El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Marianito deluxe

Por: | 30 de diciembre de 2010

Marianito deluxeMARIANITO DELUXE

El marianito es un aperitivo muy popular en Burgos, el País Vasco y La Rioja, que consiste en mezclar vermut con un golpe de ginebra. Ésta es una versión finolis más adecuada para la noche de fin de año, cortesía del barman del Cotton Club de Bilbao Íñigo Parallé.

Dificultad

Los camareros tardan un minuto.

Ingredientes

  • 8 partes de vermut de alta calidad (Martínez de la Cuesta o similar)
  • 2 partes de ginebra de alta calidad (London Gin o similar)
  • 1 toque de Campari
  • 1 toque de angostura
  • 1 toque de zumo de limón
  • Hielo
  • Aceitunas con hueso

Preparación

1. Poner todos los ingredientes en un vaso mezclador con mucho hielo.

2. Mezclar sin agitar y servir en un vaso bajo con más hielo y una aceituna.

 

Pisco sour

Por: | 30 de diciembre de 2010

Pisco sourPuede que el pisco sour sea mi cóctel de aperitivo favorito de todos los tiempos: es fresco, aromático y te pone en órbita en cuestión de segundos. Esta infalible receta proviene de la familia de la escritora chilena Claudia Larraguibel. Desde aquí animo a los ciudadanos de esta nacionalidad a que se peleen en los comentarios con sus vecinos peruanos por la paternidad del pisco.

Dificultad

Para borrachos.

Ingredientes

  • 3 medidas de pisco
  • 1 medida de zumo de limón
  • 1 medida de azúcar
  • 1/2 clara de huevo
  • 8 hielos
  • Angostura (opcional)

Preparación

Batir el pisco, el zumo de limón y el azúcar con una batidora americana o una normal. Sumar la clara de huevo y volver a batir. Añadir el hielo y batir hasta que quede casi frappé (si no se tiene batidora americana, picarlo antes). Servir con una gota de angostura.

Tendencias gastronómicas que deberían desaparecer en 2011 (pero que seguirán)

Por: | 30 de diciembre de 2010

2011

¿Cómo podríamos comer mejor el año que viene? ¿Qué debería desaparecer de la faz de las mesas para que fuéramos más felices? Siendo sincero, no puedo responder a estas preguntas: cada persona es un mundo, y más aún en lo que se refiere a la comida. Lo que sí puedo contar en el último post del año es la lista de cosas que a mí, personalmente, me gustaría eliminar de mi vida alimentaria en 2011. Doy por hecho que seguirán ahí el próximo 31 de diciembre, pero bueno, por pedir que no quede...

Seguir leyendo »

Tres cócteles para olvidar 2010

Por: | 29 de diciembre de 2010

Cocteles

En 2010 han pasado cosas buenas: España ganó el Mundial, Wikileaks nos hizo saber algunas verdades y Vargas Llosa recibió el Nobel. Sin embargo, las cifras del paro, la crisis interminable, los desastres naturales y los desmanes causados por el hombre invitan a otorgar un gran cero patatero a un año que ha terminado con la muy sintomática sustitución de CNN+ por Gran Hermano 24 Horas. Para olvidarlo cuanto antes, y para brindar por un 2011 menos horroroso, El Comidista propone tres cócteles simples al alcance de cualquier barman primerizo.

Seguir leyendo »

Piña rellena

Por: | 28 de diciembre de 2010

Piña-rellena

Postre setentero donde los haya, la piña rellena satisface por igual a adultos y a infantes, y a la vez pone un toque retro en la mesa. Su nivel de dificultad tiende a cero.

Seguir leyendo »

Crema de castañas con jamón y marron glacé

Por: | 28 de diciembre de 2010

Crema castanas

Esta crema es fast food de la buena, siempre que compres las castañas de bote, claro. Mi amiga Clara Lapetra, que fue quien me pasó la receta, recomienda hacerlo de todas todas: "Lo de cocer y pelar las castañas es para mártires de la cocina como Mikel", asegura.

Seguir leyendo »

Codornices con uvas y jengibre

Por: | 28 de diciembre de 2010

Codornices uvas jengibre

Conozco pocas recetas menos complicadas y más resultonas que estas codornices, receta de ese pozo de sabiduría sobre la comida de Oriente Próximo que es Claudia Roden. Además tienen la ventaja de que si te pilla el toro con las campanadas, te puedes tomar las uvas en el segundo plato.

Seguir leyendo »

  Codornices-uvas-jengibre2

Foto: Ainhoa Gomà

Ya, ya sé que todavía tenemos la comida de Navidad en la boca. Pero la vida sigue, y queramos o no, la Nochevieja está a la vuelta de la esquina. Como nuestras ganas de cocinar van menguando a medida que avanzan estas fiestas, propongo para Fin de Año un menú rápido de hacer, libre de complicaciones y a la vez efectista y resultón.

Seguir leyendo »

El mantel pantalón

Por: | 27 de diciembre de 2010

Mantel moody

Tenemos vajillas de todas las formas y materiales, cuberterías futuristas y herramientas insólitas para servir alimentos, ¿pero qué pasa con los manteles? Más allá de algunos estampados modernillos, las telas que cubren las mesas no se distinguen en lo esencial de las que usaba la abuelita. Moody, una creación del estudio de diseño italiano ZO_loft, viene a introducir un poco de multifuncionalidad y de humor en el aburrido mundo del mantelismo.

Seguir leyendo »

Todas las recetas de Navidad

Por: | 23 de diciembre de 2010

Tarta chocolate navidad
Foto: Ainhoa Gomà

La Nochebuena está al caer, y es hora de recopilar recetas por si todavía hay algún despistado que no sabe qué va a preparar. O por si alguien necesita ideas para Nochevieja, Año Nuevo o Reyes. Éstos son los platos que ha ido proponiendo El Comidista en Navidad, más algunas maravillas publicadas en otros blogs. ¡Felices fiestas para todos!

Seguir leyendo »

Los paisajes comestibles de Carl Warner

Por: | 22 de diciembre de 2010

Brocoli

Imagínate un mundo en el que las nubes son coliflores; los árboles, brécoles; las estalactitas, zanahorias, y las rocas, hogazas. Así son los paisajes que fotografía Carl Warner, un artista británico que construye las oníricas escenas de sus imágenes con alimentos reales. Warner lleva 10 años creándolos, pero es ahora cuando publica su primer libro, 'Food Landscapes'. En él reúne 25 de sus espectaculares bodegones y los acompaña de textos explicativos, fotografías del minucioso proceso técnico y listas de ingredientes de sus montajes.

Seguir leyendo »

Potimarrones rellenos de beicon, queso y crema fresca

Por: | 21 de diciembre de 2010

Calabazas potimarron rellenas

El potimarrón no es una criatura mágica de Harry Potter ni un marrón muy gordo, sino un tipo de calabaza muy popular en Extremo Oriente, y que en Europa se consume con fruición en Francia. De tamaño pequeño y color naranja intenso, se caracteriza por tener una carne muy delicada, cuyo sabor algunos emparentan con la castaña. También se conoce como calabaza de Hokkaido, la isla japonesa, y en España empieza a asomar con timidez en algunas fruterías y tiendas ecológicas online.

Seguir leyendo »

La cocina de los monstruos del 'heavy'

Por: | 20 de diciembre de 2010

Sepultura
Max Cavalera (Sepultura) y su pollo al limón.

Estabas equivocado: los heavys no sólo se alimentan de birra, hamburguesas o murciélagos vivos como Ozzy Osbourne. De hecho, hay muchos que cocinan realmente bien, como demuestra 'Mosh potatoes', un libro recién publicado en Estados Unidos que reúne 147 recetas firmadas por otros tantos artistas del metal. Miembros de bandas míticas como Anthrax, Guns N'Roses, Motörhead o Megadeth revelan en él sus obras maestras culinarias, y hay que decir que algunas de ellas suenan tan atractivas como el mejor disco de AC/DC.

Seguir leyendo »

Ensalada de remolacha, naranja y queso stilton

Por: | 19 de diciembre de 2010

Es difícil tener en un plato una combinación de colores más lograda que la de esta ensalada. Y el sabor no decepciona, con la acidez de la naranja y el deje amargo de la rúcula en contraste con la remolacha dulce y esa maravilla de queso potente que es el stilton. La remolacha asada en papillote, por cierto, sabe distinta a cocida... y yo diría que más fina.

Seguir leyendo »

Tartar de salmón y aguacate

Por: | 19 de diciembre de 2010

Tartar-salmon-aguacate

Este tartar de salmón fresco, ahumado y aguacate se hace crema en la boca. La receta está adaptada del fantástico libro de Pep Nogué 'Comer bien por menos de 9 euros'.

Seguir leyendo »

Pastel de merluza al martini

Por: | 19 de diciembre de 2010

Pastel-merluza-salsa-tartara

Los pasteles de pescado se pasaron de moda hace tanto tiempo que ya es hora de que vuelvan. He hecho esta receta de la Escuela Hofmann muchas veces y siempre le ha encantado a todo el mundo: es difícil resistirse al olorcillo a vermut, el suave sabor a pescado y el punto agrio de los encurtidos.

Seguir leyendo »

Conejo con salsa de estragón y sidra

Por: | 19 de diciembre de 2010

Conejo-sidra-estragon

No hay carne más sana que el conejo, ni más agradecida en cuanto la guisas con vino y hierbas. Esta receta sustituye el primero por la sidra, y apuesta por una de las más finas entre las segundas. 

Seguir leyendo »

Sabayon naranja

Llegamos al final de la serie de Navidad con los postres: tres propuestas fáciles y sin mucho esfuerzo que pueden sustituir tranquilamente a la típica tarta comprada en pastelería. Os confieso que con tanta receta estoy un poco lleno, y eso que las fiestas todavía no han ni empezado.

Así que me proclamo en dieta estricta de lechuga hasta el día 24, con la excepción de la comida de mañana con unos ex compañeros, los ataques a unos polvorones buenísimos que han llegado a casa, la celebración familiar de mi cumpleaños con bollos de mantequilla, el tradicional chocolate con churros en el Casco Viejo de Bilbao y alguna otra cosita que caiga por ahí.

Seguir leyendo »

Carrilleras con puré de patata y manzana

Por: | 16 de diciembre de 2010

Carrilleras-puré-patata-manzana
Foto: Ainhoa Gomà

Un corte tan humilde como la carrillera puede dar mejores resultados que un carísimo solomillo. Eso sí, hay que tener paciencia para cocinarlo.

Seguir leyendo »

Capón relleno con frutas secas, canela y ron

Por: | 16 de diciembre de 2010

Capon relleno

Este capón relleno de frutas secas puede valer tanto para Nochebuena como para fin de año. La receta es de mi cuñada Ruth, y después de haberlo probado, puedo asegurar que está mortal. Eso sí, recomiendo fervientemente que, si todavía te queda algo de pasta, compres un capón alimentado con grano: es un animal muy graso, y cuanto menos porquerías sintéticas haya comido, mejor.

Seguir leyendo »

Lubina con salsa de vino tinto, setas y cebollitas

Por: | 16 de diciembre de 2010

Lubina-salsa-bordelesa-vino-tinto

Esta receta me encanta porque viola un principio que parecía sagrado: el de la asociación pescado-vino blanco. La poderosa salsa, similar a la bordelesa, encaja soprendentemente con la suavidad de la lubina.

Seguir leyendo »

Tajín de rape con patatas y pasas

Por: | 16 de diciembre de 2010

_PAL8120
Foto: Helena Vélez Olabarria

Hace años oí a Arzak diciendo que la cocina marroquí era la más refinada del mundo después de la francesa. Tanto para los que conocen sus encantos como para los que todavía viven en la ignorancia, recomiendo fervientemente este tajín inspirado en el del restaurante Moro, en el que el rape se asa con pasas, cebolla, patatas y especias.

Seguir leyendo »

_PAL8120
Foto: Helena Vélez Olabarria

La segunda entrega de los platos fuertes para Navidad se centra en los pescados y en las aves. Dos recetas desafían un poco lo tradicional con desviaciones exóticas morunas o maridajes políticamente incorrectos de pescado y tintorro. La tercera es más clásica, aunque también tiene su punto al apostar por los higos como fruta seca estrella de una farsa para pularda.

Seguir leyendo »

Tarta de chocolate y albaricoque

Por: | 15 de diciembre de 2010

Tarta-chocolate-albaricoque
Foto: Ainhoa Gomà

He hecho esta tarta un montón de veces, y nunca defrauda. Los albaricoques ligeramente ácidos son el perfecto contrapeso para el chocolate negro.

Seguir leyendo »

Tarta de pera y almendra

Por: | 15 de diciembre de 2010

Tarta-pera-almendra
Foto: Ainhoa Gomà

Esta tarta mezcla la base de una de mi cuñada May con el relleno de una de almendra y pera inspirada en un recetario de Carme Ruscalleda. El resultado es crujiente por el cereal, gomosillo por el mazapán y jugoso por la pera. O sea, un escándalo.

Seguir leyendo »

Sabayón con cítricos

Por: | 15 de diciembre de 2010

Sabayon naranja

El sabayón no es más que una crema de huevo y azúcar hecha al baño maría, a la que se le puede añadir vino, licor, chocolate o el zumo de alguna fruta. Es muy fino y tiradísimo de hacer, y si va acompañado por cítricos y aromatizado con licor de avellana empapuza menos de lo normal.

Seguir leyendo »

Carrilleras-puré-patata-manzana
Foto: Ainhoa Gomà

La semana de propuestas para Navidad prosigue con la primera entrega de platos fuertes dedicada a la ternera, el cordero y el conejo. Los tres platos sirven tanto para comidas como para cenas.

 

CARRILLERAS DE TERNERA CON PURÉ DE PATATA Y MANZANA

Un corte tan humilde como la carrillera puede dar mejores resultados que un carísimo solomillo. Eso sí, hay que tener paciencia para cocinarlo.

Seguir leyendo »

Tostaditas con paté de higos y aceitunas

Por: | 14 de diciembre de 2010

Pate-aceitunas-negras-higos-secos

Foto: Ainhoa Gomà

 

Este paté es tirado de hacer, y el contraste entre el dulzor de los higos y la sal de las aceitunas negras es un triunfo asegurado. Se puede hacer con pan normal en vez de con brioche, aunque este último hace más especiales los canapés.

Seguir leyendo »

Tartar-salmon-aguacate

Foto: Ainhoa Gomà

La segunda entrega de entrantes para Navidad incorpora pescado y marisco a tres platos tan festivos como ligeros. Bueno, vale, el pudding de merluza no es exactamente "ligero", ¿pero quién puede resistirse a un buen pastelazo en estas fechas?

 

TARTAR DE SALMÓN Y AGUACATE

Terminamos el festival con un tartar de salmón fresco, ahumado y aguacate que se hace crema en la boca. La receta está adaptada del fantástico libro de Pep Nogué 'Comer bien por menos de 9 euros'.

Seguir leyendo »

Ensalada remolacha rucula naranja stilton

Continúa la serie dedicada a los platos de Navidad con la primera entrega dedicada a los entrantes En mi humilde opinión, éstos deben ser ligeros, porque si no hay que ser Gargantúa para llegar vivo al postre. Aquí van tres de mis propuestas favoritas para este año.

 

ENSALADA DE NARANJA, REMOLACHA ASADA Y QUESO STILTON

Es difícil tener en un plato una combinación de colores más lograda que la de esta ensalada. Y el sabor no decepciona, con la acidez de la naranja y el deje amargo de la rúcula en contraste con la remolacha dulce y esa maravilla de queso potente que es el stilton. La remolacha asada en papillote, por cierto, sabe distinta a cocida... y yo diría que más fina.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal