las paellas, tengo familia que no sólo lo es sino que son maestros valencianos en ellas, y se hacen perfectamente, igual que en gas. Otra cosa es que el sabor que da el hacer la paella en leña, al descender los aromas del humo cuando entran en contacto con el vapor de agua, no lo puedes obtener; pero eso tampoco lo obtienes con gas.
Y el barro también se puede usar. Para ello venden unas placas de acero que se colocan como base para el recipiente de barro, y listo. La placa se calienta, y transmite el calor al barro. Evidentemente, tienes más pérdidas energéticas en el proceso, pero tampoco pasa nada porque de todas formas el barro no lo debes poner a todo meter, por muchas razones (por eso existen difusores para cocinar en el gas con barro).
Para terminar, los cocineros profesionales usan gas, aparte de razones subjetivas y respecto a las que no se les puede convencer de lo contrario por su propia subjetividad (como a todo hijo de vecino), por una razón objetiva: la pela. De hecho, hay cocineros profesionales que se lo pueden permitir y usan inducción (o al menos así era en 2007): ¿a alguien le suena un tal Juan Mari, de apellido Arzak?
Publicado por: echpiel | 22/10/2010 13:43:01
Soy un privilegiado que he probado las 3. Os cuento en casa de mis padres tienen cocina de Induccion y fuera una cocina de gas. En mi casa, solo vitro. Sin dudarlo un instante. . . GAS!! me apaño bien con las 3, pero el "boom" del gas, como abraza cariñosamente la sarten, como le vale cualquier recipiente. . . lo dicho.
Añado una discusion nueva:
http://david-yanez.blogspot.com/2010/10/robots-contra-humanos.html
Publicado por: David Yáñez | 21/10/2010 16:26:00
Yo tengo una mierlda de vitro ¿se puede decir vitro? :-D
Echo de menos el gas, pero lo cierto es que no he practicado con la inducción (ni ahora me lo puedo permitir).
Publicado por: L0B0 | 21/10/2010 12:03:17
A los que dicen que no se puede hacer paella en una placa de inducción, yo uso un paellero de IKEA apto para este tipo de placas y la paella me queda divina de la muerte. Es más, este domingo hice mi primera fideuá y estaba cañón.
Por otra parte, no acabo de pillar los comentarios tipo "el gas es el único medio para cocinar de verdad". Yo no tengo ningún problema con mi inducción, puedo cocinar de todo y la comida me queda muy bien (oye, si uno sabe, sabe).
Eso sí, tal y como comenté anteriormente, las vitrocerámicas son otro mundo y no tienen nada que ver con la inducción. Creo que deberían desaparecer del mercado, pues por cuatro duros te pagas una inducción como dios manda.
Publicado por: Doraemon | 21/10/2010 11:52:24
Hola a todos, yo tengo gas en una vivienda, y inducción en otra. Fuera de toda duda, el gas es más barato. La de inducción, es muchísimo más limpia, para aquel que haya utilizado una vitrocerámica, no se puede imaginar lo que es limpiar una de inducción, es como limpiar el pollo de la cocina, pasar una balleta y listo, no se forman costras, salvo que seas descuidado, pero nada que ver, incluso si se te sale la leche, y se pega, al no carbonizarse, se limpia muy bien.
Publicado por: F R | 21/10/2010 11:12:07
He tenido vitro y ahora uso gas. Yo parto de una premisa: algo que hay que limpiar es siempre fastidioso de limpiar. Me es igual de ingrato limpiar los quemadores de gas que rascar hasta la extenuación y con miedo a rallarla una placa vitrocerámica, por lo que sitúo a estas últimas al mismo nivel de las placas eléctricas.
Publicado por: Lobo | 21/10/2010 10:50:46
¿Por qué no hacer un mueble doméstico de cocina que tuviera inducción y un fogón de gas auxiliar? Una vez alquilé un apartamento en la playa y tenía vitro. Me había ido cargado de pescado seco para calentar y chamuscar en la llama.....No pude utilizarlo. Sin embargo en aquella cocina a medio día de verano se podían abrir todas las ventanas y que corriera el aire marino sin temor a que se apagara el fuego.....Y se me pasó el cabreo.
Publicado por: Pacorro | 21/10/2010 10:30:43
Para Aschenbach: ¡Cuanta razón tienes! Muy bonito ... pero muy inútil (si lo que realmente quieres es cocinar, en todas sus acepciones).
Para Macareno... y similares opiniones: No existe la energía eléctrica "ecológica y limpia". Entérate de qué hay que hacer con la energía que "generan" los molinos de viento. Te llevarás las manos a la cabeza
Publicado por: Josune | 21/10/2010 10:06:32
Mi experiencia: las vitros es fácil dejarlas 'decentes'. Pero si quieres dejarlas realmente limpias cuesta un montón. El gas te permite controlar facilmente la potencia y es barato. Puede que la electricidad ahora salga mas barata, pero tiene pinta que cada 6 meses se va a poner mas cara (deficit tarifario le llaman). Tendré que investigar mas sobre la inducción, y espero que no se trate solo de tener algo 'mono' en la cocina. Parece que se esta desarrollando mucho y es el futuro, aunque por algo será que los profesionales tiran de gas.
Publicado por: Hurl | 21/10/2010 10:05:42
Bueno, te agradara saber que en establecimientos especializados en hosteleria ya se venden cazuelas de "barro" adaptadas a la induccion.
Publicado por: Jose | 21/10/2010 10:05:35
He probado los tres tipos y ahora estoy encantada con la placa de inducción. Rápida, económica (el precio caro se amortiza en el primer año) y lo mejor para alguien que trabaja y tiene poco tiempo para cocinar. Y también para cocinar tranquilamente los fines de semana. Mi última alegría: he conseguido cogerle el punto a la paella.
Un saludo
Publicado por: Mariángeles | 21/10/2010 10:03:51
No querría ser maximalista, pero me temo que la única opción para cocinar de veras es el gas. Lo demás son cacharritos caros para decorar cocinas, pero no guisan.
Publicado por: Aschenbach | 21/10/2010 8:48:45
+1 para la inducción en el hogar. Ultra-límpia (nada que ver con la vitro, y no hablemos de los fogones de gas). Rápida, los últimos modelos están al nivel de rapidez del gas, la siguiente generación será más rápida que el gas. Económica, la placa es más cara, pero al precio que está la electricidad en 1 año y 1/2 ya has amortizado la diferencia (podéis contrastarlo). Ecológica, los que dicen aquí que el gas natural es ecológico... me abstengo de comentarios. Para los talibanes de la ecología (me incluyo), se puede contratar que tu compañía eléctrica te suministre electricidad proveniente de fuentes renovables (es un poco más caro, y hay cierta polémica con el tema, no entraré en ello), con ello tu inducción sería 100% ecológica.
Publicado por: Macareno | 21/10/2010 8:44:21
"Cazuelas" quería decir, no "cacuelas". Rantamplanete, los afrancesados no usamos Nesquick, usamos Banania, la forma más sencilla y deliciosa de hacerse un chocolatito a la francesa :)
Publicado por: Lobo | 21/10/2010 7:40:27
Renunciar a las cacuelas de barro, pase. Pero, perdonad mi ignorancia, en las placas de inducción ¿hay que renunciar a las sartenes de hierro? Aunque lo uso para tortillas, soy "alérgico" al Teflón.
Publicado por: Lobo | 21/10/2010 7:34:04
De los tres métodos, el más sostenible (y más barato) es el gas. Hay por ahí un estudio que tiene en cuenta el impacto ecológico de cada una de las tres cocinas, teniendo en cuenta variables como productos químicos utilizados en la limpieza, impacto ecológico de la fabricación de los cacharros de cocina, consumo energético total...
Resumiendo: que el Colacao es mejor, y el Nesquick de afrancesaos :D.
Publicado por: Rantamplanete | 21/10/2010 2:49:11