Nunca imaginé que llegaría a tunear una receta surafricana. Y no sé por qué, ya que la comida de ese país debe de ser tan interesante como la de cualquier otro. Supongo que la otra punta de África ha estado totalmente fuera de mi radar gastronómico, situación que ha cambiado al llegar a mis manos el libro 'Prickly pears and pomegranates' (algo así como Peras de espino Higos chumbos y granadas).
La obra de Bernadette Le Roux y Marianne Palmer, que ganó el premio Gourmand a mejor libro de cocina local en 2008, me ha sacado de mi habitual mediterráneocentrismo. El libro recupera la herencia culinaria de seis generaciones de mujeres de una familia de colonos instalados en la meseta semidesértica del Gran Karoo. Sus coloristas recetas, que mezclan modos culinarios de procedencia inglesa, escocesa, alemana con sabores propios de tradición afrikaaner, han sido todo un descubrimiento.
Mi primera puesta en práctica de sus enseñanzas ha sido esta calabaza con canela, a la que agregué de motu proprio la lombarda para convertirla en un plato más completo y, seamos sinceros, para aprovechar que un ejemplar de esta col morada que tenía en la nevera.
La canela, la miel y la naranja dan a estas verduras un punto exótico, bastante alejado de la forma en la que las comemos normalmente aquí. Si no te gustan los sabores agridulces, huye del plato, pero si te pone combinarlos con arroz, legumbres o cerdo, te encantará. A mí, además de resolverme una cena con notable alto sin grandes esfuerzos, me ha servido para descubrir que hay vida culinaria inteligente en el país de Mandela. Y que la piel de la calabaza se puede comer, por cierto.
Dificultad
Para limacos.
Ingredientes
Para 4 personas
- 500 gr. de calabaza
- 500 gr. de lombarda
- 2 naranjas
- 1 limón
- 100 ml. de miel
- 2 palitos de canela
- 75 gr. de mantequilla
- Sal y pimienta negra
Preparación
1. Rallar una de las naranjas hasta obtener media cucharadita de ralladura. Exprimir las dos. Cortar la calabaza en trozos grandes (como medias rodajas gruesas si la calabaza es pequeña), dejando la piel. Cortar la lombarda en juliana gruesa.
2. Precalentar el horno a 180 grados.
3. Poner la mantequilla, la miel, unos 150 ml. del zumo de naranja, la ralladura, la canela, un chorrito de zumo de limón y una pizca de sal en una cazuela baja o sartén que se pueda meter al horno. Cocer a fuego suave hasta que se forme un jarabe.
4. Añadir la calabaza e impregnarla bien en la salsa. Sacarla y hacer lo mismo con la lombarda. Devolver la calabaza a la cazuela repartiendo los trozos sobre la lombarda (esto es para que no se mezclen los colores). Salpimentar.
5. Hornear durante unos 20 minutos tapada. Destapar, rociar las verduras con el líquido de cocción, y devolver al horno hasta que la calabaza y la lombarda estén tiernas y el líquido de cocción reducido a un sirope pringoso. Si hay mucho líquido y las verduras ya están cocidas, sacarlas y reducir la salsa al fuego hasta que espese. Servir como primero con arroz, cuscús o garbanzos cocidos, o como acompañamiento de salchichas, butifarra o cualquier carne de cerdo.
Hay 37 Comentarios
joer mikel, deberías volver a escribir la receta no hay quien se entere de nada, dentro del horno, fuera del horno, quitar la lombarda pero echarle la calabaza encima ?¿ que fuckin' caos!!
Publicado por: no hay quien se entere | 11/04/2012 21:29:46
Me gusta tu receta. Opino que ha de estar delicioso.
Publicado por: mujer | 27/03/2011 13:43:25
¡'Quedó buenísimo!
Publicado por: Ferds | 27/03/2011 12:27:10
Le he hecho cambiando lombarda por repollo (era lo que había en la nevera) y de rechupete
Publicado por: ness | 25/03/2011 16:30:29
Me encanta esa receta
Publicado por: alberto | 24/03/2011 20:26:21
Que es la lombarda?
Publicado por: Marcos | 24/03/2011 20:03:14
esto está de rechupete.El comidista es un crack!!
Publicado por: juncito | 24/03/2011 18:17:45
mm me vuelven loca la calabaza y la lombarda!!!!!!!!! apuntada receta!!!
Publicado por: sarita | 24/03/2011 16:49:50
¡Madre mía, qué buena pinta! Lo malo es que ahora no es época de calabazas y no saben a nada... ¡por lo menos donde yo las compro!
Publicado por: Alicia | 24/03/2011 16:33:37
querido mike,llevas varios dias de capa caida; que si la lubina con no se q , que si la calabaza con canela, espero con gran inquietud el resurgimiento del maestro¡¡
Publicado por: agustin | 24/03/2011 16:25:34
Pues adoro los sabores agridulces y es maravilloso acercarse a una gastronomía que para muchos es desconocida.
Publicado por: Bitácora Culinaria | 24/03/2011 16:18:18
Yo también tengo hoy una receta en cocotte, pero en esta ocasión es un pollo guisado sin prisas.
Qué fantásticas quedan las preparaciones.
A ver si consigo que me envíen algún libro de cocina desde Namibia que allí vive mi cuñado, ya que te gustan las recetas de Africa y te lo hago llegar.
Un abrazo
Publicado por: Pakus, Lazy blog | 24/03/2011 16:16:25
Nina Maguid. Lástima, se aprende mucho polemizando civilizadamente. Con esos buenos modos tuyos que alabo, podrías llegar a convencerme. Muchas gracias por la respuesta. Saludos.
Publicado por: LoboLarsen | 24/03/2011 16:06:29
que rico! me pasa lo contrario que a ti, tengo calabaza pero no lombarda.
En Pla de l'Estany hacen una feria anual de calabazas y en toda la zona se hacen ricos platos y postres con ellas
http://www.festacatalunya.cat/articles-mostra-1886-cat-fira_de_la_carbassa_a_esponella.htm
Publicado por: lulu | 24/03/2011 15:39:23
Muy buena receta, me la guarda para el proximo Halloween para sorprender.
http://kitchenvoyage.blogspot.com/ in Venice! Discover all the news.
Publicado por: kitchenvoyage | 24/03/2011 15:25:27
La de cosas que estoy aprendiendo yo en este blog.
Lo del ano y el coco , por cierto , me ha parecido brutal; me lo guardo para estos momentos tontos en los que una no sabe que decir.
Publicado por: Chumbera | 24/03/2011 14:23:03
LoboLarsen, como he dicho anteriormente, no tengo ninguna intención de polemizar sobre este tema.
Saludos.
Publicado por: Nina Maguid | 24/03/2011 13:38:06
Eso tiene que dar unos peos que no veas. Que no, a mí mira, yo prefiero una hamburguesa con huevo.
Publicado por: Pffff! | 24/03/2011 13:09:51
Nina Maguid, cuando hablo de mascotistas totalitarios no me refiero a los vegetarianos, que adoptan lo que considero una actitud respetable y loable (ya lo dije en el post anterior). Me refiero a los que hacen de su elección personal una religión que pretenden imponer a los demás, acusando de amorales y asesinos a los que sencillamente aceptamos nuestra naturaleza omnívora.
Publicado por: LoboLarsen | 24/03/2011 12:56:37
Uhm!, que potencial ! . Y que bien esta eso de ir descubriendo recetas del mundo mundial. Creo que aparte de flexitariana debo ser tambien fleximental, XDDDDDD
PD: me encanta lo de "reducir a un sirope pringoso",jajajajaja
Publicado por: igs | 24/03/2011 12:47:07
Un dato interestante sobre los "prickly pears": como ya han comentado otros, son "higos chumbos" en castellano. Sin embargo, hay una variedad morada que crece en las Islas Canarias y no en el resto de la península. Se les denomina "tunos", y de ellos se extrae un zumo delicioso (sobre todo mezclado con papaya o naranja).
Publicado por: Elena ER | 24/03/2011 12:11:07
Fantástica, ya me la he apuntado para hacerla en casa (te adoro cuando pones recetas vegetarianas :-)
Si quieres leer más sobre Sudáfrica y su cocina, te recomiendo La cocina del arco iris, de Lannice Snyman y Andrzej Sawa, una obra editorial fantástica y unas recetas para chuparse los dedos.
A LoboLarsen: los vegetarianos podemos comer de todo, solamente elegimos libremente no comer algunas cosas. Los veganos no toman miel pero hay excelentes sustitutos vegetales, como la miel de caña y los jarabes de arce o de maíz.
Por si queda alguna duda, esto no es polémica sino una amable respuesta a una pregunta.
Saludos
Publicado por: Nina Maguid | 24/03/2011 12:09:39
Los africanos entienden mucho de gastronomía. No en vano, unos de sus proverbios reza: "Quien se traga un coco, confía en su ano", lo que a mi parecer denota una gran sabiduría. Por cierto, en las papillas infantiles se puede poner la calabaza con piel, y queda muy bien. Me anoto otra receta tuya, voy a tener que dedicarte un cuaderno en exclusiva.
PD: hoy estoy un poco pedante, no sé por qué
Publicado por: SandeeA | 24/03/2011 11:17:02
Interesante! Me encantan las combinaciones agridulces y creo que con la sugerencia del cerdo como segundo sería un plato excelente para invitar gente a casa.
http://losbonvivant.wordpress.com/
Publicado por: Valeria | 24/03/2011 11:04:02
Que plato tan curioso... y con mucha mezcla de sabores... con lo que eso de guarrear sabores me gusta a mi!!!
Publicado por: Javi y un pimiento | 24/03/2011 10:42:31