El Comidista continúa su serie de entradas dedicadas a los mejores blogs de cocina españoles.
Dani Guerrero y Xesco Bueno.
Gastromimix es un blog adictivo para cualquier fan de los libros de cocina antiguos, curiosos o especiales. Guías del goloso de los cincuenta, publicaciones sobre recetas criminales, poesía gastronómica china o manuales de caníbales protagonizan sus entradas, escritas por dos cocineros antes que bibliófilos de Barcelona. "Son los libros que nos tienen sorbido el seso", afirman. "Somos bibliófilos empedernidos y compulsivos".
Xesco Bueno, de 42 años, jefe de cocina del restaurante Ca L'Esteve (Castellbisbal) y profesor en el taller Sabores, comenzó con el blog en noviembre de 2007, "por el placer y la necesidad de divulgar conocimientos gastronómicos". Dani Guerrero Pantxeta, de 37, director de cocina en Villa Bugatti y responsable de Chef en Casa, se incorporó en junio de 2009. "Xesco me engañó tras unas Voll Damm. Ahora no lo dejo ni tras seis meses en la Betty Ford". Ambos roban tiempo de sus parejas "para poder teclear como posesos".
Gastromimix no sólo vive de viejas ediciones. También habla de la investigación sobre los alimentos, sus usos, historia y aplicaciones. "Y las crónicas de opinión más canallas sobre la actualidad gastronómica que nos rodea, sin remilgos, con frecuencia disparando a la línea de flotación de nuestra profesión", afirma Bueno.
Sin embargo, los libros son la auténtica perdición de estos blogueros. "No podemos pasar de largo ante ninguna librería. Si además es de viejo, nos entra un cosquilleo que recorre la columna. Los mercadillos, rastros y mercados de antigüedades son un vicio. Y, por supuesto, las compras a través de Internet".
"Necesitamos llevar los libros más allá del placer individual de una biblioteca privada y onanista", añade Bueno. "Parece que el papel empieza a ser bohemio, romántico, antiguo, pero la Red se alimenta de los libros, que no se olvide nadie. Y aún cuando la Red se alimente de la Red, siempre nos encantará contrastar la información con nuestros libros".
Mientras sueñan con que "se valore más nuestro patrimonio gastronómico escrito y que algún mecenas confíe en la creación de una Biblioteca Gastronómica y Cultural Universal", Bueno y Pantxeta han accedido a seleccionar para El Comidista sus 10 joyas más queridas.
'Deu poemes xinesos i dos de japonesos que parlen de menjar', de Narcís Comadira
Esta impresión de 1.000 ejemplares numerados recopila 12 poemas antiguos chinos y japoneses que tratan sobre la comida. Fueron recitados en un encuentro cultural de 2005 donde se habló de poesía en la cocina y al que asistieron Carme Ruscalleda, Antoni Ferrer y el autor del libro. "Sencillo y delicioso. Un ejemplo para aplicar al ritmo veloz de nuestros días que viene directo del siglo XI".
'Cenar a las tantas', de Paul Richardson
El crítico británico, residente en España desde hace años, relata en este libro sus experiencias gastronómicas en este país. "Me tiene enganchado. Un guantazo a nuestros prejuicios cuando un foráneo alaba o critica nuestras costumbres culinarias".
'Están matando a los grandes chefs', de Nan e Iván Lyons
Mezcla de novela criminal y comedia, este libro retrata el mundo de la alta gastronomía de los años setenta, década en la que fue publicado. Uno tras otro, los grandes chefs del mundo van cayendo asesinados en sus páginas. "El plato más macabro y morboso de muchos cocineros pero que ninguno se atreve a cocinar".
'El primer trago de cerveza', de Philippe Delern
"No habla de la cerveza, sino de los pequeños placeres de la vida al alcance de todos y que, sin embargo, nos parecen tan ajenos o nos pasan totalmente desapercibidos. Un libro que me acompañó en momentos oscuros y que dediqué a amigos muy especiales".
'Manual del caníbal', de Carlos Balmaceda
"Una novela negra, criminal, dramática, no apta para estómagos delicados ni para mentes impresionables. Terrorífica, truculenta, soberbia. El libro de cabecera de A. Lecter y J.B. Grenouille".
El Practicón, de Ángel Muro
La edición de 1894 del libro incluye una curiosa receta en verso de liebre asada a la castellana, que se reproduce en este post. "Tres libros me han puesto la piel de gallina al abrirlos, olerlos y degustarlos. Este fue uno de ellos".
'El comer y beber en Tudela, costumbres, tradiciones y manera de vivir', de Luis María Marín Royo
El libro repasa la cocina en la localidad tudelana desde la época musulmana a la llamada nouvelle cuisine. "Apareció en un viaje que se convirtió en el punto de inflexión para nuestra aventura bloguera. Gracias, Tudela".
'A la buena mesa' y 'La auténtica aventura del comer', por Quino
"Reflexión gráfica de las miserias y virtudes humanas en torno al condumio. Quino existe más allá de Mafalda".
'Cocina cómica', de Juan Pérez Zúñiga
El escritor, periodista y humorista publicó este libro de consejos y recetas disparatadas en 1897. "El segundo libro que me erizó la piel. Humor ácido, absurdo y sarcástico con más de un siglo de antigüedad. David de Jorge se iría a tomar cañas con el autor, seguro".
'Auca dels costums de Barcelona', de Joan Amades
Este libro de 1937 explica las tradiciones que "la muy noble ciudad de Barcelona" practicaba en el siglo XIX. "No debemos olvidar las costumbres, las recetas, la diversidad cultural, el folklore, la historia, la herencia oral, las tradiciones, el origen. Es nuestro tesoro más preciado".
Hay 18 Comentarios
La Biblioteca Barceloneta-La Fraternitat dispone de un fondo documental especializado en Restauración y hosteleria que pretende ser útil a aquellas personas que trabajen o quieran trabajar en el ámbito de servicios, hoteles y restaurantes, como respuesta a uno de los sectores más activos de la ciudad y dinamizador del barrio. Podréis consultar, entre otros, cuestiones relacionadas con técnicas y oficios, herramientas y maquinaria, gestión de equipamentos y de servicios, control de calidad y medidas sanitarias de productos, léxicos, vocabularios y diccionarios técnicos en diferentes idiomas, noticias de ferias y congresos, etc.También los aficionados, gourmets o "bon vivants", podréis dejaros seducir por las propuestas de los grandes chefs, con las formas, los colores y los sabores de la cocina de autor, adentraros en el arte de los sommeliers, hurgar en técnicas como el carving o deleitaros con la trama de las novelas i las peliculas de cine. Consultar el catàlogo en nuestra web. Por cierto, nos encanta tu bloc Mikel!
Publicado por: Biblioteca Barceloneta_La Fraternitat | 07/02/2011 0:08:27
La Biblioteca Barceloneta-La Fraternitat dispone de un fondo documental especializado en Restauración y hosteleria que pretende ser útil a aquellas personas que trabajen o quieran trabajar en el ámbito de servicios, hoteles y restaurantes, como respuesta a uno de los sectores más activos de la ciudad y dinamizador del barrio.Podréis consultar, entre otros, cuestiones relacionadas con técnicas y oficios, herramientas y maquinaria, gestión de equipamentos y de servicios, control de calidad y medidas sanitarias de productos, léxicos, vocabularios y diccionarios técnicos en diferentes idiomas, noticias de ferias y congresos, etc. También los aficionados, gourmets o "bon vivants", podréis dejaros seducir por las propuestas de los grandes chefs, con las formas, los colores y los sabores de la cocina de autor, adentraros en el arte de los sommeliers, o hurgar en técnicas como el carving. Podeis consultar el catalogo actualizado en el enlace de nuestra web.
Nos encanta tu bloc, saludos!
Publicado por: Biblioteca Barceloneta_La Fraternitat | 06/02/2011 23:53:52
se nota que el que habla de cruasan español no conoce los de CAMILO DE BLAS EN OVIEDO.pruebalos y enterate
Publicado por: jose alvarez | 03/02/2011 20:12:04
Es la primera vez que entro en el blog y me ha dado una alegría encontrarme en esta entrada de libros una historieta, que es mi aficción. Una nota de buen gusto, sin duda. Aprovecho, por si a alguien le interesa, para recomendar otra novedad tebeística excelente relacionada con la comida: Duelo de caracoles de los catalanes Pere Joan y Sonia Pulido. Un saludo
Publicado por: Breixo | 26/01/2011 10:02:56
Muy interesante. Ahi envio para los eruditos y los curiosos una direccion de la biblioteca nacional de Francia donde se puede ojear el original del libro "Le cuisinier françois" del chef François Pierre de la Varenne de 1651 y que es considerado como el primer libro de cocina francesa que rompe con las tradiciones de la edad media y sienta las bases de lo que sera la alta gastronomia francesa (inicialmente dedicada a la nobleza y los reyes)
http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k114423k/f16.image.pagination.r=la+varenne.langFR
Selecciona las recetas para diferentes periodos del año, dependiendo si es antes, despues de cuaresma, etc, enseña como hacer el "bouillon", el "roux", etc...
Para los verdaderamente apasionados se puede comprar la version actualizada en amazon.fr
Publicado por: igs | 22/01/2011 14:18:03
Muchas gracias por descubrirnos este blog, Mikel, es un tema apasionante. Hay otro blog que también está dedicado a la literatura gastronómica y es buenísimo. Lo hace el cocinero y bibliófilo Sebastián Damunt, que tiene una colección de recetarios impresionante.
http://blogs.laverdad.es/Libroscocina/posts
Publicado por: Maria Paz | 21/01/2011 19:23:53
Qué bueno lo del Practicon on line.
¿Conocéis el "nieves"? Su titulo era Ramillete del ama de casa pero se conoce más por el seudónimo de su autora.
Un libro de 1912 http://bit.ly/gMoC4S ahora de plena actualidad porque acaban de reeditarlo
Publicado por: Pakus, futuro bloguero | 21/01/2011 19:09:20
Maldigo tu post de hoy porque va a robarme muchas horas de sueño y trabajo :D
Publicado por: Maite | 21/01/2011 17:56:36
Muy bueno el blog, comida y literatura mmm... buen menú. El Practicón se puede disfrutar online http://openlibrary.org/books/OL23297273M/El_practic%C3%B3n
Un saludo
Publicado por: Victor GM | 21/01/2011 17:54:04
Estoy leyendo "El cementerio de Praga", de Humberto Eco. Me ha sorprendido el detalle del personaje principal de describir sus platos tradicionales parisinos y piamonteses preferidos... Al día de hoy, entre tanta receta molecular, da gusto imaginar cómo cocinaban y degustaban de estos antiguos pucheros...
Os dejo una frase que me llamó mucho la atención:
“La cucina mi ha sempre soddisfatto più del sesso"
Publicado por: Cascanueces | 21/01/2011 16:46:04
'Están matando a los grandes chefs', de Nan e Iván Lyons,es un gran libro entretenido y sabroso.
Publicado por: Jaume | 21/01/2011 16:20:30
No dejéis de leer La Historia de la comida, de Felipe Fernández Armesto (Premio Nacional Academía Gastronomía a la mejor publicación gastronómica 2004).
Publicado por: M. Pichon | 21/01/2011 14:12:48
El practicón se reeditó baratísimo hace unos pocos años, es de lo más curioso e interesante.
Publicado por: Marhya | 21/01/2011 11:05:38
¿Dónde está "La casa de Lúculo" de Julio Camba? ¡Es imprescindible!
Publicado por: Tam | 21/01/2011 11:02:10
Yo la verdad es que no soy muy de comprar libros de cocina... los que tengo son todos regalos... pero viendo esto entran ya más ganas de hacerse con alguno ;-)
Publicado por: Javi y un pimiento | 21/01/2011 10:45:04
Jo . . Que maravilla, y pensar que lo más antiguo que tengo en casa son las 1069 recetas de simone ortega, en la próxima feria del libro, ya tengo mision!
Un abrazo.
Publicado por: David Yáñez | 21/01/2011 10:26:01
Solo tengo el de Quino, siempre genial.
Y qué descubrimiento el del Practicón. Me apetece, será cierto lo de que se nos pone carne de gallina al pasar por una librería o ver libros interesantes para lo nuestro.
Un abrazo, Mikel
Publicado por: Lazy Blog, Pakus | 21/01/2011 10:08:34
Os recomiendo www.tuppermenu.com para poder comer bien fuera de casa y sano.
Saludos amigos
Publicado por: TupperMenu | 21/01/2011 9:24:23