Chuletas de cerdo con zanahorias picantes

Por: | 01 de diciembre de 2010

Chuletas cerdo zanahoria picante
Foto: Ainhoa Gomà

"No tengo tiempo" o "no sé" suelen ser las excusas más socorridas para la gente que no cocina jamás. Hablo de esas personas que prefieren engullir cualquier bazofia precocinada a aprender cuatro técnicas culinarias básicas, y que se niegan a cambiar 30 minutos diarios de televisión, de Internet o de tocarse la nariz por otros tantos ante los fogones. Seres que desconocen que cocinar, además de barato y sano, es una actividad sumamente placentera.

A ellos está dedicada esta receta de chuleta de cerdo con zanahorias picantes. Es básica donde las haya, pero encierra sus enseñanzas. La primera es la de marinar, un acto tan sencillo como poner en contacto un alimento con condimentos durante un tiempo largo para que coja sabor antes de cocinarlo. La segunda, la de cocer al vapor, una práctica que respeta mucho más el sabor y las propiedades de las verduras que la cocción tradicional en agua. Y la última, la de asar en una plancha o sartén sin cocer ni resecar la pieza de carne en cuestión. Las tres pueden ser utilizadas con otros ingredientes al gusto, y son más fáciles que atarse un zapato.

Dificultad

Para cerebros de mosquito.

Ingredientes

Para 4 personas

Para la carne

  • 8 chuletas de cerdo
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1/2 limón
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra

Para las zanahorias

  • 600 gr. de zanahorias
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 2 cucharaditas de miel
  • 1/2 cucharadita de pimienta de Cayena
  • Sal y pimienta negra

Preparación

1. Pelar y picar los ajos. Poner en un tupper o fuente las chuletas. Añadirles el ajo, el orégano, unas gotas de zumo de limón y un chorro de aceite. Mezclar bien, tapar y meter en la nevera al menos una hora.

2. Poner a calentar una base de dos dedos de agua en una cazuela con tapa, en la que quepa un cesto de cocinar al vapor o un colador grande. Pelar las zanahorias y cortarlas en rodajas gruesas. Cuando el agua hierva, ponerlas en el cesto y tapar. Dejar 25 minutos, o hasta que las zanahorias estén bien tiernas. También se pueden cocer en agua con sal si no se dispone de instrumental.

3. Aplastarlas en caliente con un tenedor. Añadir la mantequilla y mezclar. Añadir la miel y mezclar. Sumar por último la pimienta de Cayena, salpimentar y reservar.

4. Poner a calentar una sartén a fuego fuerte. Sacar las chuletas de la marinada desechando el ajo, y pasarlas por la sartén unos 2-3 minutos por cada lado (depende del grosor) sin marearlas, hasta que estén doradas y hechas por dentro. Salpimentar y servir inmediatamente junto con las zanahorias aplastadas calientes.

Cocinado oyendo 'Dreams of another day', de The Crookes.

Hay 22 Comentarios

¿¿Perdona?? Dios! Llevo leyendo tu blog desde hace unos meses y tengo que decir que me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!! hahaha esto de cocinar por ti mismo es una pasada. Aprendes mucho de ti, si no hay nada mejor que cocinar y hacer las cosas por uno mismo! Este blog me esta haciendo descubrir otro Alejandro. jajaja Genial idea la de cocinar con música. ;) Saludos! keep on!!

Achei, por acaso, a receita de zabaione de cítricos e resolvi experimentar. Maravilhosa! Fácil de preparar e saborosíssima! PARABÉNS MIKEL!

Las he hecho y ¡están riquísimas! Se convierten en guarnición fundamental del repertorio. ¡Gracias por este blog, es fantástico!

excelente la idea de aplastar. También queda muy bien si presentas las rodajas y espolvoreas perejil, jamón y rueditas de aceitunas. Me encanta tu blog.

Mikel, la receta fantástica y el blog también. Lo sigo muy a menudo. Pero recuerda que la abreviatura de gramo no es "gr." sino "g" y sin punto al final.

Ya la hice y quedó delicioso :) mmmmm....

Aclaración para Diego: primero, cocinar no es quemar, así de claro. Y segundo, en esta receta se añade la mantequilla a las zanahorias una vez estén cocidas. Te vuelvo a aconsejar: déjate de prejuicios...

Y un chorrito de zumo de naranja para la crema de zanahorias? Un poquito de genjibre? las dos cosas me encantan para levantar el sabor un poco dulzón de la zanahoria cocida.
Un abrazo

Rico, rico...

Gonzalo Guerrero, todo en su justa medida no es malo malo. Pero todos sabemos que al cocinar (quemar) alimentos y en especial aceites o mantequillas, estas pierden sus beneficios. Donde se pongo un buen aceite de oliva, que se quite el resto de cosas.

Um, simple y rico. Eso muestra que no te tienes que matar para cocinar algo apetitoso. La idea esta lanzada. Despues, quien quiera arrimarse al fogon, o pueda, o no, o lo que sea, alla cada cual ;-)

Buena e interesante receta. Un apunte: veo que hay gente que sigue creyendo que "la mantequilla es mala". Dejaros ya de prejuicios sensacionalistas. Llevo 23 años trabajando en análisis de alimentos y (aunque defiendo el aceite de oliva, claro) os aseguro que una buena mantequilla consumida con moderación es un placer y tiene nutrientes muy importante, como los ácidos grasos combinados. A disfrutar!!

Lo siento chicos pero no estoy de acuerdo con la primera reflexión. Desde hace meses, años, no tengo tiempo para cocinar... Eso sí, me zampo mi almuerzo delante del ordenador leyendo este blog y soñando que algún día dispondré de más tiempo-vida para cocinar estas deliciosas recetas.

Genial la primera reflexión.

Apetecible lo de las zanahorias. Probaremos.

Un abrazo Mikel

genial lo de añadir mùsica.
Y muy bueno el disco!
La receta...ya te diré.

Un humilde apunte, Mikel: En esta receta (y en cualquiera que lleve un marinado o adobo) hay que salar las chuletas (o lo que se vaya a adobar o marinar) antes de meterlas en el tupper, porque si no, no cogen el sabor.

Por lo demás, me intriga ver cómo quedan las zanahorias...suena fenomenal!!

totalmente de acuerdo contigo... me cuesta entender la gente que se alimenta porque si no se moriría... pero oye, para gustos los colores, a mí lo de salir a correr por el parque me da la sensación de perro de caza... persiguiendo algo, así q mejor la variedad... yo a mis amigos les surto de tuppers variados y dulces prenavideños, y ellos tan encantados :)

Mikel, lo primero que la gente puede hacer con su tiempo lo que desee. Segundo, has hablado de comida sana, pues la sal, pimienta, mantequilla muy muy sano, tampoco es. El resto muy bien, me ha gustado esta receta
Un saludo de un cabeza de mosquito

Aiiiii que rico! Para todo lo demás...

www.foodoku-stefano.blogspot.com

saludos

Me encanta la formula del vapor. y lo más importante, tenemos que conseguir que la gente cambie una bazofia en conserva por un sencillo y rápido plato.
Aquí pongo uno de mis rápidos y maravillosos.
http://david-yanez.blogspot.com/2010/11/espinacas-la-crema-pero-no-algo-pastoso.html

A la espera de los críticos que digan que con media cucharadita de pimienta de cayena las zanahorias no pueden estar "picante", solo puedo decir que llevamos tiempo con una receta de chuleta al horno con salvia, con su cortecita y todo, que va a caer con tus zanahorias... A ver si pillo al carnicero por banda..

¿Y la foto?
Estoy empezando a hacer recetas de tu magnífico blog y me decido prácticamente por

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal