Imagina una mezcla de Farmville con la huerta de la yaya y te saldrá algo parecido a Le Verdure del Mio Orto. La web italiana parte de una idea tan original como sostenible: la posibilidad de que sus clientes tengan su propio huerto ecológico real, pero diseñado online sin moverse de delante del ordenador. Las verduras, elegidas por el propio usuario en función de sus gustos, son cultivadas de forma tradicional en los terrenos de los dueños del sitio, y despachadas a casa cuando están en su punto.
Para decir hola a los vegetales de verdad y adiós a los insípidos mutantes que se venden en los supermercados, los italianos sólo deben seguir un sencillo procedimiento a través de la web. Primero se elige la extensión de la huerta en función de los miembros de la familia: para 2-3 personas, por ejemplo, la superficie recomendada es de 60 metros cuadrados. La producción en este caso es de 5-6 kilos semanales de verdura, con un coste de 24 euros por entrega.
Después se elige el tipo de huerto: puede ser anual, estival, invernal o sólo una prueba por un mes. Lo siguiente es escoger las verduras que quieres que se planten: cuentas con 40 posibilidades entre las que se encuentran diferentes tipos de lechuga, tomate o brócoli, patatas, cebollas, rúcola, remolacha, pimientos, cebollas... Por último, puedes completar la cosecha con hierbas aromáticas, flores o pequeñas frutas. Una vez hecho el pedido online, la plantación se inicia inmediatamente en los terrenos de una hacienda situada entre Milán y Turín. En cuanto las plantas comienzan a producir, los usuarios reciben los vegetales en menos de 24 horas después de la recolección.
Aparte de la implicación del cliente, la mayor ventaja de Le Verdure frente a otros negocios de lotes de verdura orgánica es la posibilidad de elegir al detalle lo que se quiere. "Cada miembro tiene su propio terreno en el que sólo cultivamos los vegetales elegidos por él", explica Giovanni Ferraris, uno de los propietarios. "Si no te gustan los tomates, nunca los recibirás".
Ferraris inició el proyecto en 2008 con sus dos hermanos, con el objeto de diversificar la actividad de su granja y ampliarla. "Partimos de la idea de juntar las técnicas de la agricultura tradicional con la innovación e Internet. Mi hermano conocía algo similar en el norte de Europa, y nosotros le pusimos el toque italiano".
"Queríamos satisfacer a toda esa gente que está harta de vegetales perfectos, abrillantados y sin sabor", continúa. "Y queríamos que la gente, especialmente los que viven en ciudades, conociera qué verduras se pueden encontrar naturalmente en nuestra región en las diferentes épocas. Esto es bueno para la salud, la naturaleza... ¡y el bolsillo!".
A pesar de la similitud con Farmville de la propuesta, el emprendedor niega haberse inspirado en el juego online. "Creo que se hizo famoso en Italia después de que nosotros empezáramos. Pero invito a la gente que lo juega a que visite nuestra web". Allí encontrarán algunos guiños muy farmvillescos: el huerto se puede adornar con un cartel con tu nombre, defender con un espantapájaros o aprovechar al máximo montando un compost con los desechos.
Le Verdure tiene ya 50 huertos a pleno funcionamiento, y acaba de extender su distribución desde el norte de Italia hasta la región de Roma. La buena noticia para los habitantes del resto del mundo es que han comenzado a aplicar su sistema de creación de huertos a arrozales, y éstos sí que se pueden telecultivar desde cualquier país. ¿El precio? En 25 metros de terreno obtienes entre 6 y 8 kilos de arroz por 70 euros. No es barato... pero tiene su punto.
Hay 31 Comentarios
Desde luego lo mejor que se puede hacer es apoyar este tipo de iniciativas donde el usuario final controla el proceso son perfectas. Nosotros, desde http://www.naranjascosta.com intentamos hacer llegar nuestras mejores naranjasde forma directa y maxima calidad
Publicado por: Naranjas Costa | 29/11/2011 18:31:03
No creo que esto esté para FaceBook =(
Publicado por: David | Loros | 01/08/2011 2:29:49
Me encanta esto de cultivar tú propio huerto =) ¿No está para FaceBook?
Publicado por: Juan | Venta de loros | 01/08/2011 2:27:17
Y tirando del hilo, creo que en Valencia tendría exito si la idea se aplicase en naranjos. Un persona desde cualquier parte del mundo podría telecultivar sus propias naranjas y recibirlas en 24hrs desde su recolección. Con ello conseguiríamos varios objetivos; el cliente tendría la satisfacción de comer sus propias naranjas, el agricultor tendría un trabajo con una renta digna y se evitaría el abandono de los huertos de naranjos que ya comienzan a ser muchos.
http://www.lahuertadevalencia.es/
Publicado por: chila | 17/07/2011 23:35:50
La idea de los arrozales es buena. Se podría aplicar aquí en Valencia, disminuyendo así el abandono de los campos.
http://www.lahuertadevalencia.es/
Publicado por: chila | 17/07/2011 23:28:30
Creo que es una forma más de que el agricultor pueda vender directamente sus productos. Nosotros hemos creado http://www.livraisonfruits.tk/ para comercializar nuestras propias naranjas.
Publicado por: José | 24/06/2011 19:00:23
Es un modo muy original y atractivo de ver una tienda online, con productos ecológicos.
En http://www.lahuertadevalencia.es/ también se venden productos naturales sin residuos, pero en este caso de la huerta valenciana, naranjas, limones, tomates, etc..
Publicado por: Chila | 24/06/2011 18:42:46
Estoy completamente de acuerdo con Lobolarse. Este ecologismo elitista no responde a ideas de producción responsable. Cóme veis pagar un kilo de verdura a cuatro euros?. Yo creo que es una forma de aprovecharse del snobismo de muchos. Lo que se debería hacer es potenciar una producción de alilmentos más responsable y asequible para toda la población. Al final lo que queda en el aire es la siguiente reflexión "Si tengo dinero como sano, si no lo tengo asumo que me estoy envenenando".
Publicado por: EMILIANO | 10/02/2011 9:51:26
Hola Mikel,
Enhorabuena por el blog!
Quizá te interese el proyecto River Cottage en Dorset (Reino Unido), si no lo conoces ya:
http://www.rivercottage.net/
Los programas en el Channel 4 son estupendos.
Muchos ayuntamientos o council en el Reino Unido, te buscan un terreno cultivable cerca de casa (normalmente anexos a parques en zonas urbanas) cerca de casa que te alquilan a bajo precio.
En muchos la lista de espera es larga pero si uno se empeña se puede hacer con un huerto.
Ademas la mayoría de las casas tienen un jardín, suficiente para montarse un huerto que te arregle al menos las verduras más básicas.
Publicado por: Blackadder | 09/02/2011 21:45:54
No me llama mucho este tipo de ecologismo para ricos (y, vistos los precios, incluyo también a Ekoideas en esa denominación); tiene más de esnobismo que de concienciación.
Publicado por: LoboLarsen | 09/02/2011 18:21:24
aquí podéis encontrar todo lo necesario para montar un huerto urbano en casa. mesas de cultivo, compostadores, jardín vertical, etc
http:www.ekoideas.com
un saludo
Publicado por: Alf | 09/02/2011 18:04:59
Yo no tengo jardín, pero siembro en casa plantas para cocinar en unos botes que se pueden conseguir en http://www.latiendadeodalys.es/ .Tienen orégano, menta, albahaca, eneldo, perejil... Son muy cómodos porque del bote lo cortas directamente para añadirlo al guiso.
Publicado por: Botes verdes | 09/02/2011 17:58:30
Fantástico, ojalá cunda el ejemplo. En mi caso desde hace años tengo mi producción casera de fresas(el año pasado cerca de 50 fresitas) tomatitos cherry y pimientos. No es que me den para comer, pero me hace mucha ilusión comer lo que planto.En cuanto al tema contaminación, querría yo ver como tratan a los vegetales y frutas que comprámos en el super............
Mikel como siempre un placer leerte.
Publicado por: eleonora | 09/02/2011 15:33:42
Me parece una idea genial, ¡que salgan más como ésta!
Publicado por: Elektra | 09/02/2011 15:26:26
Vaya forma de timar a la gente de ciudad.
Para que luego digan que son mas listos por vivir alli.
Publicado por: Granjero | 09/02/2011 13:00:53
luzdivine, no te falta razón. Pero, ¿crees acaso que la mayoría de la huerta de este país está muy lejos de estos niveles de contaminación? creo que nos sorprenderíamos desagradablemente, por no hablar de las aguas usadas para su riego...
Publicado por: TupperGrow | 09/02/2011 12:41:32
Que me disculpen los defensores del famoso "propio huerto urbano" pero es incongruente en si mismo... y menos en las grandes ciudades. Cómo saldrían los tomates urbanos de Madrid o Barcelona, por ejemplo, con la contaminación de estos días¿?.. Supongo que mutando. Saludos cordiarles
Publicado por: luzdivine | 09/02/2011 12:31:09
Comercialmente hablando, no es mala idea. Pero creo mucho mejor que cada uno se haga su propio huerto urbano, no es tan difícil. Eso sí, como legalizen la marihuana, me monto una empresa como esta, todo orgánico, por supuesto.
Publicado por: TupperGrow | 09/02/2011 12:04:37
Me encanta la idea, sobre todo porque escoges lo que quieres. Aquí hay cosas parecidas pero sin poder elegir.
Naranjamanía (http://tienda.naranjamania.com/ ), por ejemplo, sirve unas naranjas ecológicas estupendas en 24 h del árbol a tu casa, y son naranjas de verdad, que huelen a naranja, tienen pinta de naranja y SABEN a naranja.
Publicado por: Bierzo | 09/02/2011 11:46:30
Diego, date una vuelta por la Rae.
Mikel, como siempre un post magnífico.
Te leo siempre, pero solo me quedaba felicitarte! :)
Publicado por: Beatriz | 09/02/2011 11:28:33
Diego, la RAE ha admitido brócoli en la última edición del diccionario: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=br%F3coli
Miguel, sé lo que significa orto en Argentina... pero qué le vamos a hacer si la web se llama así! :-D
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 09/02/2011 11:28:30
se dice brécol en español, no brócoli
Publicado por: Diego | 09/02/2011 11:16:52
La verdad es que la idea mola... aunque es preferible tener tu propio huerto... además de que realmente ves lo que comes... el cultivarlo es totalmente relajante....
Publicado por: Javi y un pimiento | 09/02/2011 10:43:36
Yo de momento cultivo mis tomates, pimientos y aromáticas en casa, en la teraza jardinera que tengo, pero me encantaría ver esta iniciativa en nuestro país.
Ya tendrían un cliente, y seguro que muchos otros también.
Publicado por: Pakus, Lazy Blog | 09/02/2011 10:27:07
#paco, deberías tener un poco más de sentido del humor. Los argentinos no tienen un problema por sus "estupideces" con el lenguaje. Éste es un ser vivo que adopta una personalidad propia en cada país o lugar, y provoca situaciones cómicas como ésta. La variedad permite disfrutar de diferentes formas de hacer juegos de palabras, como es el caso. Un poco menos de seriedad y de rictus cabreado, por favor, y partámonos el orto de risa un poco más...
Publicado por: kalekatu | 09/02/2011 10:14:06