El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Carpaccio de remolacha y apionabo

Por: | 30 de noviembre de 2010

Carpaccio remolacha y apionabo
Tras una intensa semana marcada por la contundencia de las alubias y los huevos con boniato y sobrasada, cambiamos de tercio con una receta ultraligera y 100% apta para crudívoros. Sus dos ingredientes principales, la remolacha y el apionabo (o raíz de apio), se suelen comer cocidos, pero aquí los plantamos en el plato sin pasar por el calor por lo que resultan mucho más refrescantes.

Seguir leyendo »

Hecho a mano dan lepard
Foto: Ibán Yarza

Hecho a mano, de Dan Lepard, no es un libro sobre pan. Es el libro sobre pan. Pocas veces una publicación gastronómica concentra tanto conocimiento y a la vez tanto amor por el tema que trata, y lo transmite de una forma natural, asequible y poco pretenciosa. Despues de ver las recetas, las fantásticas fotos, los relatos personales de Lepard y los personajes que transitan por ellos, resulta difícil no encender el horno y lanzarse a hacer masas como un poseído enharinado.

Seguir leyendo »

Huevos con sobrasada y puré de boniato

Por: | 26 de noviembre de 2010

Huevos sobrasada pure boniato
Foto: Ainhoa Gomà

Termino esta semana dedicada a la cocina ligera con un platito de esos que a buen seguro encantará a los fans de la ensalada con dos gotas de aceite y la pechuga de pavo a la plancha. Se trata de una especie de atentado terrorista contra la línea compuesto de huevos fritos, sobrasada y puré de boniato, al que ningún amante de la buena comida se podrá resistir por mucho que esté a régimen.

Seguir leyendo »

Galletas decoradas para regalar en Navidad

Por: | 25 de noviembre de 2010

Comidista1

Con la que está cayendo, y con lo difícil que resulta rentabilizar los contenidos en Internet, no deja de sorprenderme que existan personas como las que hacen Kireei. No contentas con actualizar a diario este fantástico blog dedicado a las "cosas bellas", Cristina Camarena, Meisi Ferrer y Elena Ferro acaban de emprender dos nuevas aventuras paralelas: un blog de cocina, Pimienta Rosa, y una revista gratuita online, Kireei Magazine.

Seguir leyendo »

South Park se burla de los 'superchefs' y de la locura por la cocina

Por: | 24 de noviembre de 2010

Sin título

En plena era del endiosamiento de los grandes chefs, encumbrados como artistas hasta extremos ridículos, una sátira del delirio por la cocina llega como agua de mayo. Y eso es lo que ha sido Creme Fraiche, el capítulo final de la última temporada de South Park: una burla de los excesos de los fans de la comida y del culto a los cocineros estrella, la más sangrante que he visto desde el 'Celebrities' de Ferrán Adrià.

Seguir leyendo »

Alubias 'light' con chorizo, morcilla y tocino

Por: | 23 de noviembre de 2010

Alubias chorizo morcilla tocino

Imagino que ni Weight Watchers, ni Naturhouse ni los planes Special K incluirán las alubias con chorizo, morcilla y tocino entre sus menús para adelgazar. Quizá tengan razón en no hacerlo, porque alguna caloría por ahí suelta sí que tiene este clásico de cuchara. Ahora bien, existen formas de aligerarlo sin que pierda su sabor y su gracia. Estas técnicas permiten disfrutar del platazo sin sentirte después como un elefante marino varado en la playa o una boa constrictor pitón que se ha zampado un antílope.

Seguir leyendo »

Cómo apadrinar un jamón 2.0

Por: | 22 de noviembre de 2010

Apadrina un jamon

Hay formas y formas de promocionar el jamón. Una consiste en abrasarnos con anuncios de Bertín Osborne en la tele, estilo Navidul. Otra es organizar "maridajes excepcionales" con Dom Pérignon, como Joselito. Otra, más humana y a la vez tecnológica, y desde luego mucho más barata e interesante, es la que practica Jamones Abuxarra, una joven empresa familiar de Granada. Se trata de utilizar la imaginación y las posibilidades que brindan Internet y las redes sociales para dar a conocer tu producto, a través de webs como Jamones 2.0 e iniciativas tan inesperadas como la de apadrinar un jamón

Seguir leyendo »

Top 10 de recetas de Pecados del Monaguillo

Por: | 19 de noviembre de 2010

El Comidista continúa su serie de entradas semanales dedicadas a los mejores blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.

Jpg  mikel

Queridos hermanos, si estáis un poco aburridos de blogs de cocina sosos, seriotes o directamente cursis, y buscáis algo con un poco más de marcha, cantad aleluya porque aquí está la solución a vuestro muermo. Se llama Pecados del Monaguillo, y es una bitácora culinaria única. Y no porque tenga excelentes recetas, que las tiene. Sino porque obra el milagro de hacerte reír cuando lo lees.

Seguir leyendo »

Berberechos a la marinera tailandesa

Por: | 18 de noviembre de 2010

Berberechos marinera tailandesa
Foto: Ainhoa Gomà

Supongo que por mi empeño en practicar con la cocina europea y mediterránea, hacía siglos que no guisaba nada oriental. Y eso que, como muchos cocinillas, en el pasado he tenido mis etapas 'Japón misterioso' y 'Joyas del sureste asiático', en las que he frito a mis prójimos con irregulares versiones de platos de aquellos países. Unas veces se aproximaban más o menos al original, y otras eran un genuino churro que no se habrían atrevido a servir ni en el Chino Amigo más cutrongo.

Seguir leyendo »

Vive la France!

Por: | 17 de noviembre de 2010

Paletilla-cerdo-leche
Foto: Ainhoa Gomà

La primera gastronomía del mundo protegida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco ha sido la francesa. Antes de sacar los gazpachos, las paellas, los Bullis y las barras de pinchos al grito de "¿por qué no la española?", quizá deberíamos ser un poco humildes y aceptar lo merecido del reconocimiento. Por mucho que nos moleste que nuestro vecino el mayor se lleve un premio ahora que estamos tan de moda.

Seguir leyendo »

Medallón de ternera al café

Por: | 16 de noviembre de 2010

Ternera cafe
Foto: Ainhoa Gomà

Poner café entre los condimentos de una carne a la plancha puede parecer un disparate, pero os aseguro que es una gran idea: el saborcillo entre tostado y ligeramente amargo que le da, combinado con el de otros ingredientes, saca de la vulgaridad a la ternera más sosa y hormonada. Aunque me encantaría poder tirarme el pisto y decir que esta genialidad se me ha ocurrido a mí, la he aprendido en la web Serious Eats, que recomiendo a todos los que chapurreéis un poco de inglés culinario.

Seguir leyendo »

Sopa de cebolla y tomillo

Por: | 15 de noviembre de 2010

Sopa cebolla tomillo

Pocos platos hay en el mundo que saquen tanto partido a un ingrediente pobretón como la sopa de cebolla. Con su absoluta simplicidad y su bajísimo coste, para mí es uno de los mejores primeros que existen para un día frío: reconforta, sienta bien y, al parecer, es buenísima para gripes y catarros. Yo no soy de creer mucho en las propiedades curativas de los alimentos, pero las virtudes de la cebolla parecen demostradas.

Seguir leyendo »

Tarta de calabaza y sirope

Por: | 12 de noviembre de 2010

Tarta de calabaza y sirope

Mi Halloween de este año no tuvo ni brujas, ni telarañas ni niños dando la lata pidiendo cosas en la puerta: estaba en Carranza (Vizcaya profunda), y allí todavía no han llegado estas cosas modernas de hoy en día. Pero sí hice la correspondiente tarta de calabaza estilo 100% americano, con su canela, su jengibre y su sirope de arce. La receta la saqué, de forma un tanto contradictoria, de un periódico británico, y como es costumbre la tuneé a mi antojo.

Seguir leyendo »

Tú plantas, y yo te dejo la tierra

Por: | 11 de noviembre de 2010

Ilustración de we patch

Siempre has querido comer fruta y verdura cultivada por ti mismo, pero nunca has tenido un huerto para hacerlo. A poca distancia de ti hay alguien que posee un terreno o una pequeña superficie de tierra, y que no dispone de tiempo para sacarle partido. ¿No estaría bien que te permitiera usarlo a cambio de una parte de tu cosecha? El beneficio sería mutuo, y los dos comeríais hortalizas gratuitas, sanas y más frescas que las de ningún supermercado.

Esta bonita idea ya es una realidad. Y no gracias a ninguna asociación hippy u organización comunista agraria, si no a la tecnología. Es decir, a Internet. Webs como We Patch y Shared Earth en Estados Unidos, o Landshare en el Reino Unido, cuentan ya con miles de usuarios que han contactado a través de ellas y comparten zonas cultivables tanto en ciudades como en zonas rurales.

Seguir leyendo »

Confit de pato con virutas de nabo

Por: | 10 de noviembre de 2010

Confit pato nabo crujiente

Mi relación con el nabo -el de comer- es un poco conflictiva. Que me perdonen sus fans, pero nunca me ha excitado demasiado esta hortaliza. Su sabor no me dice nada, y su olor me evoca, no sé por qué, a unos tiempos de miseria y de hambre que nunca viví. Lo he usado para caldos y fondos como un elemento más, pero como prota... buf, me cuesta.

A pesar de todo, he de reconocer que hay una carne a la que el nabo le va muy bien, y es la del pato. Bien lo saben en Girona, donde esta combinación forma uno de los platos clásicos de la provincia. Mi receta no tiene mucho que ver con ese guiso catalán, porque cocino ambos ingredientes por separado. Los muslos de pato van confitados en aceite (también se pueden hacer en grasa de ese ave, si se tiene), y la hortaliza se fríe para que quede un poco crujiente, de forma que pueda gustar incluso a los más nabófobos.

Seguir leyendo »

Top 10 de famosos vestidos de comida

Por: | 09 de noviembre de 2010

Eva longoria jamon

¿Es tendencia vestirse de comida? ¿Hay algún patrón en el hecho de que a los famosos cada vez les guste más disfrazarse con motivos alimentarios? ¿Fueron Carmen Miranda con sus sombreros de frutas, Josephine Baker con sus faldas de plátanos y Agatha Ruiz de la Prada con sus vestidos-ensaimada adelantadas a su tiempo? Tras ver a Eva Longoria transformada en un jamón en la gala de los MTV Awards en Madrid, El Comidista se ve obligado a tratar este crucial asunto con un análisis en profundidad en forma de top 10 sobre los casos más recientes de travestismo gastronómico en las celebridades.

Seguir leyendo »

Cuscús de coliflor con naranja y anacardos

Por: | 08 de noviembre de 2010

Cuscus coliflor naranja anacardos
Foto: Ainhoa Gomà

Por ese fenómeno extraño que los anglosajones llaman 'serendipity', los hispanohablantes, coincidencia, y los hispanohablantes bastos como yo, chiripa, éste ha sido el fin de semana del cuscús de coliflor. Primero me lo encontré en 'El libro del cuscús', de Sophie Brissaud, recién publicado por Intermón Oxfam. Después lo cociné porque me encantó la idea. Y después de comerlo, me topé con él otra vez viendo el documental La historia de El Bulli en La 2: uno de los cocineros del restaurante contaba cómo lo habían descubierto hace años buscando nuevas formas de preparar el vegetal.

Seguir leyendo »

Empanadillas de carne guisada, huevo y pepinillo

Por: | 05 de noviembre de 2010

Empanadillas de carne, huevo y pepinillo

No existe nada en el mundo de la cocina casera más inteligente que los platos hechos con sobras. Nuestras abuelas y madres llevan años practicando el arte del reciclaje culinario, reconvirtiendo pollos asados en croquetas, cocidos en purés y carnes en canelones. A veces el spin-off supera a la serie original, y el placer proporcionado por los restos reconvertidos es mayor que el del preparado inicial. En mi opinión, las empanadillas son un claro ejemplo de este fenómeno.

Seguir leyendo »

Joyería gastronómica: mírame y no me comas

Por: | 04 de noviembre de 2010

Colgante petit plat

Pendientes, broches y collares con motivos alimentarios no son una gran novedad en las tiendas de bisutería españolas. Pero sí lo es descubrir a dos mujeres que trabajen con tanta perfección, gracia y delicadeza la llamada joyería gastronómica. Leticia de Jorge, vasca afincada en Rozas de Puerto Real (Madrid), y Stéphanie Kilgast, alemana francesa y residente en París, son dos artesanas que elaboran sus platos en miniatura con infinita paciencia, para después venderlas en tiendas o a través de Internet. La web de la primera se llama Mi Patata Corazón, y en ella se encuentran colgantes con pasteles lujuriosos, anillos con desayunos ingleses o broches con servicios completos de chocolate caliente. La segunda factura fascinantes réplicas de bizcochos, caramelos, tartas, cupcakes o sandwiches para adornar el cuerpo, y los muestra en PetitPlat.

Seguir leyendo »

Mermelada de manzana y nueces

Por: | 03 de noviembre de 2010

Mermelada manzana nuez

Siempre he sido un poco escéptico con las mermeladas de manzana. Las que se hacían en mi casa eran más una especie de dulce un poco menos compacto que el membrillo, supongo que a causa de la alta cantidad de pectina que contiene esta fruta. Aparte de que carecían de la textura semilíquida de rigor, el sabor tampoco me mataba: la manzana me gustaba mucho más cruda, asada o como ingrediente de tartas dulces o de platos salados.

Seguir leyendo »

El resumen de novedades en trasterío culinario de este mes incluye un poco de todo, desde lo más sensato y práctico a lo más deslumbrante e inútil. Como la vida misma.

1. Envasadora al vacío

Nunca en mi vida había usado un trasto de este tipo, pero tras probarlo he de reconocer que tiene su utilidad. La comida envasada al vacío se conserva más días en la nevera porque se oxida menos, y si la congelas, mantiene mejor sus propiedades. El modelo Split no es supermegapro, pero tiene la ventaja de no ocupar mucho y de servir de sobra para un uso doméstico. Y es fácil de manejar, aunque yo, con mi torpeza habitual, tuve mi momento  desastre al envasar en bolsa una carne en salsa, sin saber que para líquidos es mejor usar un tupper o precongelar. Se vende en la tienda de la marca Alfa por 129 euros.

Envasadora al vacio

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal