Foto: Ainhoa Gomà
Ante la virulencia de algún comentario a la última receta de sopa de arroz para enfermos, que la definía como "un coñazo" y exigía mi despido fulminante de EL PAÍS, he decidido resurgir de mis cenizas gastroenteríticas con un pedazo de tarta rebosante de hidratos, mantequilla, queso y todo tipo de ingredientes pecaminosos.
Aunque atenten directamente contra mi línea, cada vez soy más fan de los platos que unen masa + patata, siempre que lo hagan con equilibrio y sin empapuzar. La pizza con patata, anchoa y romero es un claro ejemplo, tanto como esta tarta de que junta el tubérculo, tomate, queso y jamón con una masa quebrada o brisa. Además, es una tatin porque está hecha al revés, con la base encima, tal y como la inventaron unas señoras francesas que se apellidaban así a finales del XIX.
La idea de la tarta es de un chef británico llamado Yotam Ottolenghi, pero después de un par de pruebas la he tuneado bastante con nuevos ingredientes, una masa distinta (él usa hojaldre) y algún cambio en el proceso. Si queréis acudir al original, lo tenéis en su página web. También doy las dos opciones de hacer la pasta brisa en casa o comprarla hecha. La precocinada que yo suelo usar cuando no tengo tiempo o estoy vago es la de Rana: no tiene el delicioso sabor a mantequilla de la casera, pero es la más decente de las que conozco.
Dificultad
Fácil si se usa masa quebrada precocinada. Media, si no.
Ingredientes
Para 4 personas
Relleno
- 400 gr. de patatas pequeñas
- 300 gr. de tomates, a poder ser pequeños
- 150 gr. de queso de cabra de rulo
- 50 gr. de jamón serrano picado fino
- 1 cebolla mediana
- 50 gr. de miel
- 1 cucharada (unos 15 gr.) de mantequilla
- 2 ramas de orégano fresco (o una cucharadita de seco)
- Sal y pimienta negra
Masa
Una placa de masa de hojaldre precocinada, o:
- 200 gr. de harina
- 100 gr. de mantequilla muy fría
- 1 yema de huevo
- 1/2 cucharadita rasa de azúcar
- 1 cucharadita rasa de sal
Preparación
1. Si se va a hacer la masa, mezclar la harina con una pizca generosa de sal en un bol. Cortar la mantequilla en daditos (tiene que estar lo más fría posible) y añadirla y arenarla. Es decir, mezclarla con la harina y el azúcar desmenuzándola y desmigándola con las puntas de los dedos, para que cada vez queden trocitos más pequeños.
Si vemos que la mantequilla se está derritiendo, se pueden meter los dedos bajo el chorro de agua fría o meter la mezcla unos minutos en la nevera. Cuando todo tenga la textura de arena gruesa, añadir la yema de huevo y una cucharada de agua, y amasar muy poco, lo justo para ligarla y hacer una bola. Si se ve muy húmeda, añadir un poco más de harina espolvoreada. Envolverla en film y meter en la nevera un mínimo de media hora.
2. Precalentar el horno a 120 grados. Quitarles el tronco a los tomates y cortarlos en cuatro gajos verticalmente (ocho si son grandes). Despepitarlos y ponerlos en una bandeja de horno aceitada. Salpimentarlos y ponerles un chorrito de aceite por encima. Hornear unos 50 minutos para que se sequen y se confiten.
3. Mientras, lavar bien las patatas y cocerlas en agua abundante hirviendo con sal unos 25 minutos, hasta que estén hechas por dentro (comprobar con un cuchillo o pincho). Dejar que se enfríen.
4. Mientras las patatas se hacen, cortar la cebolla en juliana fina y saltearla a fuego medio con un chorro de aceite unos 15 minutos, hasta que esté dorada. Reservar.
5. Una vez hechos los tomates, sacarlos y subir la temperatura del horno a 180.
6. Si se ha hecho la masa casera, extenderla sobre una superficie enharinada con un rodillo, hasta que tenga un grosor de medio cm. aproximádamente. Si se pegotea, espolvorearle más harina.
7. Cortar la masa casera o precocinada de tal forma que sobresalga unos 3 cm. del molde, que deberá ser redondo, de unos 22 cm. y con base fija (no desmoldable).
8. Untar con aceite la base del molde y cubrirla con papel de horno. Fundir la mantequilla en un cazo a fuego medio, añadir la miel y remover hasta que se forme una especie de caramelo ligero y no muy oscuro. Repartirlo por la base del molde. Espolvorear el orégano seco o las hojas de fresco.
9. Cortar las patatas en discos de entre 1 y 2 cm. de grosor, e ir repartiéndolas por el molde dejando algo de espacio en el borde (pueden sobrar, no pasa nada). Repartir la cebolla, el jamón y los trozos de tomate entre las patatas, y terminar cubriendo todo con rodajas de queso de cabra.
10. Tapar la mezcla con la masa y hundir todo el borde con los dedos con suavidad, para que se forme como una tartaleta pero al revés. Pincharla con un tenedor por varios puntos y hornear durante 25-30 minutos, hasta que la masa esté hecha y dorada.
11. Dejar que se temple un par de minutos, separar un poco los bordes con un cuchillo, y desmoldar sobre un plato grande. Servir caliente o templada acompañada de ensalada verde.
Hay 33 Comentarios
hola, estarías interesado en el intercambio de enlaces?
Publicado por: M | 19/08/2011 17:41:29
ummm que buena, la hice en casa y me salio buenisima, pero si no eres muy bueno en la cocina podras siempre pedirla on line en elpedido.es
Publicado por: elpedido | 07/07/2011 10:04:45
Pensé que solo en las películas salían semejantes delicias así de buenas como caloricas.
Saludos.
Publicado por: Robot de Cocina | 24/10/2010 8:37:46
Yo la hice el otro dia y me quedo muy buena y les gusto mucho a mis invitados.
Publicado por: cocinillas | 13/10/2010 13:06:04
Oye, eso luce muy bien! Justamente estaba buscando por este sitio http://guia.just-eat.es/ alguna otra informacion sobre lugares donde encontrar cosas asi
Publicado por: Juan | 13/10/2010 2:10:34
Es una bomba calórica, pero tiene que dar un gustazo comérsela...
Publicado por: olivia de ENTREBARRANCOS | 10/10/2010 21:20:52
pues a mí sí que me gustó la sopa de arroz para enfermos
Publicado por: Ampi | 07/10/2010 17:56:56
Hola,
Su blog ha captado nuestra atención por la calidad de sus recetas.
Agradeceríamos que lo registre en Ptitchef.com para poder indexarlo.
Ptitchef es un directorio que referencia los mejores sitios web de
cocina. Cientos de blogs ya se han inscrito y disfrutan de Ptitchef
para darse a conocer.
Para suscribirse a Ptitchef vaya a
http://es.petitchef.com/?obj=front&action=site_ajout_form o en
http://es.petitchef.com y haga clic en "Anade tu blog " en la barra la
parte superior.
Atentamente,
Vincent
Publicado por: vincent | 05/10/2010 23:57:52
Gran subida en el ranking de WIKIO, ya estás en el 8º puesto en el mes de Octubre, y subiendo. Enhorabuena por el buen trabajo Mikel.
Puedes leerlo a partir del 5 de octubre en http://www.lazyblog.net, que publico en primicia un avance del ranking de Gastronomía.
Publicado por: Lazy Blog | 05/10/2010 0:00:49
Pues si que está bien pero patata con hojaldre demasiado pastoso¿no? lo voy a probar ,es la mejor forma de desmitificar ideas y yo nunca mezclo masas con patatas.
un saludo desde el bazar de los sabores
Publicado por: Maria Lorrio Norberto | 04/10/2010 22:43:39
Mi hija a utilizado la masa quebrada para hacer una tarta de manzana, con manzanas reineta. Le ha salido muy bien, tanto la masa como el resto. Todo esto en un molde de hacer bizcochos de los que se hacen en el fogón y hecho en el fogón. Lo bueno de la cocina es que siempre es creativa.
Publicado por: Cran | 04/10/2010 21:28:31
La tatin muy rica, pero la sopa para enfermos me la tomo yo en invierno una noche si y la otra tb. Bss.
Publicado por: Luisa | 04/10/2010 17:15:20
Qué rica!! está claro que con esta tatín uno ya sabe lo que hay jaja. En cuanto a los comentarios de la sopa, tranquilo, tú adelante que lo estás haciéndo requetebien.Un saludo.
Publicado por: eleonora | 04/10/2010 16:42:20
Pues la receta del arroz, no estaba tampoco tan mal. Esta si que tiene pinta de ser una bomba de relojería para las chichitas.
Publicado por: Capitán Rinchetti | 04/10/2010 16:21:36
Deliciosa receta. La receta de la sopa me pareció efectivamente poco original, pero a ésta no tengo nada que reprocharle, ni siquiera las calorías :-) No porque uno haga una crítica de un post (aunque quizá me pasé de categórica) ha de ser un troll, pero es cierto que, Mikel, aquí te lee mucha gente asiduamente (lo que no les sucede a muchos otros gastroblogueros) y hombre, lo mínimo es mantener el nivel de Ondakín...
Publicado por: Laura | 04/10/2010 16:04:41
Mmmmm!! Ya tengo ganas de probarla..
Y recomiendo también el "tatín" (gracias por ilustrarnos) o la combinación masa patata como base, con calabacín, puerro, nata y samón ahumado!! Delicioso!!
Publicado por: Anonima | 04/10/2010 14:42:44
Pues yo no veo tan difícil, ni siquiera medianamente, hacer la masa quebrada, aunque estoy de acuerdo en lo de que la Rana es la única que te saca de un apuro con un mínimo de decencia.
Publicado por: Lobo | 04/10/2010 14:03:05
Pecaminosa e impía esta receta. Pero no pienso confesarme después de hacerla ;o)
Publicado por: Ignacio Garbayo | 04/10/2010 13:49:27
Esta tarta tiene que estar riquisima pero es una bomba calorica!!!!
Publicado por: carme | 04/10/2010 13:48:03
Hola, no entiendo el paso 8 ¿se pone el caramelo encima del papel de horno?
Publicado por: Anibal | 04/10/2010 13:45:32
¡Que buena pinta! Me encanta.
Saludos.
Publicado por: Amparo | 04/10/2010 13:42:53
A mí me encantó la sopita, y espero que ciertos comentarios no te desanimen a colgar aquí más recetas sanas, ligeras y calentitas. De hecho, se pasea por Madrid un virus gástrico y este fin de semana la receta de marras me ha venido de perlas para alimentar a mi anciana madre. Inciso aparte, creo haré de esta tatin la estrella de una cena este largo fin de semana.
Publicado por: Lobo | 04/10/2010 13:21:10
Si la masa es comprada, un truco para que sepa a mantequilla es untar la masa por ambos lados de mantequilla. Si la masa es para dulce, espolvorear de azúcar blanca, de caña o glass, el fondo del molde.
Publicado por: Elena | 04/10/2010 12:25:29
Ánimo Mikel! Todas tus recetas son apropiadas, hay siempre una ocasión para cada receta y me parece muy apropiada una sopa nutritiva y que nos asiente el estómago de cuando en cuando
Publicado por: Fercho | 04/10/2010 12:00:53
Pues seré rara, pero a mí la sopita me gustaba.
Publicado por: Ana | 04/10/2010 11:28:12