El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

Comida viejuna: la tarta al whisky

Por: | 31 de marzo de 2011

El Comidista inicia una serie de entrevistas a platos pasados de moda de los que nunca más se supo. Las rancias viandas que hicieron furor en décadas pasadas y que ya no se ven más que los restaurantes casposillos (o en los modernillos, en plan 'retro') son las protagonistas de este 'Qué pasó con...' de la gastronomía.

Tarta whisky retro

La tarta helada al whisky fue un hit incontestable en la España de los sesenta y los setenta. Comenzó siendo un postre muy sofis, propio de restaurantes elegantes y casas con posibles, pero la popularización de las cámaras frigoríficas la llevó hasta la plebe, que la devoró con entusiasmo en los tórridos veranos españoles. Sin embargo, hoy no se encuentra en la carta de casi ningún restaurante. ¿Por qué declinó su estrella? ¿Qué ha sido de ella desde entonces? La propia tarta nos responde.

Seguir leyendo »

Sopa de alubias blancas con tomate y albahaca

Por: | 30 de marzo de 2011

Sopa alubias blancas tomate albahaca

Uno de mis restaurantes favoritos de Barcelona es el Brunáqui. No os imaginéis un local lujoso o un templo del refinamiento culinario: se trata de una pequeña tasquita que sirve desayunos y menús del día en la plaza Narcís Oller. Me gusta porque hacen comida casera italiana de verdad (su polpettone es un escándalo), porque es baratísimo (algo menos de 10 euros la comida) para la calidad que ofrecen, porque no tiene ninguna pretensión y porque sus dueños, tres hermanos procedentes de Nápoles, son tan eficaces como simpáticos.

Seguir leyendo »

Los 'kits', una nueva forma de vender libros de cocina

Por: | 29 de marzo de 2011

Delicias de chocolate

Vender libros de cocina no es tarea fácil. A pesar de que el interés por la gastronomía crece, la abundancia de la oferta es tal que los editores han de estrujarse el cerebro para destacar. Más en España, donde comparativamente se compran pocos libros, y más todavía en tiempos de crisis, cuando el lector se lo piensa tres y cuatro veces antes de gastar su dinero.

Algunos pelean por precio, publicando libros-basura de menos de 10 euros con anónimas recetas sacadas de bases de datos. Hablo de esos cuadernillos baratuzos, mal editados y con platos nada fiables que se suelen vender en los hipermercados. Tirando por arriba, otros apuestan por obras firmadas por superchefs que garanticen tirón promocional y atractivo para el comprador. Problema: los cocineros estrella exigen tanto dinero en sus contratos que las editoriales deben vender muchos, muchos ejemplares para que la operación resulte rentable.

Seguir leyendo »

Udon con ternera y berenjenas estilo chino

Por: | 28 de marzo de 2011

Udon berenjenas ternera

Aparte de dirigir dos de las mejores revistas que se hacen en este país, Barcelonés y Madriz, Mònica Escudero es una cocinera fantástica de la que tengo la suerte de ser amigo. Esta incombustible periodista posee la extraña capacidad de montar comidas y cenas multitudinarias en casa sin alterarse lo más mínimo, virtud de la que yo carezco: mi irritabilidad suele ser directamente proporcional al número de comensales, y cuando vienen más de ocho personas a cenar me vuelvo una especie de Miss Trunchbull mandona y odiosa.

Seguir leyendo »

Top 10 de recetas de Lazy Blog

Por: | 25 de marzo de 2011

El Comidista continúa su serie de entradas dedicadas a los mejores blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.

Lazyblog

Paco Becerro tiene cierta tendencia a despistar con los nombres. Su bitácora se llama Lazy Blog (literalmente, Blog Vago), cuando es una de las más activas y trabajadoras de la red gastronómica española. Y el apodo con el que se le conoce en Internet es FuturoBloguero, habiéndose licenciado en estas lides hace casi cuatro años. Pero todo tiene su explicación.

"En 2007, varios amigos que escribían blogs de otras temáticas como el cine o la música me insistían en que tenía que crear un blog por lo que yo comentaba en los suyos con el alias de El Futuro Bloguero. Daban por hecho que antes o después sucumbiría a sus peticiones. No quería hacerlo hasta estar seguro, y de ahí derivó el nombre, Lazy Blog, pues me daba cierta pereza crearme otra obligación".

Seguir leyendo »

Calabaza con lombarda, miel y canela

Por: | 24 de marzo de 2011

Calabaza lombarda canela
Nunca imaginé que llegaría a tunear una receta surafricana. Y no sé por qué, ya que la comida de ese país debe de ser tan interesante como la de cualquier otro. Supongo que la otra punta de África ha estado totalmente fuera de mi radar gastronómico, situación que ha cambiado al llegar a mis manos el libro 'Prickly pears and pomegranates' (algo así como Peras de espino Higos chumbos y granadas).

La obra de Bernadette Le Roux y Marianne Palmer, que ganó el premio Gourmand a mejor libro de cocina local en 2008, me ha sacado de mi habitual mediterráneocentrismo. El libro recupera la herencia culinaria de seis generaciones de mujeres de una familia de colonos instalados en la meseta semidesértica del Gran Karoo. Sus coloristas recetas, que mezclan modos culinarios de procedencia inglesa, escocesa, alemana con sabores propios de tradición afrikaaner, han sido todo un descubrimiento. 

Mi primera puesta en práctica de sus enseñanzas ha sido esta calabaza con canela, a la que agregué de motu proprio la lombarda para convertirla en un plato más completo y, seamos sinceros, para aprovechar que un ejemplar de esta col morada que tenía en la nevera.

Seguir leyendo »

Ni vegetarianos, ni carnívoros: flexitarianos

Por: | 23 de marzo de 2011

5151357025_d2445f6b64_z
Foto: Ainhoa Gomà

Los flexitarianos no son una secta satánica ni unos primos de los romulanos de 'Star Trek', sino seres humanos normales con una dieta particular. Se parecen a los vegetarianos en que su alimentación se basa en las plantas, pero se distinguen de ellos en que consumen carne y pescado de vez en cuando y en pequeñas dosis. Siempre han existido -¿no era un poco flexitariana la dieta de la gente sin muchos recursos hace años?-, pero tienen nombre desde 1992, se pusieron de moda en el mundo anglosajón a finales de la pasada década, y ahora cuentan por fin con una web dedicada a ellos en España, Flexitariano.

Seguir leyendo »

Lubina con habas y menta

Por: | 22 de marzo de 2011

Lubina habas menta
Hasta hace bien poco odiaba a muerte las habas. Para mí eran esas cosas gigantes con un pellejo antibalas que aparecían en de vez en cuando en la menestra o te arruinaban la comida cuando protagonizaban el primer plato. Me parecían pobres, feas -el gris es el color menos apetitoso que existe- y más ordinarias que la Macu. Por no hablar de lo rematadamente mal que me sentaban.

Seguir leyendo »

Crema de lentejas rojas, coco y especias

Por: | 21 de marzo de 2011

DSC_2217
Foto: Ainhoa Gomà

Si algún día vais por la Barceloneta, el antiguo barrio marinero de Barcelona, os recomiendo que paséis por el Bar 21. Es un local pequeño, bonito, cuidado pero sin muchas pretensiones, donde se sirve comida sencilla y muy bien preparada. Me gusta que, siendo un sitio relativamente nuevo, no sólo tenga ensaladas y platos aptos para modelos en la carta, sino que sirva también sopas y guisotes.

Aparte de las albóndigas, que están mortales, una de las mejores cosas que he tomado allí es la crema de lentejas rojas. Esta variante de la legumbre es más ligera y fácil de digerir que la marrón, porque se vende peladas sin el hollejo según he leído en Pimienta Rosa. Por ese mismo motivo se cuece en menos tiempo. De sabor yo diría que son un poco más suaves, sin ese regusto terroso tan típico de las lentejas más tradicionales.

Seguir leyendo »

Al rescate de la almendra mallorquina

Por: | 18 de marzo de 2011

Picada
Algunas personas nos quejamos de que desaparezcan alimentos que nos gustan. Otras pasan a la acción y hacen cosas inteligentes para evitarlo. A este último grupo pertenece Maria del Mar Socias, de la empresa 3+1 Innovació Gastronòmica Mallorquina. Harta de ver el progresivo deterioro de los campos de almendros de Mallorca, Socias y otras cuatro mujeres pensaron en crear un producto que revitalizara el cultivo de la almendra, auténtico tesoro gastronómico y antaño motor económico de la isla.

Seguir leyendo »

Escabeche de pavo en ensalada

Por: | 17 de marzo de 2011

Ensalada de pavo escabeche

El escabeche es uno de los platos más fáciles de hacer del universo, y a la vez de los más agradecidos. No necesita muchas historias previas, se puede preparar en cantidades industriales y aguanta la tira en la nevera gracias a la acción conservante del vinagre. La única pega es que hay que cocinarlo con antelación. Vamos, que si eres un desorganizado o un zampatortas de esos que tiene que llenar el buche en 20 minutos, no es lo tuyo.

Seguir leyendo »

La lujuria visual del 'food porn'

Por: | 16 de marzo de 2011

Roberto gomez 800Foto: Roberto Gómez

 

Carnes que rezuman jugos. Verduras brillantes y húmedas. Postres chorreantes de crema y chocolate. Estos son algunos de los lugares comunes del llamado food porn, una expresión anglosajona que alude a toda imagen gastronómica libidinosa que apele a nuestros instintos más primarios. Tratados con códigos visuales cercanos al erotismo o la pornografía, los alimentos se convierten en glamurosos objetos de deseo que prometen producir en nosotros tanto placer como el sexo.

Seguir leyendo »

Alcachofas de la 'nonna' Sara

Por: | 15 de marzo de 2011

Algachofas-2

No hay nada que me ponga más que descubrir recetas de abuelas. Y si son abuelas italianas, ni te cuento. Así que cuando mi amiga Arianna Rinaldo, directora de la revista de fotografía Ojo de Pez, se prestó a prepararme unas alcachofas tal y como las hizo durante décadas su nonna Sara me hizo feliz como una perdiz.

La receta posee la sencillez y la humildad que hacen grande la comida casera. Una combinación inteligente de unos pocos ingredientes baratos, ejecutados con buena mano, logra crear un plato exquisito del que difícilmente te puedes cansar. Al menos yo no podría hartarme de algo que lleva alcachofas, ajo y parmesano, tres alimentos por los que ma-to.

Seguir leyendo »

El arte del comer toma La Pedrera

Por: | 14 de marzo de 2011

Sandy skoglund

¿Puede la cocina llegar a ser un arte? La exposición que se inaugura hoy en La Pedrera de Barcelona no pretende dar respuesta a esta pregunta, sino atestiguar la intensa relación que ha existido entre ambas disciplinas en los cuatro últimos siglos. El arte de comer: de la naturaleza muerta a Ferran Adrià recorre el camino que va desde los bodegones del siglo XVII hasta el material producido a la sombra del chef más arty de la historia. Las 130 obras demuestran que la comida ha fascinado a un buen número de creadores, que la han utilizado como tema de reflexión, vía para la crítica o incluso como materia prima para sus trabajos.

Seguir leyendo »

Secreto glaseado con miel, naranja y romero

Por: | 11 de marzo de 2011

Secreto glaseado miel naranja y romero

La semana del cítrico en El Comidista termina con una nueva receta en la que esta clase de fruta hace su aparición. Os preguntaréis a qué viene tanto insistir en lo mismo. Pues muy simple: por algún motivo que desconozco mi nevera está llena de naranjas y limones, y he de darles salida como sea. Sí, este blog es como los restaurantes que cuando el pescado se les empieza a poner malo, el camarero te lo intenta endilgar contándote lo fresquísimo que lo tiene.

Seguir leyendo »

Comida y cine por partida doble

Por: | 10 de marzo de 2011

Carteles festivales cine gastronomia

Charles Chaplin protagonizó la primera escena gastronómica memorable de la historia del cine. Fue en La quimera del oro, donde aparecía degustando como si fuera un exquisito manjar... una bota hervida. Más de 80 años después, dos festivales consecutivos sobre comida y películas se han fijado en aquel momentazo para arrancar en España. Film&Cook, que se celebra en Barcelona desde hoy hasta el domingo, ha puesto aquel mítico zapato en su cartel. CineEsCena, que tomará La Laguna (Tenerife) del lunes al sábado 19, dedica una retrospectiva al actor que encarnó a Charlot.

Seguir leyendo »

Crema de coliflor, cerveza y limón

Por: | 09 de marzo de 2011

Crema de coliflor, cerveza y limón

Tendrá muchas virtudes y todo lo que quieras, pero la coliflor huele un poco a pedo. Es así, y todos lo hemos pensado aunque rara vez nos hayamos atrevido a decirlo en público. No pasa nada, es mejor afrontar la realidad que rehuir el problema y hacer como que no existe.

Hay unos 250 trucos para evitar que, cuando cocinas coliflor, parezca que Fétido Addams ha pasado por tu casa. Yo me quedo con el más lógico: cocerla al vapor o en agua el mínimo tiempo posible. En caso de que vayas a hacer una crema, también puedes desechar el líquido de la primera cocción. Ambas técnicas tienen la virtud de limitar el aroma a ventosidad de la verdura cuando llega a la mesa, transformándola en una delicia incluso para los más pedófobos.

Seguir leyendo »

Revuelto de trastos: especial 'La guerra de las galaxias'

Por: | 08 de marzo de 2011

Espátula

En mi memoria no hay un recuerdo cinéfalo más emocionante que el del día que vi por primera vez La guerra de las galaxias. A pesar de mi actual aspecto deteriorado, yo era un cándido infante el año en que la estrenaron, allá por 1977. Cuando llegamos al cine la película acababa de empezar -nos retrasó un imbécil que había aparcado en la salida del garaje donde mi padre tenía el coche-, y yo estaba como un verdadero flan Dhul de nervioso.

Entramos en la sala con las míticas letras hacia el infinito del inicio, y nada más sentarnos empezó el ataque de los cruceros imperiales a la nave rebelde. Aun hoy, cuando veo esa escena con la petición de ayuda de la Princesa Leia a Obi-Wan Kenobi, la huida de C3PO y R2D2 y la terrorífica entrada de Darth Vader una vez terminada la batalla, se me pone la carne de gallina: jamás me he sentido más capturado por lo que estaba pasando en la pantalla que entonces.

Seguir leyendo »

Salmonetes rellenos de hierbas

Por: | 04 de marzo de 2011

DSC_2248
Foto: Ainhoa Gomà

El libro del que voy a hablar hoy ha sido el último en entrar en mis estanterías, pero cada vez que lo veo me planteo cómo he podido vivir sin él hasta ahora. Se llama 'La cuchara de plata', y según reza una etiqueta en su portada es "el libro de cocina más vendido en Italia en los últimos 50 años" y "la Biblia de la auténtica cocina italiana".

Se trata, en efecto, de una especie de tratado de la cucina más tradicional, casera y cotidiana, con más de 2.000 recetas sencillas ideales para personas no demasiado experimentadas en los fogones. Un auténtico tochazo, vaya, que me costó 40 euros muy bien invertidos. Como fan fatal de la gastronomía italiana, contar con tantas y tantas fórmulas básicas, perfectas para experimentar a partir de ellas si te viene en gana, me parece un verdadero lujo. Además la edición es fantástica, con tapas duras, un diseño bonito y ausencia total de fotos sobreproducidas y otras bobadas inútiles.

Seguir leyendo »

Sexo, helados y punk

Por: | 03 de marzo de 2011

Baby gaga
Fotos: The Icecreamists

Los aficionados a las noticias insólitas hemos seguido esta semana con especial atención el caso Baby Gaga. Haré un breve resumen para no insistir en lo ya dicho: una heladería londinense llamada The Icecreamists puso hace unos días a la venta un helado de leche materna con ese nombre, el producto fue un éxito a pesar de su dudoso atractivo y su disparatado precio (14 libras, unos 16,50 euros), y las autoridades acabaron confiscándolo y prohibiendo su venta. Motivo aducido: los productos comestibles fabricados con "fluidos humanos" no son legales.

El intento de lograr publicidad gratuita haciendo guarreridas con leche humana no es nuevo. En marzo del año pasado, un restaurante de Nueva York ofreció a sus clientes queso elaborado con este material. Sin embargo, el caso Baby Gaga es más interesante por dos motivos: primero, por el mayor impacto mediático conseguido, y segundo, por dar a conocer al mundo un negocio tan bien pensado como The Icecreamists.

Seguir leyendo »

Pasta con alcachofas y pesto de nueces

Por: | 02 de marzo de 2011

Pasta con alcachofas y pesto

A no ser que seáis de Nápoles o en su defecto italianos, imagino que al oír la palabra ziti os quedaréis igual que antes. Pues bien, se trata de un tipo de pasta típica de la capital de la Campania, que en mi supina ignorancia yo desconocía hasta el otro día cuando la cociné en casa de una amiga.

Si un macarrón y un espagueti tuvieran hijos, serían ziti: son tubulares y huecos como el primero y largos como el segundo. Según cuenta la web de Barilla, una marca que los fabrica, su nombre proviene de la expresión pasta di zita (pasta de la esposa, en dialecto napolitano), y se tomaban en ocasiones especiales como los bodorrios.

Seguir leyendo »

¿Cambiará nuestra vida el nuevo buscador de recetas de Google?

Por: | 01 de marzo de 2011

Biryani

La buena noticia: Google lanzó el viernes un buscador específico de recetas llamado Recipe View. La mala: todavía no está disponible en la versión española de sitio. Lo que no significa que no se pueda probar ya y olisquear lo que se nos viene encima. Siendo Google el buscador por excelencia, ¿supondrá esta herramienta una revolución en la forma en la que accedemos a la información culinaria? ¿O estaremos ante un nuevo fiasco de la compañía californiana en la línea de Google Wave?

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal