Lomo de cerdo especiado con calabaza y almendras

Por: | 26 de enero de 2011

DSC_148111
Foto: Ainhoa Gomà

Mi padre siempre me decía lo de que nunca te acostarás sin saber una cosa más. Ayer, después de publicar una entrada sobre el culto a Ferran Adrià, aprendí tres. Que existe una especie de seres humanos desconocida para mí hasta el momento: los trolls adrianistas. Que hay gente con déficit de comprensión lectora, que confunde la crítica a la sobredosis de Adrià con la crítica a Adrià. Y por último, que todavía quedan en este país personas sensatas que saben opinar a favor y en contra, y que pueden ver los grises donde para otros no hay más que blanco o negro. A todos ellos, gracias.

Para relajar un poco los ánimos, hoy saco una receta 100% libre de polémica, salvo que les parezca mal a los defensores del cerdo o a los seguidores de la Santa Calabaza de Jerusalén de 'La vida de Brian'. Su ejecución no puede ser más simple: se marina el lomo con pimentón, comino y cardamomo, se rehoga cebolla, se corta la calabaza y al horno. Punto final.

La idea de esta receta surgió tras recibir los restos de un cochinillo asado de la madre de una amiga. Como había que inflarlos para la cena, preparé calabaza con especias al horno y añadí el cochinillo en el último momento. La hortaliza, que se impregnó de la grasilla del bicho, estaba casi mejor que la propia carne, y el resultado me reafirmó en que algunas de las mejores ideas en cocina surgen de reciclar restos.

Dificultad

Para gente que suspendió todas en 1º de EGB / Primaria

Ingredientes

Para 4 personas

  • 1 pieza de lomo de cerdo de unos 800 gr., a poder ser ibérico
  • 600 gr. de calabaza
  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 50 gramos de almendras tostadas
  • 1 cucharadita de pimentón dulce
  • 1 cucharadita de comino en grano
  • 1 cucharadita de cardamomo en polvo (en su defecto, usar curry)
  • 2 cucharadas de vinagre de Jerez
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra

Preparación

1. Pelar y majar el diente de ajo con una cucharadita de sal y media de pimienta. Añadir el pimentón, el comino, el cardamomo, el vinagre y dos cucharadas de aceite. Untar ligeramente el lomo con la mezcla, reservando más de la mitad de ésta para la calabaza. Dejar marinando cubierto por plástico un par de horas (si es de un día para otro, mejor).

2. Cortar la cebolla en juliana y rehogarla en una sartén a fuego suave con poco aceite hasta que esté blanda (unos 20 minutos).

3. Picar las almendras con cuchillo en grueso y reservar.

4. Precalentar el horno a 180 grados.

5. Pelar y cortar la calabaza en trozos de unos 3-4 centímetros. Ponerlos en una fuente de horno y embadurnarlos bien con el resto de la mezcla de aceite, vinagre y especias. Incorporar la cebolla rehogada y mezclar.

6. Colocar la fuente en una bandeja en la parte baja del horno, y poner el lomo encima sobre una rejilla, para que los jugos caigan sobre la calabaza. Hornear unos 40 minutos aproximadamente, dándole la vuelta al lomo a mitad de la cocción y regándolo con el líquido que vaya soltando la calabaza.

7. Dejar que la carne repose 5 minutos, y filetearla en lonchas finas. Corregir todo de sal, y servir con las almendras picadas repartidas por encima.

Hay 54 Comentarios

El otro día hice esta receta y fue todo un éxito... En casa casi me ponen un monumento... Y eso que no soy una cocinera experta ni mucho menos... Muchas gracias a Mikel por ponerla!!

Hola! Nunca había escrito, pero me gustan mucho las recetas que pones, parecen sencillas. Voy a intentar esta, a ver que tal.

Lástima que se vaya el tal "uno" (¿o huno?), los trolls en un blog son como la cayena en un plato, fuertes y molestos...pero que no falten. Cuando un troll nos da mala digestión con toda su mala educación, contribuye como una especia fuerte a que apreciemos el resto de ingredientes, más alertas, más sensitivos. Algo de gastroenteritis dejan, pero a los tres días...quiero más cayena.

En esta web, he visto otra receta de carne con calabaza, como guarnición http://www.directoalpaladar.com/recetas-de-carnes-y-aves/aguja-encebollada-con-lingotes-de-calabaza-receta. Tiene buena cara

Por dejarnos de tanta polémica y tanto rollo.

Debe ser cansado sentirse impelido a comentar chorradas, que es lo que hacen los trolls, aquí y en Trollandia.

Respecto a la receta, la probaré, tal vez haciendo el lomo al vapor a la sal (porque acostumbro a hacerlo así con la Thermomix), pero sin duda que incorporando la calabaza (ya está bien de ponérsela solo a los niños en puré)

:-)

porque le prestan tanta atencion a lo de "TROLL"?, a mi no me parece para nada un insulto , busquen en internet! este blog es muy interesante,y sobre todo sincero! seguramente Adriá cocinará otras cosas con otras tecnicas...pero yo me quede con este Sr. que me ayuda a cocinar dia a día unas recetas buenisimas, y con alegria y buen rollo!!! eso siempre!

Qué buena pinta y qué buena combinación de sabores, fácil y rica.

Para "uno" ("aunque no lo leerá jamas de los jamases porque ya no lee este blog..):
Este es un blog caracterizado por el buen rollo, y la verdad es que no solo es de Mikel, es de todos los que participamos, o nos pasamos por aquí. Ademas hay muchos espacios por ahí para la polémica de bajos fondos, te van a dar más cancha y te vas a divertir más, ya verás. Que te vaya bonito...


Mikel Iturriaga, me hace mucha gracia que usted se esté regodeando un poco de que un lector opine que su post, éste que habla de que algunos lectores tienen poca compresión lectora o que hay ciertos trolls, es para llevarlo ante el defensor del lector. (Puede leerse en su twitter) Tampoco sé por qué cree que soy yo un adrianista o que estoy furioso y mucho menos que tenga intención de quemarlo en una hoguera. Lo que sí puede creer a pies juntillas es que no volveré a leerle, aunque entiendo por su actitud de hoy que eso a usted le de igual, que le vaya bien señor, si es que puede llamársele.

Y creías que la entrada de hoy iba a ser tranquila...
Nunca me he atrevido con la calabaza (será porque odio el cabello de ángel).
Por cierto, tuppermenu es un poco cansino ya.

y siguen con lo de ayer, yo me parto...!!!!
Coincido con sara(la de más abajo)en que me gustaría ser menos vaga y cocinar todas tus recetas!!!! jejeje por que esto tieen una pinta... me encanta la calabaza....
Me encantaría saber combinar y utilizar las especias como tu lo haces, yo no tengo ni idea, ni imaginación....!!!!
UN BESO!!!!

Joe Macho, es un placer pasarme por aquí a leer las recetas, a parte de ellas, siempre aprendo algo "técnico" o me das una idea para modificar alguna receta ya conocida.

Sobre lo del otro post.. Soy de los que piensan cómo tu, pero no solo pasa en este ámbito, pasa en mas, es lo normal, los medios saben que Adriá vende, porque lo conocen todos, es el mas famoso(junto con Arguiñano, que en mi opinión está ahí por su facilidad para ser "televisivo") y de ahí el bombardeo.(un ejemplo es porque siempre hablan de fútbol, porque es el mas conocido y el que mas vende)

Un saludo desde el Sur, y Gracias, siempre me aportas algo nuevo, de aquí a 10 años sabré cocinar :D

tus recetas son muy ricas y faciles, lo de Adria a mi me parece el timo de la estampita, viendo su menu me quedo con hambre y pago un paston, paso, arguiñano me gusta más, un abrazo desde este lado del charco

jajajajaja
Yo sigo partiéndome de risa con los de muchachada nui.
Hoy lo he vuelto a ver y la deconstrucción del cola cao es la mejor receta que he visto en mi vida.
jojojojojo

Muchas gracias por tus recetas; con tu permiso me las estoy imprimiendo y guardando en carpetas en casa y las utilizo muy a menudo. Son muy sencillas, rápidas y sabrosas y son platos del día a día y no raros.
Hay un plato que hago alguna vez pero no acabo de pillarle el punto y no debe de ser demasiado difícil: paletilla al horno... considéralo.
Gracias.

Carmen, no has visto los insultos porque los he borrado. En los comentarios de este blog hay sitio para la crítica, pero nunca para los insultos. "Troll" es una expresión que se usa en Internet para definir a la gente que no sabe opinar sin descalificar ni insultar. A ellos me refiero, insisto. No a la gente que opina lo contrario que yo, que tiene todo el derecho a hacerlo y a expresarlo.

Sobre Arguiñano ya he expresado mi opinión, no exenta de crítica, en dos ocasiones: http://blogs.elpais.com/el-comidista/2010/09/critica-nuevo-programa-arguinano-antena-3.html y http://ondakin.com/2010/06/23/11-razones-para-amar-y-odiar-a-arguinano/

UB50, gracias por tu muy razonable comentario: así se puede hablar y discutir. Yo no critico que Adrià salga en los medios (lo decía en el post, es lógico cuando es el cocinero español más reconocido en el mundo). Lo que critico es que salga tantísimo y siempre con loas exageradas, algo que me consta que no hace gracia ni al propio Adrià.

Alberto, el lomo está atado porque me lo pusieron así en la carnicería... y ciertamente conserva mejor su forma. Pero vamos, me da que el resultado es más o menos igual que sin atar.

Hombre, despues de revisar el post anterior, tampoco lo veo tan grave. Haz un post sobre la ley Sinde (especialmente a favor) y veras lo que son trolls de los buenos. Es evidente que si sacas un tema polemico, no todo van a ser felicitaciones.
En cuanto a que la receta de hoy esta libre de polémica, exceptuando a los defensores del cerdo o los seguidores de la Santa Calabaza... es ser algo ingenuo o pasarse de
corrección política. Hay una secta bastante quisquillosa a la que la sola mención del cerdo les subleva, y si no se lo preguntas a cierto profesor de geografia andaluz...

Hay de todo en esta vida, esta claro. El reporte de ayer fue un desgraciado error seguramente, pero Mikel seguro que sabrá rectificar, que al fin y al cabo, nadie es perfecto. La receta de hoy un acierto,como casi siempre. Yo ya estoy con ganas de que llegue el fin de semana para intentar hacerla. Un abrazo.

Pimentón, comino, cardamomo... Mmmm, ya lo estoy oliendo...

Hay de todo en esta vida esta claro. El reporte de ayer, totalmente de acuerdo. La receta de hoy, una vez más muy interesante.

Saludos.

En la foto el lomo parece estar atado con una cuerda. ¿Por qué?

Gracias!


un beso Mikel!! gracias por tus recetas (aunque yo sea una vaga incapaz de hacerlas me las comería todas) y por tu sentido del humor.

Y, aunque no sirva de nada, me gustaría decirle a la gente que si leyeran con la mente más abierta se enterarían mejor. Con prejuicios y ganas de gresca todo sienta mal y se malinterpreta.

UB50, creo que Mikel no ha hablado en ningún momento de Arguiñano... al menos que yo recuerdo haber leido...

Y creo que tampoco se ha quejado de lo que sale o deja de salir en los medios Adriá... de lo que se ha quejado ha sido de el trato "excesivamente pelotero" que le dan algunos medios y publicaciones... sin más...

por cierto, yo estoy encantado del mundial, de alonso y de tener a Adriá... pero si que es cierto que muchas veces la prensa de nuestro país tiende a explotar todo a unos niveles demasiado exagerados

Lo primero darte las gracias Mikel por tantas y tantas recetas maravillosas, que me han hecho animarme a cocinar y experimentar cosas nuevas cada fin de semana. No obstante, me decepciona y me extraña el hecho de que no te guste que, el único cocinero español de la historia que ha sido considerado como el mejor del mundo, salga en los medios de comunicación. Es lo justo y normal, creo yo. Lo mismo pasó con la selección española de fútbol cuando ganó el mundial o con Alonso en la F1. Si Adrià fuera francés, ten por seguro que pasaría lo mismo en Francia. Pero tu actitud todavía me cuesta entenderla más cuando veo que, en cambio, no criticas ni comentas nada de tu paisano Arguiñano, el cual sale infinitamente más en los medios de comunicación que Adrià, y eso que no es considerado un cocinero de élite internacionalmente hablando. Según tu, Adrià sale demasiado en los medios de comunicación pero en cambio Arguiñano no. Sinceramente no se que medios de comunicación ves o lees. A mí me gustaría ver más a Adrià y un poquito menos a Arguiñano, aunque solo sea por equilibrar las cosas un poco…..

Mamma mía, ma porque la gente se exalta tanto, si nuestro amigo Mikel ha dado su opinión, de la que comparto hasta la última letra, e incluso iría mas allá, no hay que ponerse tan burro, que estamos hablando de COCINA, para relajarse, sin pretensiones,para reunirse con amigos y familia y.. DISFRUTAR. Probaré esta receta, la calabaza es muy usada en la cocina napolitana, GRACIAS Mikel, por hacer este blog,sin pretensiones, sin ego de super artista,como otros, solo por compartir y cocinar, "de tranqui", en serio gracias por hacer que algunos cocinemos y disfrutemos gracias a ti.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal