South Park se burla de los 'superchefs' y de la locura por la cocina

Por: | 24 de noviembre de 2010

Sin título

En plena era del endiosamiento de los grandes chefs, encumbrados como artistas hasta extremos ridículos, una sátira del delirio por la cocina llega como agua de mayo. Y eso es lo que ha sido Creme Fraiche, el capítulo final de la última temporada de South Park: una burla de los excesos de los fans de la comida y del culto a los cocineros estrella, la más sangrante que he visto desde el 'Celebrities' de Ferrán Adrià.

En el episodio, el padre de Stan, Randy, se convierte en un enfermizo adicto al canal gastronómico Food Network. Su excitación culinaria llega a tal extremo que se tiene que masturbar cada vez que ve la cadena, retratada como una sucesión de espacios de gastronomía pornográfica.

Después llama a la línea caliente de Food Network, en la que para aceptar el cargo hay que decir "creme fraiche". Le atiende una mujer que está haciendo pollo braseado. "Mmm, está tan jugoso, y hay un montón de trocitos dorados pegados a la cazuela", dice. "Yo cogería medio vaso de vino tinto, una cuchara de madera y desglasaría hasta el puto fondo esa cazuela". Su mujer le pilla y, desesperada, se va de casa tras contarle a una amiga que ha llegado a pescar a su marido con una chuleta de cerdo en el baño.

Randy empieza a trabajar en la cafetería de la escuela de South Park, con la intención de hacer su propio programa de televisión desde allí, Cafeteria Fraiche. Atormenta a los niños con platos para gourmets como escalope con costra de patata y espuma de langosta o ensalada asiática deconstruida en pan de pita, hasta que estos deciden tomar medidas.

Cartman se disfraza de Gordon Ramsey, el malhablado chef de Pesadilla en la cocina, para asustar a Randy, pero lo único que consiguen con esto es que se presenten en la escuela un montón de cocineros estrella.

Mario Batalli, Paula Deen, Giada de Laurentiis y otros chefs mediáticos famosos en EEUU terminan celebrando un delirante "desafío de cocina" en el colegio. Jamie Oliver lloriquea porque nadie le hace caso en su defensa por la comida sana, en una parodia de sus lágrimas en el programa 'Food Revolution'

Al final del episodio, la madre de Stan vuelve a casa y consigue sacar a su marido de su espiral obsesivo-comidista haciéndole un trabajo manual. Randy se duerme, y todo vuelve a la normalidad.

Así que ya sabéis: moderad vuestras dosis de Canal Cocina, no vaya a ser que acabéis mal.

Foto y vídeos de Eater

Hay 20 Comentarios

Raul: Juas juas, que sí colega que sí.
La cocina de Adriá no se puede comparar con la cocina general, porque no lo es. Tampoco cocina, ellos mismos hablan de "taller" y "laboratorio".
Es divertido, si, y se inventan cosas chulas. Pero no es cocina, es jugar con el quimicefa.

Para todos los amantes del dicho sobre la ignorancia y el atrevimiento.

La cocina de Adriá, es a la cocina en general como la fórmula 1 a la fabricación de turismos, o los viajes al espacio a determinadas innovaciones.

Solo los que miran al dedo en vez de la luna piensan que esas cosas son circos para ricos y snobs, perfectamente prescindibles.

Olvidándose de los airbags, microondas, aislantes, frenos de carbono no se han creado por generación espontánea.
Así mismo con determinadas mezclas de salado y dulce, con el uso de algunos productos que antes no se usaban, técnicas y utensilios que ahora utilizan todos los restaurantes, con formas más sanas de tratar los ingredientes, etc.... que ha aportado Adriá a la cocina.

Cuando hayan pasado algunos años, solo si no seguís cerrando lo ojos, vereis la gran influencia que tiene en como vosotros mismos cocinais.

Bueno, el Canal Cocina no tiene nada que ver con el Food Network, así que estamos a salvo, jajaja

Eso sí, el FN de verdad engancha. Es todo espectáculo, las recetas son lo de menos :)

¡Que fácil es hacer llamamientos a la envidia!

Que bueno el video de muchachada..

A ver a mi me parece que estais exagerando con que Adria es una mierda y que eso no es cocina o solo para ricos.
Para mi es tan cocinero como el que se curra una fabada de la leche. Al que le guste la cocina de mezclar sabores nuevos y tipos de platos experimentales pues que lo disfrute y el que no pues que no lo coma y punto.
Y si encima publicita nuestro pais y hace que venga mas turismo por la gastronomia pues mejor...

www.cocinamisrecetas.es te puede interesar

Vale que con Adrià pase un poco como con el arte moderno, que no se sabe donde esta la frontera entre la genialidad o el "mestastomandoelpelooqué", pero tambien es verdad que gracias a él se ha puesto el nombre de España (y Girona en particular) como referente en cuestion de gastronomia de vanguardia, nos guste (o nos la podamos pagar) o no.

Adriá ha hecho mucho por SU cocina y por si mismo. Su cocina es la de lo snobs y adinerados que ya no saben en qué nueva experiencia gastarse la pasta. Y en ese ámbito es la mejor, les proporciona experiencias únicas.
Para el pueblo llano, que es mi caso, ha hecho bien poco. El tanque de almacenamiento de nitrógeno líquido me salía un poco caro y la estantería de la cocina se descolgó cuando empecé a almacenar demasiados componentes químicos "inocuos". Reservé en su restaurante pa ver si me culturizaba un poco, pero siempre rechazaron mi petición, hasta este año, que la aceptaron pa decirme que cerraban al mes siguiente. Y ahora los billetes para cruzar la península me los como con patatas. ¿Debería agradecerle su "billeté du avioné con pataté"? Es broma, no tenía billetes comprados todavía.

Totalmente de acuerdo con todos los comentarios. Ferrán y compañía nos están tomando el pelo de una manera desconsiderada. Pero claro, ante tanta publicidad en los medios y tanta idiotez de la gente, la gente "normal" lo "aceptamos" como cocina española, algo que no es ni cocina, ni es nadaaaa. Yo me quedo con Falsarius.

A ver, que alguien me explique ¿qué ha hecho exactamente Adrià por la cocina? Ha hecho de todo para su bolsillo, vendiendo humo y espejos. Pero ¿qué ha llegado a nosotros de su cocina? Vale, publicó un libro hace muchos años titulado "Cocinar en 10 minutos" que sí me pareció un logro, pero no está relacionado con sus ideas delirantes sobre iridio en salsa levimagnética de esencia de trufa blanca al vapor plasmático de rosas y otras lindezas. Eso sí, ahora veo productos químicos de nombres esotéricos en los estantes de las tiendas culinarias, a precio astronómico y de utilidad perfectamente desconocida, aunque te avisan "Es para cocina molecular. La semana que viene damos un curso". Yo les quito el mérito a ellos y sobre todo a los críticos que los ponen en pedestales. Ser un buen cocinero no tendría que estar relacionado con ser un buen showman de negocios. Hemos llegado a límites de ridículo total. And you know it!

Pero cuanta gastrotontería hay por el mundo y encima con la crisis que hay.

Para comer bien:
www.guiamichelines.es

A lo que no hay que quitarle importancia es a South Park, que después de 10 años sigue aún en la cresta. Con este capítulo y otros como el de la parodia de Origen demuestran que aún conservan la mala leche sin convertirla en insulto gratuito (léase Padre de Fammilia).

Estoy de acuerdo con no endiosar a nadie, y menos aún porque sepa hacer bien de comer o sepa meter golecitos dentro de tres palos. Pero eso no quita que haya que dar mérito a lo que hace gente como Adriá con la cocina. Luego, el que quiera gastarse una pasta en comer una aceituna rellena de nuez de macadamia al sorbete de pera, es su problema y el que se quiera merendar una tortilla de patata estandar (con cebolla, claro) pues tiene tb el suyo (como pelar las patatas y la cebolla)

La verdad que todas las cosas en dosis demasiado exageradas, pueden hacernos acabar mal...en este caso fatal!!!jajajajaja!!!

Todos estos superchefs tienen que enterarse de que todas esas grandes creaciones no sirven para comer bien.

jajajajaja... buenisimo. Personalmente confieso que me encanta ver programas de cocina; me trago casi todos los de la BBC: Nigella Lawson, Nigel Slater, Jamie Oliver, the Hairy Bikers cuando lo hacian, etc... pero todos éstos, aparte de Jamie no creo que no sean chefs, sino gente que le gusta la cocina y que se dedican al rollo de lo que llaman "confort food" . Eso si, me confieso adicta al programa "Masterchef", que es una especie de competicion de cocineros a veces profesionales y a veces amateurs, donde se dedican a hacer virguerias pijeras supinas... cada uno tiene sus vicios ;-D... (esto va a acabar siendo, confesiones de "Cocineros Anonimos"...)

Totalmente de acuerdo con apagar canal cocina!
Recuerdo la celebriti de Ferran Adría como una de las mejores de los genios de Muchachada. . .

Hay que recuperar el placer de lo sencillo.
http://david-yanez.blogspot.com/2010/07/el-placer-de-lo-sencillo.html

Totalmente de acuerdo , el otro día oí que Ferran Adriá y compañía estaban experimentando con semen de orca o de delfín ,no me acuerdo , vamos el colmo de los colmos culinarios.

Que risa pues las referencias a los cocineros y sus programas son bastante exactas (uso de las cámaras, etc) y no sé porqué no mencionan explícitamente a Emeril ya que las exclamaciones "eróticas" que usa Randy mientras cocina son las mismas (bueno, no usa el ¡Bamm!) de este cocinero-showman-ídolo de los gringos que, además de ser malo cocinando, es bastante desagradable como persona.
Y lo del shake weight es como para no creérselo, cuando ví el comercial de tv pensé que me moría de la risa, estos gringos, en medio de todo, son muy graciosos

De acuerdo con Nina...hay que quitarle importancia a estos superchefs que se creen dioses.

Para todo lo demás....

http://foodoku-stefano.blogspot.com

Stefano

Sin quitarles mérito a las grandes figuras, creo que nos estamos pasando, ellos de delirios y nosotros de idolatría. Por eso vienen bien estas cosas, como un hipnotizador que chasquea los dedos y te dice despiértate, te sentirás descansado y te comerás una tortilla de patatas.
Grande South Park... y cuánta nostalgia de las Celebrities!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal