Tartar de salmón y aguacate

Por: | 19 de diciembre de 2010

Tartar-salmon-aguacate

Este tartar de salmón fresco, ahumado y aguacate se hace crema en la boca. La receta está adaptada del fantástico libro de Pep Nogué 'Comer bien por menos de 9 euros'.

Dificultad

Hay que picar cosas.

Ingredientes

Para 8 personas

  • 600 gr. de salmón fresco sin piel ni espinas
  • 200 gr. de salmón ahumado
  • 4 aguacates medianos maduros
  • 60 gr. de pepinillos
  • 60 gr. de alcaparras
  • 2 escalonias (en su defecto, cebolletas)
  • 2 limones
  • 16 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de salsa Perrins
  • 1 cucharadita de tabasco
  • 2 cucharaditas de mostaza a la antigua
  • 2 cucharadas de cilantro picado (en su defecto, perejil)
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • Ensalada verde con manzana para acompañar (opcional)

Preparación

1. Cortar el salmón fresco en dados lo más pequeños posible. Añadirle el salmón ahumado, los pepinillos, las alcaparras, la escalonia, el cilantro y el aguacate, todo picado fino. Mezclar y reservar en la nevera con los huesos del aguacate.

2. Preparar el aliño del tartar mezclando en un bote con tapa el aceite, dos cucharadas de zumo de limón, la mostaza, la salsa Perrins, el tabasco, sal y pimienta negra.

3. Antes de servir, agitar bien el aliño del tartar y añadirlo al salmón con aguacate. Mezclar y corregir de sal y pimienta. Colocarlo en los platos con un molde (si no se tiene, intentar hacer una forma más o menos compacta con una cuchara).

4. Servir los tartares, si se quiere, acompañados de ensalada verde con unos trocitos de manzana.

 

Hay 24 Comentarios

Aquí todas las imágenes del paso a paso para hacer este delicioso Tartar, rematado con una buena decoración http://contactoconlodivino.blogspot.com.ar/2014/03/tartar-de-salmon-rosado.html

16 cucharadas de aceite de oliva?
Es correcto?

Excelente combinación de ingredientes. Yo le puse Cebolla Dulce Fuentes de Ebro en lugar de cebolletas y pepinillos agridulces. Gusto muchísimo! Gracias por la propuesta

Lo probe anoche para un cena pija. Exito clamoroso! Le hice algún toquecito propio (lima en vez de limón, un poco de ralladura de lima, un poco de jengibre rallado) pero el resultado fue increible! Mil gracias

me encanta las deliciosas recetas con salmon que se pueden hacer en casa y sorprender a las personas

me parece deliciosa esta receta con salmon, excelente entrada acompañada de un buen vino blanco y que mejor para esta temporada de calor, en http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/6-deliciosas-recetas-con-salm-n encontre otras reetas deliciosas para probar

Sí que es cierto que el pescado crudo puede contener anisakis, con el consiguiente riesgo para la salud humana, pero el salmon de acuicultura suele estar libre de parásitos.

Una delicia, lo he hecho varias veces ya.

He disfrutado de un maravilloso tartar de salmón con tu receta; es muy fácil de hacer y sabe buenísimo; como decías, se deshace en la boca

Tengo una duda. El salmón crudo, al igual que otros pescados, puede contener un parasito llamado Anisakis. Este parasito puede resultar un problema serio para la salud si no es eliminado. Los restaurantes japoneses congelan previamente el pescado a -60º. ¿Cómo hacemos los que no disponemos de congeladores tan potentes?. ¿Hay alguien que lo haya preparado varias veces sin pasar el pescado por el congelador? ¿es, en realidad, tan peligroso hacerlo con pescado fresco?. Muchas gracias.

Ayer dí de cena el tartar de salmón y aguacate y los picantones de segundo. Con la imprescindible ayuda de los comensales el resultado fue perfecto, menú festivo y apto para poco experimentados.
Gracias por el blog y por estas dos recetas, y las que sigan porque me animaré a seguir probando.

Un exitazo en noche buena. Me encantan los tartar y este es excepcional. Gracias.

Los huesos de aguacate no sirven para nada. El origen de esta idea reside en que el aguacate se oxida (y ennegrece) con el oxígeno del aire al pelarlo (y quitarle el hueso) y alguien dedujo que si no se oxidaba antes era porque tenía el hueso (!). Si queremos evitar que se oxide, basta añadirle un poco de cualquier ácido (vinagre, zumo de limón).

Estaba deseando encontrar una receta de tartar de salmón y apareces tú diciendo que es muy fácil de hacer.

Ya es una receta obligada...Muchísimas gracias por tu blog

Qué broma desagradable es esto. Hace un año traté de elaborar esta receta, seguí escrupulosamente todas las instrucciones y el resultado fue una de las mayores porquerías de mi vida. Cuando creía que lo había superado, zas, la receta aparece de nuevo en la portada de El País. Esta noche tendré pesadillas. Sr. López Iturriaga, le pasaré las facturas del psiquiatra.

De mis primeros platos estrella, de esos que haces mil veces porque son ricos, resultones y te permite tenerlos prácticamente praparados y no dejan solos a los convidados. Yo lo hago con salmón ahumado y un poco más simple en el aliño. Fantástico

pregunta de principiante...... Los pepinillos naturales o encurtidos??

El año pasado lo hice y me quedó riquísimoooo. Este año repito

los huesos del aguacate se dejan para que no se oxide (no se ennegrezca), es un truco

Mezclar y reservar en la nevera con los huesos del aguacate.
¿ Para qué se reservan los huesos del aguacate ?

si salmon crudo de que te extrañas?como bien dices es un tartar y ademas el salmon se toma crudo en la cocina japonesa, que por cierto para mi es la mas deliciosa del mundo

¿Conviene congelar el salmón fresco previamente?

Yo lo he probado y esta muy bueno. Es como sushi y lo puedes tomar con tortitas de maiz tostadas.

¿Y los dados de salmón se han de comer crudos? Parece que echa un poco para atrás, ¿no?. Por lo demás, muy resultón. Como molde vienen bien las latitas de atún, una vez usadas y abiertas por ambos extremos.
Todo muy chulo pero ¿el salmón crudo? Claro, de ahí lo del "tartar", digo yo

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal