En su particular 'Qué pasó con...' de la gastronomía, El Comidista continúa su serie de entrevistas a platos pasados de moda de los que nunca más se supo.
Si no has comido nunca cóctel de gambas es que eres muy joven o te fuiste a Marte en los ochenta. Se puede afirmar sin temor que éste es el plato más emblemático de aquella década en España, donde para variar hizo furor muchos años después que en el resto del mundo. Fuera de gambas o de langostinos, el cóctel era consumido religiosamente en fiestas, bodorrios y banquetes navideños, hasta que el tiempo y el hartazgo lo hicieron desaparecer. Hoy es considerado una horterada gastronómica... a pesar de que, bien hecho, tampoco estaba tan malo.
El Comidista encontró al cóctel de gambas en un aparthotel de dos estrellas de Torrevieja, y tuvo la ocasión de hacerle estas preguntas.
¿Cómo es que ha acabado aquí?
Pues ya ve. La vida de un plato pasado de moda no es fácil, te tienes que adaptar a lo que venga. Menos mal que en España quedan bastantes sitios como éste, ajenos a las modas que vienen y van, donde saben valorar lo que es bueno.
¿Lo siguen haciendo como siempre?
Sí, claro. Sigo llevando mis trocitos de aguacate, mi marisquito y mi buen chorrazo de salsa rosa. Y en la base, lechuga iceberg de la buena.
Dios mío, lechuga iceberg...
¿Tiene algo contra ella? Es la más crujiente y la que más aguanta la humedad de los demás ingredientes. Con ella me pueden tener preparado horas antes de servirme, o incluso días. Por cierto, aquí me ponen también maíz y piña en almíbar, que el amarillo da mucho glamour.
¿Y no le parece indigno seguir llevando salsa rosa?
Pero bueno, ¿qué le pasa a la salsa rosa? Fue una combinación superinnovadora de mayonesa, ketchup y tabasco. ¡Lo más de lo más! Algunos atrevidos incluso le ponían un poquito de brandy o de cognac, en plan sofis total. Además, la salsa no se llama rosa, sino 'Marie Rose'.
¿Ah sí?
Así es como la bautizaron sus inventores, esos grandes gourmets que son los británicos. Supongo que en España la dejaron en rosa porque lo de salsa Rosa Mari no quedaba muy fino. También he de decir que en los sitios finos, pero finos finos, me hacían con salsa golf, que es como más chic por el nombre y porque en vez de ketchup lleva tomate.
Superinteresante. En fin, volvamos a los inicios. ¿De dónde salió usted?
Bueeeno... en Estados Unidos hay indicios de mi existencia ya en el siglo XIX, pero donde di el golpe fue en Las Vegas a fines de los cincuenta. Dicen que me allí me popularizó el Hotel Nevada, que me servía por medio dólar, fíjese. En los sesenta me extendí por todo el país, y el pelotazo mundial lo di en los setenta, cuando no había recepción, soirée o cena elegante en la que yo no estuviera presente. Aquí llegué un poco tardío, yo diría que en la época de la movida y el lujo sociata, aunque supongo que los más enterados ya me tomarían antes.
¿A quién se le ocurrió lo de poner las gambas en el borde de la copa como si se estuvieran suicidando?
A ver, yo era un cóctel. Y en los cócteles se ponen cosas en el borde de la copa para adornar. Además así podías coger las gambas y mojarlas en la salsa rosa.
Qué elegante. ¿Y se puede saber por qué le ponían hielo debajo?
De verdad, es usted un ignorante. ¡Para que estuviera bien frío! Vamos a ver, ¿no se le pone hielo al caviar o a las ostras? Pues a mí igual, que yo también soy un plato de lujo.
Unas gambas congeladas con mayonesa de bote y ketchup no es lo que yo entiendo como un plato de lujo.
Disculpe, pero está usted hablando de las versiones chungas que hacían algunos desaprensivos, ésas con un mogollón de gambas escuchimizadas y mal descongeladas que casi parecían plancton. En mis mejores momentos siempre he estado hecho de marisco bien fresco y salsa casera.
Si usted lo dice... Para acabar, ¿cómo ve usted su futuro?
Estoy bastante animado. Los fans de lo retro suspiran por mí en Estados Unidos, y en el Reino Unido hay chefs que me están reivindicando, como Jamie Oliver o Gordon Ramsay. Mire, usted que es tan moderno y tan así se podía marcar un tanto diciendo que soy enrollado otra vez.
Pues no es mala idea. Cualquier día de estos le reinvento y publico su receta en el blog.
Le estaría muy agradecido. Si lo hace, mándeme el recorte por correo.
Hay 130 Comentarios
Desde tradicionales y fáciles hasta los más exóticos y que requieren tiempo podrás tener en tus manos receta postres para que tus comidas sean más dulces….
Publicado por: receta postres | 12/02/2013 12:32:03
Me encanta el cóctel de gambas, sin lechuga iceberg, sin salsa rosa y sin langostinos. Gambas rojas del mediterráneo buenas, las cabezas y cáscaras salteadas y machacadas para que saquen el jugo todo ligado con un buen aceite de oliva. Y una buena base de lechuga tierna.
Me encantan los entremeses, preparo de uva a peras, con una buena ensaladilla hecha en casa (odio la industrial) y un embutido de calidad.
Y del pijama, ni comento...
Old fashioned?
Publicado por: mariona | 26/05/2011 19:13:44
jajjja pues en mi casa no ha pasado de moda y yo lo puse estas Navidades en mi blog de cocina !!!!!eso sí ....yo lo hago un poco cambiado...
Publicado por: ane | 19/05/2011 14:03:58
Otra propuesta:
Las frivolidades de los bodorrios y el melón con jamón
Publicado por: Jess | 03/05/2011 19:32:55
El helado de chocolate y vainilla "de corte" con esas obleas insipidas.
Publicado por: marta marfany | 28/04/2011 0:35:40
Y que me dicen de los Huevos Rellenos?...
Y de los espárragos dos salsas?
Publicado por: Fer | 27/04/2011 10:59:09
Ostitú!
Los huevos a la flamenca!
Con la de veces que mi madre me los hacía para cenar!!
Con espárragos, tomate frito, y que mas???
Publicado por: Carlos | 26/04/2011 10:43:25
Yo reivindico una entrevista a los "Huevos a la Flamenca" que se perdieron en el tiempo al igual que los territorios de Flandes. :)
Publicado por: fibergran | 25/04/2011 21:41:00
Coño, que se me olvidaba (ver post ANTERiOR)! Qué sería de un plato de entremeses sin:
G) Una loncha de chorizo pamplonica (de ese rojo, rojo, que tiene las cositas blancas pequeñitas).
H) Un zurullo de ensaladlla rusa!
Publicado por: Carlos | 23/04/2011 15:45:38
Muy bueno lo del coctel de gambas, y muy buena también la anterior entrada sobre la tarta a whisky. Recuerdos de aquella época lejana en la que éramos pobres, tontos ...y jóvenes.
Pero ya que estamos hablando de comidas viejunas... qué me dices de los ENTREMESES. Ya sé que entremeses se siguen comiendo, y se seguirán comiendo por los siglos de los siglos. Pero yo me refiero a esos que nos ponían en el colegio primero, y luego en la mili, como primer plato socorrido, y en los que jamás de los jamases podía faltar:
A) Una loncha de jamón de york. De las cuadradas.
B) Una loncha de "chopped", de las redondas.
C) Una loncha de queso (de las cuadradas con los bordes redonditos).
D) Un cuarto de huevo duro reseco.
E) Una lonchita finita finita de jamon serrano reseco.
y F) Tres aceitunas sabor anchoa.
Publicado por: Carlos | 23/04/2011 15:37:49
Yo declaro que el cóctel de gambas me gusta.
Un postre viejuno, no se si exclusivamente de la zona de Catalunya: el pijama!
Publicado por: Jaume | 22/04/2011 17:08:40
Tengo una duda, los aguacates rellenos fueron una evolución del cóctel de gambas? Un "spin off" culinario?
Publicado por: Aux | 21/04/2011 22:04:20
Estoy de acuerdo con ines, en la salsa rosa unas gotas de worcestershire le vienen estupendas, aun que hay una version mas chic, con salsa americana y mayonesa. La salsa americana como se hace con las cabezas de langostino o langostas, pues queda un plato mucho mas fino. Tambien la coccion de los langostinos es muy importante y claro, la frescura. No era un gran plato pero quedaba muy bonito y en esas epocas de color gris ese p[lato nos alegro la vista y el corazon.
Publicado por: juan luis | 21/04/2011 16:57:25
En mi opinión el plato viejuno más malo, que en su día hizo furor entre los chefs y anfitriones más perezosos fue el Melón con Jamón, que dió lugar al chiste:
- oye ¿te gusta el melón con jamón?
- Sí, y sin melón también.
Realmente patético
Publicado por: xavi morro fino | 20/04/2011 11:56:11
Lo curioso es que no hay cosa tan rica en el mundo, para mi gusto, como unos buenos langostinos con mayonesa casera. Sin ketchup ni hielo ni lechuga ni pretensiones.
Publicado por: Adolfo | 19/04/2011 11:40:56
Bueno, bueno... por la foto veo que el entrevistado es de lujo, ya me hubiera gustado allá por principios de los 70, sí los 70, que me lo sirvieran así, al menos me habría podido comer los langostinos sin bañar con esa cosa repugnante, dulzona... a la que llamaban salsa rosa
Publicado por: lydia | 18/04/2011 10:46:34
Riñones al jerez.
Publicado por: Viktoria | 17/04/2011 1:15:37
Pobre Melón con Jamón! Lleva arreglándome el 50% de las cenas de los últimos 31 veranos!
Publicado por: Rantamplanete | 16/04/2011 12:33:25
En una boda muy "in" allá por 1990... sirvieron el cocktail de gambas en un cuenco de cristal sobre una copa de cristal gigante, y en el hueco que quedaba en medio, pusieron cubitos verdes. Si, si, cubitos de hielo verdes, verde hierbabuena. Supongo que sería para dar sensación de fresco.
La cosa es que los novios se retrasaron con eso de las fotos y cuando entramos al banquete, solo había unas copas con un caldete verde hierbabuena y el cocktail de gambas.
Solo decir que hubo gente que se lo bebió, ignorando qué era ese líquido, y lo peor, hubo gente que se lo añadió al cocktail, pensando que era un plato modernete con una salsa aparte. ¡¡Agua verde en el cocktail de gambas!! Jajaja!!
Esa fue de las últimas veces que vi aquel cocktail...
Publicado por: Menes | 16/04/2011 11:42:10
¡Como mola! Gracias Mikel por esta serie de pasado y confeso de platos retro. Los textos y las imágenes son realmente un deleite. ¡Un saludo!
Publicado por: Mark Schuback | 16/04/2011 0:34:33
(No sé si este comentario vendrá bien aquí, por eso lo voy a poner en dos sitios, disculpa)
Comparto coche para ir al trabajo y la sección de comidas viejunas ha causado controversia. El día de la tarta al whisky estuvimos a punto de llegar a las manos. Así que, como nos va la marcha, seguimos insistiendo y propusimos una serie de platos, de postre la piña y melocotón en almíbar a modo de huevo frito, las endibias al roquefort, el San Jacobo, el cordon bleu o el tournedó, el solomillo al whisky,.... en fin una serie de platos que están bien ricos cuando están bien hechos. Y la duda que nos surgió fue la siguiente, ¿si se pasa de moda un plato no es que el plato no resiste el paso del tiempo, la mayoría de las veces porque lo sirven en bodas y eventos?
Publicado por: Kingguti | 15/04/2011 19:16:04
lo siento pero a la entrevistada la tengo atravesada desde hace años, es verdad que en su esplendor llegue a presentarla en mi propia mesa, pero ahora esa señora de pega con gambas congeladas no entra, prefiero un entrante mas autentico de crisis, con tecnologia y sostenible tipo patatas al microondas con vinagreta y sobrante de lo que sea jjj
Publicado por: lulu | 15/04/2011 18:45:37
Los rollitos de jamón york con un espárrago y mayonesa dentro... ¡eran terribles!
Publicado por: Sergio | 15/04/2011 18:28:49
Pues es verdad, en EE UU todavía sigue muy vivo, sobre todo en restaurantes mexicanos.
Yo he de decir que lo sigo haciendo en casa, eso sí, con lechuga valenciana, gambas frescas y salsa rosa casera (todo lo casera que puede ser, claro, teniendo en cuenta que lleva ketchup).
Saludos.
http://chicsouffle.blogspot.com/
Publicado por: Chic Soufflé | 15/04/2011 16:19:09
Me encanta la serie de entrevistas a comidas viejunas. Después de la tarta al whisky esperaba la siguiente con mucha curiosidad para ver quién sería el afortunado entrevistado (entre tantas propuestas de los lectores en los comentarios...).
A la espera de la próxima entrevista!
Publicado por: Gem | 15/04/2011 12:52:39