Mi Halloween de este año no tuvo ni brujas, ni telarañas ni niños dando la lata pidiendo cosas en la puerta: estaba en Carranza (Vizcaya profunda), y allí todavía no han llegado estas cosas modernas de hoy en día. Pero sí hice la correspondiente tarta de calabaza estilo 100% americano, con su canela, su jengibre y su sirope de arce. La receta la saqué, de forma un tanto contradictoria, de un periódico británico, y como es costumbre la tuneé a mi antojo.
El sirope de arce se encuentra en algunos supermercados y en tiendas de dietética; en caso de no dar con él, se puede sustituir con caramelo líquido: se ponen 100 gr. de azúcar al fuego con unas gotas de limón hasta que se forme el caramelo, se retira la cazuela del calor y se echan unos 75 cl. de agua poco a poco con mucho cuidado de las salpicaduras. Se vuelve a poner al fuego removiendo hasta que el caramelo se disuelva del todo.
Es importante que la tarta esté bien cocida: yo la saqué del horno demasiado pronto y el relleno era una especie de crema pastosa no demasiado agradable al paladar. Unos minutos más de calor y el suficiente reposo para que enfriara y se asentara la transformaron en una delicia, capaz de calmar al mismísimo Michael Myers.
Dificultad
Media-baja.
Ingredientes
Para 6 personas
Masa
- 150 gr. de harina
- 80 gr. de mantequilla bien fría
- 25 gr. de azúcar
- 1/2 cucharadita de jengibre molido
- Sal
Relleno
- 500 gr. de calabaza
- 150 gr. de sirope de arce
- 150 ml. de leche evaporada (tipo Ideal)
- 2 huevos
- 2 cucharadas de ron añejo
- 1 cucharadita de canela
- 1 pizca de nuez moscada
Preparación
1. Precalentar el horno a 200 grados. Cortar la calabaza en cuatro o cinco trozos grandes, desechando las pepitas y las hebras. Ponerla en una bandeja de horno aceitada y asarla durante media hora.
2. Sacar y mantener el horno caliente. Obtener la carne de la calabaza con una cuchara y pasarla a un bol. Triturarla y dejarla escurriendo sobre un colador o paño fino un mínimo de una hora, para que pierda la mayor cantidad de agua posible.
3. Mezclar la harina, la sal y el jengibre en un bol grande. Añadir la mantequilla fría cortada en daditos, e ir desmigándola con la punta de los dedos en la harina hasta que quede una especie de arena gruesa. Añadir el azucar y mezclar. Añadir la yema de huevo disuelta en una cucharada de agua, y mezclar formando una masa. No hace falta amasar: con obtener una bola más o menos homogénea es suficiente. Filmar y dejar reposar en la nevera un mínimo de media hora.
Cocinado oyendo '100 60's Garage Hits'.
4. Extender la masa con los dedos en un molde bajo de unos 20 centímetros, cubriendo también el borde (al principio cuesta, pero en cuanto se vaya calentando será más fácil). Pinchar la masa con un tenedor en el fondo y en los lados. Cubrirla con papel de aluminio y poner pesos de cocina o garbanzos encima. Hornear unos 10 minutos, sacar, quitar el papel de aluminio y los pesos, y hornear unos 5-10 minutos más hasta que la masa coja un color dorado claro. Bajar el horno a 180 grados.
5. Mientras la masa se hornea, mezclar 300 gr. del puré de calabaza bien escurrido (si sale menos, no pasa nada), el sirope, el ron, la canela y la nuez moscada. Añadir los huevos batidos y mezclar. Sumar por último la leche evaporada poco a poco mientras mezclamos, hasta obtener una crema.
6. Verter el relleno sobre el molde y hornear unos 40 minutos, hasta que el relleno esté cuajado. Dejar enfriar y servir sola, con nata montada o con yogur griego batido con azúcar.
Cocinado oyendo:
Hay 16 Comentarios
Hola: yo soy americana y DESEANDO hacer unos cupcakes de calabaza, pero me está encontrando difícil localizar latas de calabaza! Por cierto, ¿la calabaza existe en este país? y si sí, ¿dónde se puede comprar? Muchas gracias y ¡happy Halloween!
Publicado por: Leah | 30/10/2012 20:21:26
Muchas gracias por esta receta, la verdad es que me ha parecido muy interesante y diferente, últimamente me estoy aficionando bastante a la calabaza entre otras cosas gracias a esta curiosa receta que vi hace poco de pastel, os paso la dirección, a mi me gustó bastante http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/deliciosa-receta-de-pastel-de-calabaza aunque eso sí, admito que esta también tiene muy buena pinta. ¡Gracias!
Publicado por: Nunilo | 20/10/2011 17:14:28
Me gusta mucho toda la pasteleria americana, el problema es que en Barcelona no encuentro muchos de los productos necesarios para hacerla. ¿Sabe alguien donde encontrar, por ejemplo, puré de calabaza en lata? ¿El sirope de arce es el mismo que venden en los herbolarios para realizar la dieta depurativa? ¡Gracias!
Publicado por: Crispula | 24/08/2011 9:12:57
Ahora mismo desde Montreal,acabo de comprar el sirope de Arce y cuando recoja en octubre mis calabazas del huerto de Madrid haré la tarta y comentare los resultados
Muchas gracias
Publicado por: Rosa | 01/07/2011 4:50:38
¡¡ las calabazas de cultivo biológico mejor para esa tarta y el sirope auténtico de arce de cultivo también biológico, que dicen que nos las dan con queso ¡¡
Gracias Mikel
Publicado por: pepa | 23/11/2010 15:33:04
Kalístenes, puedes sustituirla por un 50% de leche normal y un 50% de nata líquida, de la que menos porcentaje de grasa tenga.
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 16/11/2010 11:44:21
Existe algo para sustituir la leche evaporada? parece mentira, será por la cantidad de vacas, pero en la Argentina, la lecge evaporada ni siquiera se sabe que existe!!!!!!
Publicado por: Kalistenes | 15/11/2010 16:44:29
Gracias Mikel! Qué cosa fantástica esto de que te hagan caso! La probaré a ver qué tal me sale. Probé un bizcocho y la verdad fue un éxito de crítica y público, a ver qué tal la tarta!
Publicado por: ssh | 15/11/2010 13:35:11
Lili, donde compra tu pareja la calabaza en lata en españa?
Publicado por: pregunta | 14/11/2010 21:41:51
Hace 15 años que no voy pero recuerdo unos desayunos de juventud post marcha en Carranza de huevos con chorizo que mmmmmmmmmmm
Publicado por: susana hernandez | 13/11/2010 19:31:33
Bien, me encanta la calabaza e intentaré hacerla. Ya os contaré, me parece bien que el sirope ese de arce lo pueda sustituir por simple caramelo, eso me da más esperanzas y la leche ideal yo la uso en un montón de recetas, pero siempre muy fría, incluso metida en el congelador unas horas antes.
Publicado por: yo que sé | 12/11/2010 19:45:40
Desde que vive en BCN, mi pareja, y como bueno americano que es, nos deleita con una tarta de calabaza para el día de Acción de Gracias. Como la fecha se acera, le paso esta receta a ver qué le parece; normalmente usa calabaza en lata pero igual este año se anima y la compra fresca. Ya os contaré...
Publicado por: Lili | 12/11/2010 11:39:32
No sé porqué pero sufro de una especie de hurticaria cultural a todo lo que lleve el nombre "halloween": sin embargo la tarta me parece bien (el sirope de arce se puede encontrar en supermercados como Carrefour). Yo el dia de todos los santos probé a hacer por primera vez huesos de santo, que no estaban mal pero que en lugar de 16 como decia la receta acabaron siendo 5 y mas que huesos eran mini-crateres de un volcan con crema pastelera superconcentrada desbordando por todos lados. El resto de la masa de los huesos acabo siendo reciclada en sendos "panellets" de piñones. XDDD
Publicado por: igs | 12/11/2010 10:34:51
Tengo una fantástica calabza esperando a que la ataque este fin de semana... acabo de tomar otra idea :) gracias Mikel! ah! y yo el día de todos los santos comí buñuelos...
Publicado por: Mercedes | 12/11/2010 9:49:56
tiene una pinta estupenda. Tengo que comprar el sirope ese a ver que tal.
Publicado por: luisa | 12/11/2010 9:26:31
Buena y facil de hacer. Gracias!
Para todo lo demás.....
http://foodoku-stefano.blogspot.com
saludos
Publicado por: stef | 12/11/2010 8:32:21