Foto: Ainhoa Gomà
Nunca le estaré lo suficientemente agradecido a David, del blog Pecados del Monaguillo, por haberme descubierto el farinato. Él fue quien me envió una muestra de este embutido brutal originario de Ciudad Rodrigo (Salamanca), que hoy se puede encontrar en bastantes lugares de la provincia o a través de camellos especializados en el resto de España.
Por fuera, el farinato tiene la apariencia de un chorizo, y comparte con éste ingredientes como el pimentón, el ajo o la manteca. La diferencia la ponen la miga de pan, la cebolla, el comino, el anís en grano y el aguardiente, que transforman en único a este producto. Yo lo emparentaría con la sobrasada o la morcilla patatera, aunque las especias logran que sepa como más moruno.
La manera clásica de tomar el farinato es con huevos fritos, pero el otro día me inventé una manera algo más ligera y verduril de consumirlo. Lo corté en rebanadas finas, lo pasé por la plancha para que quedara crujiente, y lo serví como acompañamiento a unas alcachofas braseadas con jerez y setas secas variadas. Y la combinación de sabores, un tanto extraña en principio, funcionó.
El farinato se puede comprar por Internet. Si os da pereza y no sois de Salamanca, supongo que una versión alternativa con sobrasada y un poco de comino y anís en grano podría funcionar. Si se quiere un plato más contundente, también se puede hacer esto mismo añadiendo huevo batido al final, en plan revuelto.
Dificultad
Para mentecatos.
Ingredientes
Para 4 personas
- 12 alcachofas
- 200 gr. de farinato
- 100 gr. de setas secas variadas
- 1 diente grande de ajo
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 limón
- 100 ml. de jerez seco
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Poner las setas en un bol y mojarlas con agua hirviendo para que se rehidraten.
2. Preparar un bol con agua y un chorrito de zumo de limón. Limpiar las alcachofas cortando los extremos de los tallos primero, eliminando las hojas exteriores después, y pelando la base y los tallos. Finalmente, cortar la punta y partirlas verticalmente en ocho trozos, quitando los pelitos que tienen en el corazón. Echarlas de inmediato en el agua acidulada para que no se ennegrezcan.
3. Poner a calentar a fuego suave un chorro de aceite en una sartén grande. Añadir las alcachofas muy bien escurridas, salpimentar ligeramente y tapar. Dejar que se hagan unos 15 minutos, moviéndolas de vez en cuando.
4. Picar el ajo fino y añadirlo a las alcachofas junto a las setas escurridas, un par de cucharadas de su líquido y el jerez. Tapar y cocinar otros 5-10 minutos, hasta que las alcachofas estén tiernas pero enteras. Si se han quedado muy secas, mojar con un poco de agua, añadir el perejil, corregir de sal y tapar.
5. Cortar el farinato en rodajas finas y pasarlo por otra sartén con un poco de aceite por los dos lados, hasta que esté dorado y crujiente. Servir de inmediato las alcachofas con setas calientes con los trozos de embutido por encima.
Hay 46 Comentarios
Delicioso, voy a probar a hacerlo... las setas las compro en http://lacasadelassetas.com/22-setas-deshidratadas pero el farinato?? me podéis decir donde??
Publicado por: Pedro | 28/11/2014 9:44:54
Bueno, bueno, ¡bueno! 'El Farinato uno de los embutidos más bajos del panorama peninsular'... la de sandeces que hay que oir. Si es que no se hizo la miel para la boca del asno...
Publicado por: SalmantinaDePro | 28/05/2013 22:32:36
Pues si no encuentras farinato... ábrete las venas. Porque cualquiera de los sustitutos propuestos se le parece como un huevo a una castaña.
Publicado por: Miguel Vicente | 21/12/2011 13:57:01
Hola,
Decir que el farinato es bastante empachoso asique los que lo vayan a probar de nuevos, mejor que vayan poco a poco.
Para los madrileños, deciros que en a la salida del metro Vistalegre, en la calle pinzón hay una tienda que lo venden.
salu2
Publicado por: eowyn | 18/11/2011 8:53:52
Para todo aquel que no tenga la posibilidad de desplazarse hasta Salamanca, y quiera disfrutar del frarinato, nosotros te lo llevamos a casa.
Eatamos en http://www.mirobrigasabor.com/otros-embutidos/71-farinato-grande-renilla.html
Publicado por: Mirobrigasabor | 07/10/2011 20:36:33
Hola, soy de Salamanca. Primero Gracias por promocionar asi tan apreciado embutido para los Salmantinos.
Segundo deciros que la Farinheira no tiene nada que ver con el farinato, son parecidos como parecido tiene con la sobrasada.
Tercero aquí tenéis mas recetas http://contapasyaloloco.blogspot.com/2011/04/tatin-de-pina-farinato-y-haba-tonka.html
Un Saludo
Publicado por: Ana Sánchez | 30/06/2011 23:25:32
muchísimas gracias por esta receta!!!!
tenía días buscando una de cocción sencilla de alcachofas*
Publicado por: kary | 13/02/2011 18:09:30
Afortunadamente se está empezando a conocer el farinato como ingrediente en platos más elaborados que los humildes (y no por ellos menos exquisitos) huevos fritos con farinato. Que un embutido de tan humildes ingredientes (no lleva harina, sino miga de pan) proporcione un resultado tal, a mi modo de ver no hace sino darle más mérito "gastronómico".
Publicado por: miróbriga | 06/02/2011 12:10:32
Ese embutido se puede encontrar facilmente en todo Portugal. Se llama, allí, "farinheira".
Publicado por: Jose | 03/02/2011 17:25:15
con todo pasa igual tu dice que en españa los croasanes son incomibles, y yo digo que el farinato es malo pero malo harina y pimiento molio, al perro se lo eche y tampoco lo quiso
Publicado por: lola | 03/02/2011 16:42:58
se puede sustituir el farinato por otro embutido, y en vez de setas, champiñones?????? gracias.
Publicado por: maria | 03/02/2011 13:19:05
HACER UN PATE DE FARINATO: PONEMOS FARINATO EN UNA PLANCHA O SARTEN HAsta que este a nuestro gusto, y lo retiramos. FREIMOS DOS HUEVOS. JUNTAMOS LOS INGREDIENTES LOS PASAMOS POR LA BATIDORA . Y PROBARLA CON UN POCO DE PAN TOSTADO UNTADO CON EL RESULTADO. ESPERO QUE OS GUSTE.(EVARISTO)
Publicado por: pulperia de evaristo(ciudad rodrigo)pppp | 02/02/2011 19:52:43
Mi mejor amigo es de esa zona de Salamanca (Vitigudino), con lo que he disfrutado de los huevos fritos con farinato muchas veces, con un buen vino tinto de Toro, y de primero unos ibéricos de Guijuelo, y una ensalada, una comida buenísima... Agur.
Publicado por: Arioco | 02/02/2011 19:33:59
los 100g de setas, son secas o ya rehidratadas? 100g de setas secas son un montón o me lo parece a mí? por favor sacadme de mi ignorancia.
Publicado por: Olga para el del hueso delaguacate | 02/02/2011 18:52:09
Farinato, no tenía ni idea, pero me lo apunto sin falta.
Publicado por: LoboLarsen | 02/02/2011 17:16:08
Ummmmm....es pensar en farinato y empezar a salivar!!! No deja a nadie indiferente. Yo soy de Salamanca y cada vez que alguno de mis amigos se ha venido de pinchos, "momento farinato" ha sido la risa de las fiestas. Una vez se organizó una "mesa redonda" con mis amigos "autóctonos" y descubrimos que practicamente cada pueblo de la provincia (y la zona norte de Cáceres y la sur de Zamora) tiene su variante local de este manjar. Si no fuera por las digestiones, este tema daría para una ruta gastronómica.....
Publicado por: Belen | 02/02/2011 16:06:27
¡Farinato! ¡Salamaca! ............palabras mágicas que me transportan en el tiempo y me hacen recordar cosas maravillosas. Solamento por lo que me evoca ra receta la voy a preparar. ¡Larga vida al CMU Fray Luis de Leon!
Publicado por: Jesús Pineda | 02/02/2011 15:43:37
arriba el farinato!!!! a probarlo tod@s en el Carnaval de Ciudad Rodrigo (salamanca)
Publicado por: una farinata | 02/02/2011 15:39:05
Estoy de acuerdo con el primer comentario, a mi cada vez que veo una receta pienso que pintaza...ahí voy a intentarla!!!jajajajajaja!!!
Saludos.
Publicado por: Capitán Rinchetti | 02/02/2011 15:31:46
Cada vez que leo el grado de dificultad pienso...
Ésta si que es la mía !!! :)))
No conocía yo este invento, si lo encuentro por mis territorios lo probaré.
Publicado por: Chumbera | 02/02/2011 15:01:08
Farinato. Nunca lo había oido!! habrá que provarlo
Publicado por: vuelos economicos | 02/02/2011 14:57:51
No lleva ni cebolla ni ajo.
Publicado por: Nieves | 02/02/2011 14:21:21
Hola; soy Nieves y soy "Farinata", osea de Ciudad Rodrigo.
Muchas gracias por darlo a conocer.
Mi plato favorito es huevos fritos con farinato, pura delicia.
Un Saludo.
Publicado por: Nieves | 02/02/2011 14:19:43
pues no sé qué decirte, no me gusta la manía que tienen en salamanca de echar anís a los embutidos y en general el farinato me parece, si es que se le puede llamar embutido, de lo más bajo del panorama peninsular...
Publicado por: jaimex | 02/02/2011 14:04:30
Hay una tienda en la calle Marques de Viana, en el barrio de Tetuán en Madrid, todo todito de productos de Salamanca y tiene los Farinatos; exquisitos
Publicado por: teresa rodriguez | 02/02/2011 14:00:57