Las redes sociales favorecen grandes revueltas como las del mundo árabe, pero también pequeñas microrevoluciones más de andar por casa. Desde una página de Facebook denominada Iniciativa Darme (de comer) se está promoviendo el intercambio libre, soberano y sin derechos de autor de un bien preciado, pero cada vez al alcance de menos gente por falta de tiempo. Se llama comida casera.
Lo que propone esta especie de P2P de los tuppers cuyo nombre rinde tributo a 'Perdidos' es lo siguiente: primero te haces seguidor de la página. Cuando cocinas cualquier plato, véase un pollo en salsa, haces el doble o más de lo habitual. Avisas en la página de que tienes uno o más tuppers de dicho pollo. Otros seguidores de la Iniciativa de tu ciudad lo ven, y se ponen en contacto contigo para intercambiar algo que tienen ellos, véase unas lentejas. Así puedes comer más cosas distintas invirtiendo menos tiempo en cocinar, puesto que siempre es más rápido hacer mucho de un plato que poco de varios.
La Iniciativa Darme es una creación de Cristina de la Torre, una jerezana de 29 años afincada en Cádiz. Harta de no poder comer comida casera a causa de su horario, y con unos kilos de más por ese motivo, pensó primero en cocinar un guiso semanal en cantidades industriales y darles tuppers del mismo a sus amigos a cambio de otros platos. Pero De la Torre no quiso que la idea se quedara en un círculo reducido de personas, y por eso decidió lanzarla en Facebook.
"Cuando lo hice pensaba en mí y en mis amigos", recuerda. "Es decir, en gente que no tiene tiempo para cocinar pero que sí que quiere comer sano". De la Torre afirma que no conocía experiencias similares, aunque posteriormente se ha enterado de que existen en el mundo del transporte tanto en España como en Francia.
Las comidas intercambiadas hasta ahora son variopintas: pisto, lentejas, atún encebollado, potaje de soja, carne de membrillo, magdalenas, pollo guisado, mejillones tigre, sopa de coliflor... "Normalmente casi todo el que participa, repite. El intercambio más curioso por ahora ha sido una chica que ofrecía lechugas ecológicas que ella misma cultivaba. Esto ya es genial, ¡pero lo mejor es que otra chica le invitó a un café a cambio de una!".
Bajo su aspecto inocente, el invento de De la Torre cuenta con firmes objetivos sociales. "La Iniciativa Darme nace basada en el principio de la solidaridad y persigue la comodidad y el ahorro de los recursos de sus miembros colaboradores", asegura su ideario. El fomento del sentimiento de comunidad, el freno al derroche de comida y la mejora en la alimentación también podrían incluirse en su programa. "Creo que [la Iniciativa] servirá para que comamos más sano y prescindamos de las pseudocomidas congeladas que venden en los supermercados y que llevan un montón de porquerías", afirma su impulsora.
Darme (de comer) cuenta ya con 400 fans en Facebook. ¿Se plantea su impulsora crear una plataforma más ambiciosa? "Esto empezó casi como una broma y yo sobre todo quería ganar tiempo... Y ahora ya le dedico un ratito diario y todo de forma altruista. Así que aunque a veces sí que pienso en avanzar con esto, ¡no tengo mucho tiempo para hacerlo!".
Hay 35 Comentarios
¡Hola a todos! A mí también me daría un poquillo de cosa cambiar con gente que no conozco, yo solo cambio con mis amigos. Soy la creadora de Iniciativa Darme y en principio nosotros planteamos los intercambios con la gente del entorno.
En primer lugar lo mejor es comentarlo con tus amigos, familia y compañeros de trabajo. Una vez que ya pertenecen a la página de la Iniciativa, recibirán un mensaje cada vez que tú subas una receta. En realidad la idea original no es que intercambies con gente que no conoces (aunque hay gente haciéndolo), sino que sea cómodo plantear los intercambios. Así no tienes que llamar a tu hermana, tu prima, tu compañero del curro, a ver quién te quiere cambiar algo...
Me alegra mucho que, aunque no todo el mundo participe activamente de la Iniciativa Darme, a la mayoría le guste la idea y comparta los valores por los que apostamos.
Publicado por: Cristina | 22/02/2011 11:08:19
Sé que es mucho más barato que los fabricantes inflen de aditivos, grasas etc la comida preparada, (barato para ellos claro), puesto que no hay una legislación que avise o nos proteja de los problemas que causan por ejemplo, las grasas trans o los potenciadores de sabor; (por poner un ejemplo, http://www.substratum.es/glutamato.html )
Cada vez hay más gente que habla de todas las porquerias que usan, no entiendo cómo no escuchan a los consumidores. A lo mejor oirán cuando dejemos de comprar, como hacen los de P2P
Publicado por: Gemma | 22/02/2011 10:40:28
Yo siempre cocino para que al menos salgan 4 tuppers y congelo...de esa forma consigo que con sólo cocinar 1-2 días a la semana, no tenga que repetir ningún plato. Ahora mismo tengo bacalao, lentejas, ñoquis, carne al horno con patatas, pastel de ternera y espinacas, albóndigas,... a tope con el congelador :D
Iniciativas de esta clase siempre están bien, pero lo bueno de comer de tuppers es que si te lo cocinas tú, sabes que te va a gustar y sabes lo que comes. En el intercambio, quién te dice que el otro sabe cocinar o la calidad de los ingredientes?
También es cierto lo del tiempo, o es alguien justo de tu zona o pierdes más tiempo en el intercambio que en hacerte tu propia comida.
Publicado por: Carlos | 22/02/2011 10:39:36
Pues como ya se ha dicho, a mi también me da un poco de miedo comer algo de alguien que no conozco, aunque la idea sea simpatica. Para las grandes cantidades que sobran esta el inefable congelador o los vecinos de al lado si los conoces y son simpaticos.
Publicado por: igs | 22/02/2011 10:34:55
Me pasa como a los anteriores, veo interesante la iniciativa, aunque me da un poco de miedito. En todo caso, yo siempre cocino más cantidad, y congelo las sobras para otra ocasión. Un saludo, Mikel
Publicado por: Pakus, Lazy Blog | 22/02/2011 9:43:29
Que bueno!
Dharma
Publicado por: TupperMenu | 22/02/2011 9:35:20
Me parece muy buena idea, pero estoy con Bea. Mi solución es preparar cantidades de comida y al congelador... así si un día no me da tiempo de preparar el tupper para el día siguiente tiro del congelador que ahora tiene Marmitako (gracias por la receta) y lentejas.
Publicado por: Antonia | 22/02/2011 9:16:21
a mí me daría un poco de miedo comerme algo que no he cocinado yo y que no tiene ningún tipo de control... Será herencia familiar de mi abuela que nunca jamás tomaría algo en un bar. Pero como iniciativa me gusta.
PD: El cocinero extremeño es saladísimo!
Publicado por: SandeeA | 22/02/2011 9:05:59
En California lo hacen con la comida de bebé, los padres cocinan un plato y quedan en un centro comunitario para intercambiar tuppers. Está genial la idea.
Publicado por: olga r. | 22/02/2011 9:02:52
no se, como idea me parece bien, pero llevarlo a la práctica ... ¿cómo envías y recibes la comida? en una gran ciudad, como Madrid, se te puede ir más de una hora en transporte público para ir de un sitio a otro, y considero que es tiempo más que suficiente para que te hagas una comida en tu propia casa.
Publicado por: bea | 22/02/2011 8:57:41