Con la que está cayendo, y con lo difícil que resulta rentabilizar los contenidos en Internet, no deja de sorprenderme que existan personas como las que hacen Kireei. No contentas con actualizar a diario este fantástico blog dedicado a las "cosas bellas", Cristina Camarena, Meisi Ferrer y Elena Ferro acaban de emprender dos nuevas aventuras paralelas: un blog de cocina, Pimienta Rosa, y una revista gratuita online, Kireei Magazine.
Pimienta Rosa incluye recetas orginales, pero también entrevistas, escuela de cocina y comentarios sobre mercados, restaurantes o tiendas. "Su eje central es la comida familiar, fácil, sana y placentera", explica Camarena desde Valencia. Kireei Magazine es un proyecto derivado del blog Kireei, con temas similares -casas con estilo propio, objetos originales, cosas hechas a mano, libros, juguetes, fotografía, cocina- y dirigida a un mismo público: "Todas aquellas personas que disfrutan con los pequeños detalles cotidianos y que buscan la belleza en su día a día".
El primer número de Kireei Magazine contiene una receta de galletas decoradas que me encantó, y que sus responsables han tenido la amabilidad de dejarme compartir aquí. Están pensadas para hacer con niños, lo que puede ser una excelente forma de iniciarles en la repostería. Además de comerlas, se pueden empaquetar y regalar para Navidad. Si queréis ver el tutorial completo, lo tenéis en las páginas de la revista 'online'; el cómo se hizo del reportaje está en un post de Pimienta Rosa.
Dificultad
Para niños.
Ingredientes
Galletas
- 200 gr. de mantequilla
- 400 gr. de harina de reposteria
- 200 gr. de azúcar
- 1 huevo
- 1 cucharada de extracto de vainilla
Glaseado
- 200 gr. de azúcar glas
- 1 clara de huevo
- Colorantes alimenticios
- Unas gotas de zumo de limón
Preparación
1. Para las galletas, mezclar la mantequilla y el azúcar hasta conseguir una consistencia cremosa. Añadir el huevo y mezclar. Sumar la vainilla, y después la harina. Mezclar todos los ingredientes y formar una bola. Dejar reposar en el frigorífico una hora.
2. Precalentar el horno a 180 grados.
3. Estirar la masa sobre una superficie enharinada con un rodillo (si no se tiene, se puede usar una botella de cristal). Dejarla con un dedo de grosor y hacer las formas con uno o varios cortagalletas diferentes (un vaso también sirve). Hornear durante 20 minutos vigilando que no se tuesten demasiado, pues quedarían secas.
4. Para la cobertura, batir la clara a punto de nieve y añadirle el azúcar mezclándolo todo bien (es importante que quede espesa y no chorree; si está demasiado líquida se puede agregar un poco más de azúcar).
5. Poner unas gotas de colorante hasta conseguir el color deseado. También se pueden añadir unas gotas de limón para realzar el sabor, teniendo cuidado de que no aligere mucho la consistencia.
6. Decorar las galletas al gusto con una manga pastelera con boquilla pequeña, o en su defecto, una bolsa de congelar con la esquina ligeramente cortada.
Hay 21 Comentarios
Muy buenas ideas, estas galletas una delicia, Gracias
Publicado por: regalos | 21/07/2014 15:46:02
Me encanto leer este artículo y poner en practica lo aprendido.
http://www.decorarok.com/accesorios/
Publicado por: decorarok | 06/07/2014 21:25:27
Por mi actividad de artesano de productos alimenticios viajo mucho por tiendas dedicadas al mundo gourmet y jamás había visto una idea tan original y a la vez fácil de hacer. Gracias Mikel por publicarla!!
Publicado por: La Mieleria | 22/12/2012 15:28:20
Que delicia esas galletas las Amo soy su Fans de las galletas de navidad q Ricas !!!!!!!!!!!!!!!!
Publicado por: Francisca | 10/09/2012 3:25:51
La mantequilla mejor pomada, que este a temperatura ambiente, que este blanda. Hay que sacarla con tiempo de la nevera no se puede calentar con el micro. El azúcar si lo poneis glas mucho mejor. Estas galletas no acostumbran a engancharse a la bandeja debido a la cantidad de mantequilla que llevan, pero para prevenir se pueden poner encima de un papel para el horno. Un consejo para que queden todas igual es poner dos listones de madera de 1cm de grosor aproximadamente, a los lados de la masa y sobre ellos pasar el rodillo.
Publicado por: Marta | 20/12/2011 15:40:01
a mí también se me quedan un poquito duras, aunque esta segunda vez las he hecho más gorditas (no de 1 cm como sugiere Mikel, pero casi) y las he tenido 16-18 min. en vez de los 20 y han quedado mejor que la primera.
Publicado por: bea | 25/12/2010 17:14:18
pues hice las galletas, y la verdad es que de sabor están buenísimas, pero a pesar de tenerlas tan sólo 5 min. en el horno, se me quedaron duras! No entiendo por qué. Alguien me puede dar una pista para que no pase la próxima vez?
Publicado por: Berta | 12/12/2010 10:04:15
uy, se me olvidó una "h" : "se me olvidó que había hecho una pregunta"
Publicado por: Bea | 29/11/2010 13:53:21
@igs
¡¡gracias!! se me olvidó que había echo una pregunta, y al ver que está medio nevando en Madrid y hace un frío que pela me he replanteado ponerme a hacerlas esta tarde, con ayuda de mi pequeña pinche de cocina :-)
Publicado por: Bea | 29/11/2010 13:43:24
me encanto muchisimo leer este articulo, soy de eslovaquia y hago estas galletas decoradas cada ano antes de navidad, en mi familia les ponemos a navideno como decoracion desde pequeno, saludos
Publicado por: Jana | 25/11/2010 18:16:32
Bea, puedes poner las galletas sobre papel sulfurizado en una bandeja de horno. No necesitaras untar con nada. Saluditos.
Publicado por: igs | 25/11/2010 17:17:41
Pues aquí dejo las mías por si alguien quiere ahorrarse el trabajo =).
Unas sugerencias a la receta. En vez de guardar la masa en bola divídanla en dos partes y guárdenla más plana, costará menos de aplanar y cortar después. Yo creo que 20 mins al horno son muchos. Intentar hacerlas entre 150 y 175 grados y a los 8 o 10 minutos ir revisando porque eso puede echarse a perder en un momento. (si doran mucho tampoco saben buenas). El glaseado lo pueden hacer con claras pasteurizadas, por aquello de la salmonelosis y poner unas gotas de esencia de vainilla para que no predomine el gusto de limón (si no se desea tan acidito) y controlar la consistencia poniendo un poco más de azúcar.
http://1.bp.blogspot.com/_ZMuIThs_j3c/TOj79vrAs_I/AAAAAAAAAEk/yt33egzyJgY/s1600/PB200205.JPG
Publicado por: chivis | 25/11/2010 16:09:31
Me hubiera encantado ver la página de Kireei, pero aparece totalmente en blanco...
En cuanto a lo de las galletas, totalmente de acuerdo, son divertidas de hacer, están buenísimas y son un regalo estupendo.
Publicado por: Una que pasaba | 25/11/2010 14:37:07
tengo una duda ya que nunca he hecho galletas. Para hornear las galletas ¿conviene ponerlas sobre un papel, directamente en la bandeja untada con algo, sobre la rejilla para que no tuesten en exceso por uno de los lados, ...?
Publicado por: bea | 25/11/2010 14:34:56
Me encanta!! desde luego tenía pensado hacer galletas estas navidades, pero lo de paquetitos y regalarlas no lo había pensado :)
Publicado por: Ana Blázquez | 25/11/2010 13:10:41
Gracias Mikel por la receta. En Austria es típico hacer galletas y regalarlas a los amigos y familiares en estas fechas. Este fin de semana las hago seguro! :)
Publicado por: vienesa | 25/11/2010 12:32:36
Coincido en que regalar "delicatessen", sobretodo si esta hecho por uno mismo es un gran placer. Yo lo he probado con confituras y con dulce de membrillo caseros.
Publicado por: igs | 25/11/2010 12:12:22
Yo preparaba galletas desde que era una niña muy pequeña, así que ahora estoy por fin montando una empresa de galletas.
Es preciosa kireei
Publicado por: mirandola | 25/11/2010 12:00:09
Aunque soy mas de salado, a nadie le amarga un dulce. yo propongo regalar pates, confituras o galletas. Aquí os dejo mi receta favorita.
http://david-yanez.blogspot.com/2010/11/cooooookies.html
Publicado por: David Yáñez | 25/11/2010 10:24:34
Y tal como está el patio, regalar cosas hechas en casa es más barato y encima quedas como un señor...
Publicado por: Miriam/El invitado de invierno | 25/11/2010 9:36:42
La verdad es que esas galletitas son un reclamo muy interesante para iniciar a los peques en la repostería. Cuando yo era pequeño, nos enseñaban a preparar él bizcocho, versión limón y natural. Aún hoy me acuerdo, nos lo pasamos genial.
Publicado por: Capitán Rinchetti | 25/11/2010 9:25:16