No hay nada que me ponga más que descubrir recetas de abuelas. Y si son abuelas italianas, ni te cuento. Así que cuando mi amiga Arianna Rinaldo, directora de la revista de fotografía Ojo de Pez, se prestó a prepararme unas alcachofas tal y como las hizo durante décadas su nonna Sara me hizo feliz como una perdiz.
La receta posee la sencillez y la humildad que hacen grande la comida casera. Una combinación inteligente de unos pocos ingredientes baratos, ejecutados con buena mano, logra crear un plato exquisito del que difícilmente te puedes cansar. Al menos yo no podría hartarme de algo que lleva alcachofas, ajo y parmesano, tres alimentos por los que ma-to.
Hay una cosa que me gusta de esta receta, y es cómo pasa olímpicamente de la actual dictadura de las cocciones cortas en las verduras. Yo soy el primero que me he acostumbrado a comerlas siempre al dente, porque asumo que así conservan mejor las propiedades nutritivas y el color. Pero de vez en cuando es un gustazo tomarte un guisote en el que la verdura está como mantequilla, como es el caso.
Dificultad
Para señoras de 100 años.
Ingredientes
Para cuatro personas
- 6 alcachofas grandes (si puede ser, de tipo mammole; si no, normales)
- 2 dientes de ajo
- 100 gr. de parmesano aprox.
- 50 gr. de pan rallado aprox.
- 500 ml. de caldo de verduras
- 200 ml. de vino blanco
- 2 cucharadas de perejil picado
- Mantequilla muy fría
- Aceite de oliva extra virgen
- Sal
Preparación
1. Rallar el parmesano.
2. Calentar un poco de aceite en una sartén un poco alta o en una cazuela baja a fuego medio. Dorar en él los dientes de ajo con cuidado de que no se quemen.
3. Mientras, pelar y cortar los tallos de las alcachofas en trozos de unos 3 cm. aproximadamente, e ir echándolos a la sartén. Eliminar las hojas exteriores, cortar las alcachofas longitudinalmente en cuatro trozos e ir añadiéndolos, dejando el corazón hacia arriba.
4. Poner una lámina fina de mantequilla sobre cada trozo. Cubrir generosamente las alcachofas con con pan y parmesano, y terminar con un chorrito de aceite y el vino blanco. Ahogar con medio litro de caldo, tapar y bajar el fuego al mínimo.
5. Cocer durante un par de horas, añadiendo de vez en cuando un poco más de caldo si se queda seco. Espolvorear el perejil picado un par de minutos antes de acabar. Se pueden hacer con antelación y recalentar. Las hojas exteriores pueden quedar duras... pero lo suyo es chupar la base.
Hay 56 Comentarios
Pues tienen muy buenta pinta... y si! de vez en cuando molan los guisacos en los que la verdura se deshace y todos los sabores se mezclan como uno solo!!!
Publicado por: Javi y un pimiento | 15/03/2011 9:31:30
Pues las probaré, porque yo las alcachofas, si no son fritas, les encuentro poca gracia y tengo que probarlas de otra manera. A mí también me flipan las recetas de las abuelas.
Publicado por: Miriam/El invitado de invierno | 15/03/2011 9:27:15
Es que comer alcachofas sin chupar la base de las hojas es delito, incluso aunque estén sólo hervidas. Qué buena pinta tiene esta receta, creo que la haré cuando invite a cenar, yo quedaré como una reina y los comensales embadurnados, porque me da a mí que no hay más alternativa que meter los dedos... a ver si va a ser esta la ocasión de usar por primera vez en mi vida un mantel de papel, jajajajajajaja ¡Gracias nonna Sara y Mikel por las nuevas experiencias!
Publicado por: mery joe | 15/03/2011 9:25:42
Qué buenas. Yo he tomado en Roma unas alcachofas "a la judía" que estaban fritas enteras, aunque también se pueden hacer en trozos similares a los de esta receta, y quedaban churruscadas de forma muy particular, como arrugadas, tras un baño en zumo de limón y una fritura lenta para que se hagan por dentro.
Pero estas tuyas y de tu amiga Arianna, me entusiasman. Geniales
Publicado por: Pakus, Lazy blog | 15/03/2011 9:14:02
Me has dejado de piedra Mikel, ¡me encanta el plato!
Publicado por: Carlos Dube | 15/03/2011 8:30:18
Lo comentaba el otro día con unos amigos: los franceses tienen el mayor y más cuidado patrimonio culinario, pero los italianos tienen la mejor y más variada cocina casera del mundo.
Publicado por: LoboLarsen | 15/03/2011 8:15:19