Las redes sociales favorecen grandes revueltas como las del mundo árabe, pero también pequeñas microrevoluciones más de andar por casa. Desde una página de Facebook denominada Iniciativa Darme (de comer) se está promoviendo el intercambio libre, soberano y sin derechos de autor de un bien preciado, pero cada vez al alcance de menos gente por falta de tiempo. Se llama comida casera.
Lo que propone esta especie de P2P de los tuppers cuyo nombre rinde tributo a 'Perdidos' es lo siguiente: primero te haces seguidor de la página. Cuando cocinas cualquier plato, véase un pollo en salsa, haces el doble o más de lo habitual. Avisas en la página de que tienes uno o más tuppers de dicho pollo. Otros seguidores de la Iniciativa de tu ciudad lo ven, y se ponen en contacto contigo para intercambiar algo que tienen ellos, véase unas lentejas. Así puedes comer más cosas distintas invirtiendo menos tiempo en cocinar, puesto que siempre es más rápido hacer mucho de un plato que poco de varios.
La Iniciativa Darme es una creación de Cristina de la Torre, una jerezana de 29 años afincada en Cádiz. Harta de no poder comer comida casera a causa de su horario, y con unos kilos de más por ese motivo, pensó primero en cocinar un guiso semanal en cantidades industriales y darles tuppers del mismo a sus amigos a cambio de otros platos. Pero De la Torre no quiso que la idea se quedara en un círculo reducido de personas, y por eso decidió lanzarla en Facebook.
"Cuando lo hice pensaba en mí y en mis amigos", recuerda. "Es decir, en gente que no tiene tiempo para cocinar pero que sí que quiere comer sano". De la Torre afirma que no conocía experiencias similares, aunque posteriormente se ha enterado de que existen en el mundo del transporte tanto en España como en Francia.
Las comidas intercambiadas hasta ahora son variopintas: pisto, lentejas, atún encebollado, potaje de soja, carne de membrillo, magdalenas, pollo guisado, mejillones tigre, sopa de coliflor... "Normalmente casi todo el que participa, repite. El intercambio más curioso por ahora ha sido una chica que ofrecía lechugas ecológicas que ella misma cultivaba. Esto ya es genial, ¡pero lo mejor es que otra chica le invitó a un café a cambio de una!".
Bajo su aspecto inocente, el invento de De la Torre cuenta con firmes objetivos sociales. "La Iniciativa Darme nace basada en el principio de la solidaridad y persigue la comodidad y el ahorro de los recursos de sus miembros colaboradores", asegura su ideario. El fomento del sentimiento de comunidad, el freno al derroche de comida y la mejora en la alimentación también podrían incluirse en su programa. "Creo que [la Iniciativa] servirá para que comamos más sano y prescindamos de las pseudocomidas congeladas que venden en los supermercados y que llevan un montón de porquerías", afirma su impulsora.
Darme (de comer) cuenta ya con 400 fans en Facebook. ¿Se plantea su impulsora crear una plataforma más ambiciosa? "Esto empezó casi como una broma y yo sobre todo quería ganar tiempo... Y ahora ya le dedico un ratito diario y todo de forma altruista. Así que aunque a veces sí que pienso en avanzar con esto, ¡no tengo mucho tiempo para hacerlo!".
Hay 35 Comentarios
Mikel,
En vez de tener que intercambiar tuppers con desconocidos por qué no nos propones ideas para preparar tuppers y poder comer en el trabajo
Publicado por: Elena | 24/02/2011 20:24:29
Una gran idea!!! pero demasiados inconvenientes ya citados en otros comentarios. A esto se apuntaría sin pensarlo mi compañera de piso... a la cual adoro... pero de la que jamas me comeré nada de lo que cocine :)
Publicado por: Marina | 23/02/2011 23:44:23
que ganas tengo probar el plato.
http://dosisdiaria.es
Publicado por: dosisdiaria | 23/02/2011 19:08:57
Excelente idea. Lo hice en EUA hace muchos años todos los viernes, le llamamos Lunch Club. No necesitas Facebook, solo ponerte de acuerdo con tus compañeros de trabajo a quienes conoces y podrias reclamarles la calidad de lo que cocinan y hasta recuperar tus tuppers. Ahora vivo en Mexico y voy a volver a ponerlo en practica. Saludos hermanos Españoles!
Publicado por: Jose | 23/02/2011 18:14:03
La idea es interesante, aún cuando no está exenta de problemas ya mencionados (tiempos de desplazamiento, confianza en lo que te comes, etc) al que yo añadiría uno más: con el tiempo, los más proclives a pertenecer al sistema son los que peor cocinan, pues se trata de entregar tuppers, pero nadie ha hablado de la calidad de lo que va dentro. Eso llevaría a que los que cocinan bien... se saldrían del sistema en cuanto recibieran el tercer tupper con lentejas que se han pegado.
Por ejemplo, en mi casa las lentejas no se hacen en 25 minutos... llevan dos horas al mínimo chup-chup... me temo que no es lo mismo. Un estofado de carne quizá se pueda hacer en media hora (si cuentas sólo el estofado y le das caña), pero si cuentas la limpieza y picado de la verdura, recoger, etc, te pones en hora y media bien a gusto, aunque durante el estofado no tengas que estar delante.
Personalmente, nosotros aplicamos el mundo-tupper en modo egoísta: no concebimos hacer un guiso o un potaje que no dé para 6-8 raciones, lo cual supone comer recién hecho un día y tener otros 2-3 tuppers para las semanas siguientes.
Publicado por: pisto | 23/02/2011 11:52:53
Bueno he de decir que la iniciativa es de lo mas original, pero en el supuesto de que alguien no tenga facebook ni quiera tenerlo ( mi caso ) se quedaría irremediablemente fuera, así que animo a la autora del invento a que se propague por otras plataformas que no sean ni facebook ni otras redes sociales.
Saludos.
Publicado por: TOM | 22/02/2011 21:44:51
Lo siento, pero comerme comida de un taper cocinada por alguien que no conozco lo único que me provoca es grima...
Publicado por: caro | 22/02/2011 19:09:57
Para Lulú:
Darme (de comer) no es correcto, pero es que eligió el infinitivo por hacer una coñita con la iniciativa Dharma, de Lost.
Publicado por: Joaquin | 22/02/2011 19:08:56
Se tarda lo mismo en cocinar una ración que cuatro, así que simplemente se prepara más cantidad, el resto se congela y listo, creo que es mejor preparado por uno mismo, que siempre aciertas con los gustos.
Publicado por: Carmen | 22/02/2011 17:25:09
Graciosa idea, pero debería haberse utilizado el imperativo (dadme) y no el infinitivo, a excepción de contextos que requieran el uso del infinitivo (por ejemplo: Vinieron a darme de comer).
Publicado por: Lulu | 22/02/2011 17:12:18
Vivimos en un tiempo en el que cualquier idea que sea transmitida por internet y que tenga un cierto aroma de "cooperación ciudadana" es recibida con grandes elogios por parte de muchos, sin más. Cada vez tengo más claro que lo que verdaderamente estimulan las redes sociales es la ñoñeria acrítica. Menuda ridiculez lo de "fomentar el sentimiento de comunidad". Va, hombre, va.
Facebookeros, despertad !
No parece en abslouto razonable pensar que la iniciativa de la Srta. de La Torre "propicie el ahorro de recursos" y
"ponga freno al derroche" cuando el intercambio se basa en el desplazamiento y, presumiblemente, en el recalentado masivos. Se ahorra mucho más y se derrocha mucho menos cocinando cada cual su propia comida. Tampoco es de recibo presentar la "comida casera" como algo necesariamente más apetecible y sano que la "comida no casera". De mis humildes fogones han salido platos cuyo recuento calórico requeriria de varios expertos trabajando durante horas simultáneamente. La mera contemplación de uno de mis guisos ( caseros como el que más) haría que muchos comensales a dieta se precipitaran al McDonald´s más próximo en busca de un McMenú.
Que bien que viviamos antes, aislados, y sin enterarnos de todo lo que pasaba por la cabeza de nuestros conciudadanos.
Publicado por: Anton Serrat | 22/02/2011 16:46:55
Estoy con algunos comentarios precedentes... quien no come bien no es por falta de tiempo sino por falta de ganas. Se puede hacer una maravillosa ensalada con los más variados y ricos ingredientes – desde legumbres hasta fruta, pipas, sardinillas...las posibilidades son infinitas–. Es fácil de transportar, no necesita calor y puede compendiar la famosa dieta mediterránea en un solo paso. Quien da más por menos?
Publicado por: Eva | 22/02/2011 16:36:21
muy buen inciativa, pero nos quedamos cortos. este mismo planteamiento existe, pero a gran escala y no solo con comida. en resumen: Bancos de tiempo. En plata: intercambio de favores. Yo te corto el pelo, tu le arrglas la bici al vecino, el vecino me cocina unas lentejas...aqui un artículo ilustrativo:http://www.elblogalternativo.com/2011/02/20/vivir-sin-empleo-%E2%80%9Cse-puede-vivir-dignamente-sin-dinero-oficial/
Publicado por: Harper | 22/02/2011 15:55:54
Lo veo muy pero que muy peligroso.
Publicado por: David | 22/02/2011 15:17:21
Cuando una idea es buena siempre triunfa.
Felicidades.
http://www.flickr.com/photos/adaja/sets/72157619110312991/
Publicado por: Mario | 22/02/2011 14:29:20
Prefiero cocinar yo, ya que me gusta y aunque no tenga mucho tiempo intento sacar algo de tiempo para cocinar..
Publicado por: laia ort | 22/02/2011 14:11:00
¡¡genial!, bueno lo complicado es ponerse en contacto y llegar a tiempo para el intercambio de comida ¿no? pero bueno, yo me estoy apuntando ya, como recien iniciado en el bloguismo de tupper comidas me veo en la obligación de apuntarme a esta iniciativa!
Publicado por: carlosMlebrón (@analisisweb) | 22/02/2011 14:09:56
Como una plataforma para poner de acuerdo a familiares, amigos y conocidos, me parece muy buena idea. Además, si solo sabes cocinar bien un par de platos "caseros" (como es mi caso), te sirve para variar...
Publicado por: TupperGrow | 22/02/2011 13:58:08
Buena iniciativa...original y práctica!
Suerte!
Publicado por: Nautilus | 22/02/2011 13:49:36
Yo pido la comida a una empresa (de hecho a tres distintas por variar un poco) que te llevan a la ofi, todos los días, comida casera, hecha en el dia por 6€. Y ademas cojen tiques/tarjeta de comidas de empresa.
Todo un avance :)
Publicado por: crame | 22/02/2011 13:30:25
si tienes tiempo para moverte de un punto a otro de tu ciudad para llevar el tupper....tienes tiempo para currarte otra comida.
Es una idea curiosa, pero dificil de llevar a la practica, "por falta de tiempo"
Publicado por: ere | 22/02/2011 13:27:14
La idea es buenisima y así me quitaría el cargo que tengo de tirar las sobras y lo mejor es que en mi familía nos olvidamos de los restos.
Publicado por: Patricia | 22/02/2011 12:48:58
No se si la iniciativa es buena o mala, pero es lamentable llegar haber tenido que llegar a ella. Siempre me ha parecido un mito lo de la cocina y la falta de tiempo.... El tiempo es lo unico que verdaderamente es nuestro, lo importante es como quieras gestionarlo. Y para los más pragmaticos y redondeando tiempos; Judias Blancas--30 minutos, Lentejas--25 minutos, Arroz--35 minutos, Carne guisada--30 minutos...
Publicado por: Paco Garcia | 22/02/2011 12:47:50
Me parece una idea genial, siempre que tengas cerca gente con la que intercambiar. Es muy bonito.
Publicado por: Marhya | 22/02/2011 12:38:46
Me parece una iniciativa brillante, de verdad. Correré la voz. Saludos desde La Rioja
Publicado por: Ramón Bilbao | 22/02/2011 12:20:22