#Megagalleta, la iniciativa

Por: | 14 de febrero de 2011

Megagalleta
Foto: Ainhoa Gomà

El Comidista te invita a participar en una iniciativa surgida de forma espontánea en Twitter bajo el nombre de #Megagalleta, y en la que está implicado el sector más festivo de los blogueros gastronómicos españoles.

Se trata de cocinar, esta misma noche, tu propia versión de la receta de whole wheat chocolate chip skillet cookie (galleta integral en sartén con pepitas de chocolate) del blog estadounidense 101 Cookbooks, y hacer público mañana el resultado en tu blog, en Facebook, en Twitter, en Eskup o donde te venga en gana. No hay premios ni ganadores, porque simplemente se trata de divertirnos todos juntos.

Tranquilos porque no hay que ir corriendo al súper a buscar ingredientes: sólo hace falta harina (integral si es posible), chocolate, mantequilla, azúcar blanco y moreno, levadura química y poco más. La idea es hacer la megagalleta en una sartén de hierro que se pueda meter al horno, pero si no la tienes, puedes usar otro tipo de recipientes. Se prepara en 10 minutos y se hornea en 30. Y por supuesto se admiten todo tipo de variaciones: se trata de echarle imaginación.

Si quieres compartir tu galleta con el resto de los seguidores de El Comidista, puedes hacerlo en su página de Facebook y/o en el canal Comida y bebida de Eskup. Y en Twitter, usando el hashtag #Megagalleta.

La iniciativa #Megagalleta puede parecer una chorrada, y lo es. ¿Pero qué sería de nosotros sin las tonterías que nos alegran la existencia?

Para los que se animen, ahí va la traducción de la receta de 101 Cookbooks.

 

GALLETA INTEGRAL EN SARTÉN CON PEPITAS DE CHOCOLATE

Ingredientes

  • 380 gr. de harina integral
  • 1 chucharadita y media de levadura química tipo Royal
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharadita y 1/2 de sal gorda
  • 225 gr. de mantequilla, cortada en cubos de 1 cm. aprox., y algo más para engrasar la sartén
  • 140 gr. de azúcar moreno
  • 200 gr. de azúcar blanco
  • 2 huevos grandes
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
  • 225 gr. de chocolate amargo, cortado en trozos de 1/2 y 1 cm.

Preparación

1. Precalentar el horno a 175 grados, con una rejilla en el medio. Engrasar una sartén que se pueda meter al horno de entre 25 y 28 cm. de diámetro y al menos 5 de profundidad.

2. Poner la harina, la levadura, el bicarbonato y la sal en un bol grande.

3. En otro bol grande mezclar el azúcar y la mantequilla. Añadir los huevos de uno en uno, mezclando con una espátula. Incorporar la vainilla. Sumar la harina y mezclar suavemente lo justo para que se forme una masa homogénea, unos 30 segundos. Rebañar los lados y el fondo del bol.

4. Añadir la mayor parte del chocolate a la masa, mezclando lo justo para que se incorpore. Repartirla por  la sartén. Espolvorear el resto del chocolate y presionar levemente las pepitas para que se incrusten en la masa.

5. Hornear entre 35 y 45 minutos, o hasta que la masa esté dorada en el borde y el centro se haya solidificado. Sacar y dejar que se enfríe un poco antes de cortar la galleta en trozos del tamaño que se quiera.

Hay 39 Comentarios

Ya yo la había hecho la semana pasada porque se la vi hace ya unos meses a "velocidadcuchara". No está mal, pero yo prefiero un brownie o un cake de chocolate de los buenos. Pero por supuesto que hay que probar de todo e intentar hacer lo que otros hacen bien.

Como principiante no me he querido salir mucho del guión y quiero dejar opinión del resultado de la receta original: la sal gorda es un grave error, no se deshace y cuando comes un trozo que lleva sal es horroroso !!

Bueno, pues liada ha estado la tarde haciendo mi propia versión. Aquí la dejo. Decir que me arrepiento de no haber seguido mi primera idea de hacerla en paellera. No hay gimnasios que hagan bajar semejante cantidad de calorías.
http://mediacebollaenlanevera.wordpress.com/

Esto es una plaga galletil.... saldrá en los telediarios, tiempp al tiempo...

Aquí os dejamos nuestras recetas,
http://www.molinodealcuneza.com/blog/?p=169
Ha sido un placer!

Buenísima iniciativa, que original, enhobuena!!!!!

Que gracia me ha hecho lo de la galleta en la sarten.....nosotros solemos hacer algo parecido cuando vamos al monte a pasar 15 dias con el mochilon a cuestas (si, si, con todo, incluidos los utensilios para cocinar).

Que ricas esas galletas....

Esto del movimiento megagalleta suponemos que es toda una revolución, como la de Egipto o así, ¿verdad? Va a cambiar la vida de los ciudadanos...Si es que esto de Twitter y los Internetes es la leche...

Ohhhh... ya la tengo pero entre que el reloj de la cocina se me paró y puse un huevo de más... lo que me ha salido es un bizcocho,jajaja :)

Listado provisional más alguno de última hora, posiblemente en http://bit.ly/hF8Nkt Tremendo...

Después de resistirme durante todo el fin de semana, leyéndola y viéndola en twitter... he caído en la tentación. Me uno a la megaGalleta.

¿Y no podríamos hacer unas galletas normales, de las de antes, para aprovechar la nata de la leche? Creo que me gustaban más, no tanta galleta americana por muy buena que esté.

Hoy no me va a dar tiempo, pero me encanta la idea!!!! una cookie en sartén calentita, con helado de vainilla por encima y salsa de chocolate... estoy engordando solo de pensarlo.... porque no creo que con 225gr de mantequilla sirva de mucho eso de que la harina sea integral, no?

@ Tapia (17:50:17) Gracias, tendré que hacer pruebas!

probar esta tambien...os aseguro q mis amigos au se chupan los dedos...facilisimo
http://foodoku-stefano.blogspot.com/2010/12/cookies.html

@ Inés (13:24:41). Comprobé que diferentes tiempos de reposo de la masa producen diferentes grados de "chewiness" cuando el resto de parámetros de cocción (fundamentalmente tiempo y temperatura) se mantienen constantes. A mí me gustaron las galletas que salieron con 24 h de reposo, pero cada cual tiene su grado de "chewiness" favorito.

ULTIMO MONUMENTO!
El Sr. Elpidio Unvino oriundo de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires, y lector habitual de El País decidió participar del evento de la Megagalleta.

Por razones que deberán ser investigadas Elpidio preparó una Mega Gallega cosa que puso de muy mal talante a Tania Stronzo de Unvino esposa del occiso.

De manera tal que a nombre de la comunidad de Marcos Paz y del Sr. Elpidio lamentamos informarles que no podremos presentar la megagalleta y les enviaremos en su reemplazo la mega gallega.

Para El País & La Columna de Lisandro
Roberta Rantella

pues me voy a poner dentro de un rato con la megagalleta...lo publiocaré en facebook, twitter y deborahbueno.blogspot.com
Salu2 ;)!!!

Y los celíacos podemos hacerla con una mezcla de maicena y harina de arroz????????????

Qué riiiiiiiicooooooooo :)

Buenísimo!!! como tenga todos los ingredientes, me pongo ya con la #Megagalleta
Besos

Yo también tomaré parte, y publicaré mañana mi #MegaGalleta en lazy blog

Un abrazo Mikel

Cómo os lo pasais....

Esto no tiene que ver con la megagalleta. Solo quería dejar un enlace a una página web bastante interesante, curiosa y muy bien hecha.
http://grilledcheeseacademy.com/#
(Encender sonido)

Variante:

a) mezclado con porciones de chocolate rifeño, a gusto del consumidor.

ó

b) también con un par de cogollos secos de cannabis, tanto en su variante sativa como índica.

Éxito y risas garantizados!!!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal