Foto: Webos Fritos
Digámoslo alto y claro: buena parte de los roscones de Reyes que se venden en España son un asco. El imperio de las masas industriales ha convertido este delicioso pan dulce en una absoluta cutrez. Es decir, en una cosa con forma redonda que sólo se diferencia del bollo vulgaris por una especie de gominolas que lleva pegadas por encima. Para acabar de rematar la tradición, las roscas se suelen vender rellenas de un par de kilos de grasa hidrogenada blanca, a la que por algún extraño motivo denominan "nata".
Sí, hay excepciones. En algunas panaderías y pastelerías todavía se hacen buenos roscones artesanos, esponjosos por dentro y doraditos con huevo por fuera, con sus frutas confitadas, su azúcar y su justo aroma a agua de azahar. Pero por desgracia, esas maravillas que se funden en la boca al ser mojadas en el café o en el chocolate, y que no puedes dejar de devorar aún a riesgo de que te pueda tocar el haba, son cada vez más escasas.
Si no se conoce ningún lugar de confianza donde comprar el roscón, una alternativa barata y satisfactoria es cocinarlo en casa. Yo no os puedo dar ninguna receta propia porque me voy a bautizar este año como rosconero -veremos si el resultado no acaba en la sección Desastres en la cocina-, pero sí puedo facilitar una lista de fórmulas de blogs fiables por si os da la ventolera de hacerlo.
Pocas recetas de este dulce están descritas con más detalle que la Webos Fritos. Además de la lista de ingredientes y la preparación, incluye un vídeo, una lista de preguntas frecuentes sobre el proceso y una versión alternativa para Thermomix. Este roscón es el clásico de toda la vida, y los más de 500 comentarios que tiene el post atestiguan su éxito.
Robin Food, el programa de David de Jorge en ETB, ha contado con el lujazo de tener al experto en panes Ibán Yarza enseñando cómo se hace un roscón tradicional con masa madre. Los consejos, como el añadido final de la mantequilla a la masa y la agilidad con que Yarza la maneja hacen de este video todo un placer, aunque no te lances a hacer el roscón.
Un paso a paso en imágenes acompaña la fórmula de JaviRecetas, que también es clásica aunque con algunas variantes -usa aroma de azahar en vez de agua, y le pone ralladura de naranja y un punto de ron. La descripción es detallada e impecable, tanto que parece difícil fallar con ella.
Además de la receta clásica, el blog Gastronomía&Cía ha publicado una entrada que explica cómo preparar el roscón relleno con trufa, crema pastelera o frangipane (crema de almendra), y otro en el que detalla la elaboración de ingredientes previos como las naranjas confitadas o la masa madre.
Para los que odian las frutas confitadas del roscón, El Aderezo propone una alternativa mediterránea de adorno con piñones y almendras. Aprovecho para reconocer que yo era de los que quitaba las guindas y los trozos de naranja hasta hace bien poco, porque no me encajaban mucho con el colacao en el que mojo el roscón.
Además de una buena receta al modo tradicional, el blog Uno de Dos aporta una interesante versión con panificadora, esa máquina que los panaderos hardcore aborrecen pero que facilita la vida a los más amateurs.
Como no podía ser de otra forma, el roscón de Falsarius Chef es más falso que Judas, y se hace con un tortel, crema de chocolate, unas guindas... y lacasitos. No se parece nada al original, pero da el pego y es divertido, que es de lo que se trata.
Hay 79 Comentarios
Wow, se me aguo la boca cuando vi esto, este post esta genial, gracias por la info
Publicado por: francis | 02/10/2013 1:31:29
EL ROSCON!, no hace falta echar cantidades ingentes de levadura para hacer un roscon, porque algunas recetas que rulan por ahi, no veas. Aqui os dejo mi preferida.
http://www.tartuforecetas.com/2013/01/roscon-de-reyes-con-masa-madre.html
Publicado por: Susi | 29/01/2013 12:15:20
He hecho ahora mismo el de JaviRecetas con los consejos de Webos fritos,y me ha salido increible! La primera vez falle por la harina,asi que hagais el que hagais usad harina de fuerza, o strong white flour y orange blossom water,que es el agua de azahar si vivis en inglaterra y quereis celebrar reyes como debe ser :)
Publicado por: Javi | 06/01/2013 1:29:10
¡Roscón en panificadora! Dios te bendiga por compartir la receta, Comidista, y que los Reyes premien tu buen corazón.
Publicado por: Arabella | 03/01/2013 14:56:15
Yo nunca le había hecho especial caso al roscón, siempre me parecía insulso y seco, hasta que descubrí la pastelería en frente de mi casa a la que nunca había entrado, con aspecto de insignificante pastelería de barrio: de brioche, no muy hinchado, con una masa que sabe a sus ingredientes, nada seco, con una cantidad razonable de mazapán (típico del roscón en Cataluña) y con buena fruta escarchada. En general hacen buena toda la pastelería tradicional, se llama Pastisseria Viladecans y está en República Argentina 220.
Publicado por: Ander | 03/01/2013 11:43:10
Acabo de hacer una mezcla entre la receta de webosfritos y los consejos del video de Robin Food y hasta hora es el mejor roscon que me he comido y no lo digo porque sea mio. Acabo de postear la receta en ingles por si alguien se la quire pasar a algun amigo extranjero.
Publicado por: kitchenvoyage | 06/01/2012 17:25:45
Muchas gracias por las sugerencias aquí os dejamos una receta de Roscón de Reyes para alergicos al huevo y a la leche. http://www.hogarutil.com/cocina/recetas/postres/201112/roscon-reyes-especial-alergias-huevo-12991.html
Publicado por: Hogarutil | 05/01/2012 13:06:00
Con la receta de la Parabere queda fantástico.
Publicado por: Susana | 05/01/2012 10:51:52
Muchas gracias por la receta y muy buenos los vídeos!! Os dejo un artículo que seguro se puede complementar con este para conseguir un roscón perfecto.
http://comida.uncomo.com/articulo/como-hacer-el-roscon-de-reyes-4008.html
Espero que te guste!
Publicado por: paublin | 03/01/2012 18:31:52
Si los roscos que venden son cada vez mas malos es porque cada vez tienen mas poca calidad sus ingredientes y cada vez llevan mas tiempo congelados. En la última pastelería que trabajé, por aquello de no contratar mas personal para la época de roscos, desde el mes de agosto se iban haciendo una tanda por día y ala, al congelador, desde entonces ( 2003) no compro ni un sólo rosco, siempre he hecho la misma receta, la que hace su de webosfritos, y me sale perfecto aunque ahora me habéis picado con la receta de Yban Yarza, la probaremos.
Publicado por: Maria | 03/01/2012 17:01:45
hola e tenido un pequeño problema me confindi con la medida del agua de azahar en vez de 20gr e puesto 200gr ttengo la masa en reposo pero no se si seguir o tirarla a la basura..... alguin me puede aconsejar muchas gracias y feliz año
Publicado por: lorena | 01/01/2012 18:03:40
Muchas gracias por estas recetas, tengo que admitir que hay algunas que me vienen muy bien, aunque eso sí, lo mejor de la navidad es juntarse con los tuyos y preparar los platos, tal y como dicen en esta curiosa página http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/12-increibles-frases-para-navidad y por cierto, la última receta, aunque sea de pego, reconozco que me ha gustado mucho.
Publicado por: Nunilo | 13/12/2011 17:34:41
Hola Mikel! Me viene de perlas este post. He estado buscando roscones para hacer este año por primera vez. De momento tenía seleccionados el de webos fritos porque está muy bien explicado con el video y todo, y el de uno de dos poruqe todo lo que he hecho de Pam me ha salido bien, pero me voy a dar una vuelta por estos que cuentas a ver que tal....menos el de Falsarius que ya lo descarto, aunque me encanta el tío sus recetas hacen honor a su nombre....ja ja ja
Publicado por: Loly | 08/12/2011 12:16:27
Excelente receta! Os recomiendo este blog con delivery de comida en a coruña: http://guia.just-eat.es/
Publicado por: Gabriel | 24/08/2011 4:35:06
Esas recetas lucen realmente deliciosas! os recomiendo para los que no quieren cocinar hoy, delivery de comida en la coruña: http://guia.just-eat.es/
Publicado por: Manuel | 29/07/2011 1:01:46
Pues tardíamente pero acabo de publicar el mío. Mi versión es de masa madre, aunque diferente de la de Iban, con más mantequilla, más azahar y más ron, sin nada de agua.
Es curioso que mucha gente aún duda de que un roscón sin levadura, sólo con masa madre, pueda salir esponjoso. Pues sí, mucho más que uno normal.
La receta, la puse aquí: http://laflordelcalabacin.blogspot.com/2011/01/roscon-de-reyes-de-masa-madre-v2.html
Publicado por: Ajonjolí | 16/01/2011 12:57:07
Para los que viváis en Madrid, os recomiendo La Rosconada, en el Mercado de la Paz.
http://www.larosconada.es/
Publicado por: Isabel | 11/01/2011 21:59:17
Pues yo este año no tenía tiempo para hacer nada de nada porque me tocó trabajar y compré uno en la Pastelería Vait del Centro Comercial Sexta Avenida y la verdad, estaba muy bueno y la nata era "nata nata". También estaban buenísimos los de la pasteleria de un minimarket que se llama "La esquina de Silvano" en la calle del mismo nombre de Madrid que, en general, tiene una repostería excelente aunque es muy pequeñita y tiene poco producto (también la nata era buena y no un símil sintético).
Publicado por: Lar888 | 11/01/2011 20:46:33
Para los que viven en el area de Washington DC. Casi siempre hay agua de azahar y fruta escarchada en las tiendas de productos de Oriente Medio. Sera que el roscon tiene raices arabes?
Publicado por: Auca | 10/01/2011 15:10:33
Yo también lo hice este año (más bien lo hizo mi marido y yo ayudé). Era la primera vez y el resultado fue excelente (quizá para mi gusto le faltaba un poco más de azahar). Seguimos la receta de Iban Yarza, partiendo de masa madre, trabajosa pero ya digo, el resultado espectacular... ya estoy deseando que vuelvan a venir los reyes para hacerlo de nuevo!
Publicado por: Marta | 10/01/2011 14:57:07
Hola Mikel,
Yo hice la receta de Iban Yarza y la verdad es que es exquisita.
No se quien comentaba antes que vivia en Washington DC. Yo tambien vivo aqui: el agua de azahar se compra en el Whole Foods, y las frutas confitadas las consegui en una tienda de Bethesda (Maryland)......
Publicado por: Mapi | 08/01/2011 1:47:45
Yo también hice mi propio roscón casero, con la receta de Webos fritos y sale buenísimo, merece y mucho la pena el trabajo y las horas de atención a esta masa, porque queda un roscón muy muy rico.
Además tiene un plus... ya no tengo que pasar 11 meses esperando a que llegue el día de reyes, me lo puedo preparar cuando se me antoje.
Mi versión:
http://cocinaenmislamarilla.blogspot.com/2010/12/roscon-de-reyes-con-masa-madre.html
También con paso a paso en fotos.
Publicado por: Alcantarisa | 07/01/2011 16:34:29
Tras quince días haciendo pruebas con varias recetas, ( no quiero ni mirar la báscula), ayer hice algo que nunca debe de hacerse que es estrenar receta con invitados y me la jugué con el de Ibán Yarza, bueeeeno, bueeeno, bueeeno, SUBLIME y eso que ya había alcanzado un nivel muy satisfactorio. Lo hice con levadura liofilizada, un sobrecito de Vahiné que dividí en 2 partes, una para la masa madre y el resto para la masa “hija”. Me convencieron sus explicaciones de por qué no hay que tamizar la harina o hay que añadir la mantequilla más tarde o no dejar levar demasiado, contrariamente a lo que he leído en otras muchas recetas. Urte Berri On, Mikel, y muchas gracias, también triunfé con el paté de higos y aceitunas y algo más que ya no recuerdo.
Publicado por: Blanca | 07/01/2011 12:56:52
He hecho el roscón relleno de trufa con el agravante de que vivo en Lisboa y aquí no encuentro ni el agua de azahar ni la harina fuerte. Foi un éxito total, tanto visualmente, como de sabor. En Portugal hay una gran tradición de comer roscón y se come durante toda la Navidad. El de aquí es más sabroso, porque tiene frutos secos e fruta confitada también dentro de la masa. Mi marido ya había probado el típico roscón español de pastelería industrial y no le gustaba nada. Ayer se desdijo de todo lo que había dicho anteriormente del roscón español. Muchas gracias.
Publicado por: carmen | 07/01/2011 12:51:56
Hola a todos. Yo hice el de Ibán Yarza y salió buenísimo. El mío sin fruta escarchada. A cambio puse almendra laminada y azúcar moreno molido en mortero con unas semillas de cardamomo. Salió espectacular. Eso sí, tuve un ataque de pánico porque a mi juicio la cantidad de leche de la masa final era excesiva y me resultó dificilísimo de trabajar. La próxima vez seré más cuidadoso añadiendo el líquido. Muchas gracias a Mikel en general, y a Ibán y Robin Food por el video.
Publicado por: kalekatu | 07/01/2011 9:20:23