Roscones de Reyes para cualquier día del año

Por: | 20 de enero de 2011

Roscon 1

Si eres adicto a los roscones y no fueron suficientes los dos kilos que comiste en Reyes, deberías conocer La Rosconada. Este pequeño negocio madrileño ha decidido acabar con la temporalidad de esta delicia navideña y producirla durante todo el año. Y por si fuera poco, la está reinventando de las formas más insólitas.

Además de los clásicos, el puesto del Mercado de la Paz vende roscones cuya masa lleva fresa ácida y champán, castaña y marrón glacé, brownie y chips de chocolate, turrón o anís del Mono. También se atreve a salarlos, ponerles cecina y queso azul o preñarlos con morcilla choricera. Allí aprovechan hasta los agujeros, y los venden como miniholes por medio euro.

En La Rosconada hacen hasta 45 tipos distintos de roscón, pero no todos a la vez. "Como nuestro obrador es pequeño, vamos por temporadas", explica la directora de producción María Navascués. "En otoño tenemos de frutos secos o setas. En primavera, más fresquitos y florales, con frutas como la piña. Y en verano queremos probar roscones con helado".

IMG_3867
Roscon 3

La rosconería cuida los detalles: cada pieza se entrega con una tarjeta en la que se explica cómo  conservarla, con un trapo húmedo por encima y fuera de la nevera. Apuesta por los ingredientes ecológicos, y desdeña el empleo de esencias o potenciadores del sabor. Por ejemplo, en la masa de su roscón estrella, el de fresa ácida, usan mermelada, frutas deshidratadas y licor en busca de un gusto que no resulte artificial. "No fue fácil dar con la receta; tuvimos que hacer hasta 20 pruebas", recuerda Navascués.

Esta arquitecta de 30 años abrió el puesto en octubre de 2010, pero antes había pasado un año de tests y catas con los amigos. Una tenacidad que no se adivina en su voz tenue le lleva a levantarse cada día a las 5.30, ir al obrador, trabajar al mediodía en su profesión original, y volver por la tarde a atender su negocio. No se reconoce como una gran conocedora de los secretos de la repostería: "Aprendí a hacer roscones con un panadero retirado que hacía hasta su propia agua de azahar, pero no soy una experta. Simplemente me gusta cocinar, y me guío por la experiencia".

IMG_3876
Roscon 5

Ahora mismo los pedidos no le faltan, e incluso está convenciendo a los clientes más antiguos del mercado para que prueben sus innovaciones. "La gente piensa que los sabores están en el relleno, pero cuando prueban y ven que es la masa la que es diferente, les encanta".

La valentía de Navascués le llevó a aceptar un encargo un tanto disparatado de L'Oreal. La marca quería regalar algo original en Navidad a los dueños de sus puntos de venta, y le encargó inventar un roscón cuyo sabor recordara a la colonia Roger Gallet. "El perfume tiene notas de madera, romero, avena, bergamota y cítricos, así que le pusimos todos esos ingredientes salvo la madera, cuyo aroma lo imitamos con whisky. Hicimos 300, y la verdad es que el sabor recordaba algo a la colonia".

Hay 16 Comentarios

MEGUSTA LAS RECETAS K PONEN SON MUY INTELIJENTES TOSAS LAS RECETAS MEEPUESTO
LAS BOTAS DE TANTA RECETAS MUCHAS GRACIAS
POR ESAMARABILLOSA RECETAS SALUDOS.........

Hola! gracias Mikel por el post!
También lo estamos enviando al resto de España con un servicio express por si os animáis. Hacemos el clásico todo el año y de la manera en que nos lo pidan los clientes, sin frutas, con frutas, sin huevo, con más agua de azahar, sin azúcar, relleno de nata, trufa,... a vuestro gusto. Lo que sí os animo es a probar el resto de variedades!
Ah! y si os suscribís al blog www.encargaturoscon.com recibiréis las noticias de La Rosconada y las invitaciones para las próximas catas.
Saludos rosconeros!

Ya me gustaría vivir en Madrid para saborear alguna de estas variedades tan originales, no habrá en Barcelona algo parecido?.
Yo estoy a favor de que estén disponibles todo el año, me gustan mucho y no soporto que me digan cuando puedo o no puedo comer una cosa. Además, los días de reyes está todo petao y la mayoría de los roscones dejan mucho que desear y cuestan una pasta.
Este año fui al eroski y estaban hablando las encargadas de reponer los roscones y decían que eran congelados, así tal cual y nos tenemos que comer eso?

Me gustaria tener la ilusión que tiene está chica, que de su pasión ha hecho su negocio. Mucha suerte y espero pasar por el Mercado de la Paz y acordarme de tomar un roscón innovador y de calidad.

Muy buena idea la de una tienda monoproducto con tantas variedades que se salgan de lo tradicional.

Los de cecina, queso azul y morcilla tienen que estar buenísimos. Como el chocolate con cecina ¿lo habéis probado?

http://blogdelchocolate.blogspot.com/2011/01/chocolate-con-cecina-de-astorga.html

Pues yo os animo a haceros vuestro propio roscón si es que no os gustan los comerciales. El propio Mikel publicó en este mismo blog, un poquito antes de Reyes, un post con varias recetas de roscón. Pensaba que sería muchísimo más difícil. Yo hice el de Iban Yarza en Robin Hood. Nunca antes había hecho roscón y tenía invitados, así que salté sin red, y estaba buenísimo. Así que ya no hay excusas para no comer un buen roscón.

Como soy de tradiciones, prefiero el Roscón de siempre; eso sí, me lo como en cualquer época del año, para eso lo hago en casa jeje
Esta empresa ya la conocía cuando lanzaron una campaña para darse a conocer. Desde luego la idea es original, pero en mi casa no tendrían cabida esos sabores :(

Pero si trabajo justo al lado!!!! Mikel, has abierto la caja de Pandora, que lo sepas. Un viernes de estos me doy un homenaje en toda regla. Muchas gracias por la info.

Ainssssssssssss.... nunca debí de leer este post... soy ADICTA la roscón de Reyes :-/

Increible, que pinta!
Si quereis recetas de roscones, pasteles y otros postres os recomiendo que os paseis por www.tuppermenu.com
Saludos amigos

Lo que faltaba!! :D
Menos mal que no vivo en Madrid, porque si no, me sería muy difícil luchar contra la doble tentación de comer algo que engorda y que además no está hecho con productos cien por cien naturales, sin refinar y sin aditivos, que es lo que puedo comer.

Hace años que no como un buen roscón. Cada vez hacen la masa más seca, por eso aquí lo rellenan con nata, trufa o mazapán, porque si no no hay quien se lo trague. Recuerdo con melancolía las pastelerías de León!!!!

Asi es como en nuestro pais estamos perdiendo todas las tradiciones, pasando a que no sea nada excepcional todo lo que antes lo era. Si no se disfruta quiza sea por que ya no es lo que era antes. Si te lo tienen que empujar por el esofago abajo quiza sea por que ahora somos un pais de glotones y tragaldabas. Las tradiciones se crean y se pierden, es normal, pero se sustityen con otras... o como es el caso de nuestro pais, quiza no.

En galicia, encuentras roscon en cualquie epoca del año en casi cualquier pasteleria/panaderia.

Estoy de acuerdo en eso de comer roscón cualquier dia menos en Reyes, que te lo tienen que empujar con un palo esófago abajo para poder tragarlo... y no lo disfrutas lo que deberías

Este tipo detiendas me encanta. En casa somos de la creencia que para comer roscon cualquier día es bueno menos en reyes!
Vivan las tiendas especializadas en un solo producto.

Pero no son pioneros en esto del roscón todo el año, ojo. En Madrid hay varias pastelerías tradicionales que producen roscones todo el año desde hace muchísimo, como el tradicionalísimo Horno del Pozo, en la calle del Pozo 8, justo detrás de Lhardy.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal