Foto: Ainhoa Gomà
Ya, ya sé que todavía tenemos la comida de Navidad en la boca. Pero la vida sigue, y queramos o no, la Nochevieja está a la vuelta de la esquina. Como nuestras ganas de cocinar van menguando a medida que avanzan estas fiestas, propongo para Fin de Año un menú rápido de hacer, libre de complicaciones y a la vez efectista y resultón.
QUESOS Y PATÉS CON MERMELADAS DE VINO
Sí, los quesos y patés son un aperitivo socorrido que nos gusta a todos... pero un poco aburridillo. Una manera de animarlo es servirlo con mermeladas de vino para acompañar. Para mí han sido un hallazgo las de Binifadet, una bodega de Menorca que las hace con Syrah (ideal para manchego o camembert frito), Muscat dulce (para patés y quesos fuertes), Chardonnay y Espumoso rosado (ambas adecuadas para quesos tiernos y cremosos). Pero cualquier otra que encuentres en el mercado puede servir, siempre que el caldo con el que estén hechas sea digno.
CREMA DE CASTAÑAS CON JAMÓN Y MARRON GLACÉ
Esta crema es fast food de la buena, siempre que compres las castañas de bote, claro. Mi amiga Clara Lapetra, que fue quien me pasó la receta, recomienda hacerlo de todas todas: "Lo de cocer y pelar las castañas es para mártires de la cocina como Mikel", asegura.
Ingredientes
Para 8 personas
- 1 kg de castañas cocidas
- 1 cebolla grande
- 400 g de champiñones
- 150 ml. de Jerez
- 2 litros de caldo de pollo
- 30 gr. de nata líquida
- 150 gr. de jamón ibérico
- 3 marron glacés
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
Preparación
1. Picar la cebolla y rehogarla en una cazuela grande a fuego suave con un chorro de aceite durante unos 15 minutos.
2. Lavar y picar los champiñones y añadirlos a la cazuela. Rehogar unos 10 minutos, hasta que pierdan su líquido.
3. Mojar con el Jerez y dejar que evapore el alcohol un par de minutos. Añadir las castañas y rehogarlas un par de minutos más. Sumar un chorro de caldo y la nata, y triturar hasta formar un puré fino. Añadir más caldo hasta alcanzar una textura cremosa, pero no demasiado espesa.
4. Hervir a fuego suave 10 minutos más. Servir caliente con el jamón y el marrón glacé picados por encima.
CODORNICES CON UVAS Y JENGIBRE
Conozco pocas recetas menos complicadas y más resultonas que estas codornices, receta de ese pozo de sabiduría sobre la comida de Oriente Próximo que es Claudia Roden. Además tienen la ventaja de que si te pilla el toro con las campanadas, te puedes tomar las uvas en el segundo plato.
Ingredientes
Para 8 personas
- 16 codornices
- 500 gr. de uvas, a poder ser sin pepitas
- 1 trozo de jengibre de unos 5-10 cm.
- 4 naranjas
- 4 dientes de ajo
- 50 gr. de mantequilla
- 4 cucharadas de perejil picado
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta negra
- Cuscús para acompañar
Preparación
1. Pelar el jengibre y pasar la raíz por la licuadora para obtener el jugo (si no se tiene el aparato, rallarlo y aplastarlo). Exprimir las naranjas con el mismo fin.
2. Salpimentar las codornices y dorarlas en una cazuela grande a fuego vivo con el aceite de oliva. Ir cambiándolas de posición para que se doren bien por todos los lados. Sacarlas y desechar el exceso de grasa. Bajar un poco el fuego y añadir la mantequilla a la cazuela.
3. Cuando se derrita, añadir los ajos picados y dejar que se doren. Sumar el jugo de jengibre, las uvas, el zumo de naranja y las codornices. Tapar y dejar que se haga a fuego suave durante 15-20 minutos, o hasta que las codornices estén hechas.
4. Corregir de sal y pimienta, añadir el perejil y servir con cuscús hervido según las instrucciones del paquete.
PIÑA RELLENA
Postre setentero donde los haya, la piña rellena satisface por igual a adultos y a infantes, y a la vez pone un toque retro en la mesa. Su nivel de dificultad tiende a cero.
Ingredientes
Para 8 personas
- 2 piñas
- 4 plátanos de Canarias
- 6 yemas de huevo
- 4 cucharaditas rasas de maizena
- 8 cucharadas de azúcar
- 2 cucharadas de ron añejo
- Nata montada para decorar
Preparación
1. Cortar la piña verticalmente en dos. Quitar el tronco con un cuchillo y pasarlo por el pasapurés o la licuadora para obtener el jugo. Vaciar el resto de la piña con una cuchara grande con cuidado de no romper la piel. Ir poniendo la piña en un escurridor con un bol debajo. Trocear y dejar escurrir para obtener el jugo.
2. Desleír la maizena en un bol con dos cucharadas de jugo. Poner el resto de éste a calentar con el azúcar. Añadir las yemas a la maizena y batir bien.
3. Cuando el jugo esté hirviendo, bajar el fuego al mínimo, y cuando deje de borbotear, añadir el huevo con maizena sin dejar de remover. Mover suavemente hasta que espese, y entonces, retirar del fuego. Sumar el ron y remover bien. Añadir la piña y el plátano picado o cortado en rodajas finas.
4. Rellenar las piñas con el preparado y enfriar en la nevera. Servir decorado con la nata montada.
Hay 13 Comentarios
Fabulosas Mike! No sabes cuantas recetas he probado gracias a tu blog!
Un feliz ano...! Llenos demucho enriquecimiento culinario
Publicado por: Cecilia de Ribbon Vargas | 30/12/2010 11:47:18
Las mermeladas y vinos se pueden comprar enviando un mail a [email protected]
El envío es gratuito.
Publicado por: luis | 29/12/2010 13:56:38
Una pregunta, ¿sabe alguno dónde comprar las mermeladas que no sea Menorca? Me ha parecido una idea excelente. ¡enhorabuena por el blog, me encanta!
Publicado por: Teresa | 29/12/2010 10:26:15
Comidista?. que es eso?. Como siguamos asi no nos vamos a entender jamas. Viva el diccionario
Publicado por: edwar | 28/12/2010 18:11:49
todo como siempre con una pinta estupenda. Ratifico lo buenas que están esas mermeladas... pero con cualquier queso ya sea cremoso o fuerte (el otro día probamos la Syrah (no Shirah, aunque se podría decir Shiraz en Sudafrica) con queso Stilton. Feliz año nuevo!!!
Publicado por: el otro mikel | 28/12/2010 16:16:53
el mio será de pura caipirinhas...
para todo lo demás...
http://foodoku-stefano.blogspot.com
saludos de brasillllllll
Publicado por: stefano | 28/12/2010 15:01:40
mi madre hace una tarta de castañas con chocolate que es lo mejor que he comido jamas, no se si por lo riquisima que esta o por el trabajo de "martir" que realiza mi madre pelandolas.. (de pequeño me ponia a pelarlas, se lo que digo).... enhorabuena por el blog me salva la vida muchos dias.
Publicado por: Ray | 28/12/2010 13:23:28
Las mermeladas de Binifadet están riquísimas! Las probé en un viaje a Menorca y quedé encantado. Recomiendo probarlas con queso fresco o untadas en galletitas saladas!
Es un buen acierto para los aperitivos, y fácil de preparar para los menos dados a la cocina....!
Publicado por: Marc | 28/12/2010 13:16:08
codornices con uvas pues así como que no mucho para la cena, mas que nada porque luego hay mas uvas y mejor variar esa noche
Publicado por: vorticia | 28/12/2010 12:29:14
Me ha gustado bastante para la cocina fácil que practico, aunque la piña igual es un poco pesada después de la crema de castañas...gracias!
Publicado por: Andrés | 28/12/2010 12:26:51
JAJAJAJA!!!! Lo peor de pelar las castañas es que seguramente el resultado final será el mismo, nadie va a saber si finalmente las pelaste o no más que tú...
Publicado por: petra | 28/12/2010 11:12:15
Me ha encantado el comentario de tu amiga definiéndote como "mártir d ela cocina" jejeje, para qué complicarse la vida pelando castañas si se compran en un bote, verdad? a mí madre le pasó eso hace unas semanas... menudo trabajito, para que de tanto reservarlas en la nevera les saliera moho y acabaran en la basura... en fin, no comments.
Lo de la piña y los años setenta a mí me pilla un poco a trasmano :P pero igual me animo con cenas post navideñas (con cóctel de gamabas de aperitivo)... al fin y al cabo navidad es cuando uno lo decida, ¿o no?
Un beso
Publicado por: Mercedes | 28/12/2010 11:02:51
Excelentes preparaciones las que propones, más fácil no lo puedes poner. Y realmente me gustan todas, aunque me ha llamado la atención la crema de castañas con marrón glacé y estas mermeladas. Muy curioso todo.
Nuestro fin de año va a ser sólo picar. Es quizás más trabajo para el anfitrión pero es cierto que se cambia de tercio y resulta menos cansino.
Un saludo.
Publicado por: Carlos Dube | 28/12/2010 8:43:17