Foto: Joan Sánchez
Advertencia: Ferran Adrià cuenta este martes cómo será El Bulli a partir de 2014. Así que prepárense ustedes para una nueva sobredosis informativa sobre el chef, que volverá a estar hasta en la sopa si es que en algún momento se fue de ella. Vayan abriendo el paraguas para soportar el chaparrón de loas, halagos y exageraciones sobre el gran mito viviente de L'Hospitalet de Llobregat. El despliegue promete ser intenso.
No soy tan corto como para negar el interés de la noticia: Adrià es de largo el cocinero español más conocido en el mundo, y lo que anuncie en Madrid Fusión le importa a mucha gente. El misterio que rodea la transformación del restaurante, muy bien trabajado por el cocinero, aumenta sin duda las expectativas sobre lo que revele. Desde luego no discutiré a estas alturas los méritos de este hombre y su equipo, evidentes para cualquier persona en su sano juicio, y mucho menos entraré en la cansina defensa de la cocina "tradicional" frente a la "moderna", como si ambas fueran opuestas y no complementarias.
A lo que voy es a la falta de medida con la que casi todos los medios tratan a Adrià. Desde que el dominical del 'New York Times' lo encumbró como el mejor chef del mundo en 2003, no sé cuántas noticias, entrevistas y reportajes suyos he podido ver, pero seguro que se acercan al millón. Algunos eran interesantes y estaban justificados; otros eran pura rutina promocional, y el resto, los peores, eran empalagosamente adulatorios. En este último apartado recomiendo a los que tengan muchas tragaderas un reciente artículo de Salvador Sostres, en el que se definía a Adrià como "el genio vivo más importante que tiene la Humanidad en este momento". Viva la mesura.
Supongo que, como ocurre con otras disciplinas, los periodistas han sucumbido a la cultura de la celebridad al tratar la cocina. Para que un personaje aparezca en un medio cada día importa menos si ha hecho algo nuevo relevante o si tiene algo de interés que decir. Lo fundamental es que sea muy pero que muy famoso: así ningún superior en el medio en cuestión preguntara "¿y ése quién es?", y la audiencia no tendrá que hacer el esfuerzo de conocer a un desconocido. Por eso Ferran Adrià puede salir varias veces en un mismo diario en menos de un año venga o no a cuento, por la misma razón que nos brasean hasta el sopor con historias de Angelina Jolie, Lady Gaga o Cristiano Ronaldo.
Por otra parte, en casi todo lo que he leído sobre el chef sorprende la ausencia de crítica hacia lo que simboliza. Hablo de esa cocina tecnobarroca hasta lo insospechado, que pretende superar el concepto de lo que está "bueno" y "malo" para abrirnos los sentidos a otro tipo de experiencias, algunas rayanas en lo ridículo. Tampoco se cuestiona a Adrià como cocinero ascendido a artista con mayúsculas, un sumo sacerdote en plena ebullición creativa al que nada se puede discutir a riesgo de ser tachado de ignorante o de antigualla.
Ha habido excepciones -recuerdo un texto de Vicente Molina Foix que decía más de una verdad-, pero las voces disonantes, si existen, han preferido callar. Quizá recuerdan lo que le pasó a Santi Santamaría, cocinero vapuleado por defender una cocina más natural y atreverse a denostar el uso de productos químicos por parte de Adrià y sus acólitos. El caso es que por ahora los únicos que han dado algo de cera al superchef han sido cómicos como Joaquín Reyes en Muchachada Nui, y de manera más amable, los de 'Polònia' en TV3.
Puede que sea un disparate, pero desde mi condición de advenedizo gastronómico Adrià, o mejor dicho el adrianismo -él parece salvarse por su humor y su sentido común-, me recuerda un poco al rock progresivo o sinfónico de los setenta. Hablo de esos artistas que transformaron la música pop en algo serio, intelectual, rebuscado y sólo al alcance de los virtuosos, a los que la prensa y el público del momento encumbraba como si fueran dioses. Hubo un momento en el que parecían intocables... hasta que llegó el punk y la new wave, volvió a molar lo básico y lo primigenio, los discos con canciones de 20 minutos pasaron de moda y los mastodontes desaparecieron de los medios. El tiempo dirá si a esta escuela culinaria no le acaba pasando algo parecido.
Hay 75 Comentarios
Totalmente de acuerdo, que "empalagoso" que es el tema Adriá, yo también soy más natural para la comida y para todo y desde luego no puedo entender que se "encumbre" según que personas y practicamente desconozcamos los nombres de investigadores, médicos y personas en general que cumplen una función humana importante y no tanta imagen y tanta superficilidad, es la sociedad que hemos creado .... penoso
Publicado por: elena | 11/03/2013 17:24:54
BTW he llegado aqui desde la web de el bulli foundation
Publicado por: Bathory | 29/09/2011 13:01:38
Llego muy tarde, unos apuntes:
1.- cenar en el Bulli costaba tanto (en dinero) como ver un Madrid-Barça en tribuna. 250 € son carísimos para pagarlos todos los días, Pero para una vez en la vida no me parece excesivo.
2,. F Adriá es más y menos que un cocinero.
3. Efectivamente, lo peor es el papanatismo de muchos medios. Pero eso ni es culpa de FA, ni exclusivo de él.
Publicado por: Bathory | 29/09/2011 13:00:21
Ay chicos!, me encantan las lentejas, el cocido, el artículo de Mikel y me encantaría cenar en el restaurante de Ferran Adrià.
Hace falta elegir?
Publicado por: Elena | 08/02/2011 18:55:44
y hace unos cruasanes malisimos, seguro.
Publicado por: chabi | 07/02/2011 17:42:30
Pero yo creo que el tal Sr.Adria se ha copiado de Willy Wonka, el de la fabrica de chocolate. Creo recordar que había inventado un chicle que cuando te lo comias sabia a roast beef y salsa de arándanos y a medida que lo masticabas cambiaba de sabor para acabar con un postre delicioso. Todo en un chicle. El problema es que a medida que masticabas te inflabas a saco y te tenían que exprimir en una especie de licuadora. Esperemos a ver que pasa con tanta investigación y particulas bullinianas. La película se rodó en los 70. Dejemos que investigue aunque sea empalagoso. A ver si se equivoca y convierte a más de uno en arroz hinchado.
Publicado por: Mona | 27/01/2011 23:07:31
una de las mejores críticas a Ferrán Adría en clave punk:
http://www.youtube.com/watch?v=s6SLocKbqhg
Publicado por: deconstrucción en el bullate | 27/01/2011 21:25:07
Hola. Si, hay sobredosis Adría. Pero,gracias a él y a otros, la España actual esta recococida como una de las grandes potencias gastronómicas del mundo.
Más dosis de Adría y su coctelería 41:
http://www.guiagastronomicacds.com
Publicado por: LUTZ | 27/01/2011 17:24:11
Lo primero que debería hacer es contratar a un profesor de dicción si quiere seguir con sus "apariciones mediáticas" (ojo! esto no quita para que se le admire!!)
Publicado por: Manzura | 27/01/2011 13:08:42
No creo que la cocina de Adriá pueda compararse con el rock sinfónico. Me parece bien en poder hacer crítica de in icono o ídolo, pero el caso de S. Santamaría fue lamentable. El hecho de querer defender y apostar por otro tipo de comida no le da pie a atacar otras corrientes.
Entiende tu escepticismo con el culto a las celebridades, pero en ciertos casos el homenaje me parece justo.
La verdad sueño con comer en ese restaurante una vez que lo abran.
Publicado por: Claudia | 27/01/2011 9:19:12
Mikel, me gusta tu entrada sobre la cansinez de tener que escuchar tantas veces las mismas noticias sobre el mismo personaje, sea este Adrià o cualquier otro. Los medios tienen y usan muy poco criterio a la hora de seleccionar tanto lo que es noticiable como el material que publican.
Dicho esto, e independientemente de que esté de acuerdo contigo, me fascina la irritación que una opinión en un blog de cocina informal puede generar. Ha salido a la luz casi todo: el nacionalismo, el borreguismo, la descalificación, la reinterpretación de lo que uno ha dicho o no ha dicho pero casi, la ortografía, la educación, ufff...
Menos mal que no has opinado de religión, sexo o política que en mi familia son los tres temas tabú. Atrévete, será divertido ;-)
Sugiero a los que se han enfadado mucho con Mikel tras leer su opinión que se tomen las cosas más ligeramente y hagan un ejercicio de tolerancia y comprensión, y por supuesto, que opinen lo que quieran, y sugiero tambien al amigo de los tuppers, que se compre una campaña de adwords en google y deje de dar la brasa.
Bon profit!!
Publicado por: PepeBcn | 26/01/2011 20:32:17
Si ganamos el mundial, somos la leche y nos meten el gol por TV hasta el sigo XXII, si pierden son unos mantas. Si Marta Dominguez gana, es una diosa, so la pillan en la operación puerto la condenamos sin juzgarla. si hablan de Adriá, malo, si no hablan, peor.Por mi parte admiro al Ferran, y a Berasategui, y atantos otros que me hacen feliz con sus recetas. Mi madre dice que no entiende que no me guste la Morcilla, y yo no entiende que no le guste el caviar de aceite de oliva, pero todo en esta vida se basa en respetar y comprender a los demás
Publicado por: Fernando | 26/01/2011 19:24:29
Madre mía la gente se vuelve loca en cuanto leen algo que no les gusta... como para verles en un partido de fútbol.....
1-Mikel no habla en el post sobre Adriá, si no sobre el coñazo que es que se repitan un día sí y otro también hablando de lo mismo en los medios, y en este caso habla de él por que tiene que ver con el tema de su blog...
2-Mikel puede poner lo que le de la gana, por que es su blog, igual que vosotros poneis lo que os da la gana por que es VUESTRO comentario...
3-Creo que una vez expuesto un tema, cada uno está en su derecho de tener su propia opinión, y asi a Mikel le gusta más o menos la cocina de este señor... qué pasa??? a todos nos tienen que gustar las lentejas o las recetas de Mikel por ejemplo?? NO.
La gente debería leer blogs para disfrutar, y por supuesto exponer su opinión, sea igual o contraria, o sea otra, pero todo de manera respetuosa y argumentada, parecemos borregos.........
Publicado por: Sara | 26/01/2011 17:55:43
Al hilo de la lectura del post de Mikel, me ha surgido la curiosidad de husmear un poco en la página Web de elBulli. A partir de una rápida revisión de las fotografías de los platos ofrecidos entre 1987-2005, algo me queda claro: sin duda alguna, a mí me gustaría comer en elBulli de 1987 mucho más que en el del 2005. Saludos
Publicado por: JavierGF | 26/01/2011 16:19:48
Por favor,alguien de EP que elimine al señor/a del tupper de cuanto foro y blog existe;hasta el gorro de soportar su spam.
Publicado por: AES - Barcelona - España | 26/01/2011 15:12:45
Una vez más,encantador el nivel de talibanismo local.No me imagino este nivel tabernario,más allá del Pirineo,aquí nomás.Sin contar con que otra vez,Mikel,has tocado un tema que para algunos roza lo sacrílego,como el del vasco,o alguno cercano en el tiempo,de similar generación de cabreos extremistas.El maniqueísmo más cerril campa por sus fueros,en la espuma y la deconstrucción,además de dar dinero a muchos,hacer a algún nacionalismo paleto(como todos),y tener apoyos y detractores que, paradójicamente, al que genera todo esto(y hace su negocio y bien que hace)no le representan para nada.Todo es discutible,es cierto y cuestionable,pero hablamos de comida,no de religión y dogmas incontrastables y merecedores de la hoguera para el que disiente(lo que es malo per se,y es peor que todo esto).Mucha crispación en el patio.Insisto,más cocinar y comer,que cosa es que tranquiliza los ánimos.Y dejar que el tiempo decante y a ver como se ve en unos años todo esto,si como una astuta maniobra de marketing,de la cual culinariamente quedan dos o tres buenas ideas,si como la venida del Mesías...Mientras tanto,tenedor y cuchara,y mucha calma,que solo se trata de comer,y hacerlo lo mejor posible al gusto de cada uno.Y dejad a Mikel opinar,que es su derecho.Si no os gusta,cread vuestro blog,también,pero algo más de respeto,por Dios...
Publicado por: AES - Barcelona - España | 26/01/2011 15:10:36
LA verdad es que lo lamentable es que de toda la gente que ha opinado de este artículo, sólio uno haya estado en el Bulli.
Yo he estado una vez allí, y siento deciros que me consideré engañado.
Prefiero una paletilla de cordero a 30 euros, para dos poersoas, que un miniplato de algo indescriptible a unos precios escandalosos.
Publicado por: Juan Carlos | 26/01/2011 12:53:58
Hola!
Soy un enamorado de la cocina y he descubierto este blog, que me encanta. Bien, comento. Yo soy un defensor de la cocina tradicional,pero reconozco el esfuerzo que Adriá y compañía están realizando. No es que esté hasta la sopa de Adriá, la verdad, pero no me agrada en absoluto esas "investigaciones" a lo CSI para cocinar un plato que si deconstrucción de cocidos etc...q si espuma de tocino con virutas de jamón etc... Que sí, que será maravilloso para mis ojos, será maravillosos hasta para mis oídos! casi nada!, pero no, prefiero comerme un buen arroz caldoso, o un buen salmorejo que mi paladar lo saboreará, ahí sí, con mis 5 sentidos. En fin, respeto ante todo. No olvidéis que esto es un BLOG.
Salud!!
Publicado por: javier | 26/01/2011 12:36:45
El problema no es Ferran Adrià, es el medio informativo. Se han vuelto todos locos con el tema, pues ven que tiene carnaza lista, a lo Esteban. Una especie de amarillismo gastronómico que ya se pone de color hormiga últimamente lastimosamente por la sobredosis informativa que arrastra. Hay que reconocer a Adrià por ser un pionero y haber logrado darle un puesto a España en el panorama gastronómico mundial. Pero ver más allá de eso raya en una falta de sentido común criminal. Es verdad que somos lo que comemos pero también lo que pensamos.
Publicado por: Mark Schuback | 26/01/2011 12:31:33
Pues sí, yo estoy de acuerdo. En la cocina hay otros muchos grandes cocineros sin tanto renombre. Yo ya estoy cansadita de tanta tontería entre fogones. Ah! tu lomo de cerdo tiene una pinta maravillosa. Ahora me pongo a ello. Gracias
Publicado por: Mari Pili | 26/01/2011 12:22:50
Grande Mikel!
Muchos estamos ya cansados de tanto halago empalagoso. Nos han vendido la moto de la cocina molecular y muchos han picado. Feliz empacho de metilcelulosa para todos ellos!
Publicado por: Fignon | 26/01/2011 11:35:33
Mamma mia, no se si meterme o no..., la verdad, ...pero si.
Porque en el fondo, ésta la prueba de que estan cambiando ciertas cosas. Cuando opiniones tan distintas , de gente anónima como yo que el unico blog de cocina que lee es este, y otros muy doctos en el tema, que invierten horas y horas, e incluso se ganan el pan, cuando se pueden mezclar en un mismo foro, me parece finalmente enriquecedor.
Sale a la superficie tambien la intolerancia y lo poco que entienden algunos del respeto al adversario y el juego limpio, pero en fin...es ,lo que hay.
La reflexión es interesante, y va mucho mas alla de Adriá. La fama y el personaje, la espiral de simbiosis de los medios de comunicacion...está por todas partes.
Felicidades por la entrada Sr. Iturriaga, y por la valentia...
Publicado por: Chumbera | 26/01/2011 10:16:15
Que tontos nos ponemos con la envidia y que malo es no saber.
"No le niego los meritos faltaria mas pero...."
"No lo conozco mucho, no he comido en su restaurante dice el Vicente Molina Moix pero.... donde este una fabada!!"
Que corticos y envidiosos son algunos
Publicado por: Voro | 26/01/2011 10:05:58
Un texto delicioso!! el video de muchachada es un no parar de reir!!! Saludicos!!!
http://lacocinadequincampoix.blogspot.com/
Publicado por: Paola | 25/01/2011 20:52:10
Redonda le ha quedado la entrada de hoy, Sr. López...
Publicado por: Marta | 25/01/2011 20:20:52