Foto: Ainhoa Gomà
¿Existe un momento mejor que el de mojar una buena magdalena en un café o un colacao para desayunar? Si lo hay, por favor decídmelo. Puede que sea porque mi infancia transcurrió entre kilos de magdalenas Ortiz con su inigualable sabor químico, antes de que apareciera ese horror blandurrio llamado La Bella Easo. El caso es que yo todavía no he descubierto ningún producto que pueda devorar con semejante deleite a primera hora de la mañana, y más si es casero o de panadería y está recién hecho.
Lo que más me gusta de las magdalenas es empezar a comerlas por la parte de abajo que va pegada al papel, que es un poco peor, y retardar el placer dejando para el final la cúpula dorada, dura por fuera con su costra de azúcar y blandita y esponjosa por dentro. Sí, los cupcakes son más bonitos y los muffins más densos, pero en mi humilde opinión casi siempre gana la magdalena old school.
No sé en otras ciudades -espero que lo contéis en los comentarios-, pero en Barcelona venden unas magdalenas espectaculares en las panaderías Turris. Su maestro panadero es Xavier Barriga, que además de por el pan que hace en ellas se ha hecho bastante famoso por sus libros. El último que ha publicado se titula precisamente 'Magdalenas', y en él reúne recetas de dulces, integrales, saladas, sin gluten y muffins. Se trata de una publicación orientada a un público poco experto, con fórmulas simples, bien explicadas y fáciles de llevar a buen puerto en casa.
Barriga también explica al principio las claves para conseguir una magdalena decente: blanquear bien los huevos con el azúcar hasta que cojan volumen, dejar reposar la masa a poder ser toda una noche, batirla enérgicamente justo antes del horneado y tener el horno precalentado a 250 grados para que el primer golpe de calor sea fuerte y suban bien.
Mi receta de magdalenas de yogur de muesli está basada en una de este libro, con algunos ingredientes y medidas cambiados por puro capricho personal. Barriga usa yogur de limón, pero a mí me pareció que el de muesli le podía dar un gusto a cereal tostado interesante. En cualquier caso, estaban buenísimas, y por eso las comparto con vosotros.
Dificultad
Para memos.
Ingredientes
Para unas 15 magdalenas aprox.
- 1 yogur de muesli (125 gr.)
- 3 huevos medianos
- 180 gr. de azúcar moreno
- 200 ml. de aceite de oliva suave o de girasol
- 60 ml. de leche entera
- 250 gr. de harina de repostería
- 8 gr. de levadura química (Royal o similares)
- Azucar blanco (opcional)
- Sal
Preparación
1. Batir los huevos con el azúcar hasta que cojan volumen y un color amarillo pálido. Si se hace con máquina, bajar la velocidad y añadir la leche. Sin dejar de batir, incorporar el aceite, y después el yogur.
2. Mezclar en un bol grande la harina, la levadura Royal y una pizca de sal. Añadirlo todo a la mezcla anterior sin dejar de batir. Cuando la masa esté homogénea, seguir batiendo a más velocidad durante 3 minutos. Tapar la masa con un trapo y dejar que repose en la nevera al menos una hora (lo mejor es dejarla de un día para otro).
3. Precalentar el horno a 250 grados.
4. Batir enérgicamente la masa con un batidor manual. Repartir la masa en los moldes con una manga pastelera o con una cuchara, llenándolos un poco más de tres cuartas partes. Espolvorear con azucar blanco si se quiere que tengan costra.
5. Hornear a 210 grados unos 15-18 minutos, dependiendo del tamaño de los moldes. Para saber si están hechas, basta con pincharlas en el centro con un palillo o brocheta: si sale limpio, es que está; si no, hornear unos minutos más. Dejar enfriar en un lugar sin corrientes y guardarlas en un recipiente cerrado para que no se resequen.
Hay 64 Comentarios
Conozco un mejor momento que el desayuno para degustar estas magdalenas, después de una ligera cena, en un vaso de leche fría.
Uff solo de pensarlo salivo.
Un abrazo Y otra que me apunto!
Publicado por: David Yáñez | 14/01/2011 10:51:07
Bueno, llevo toda la semana experimentando con muffins, pumcakes, y magdalenas y tengo una duda a la hora de engrasar los moldes de papel por que no consigo que no se queden aceitosas en la base. ¿Tienes algún consejo?
Publicado por: Providencia Morillas Jurado | 14/01/2011 10:50:07
Ufff... hace mil años que no como magdalenas y desde que he visto la receta se me está haciendo la boca agua...
... otro que este finde se pone como "castigo" desayunar magdalenas
ps. A ver si algún día me animo a hacerlas!!!
Publicado por: Javi | 14/01/2011 10:38:03
yo tengo el libro, una delicia. Todas recetas muy faciles de hacer y de todo tipo.
los muffins, las normales, las saladas... me encantan las magdalenas.
Publicado por: Alicia | 14/01/2011 10:17:31
Una preguntita que puede ser absurda, pero prefiero preguntar a hacerlo mal ;)
las magdalenas entran en el horno a 250º y la temperatura va bajando gradualmente a 210º? desde cuando se cuenta el tiempo, desde que entran o desde que llegan a 210º?
tienen una pinta brutal, por cierto... me estoy planteando hacerlo con yogur de limón y añadirle el muesli a mano, hmmmm :)
Publicado por: Sebas | 14/01/2011 10:12:10
Tentador. Solo un punto negativo: por la foto me da la impresion de que la madalena no ha subido demasiado y se ha arrebatado un poco (muy hecha por fuera y no tanto por dentro). Lo de dejar la masa una noche con levadura quimica me inquieta (no porque suba demasiado, sino por todo lo contrario) O_o
Publicado por: igs | 14/01/2011 10:09:10
Si os gustan las de Turris tenéis que probar las de Oriol Balaguer... Con un puntito de azahar. Buenísimas.
Publicado por: M. Pichon | 14/01/2011 10:03:42
Este finde desayuno magadalenas...ay omá qué rico! Mil gracias por la receta!
Publicado por: Sara | 14/01/2011 9:59:46
¿Reposar en nevera la masa ya incorporada la "levadura" Royal? No se sobrefermenta???
Publicado por: Sandra | 14/01/2011 9:55:20
mmm, ya tengo plan para el domingo por la tarde, voy a intentar hacer tus madalenas ya que aquí sólo se encuentran muffins y, aunque están muy buenos, no son comparables con las madalenas de toda la vida :)
Publicado por: vienesa | 14/01/2011 9:48:05
Ay aquellas geniales magdalenas Ortiz.
De lagrimita...
Publicado por: Pakus, futuro bloguero | 14/01/2011 9:38:39
...tienes que probar las que hacen en Corvera (Murcia), en "La Gloria"...y cómo bien dice su nombre...saben a gloria...si pasas por aquí alguna vez, no dudes en probarlas! Caeras rendido a sus pies...
voy a probar tu receta...he descubierto tu blog hace muy poquito y tengo que reconocer que me encantan tus recetas...gracias!
Publicado por: ana | 14/01/2011 9:02:07
Soy casi doctorada honoris causa en la fabricación de magdalenas, y lo digo con mucha modestia pero también con mucha experiencia. Y nunca, jamás de los jamases, había oído esto de dejar reposar la masa una noche entera... así que me degrado a aprendiz. Como sea, ¡me voy a encender la batidora!
Publicado por: mery joe | 14/01/2011 8:54:36
Bueno si pruebas las de Tallón en Aspe (Alicante) o las magdalenas pepito, ummmm.Remember
Publicado por: Cocinandowebs | 14/01/2011 8:46:42