En mi humilde opinión, la focaccia es uno de los mejores panes que existe. Me encanta que sea un pelín aceitoso, con la miga tierna, esponjosa y levemente dulce, y sus hierbecillas en la corteza. Antes era difícil comerse una buena por estos lares, pero al menos en Barcelona hay ya bastantes panaderías que las hacen con bastante solvencia. Mi favorita por el momentó es la de Crustó.
Con ella hice el otro día una especie de tostada perfecta para un día de esos que no te apetece nada currar mucho en la cocina. Un simple revuelto de espinacas y ajos tiernos formó un equipo imbatible junto al pan, y convirtió la experiencia en una de las más satisfactorias de los últimos tiempos en lo que a comida rápida se refiere. Auténtico bocata di cardinale, como diría una princesa de barrio.
Eso sí, aunque el plato parezca sencillo, son importantes tres cosas: que las espinacas y los ajos tiernos sean frescos (no usar bajo ningún concepto ajos tiernos de bote; mejor sustituir por un diente de ajo picado si no se encuentran); que los huevos sean buenos, y que se cuajen lo justo. No hay nada más asqueroso que un revuelto tieso y pasado de cocción.
Imagino que los defensores de las esencias patrias me volverán a acusar de italianizante por no hacer este bocadillo/tostada con pan español, pero después de que me llamaran afrancesado por criticar los curasanes lo consideraré casi un elogio.
Dificultad
Por favor, es un bocata.
Ingredientes
Para cuatro personas
- 1 focaccia grande o dos pequeñas
- 8 huevos de corral
- 300 gr. de espinacas frescas
- 6 ajos tiernos
- 1 ramita de romero (sólo si la focaccia no lo lleva)
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal y pimienta negra recién molida
Preparación
1. Precalentar el grill del horno a 220-250 grados.
2. Pelar y cortar los ajos tiernos en rodajas como de medio centímetro. Rehogarlos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva a fuego suave unos 5 minutos, hasta que estén tiernos.
3. Añadir las espinacas a la sartén (si son grandes, de manojo, picarlas en grueso; si son de bolsa no hace falta),remover y salar ligeramente. Subir el fuego a medio y tapar para que se ablanden. Una vez se hayan ablandado, destapar y dejar que se hagan unos 3-5 minutos. Es importante que si sueltan líquido, éste se evapore, porque si no el revuelto saldrá aguachado.
4. Mientras tanto, cascar los huevos en un bol y salarlos.
5. Aceitar muy levemente la focaccia, ponerle unas hojitas de romero por encima sólo si no las lleva ya y darle un golpe de horno, lo justo para que se caliente.
6. Justo antes de comer, verter el huevo por encima de las espinacas bien calientes. Remover suavemente rompiendo las yemas, y cuando cuaje pero todavía esté cremoso, retirar y repartirlo de inmediato sobre las focaccias calientes. Pimentar y servir acompañado de ensalada si se quiere.
Hay 25 Comentarios
Si en vez de hacer una focaccia con media barra de pan quereis hacer la autentica, aqui os dejo un enlace con unos cuantos buenos consejos para hacer pan y con un monton de recetas panarras con un resultado inigualable, y todo en casa! :D
http://www.tartuforecetas.com/2012/08/consejos-para-hacer-pan-en-casa.html
Publicado por: Mikel | 20/02/2013 13:11:01
Es un pan muy hidratado, pero conseguí hacerla sin amasadora y el sabor es inigualable.
Publicado por: Giovanni | 10/03/2012 13:58:55
Casi casi, echo de menos más la focaccia que mi hermana..;)
Gracias por este post, Crusto me faltaba, pero aquí os dejo mi búsqueda "certosina" y capillar de la focaccia y de la schiacciata (la prima toscana de la focaccia) en la ciudad condal http://www.alemanjaretti.org/2011/03/la-torta-de-aranda-ovvero-la-voglia-della-schiacciata/
Publicado por: Ale manjaretti | 21/11/2011 17:56:27
La focaccia es una pasada! Su textura y sabor rompe totalmente. Da muchos más que una simple baguette para bocatas. Gracias por la receta Mikel!
Publicado por: Mark Schuback | 05/04/2011 22:16:15
Mira que me lo tienen dicho: Carlos a ciertas horas no te pongas a leer El Comidista, que se te va cayendo la baba.
Pero es que no lo puedo remediar. Cuando estoy cerrando el ordenador y comienzo a pensar en el plato que me espera en casa (hoy michirones murcianos) no resisto la tentación de dar una vuelta por el blog de Mikel y ver que nos cuenta.
Como ayer (por cosas del trabajo) no pude darme mi vuelta habitual, hoy toca ración doble. Y ¿qué me he encontrado?: Ese fabuloso revuelto sobre foccacia, que ya me ha solucionado la cena.
Te felicito, Mikel, por esta sana tendencia a los platos vegetarianos.
Gracias.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 05/04/2011 14:24:44
uuuhm!!! como dirían en Italia eres un fouriclasse.. que recuerdos! en las playas del sur el 95% de los niños llevaban una focaccia en la mano, impresionante la de alcachofas en aceite y vinagre :)
Publicado por: Felipe | 04/04/2011 18:36:45
uhm, fast-food del bueno, ñam!. Ahi va un link para los que se animen a hacer una foccacia alla genovese (esta en italiano).
http://ricette.giallozafferano.it/Focaccia-fugassa-alla-genovese.html
Publicado por: igs | 04/04/2011 17:38:47
Una buena receta!!! Tomar un "bocadillo" diferente y fácil de preparar. Otra gran receta y sencilla.
Un saludo.
Publicado por: Capitan Rinchetti | 04/04/2011 15:47:52
Como yo no tengo esencias patrias porque las he perdido en las mudanzas, te digo que esto está buenísimo y me ha dado un antojo que no veas.
Lo que dice Agnese es rigurosamente cierto, en Italia la focaccia no se considera pan, pero fuera de Italia si no la llamas focaccia la puedes llamar pan (y si la llamas focaccia creo que también ;-)
Tu quoque con las princesas de barrio? Pensé que lo de mis hijos sería por alguna mutación, pero ahora veo que está de moda. Qué baje Dior y lo vea.
Beso.
Publicado por: Nina Maguid | 04/04/2011 14:13:09
Si es que donde esté un buen bocata... A mí también me encanta la focaccia, aunque la hice yo misma una vez y me quedó más bien durilla. Pero lo que más me gusta es comerla de vacaciones por Italia! Soñar es gratis, no?
Publicado por: Alicia | 04/04/2011 13:59:07
un plato fácil y riquísimo, tambien se podría sustituir las espinacas por unos esparragos trigueros, y unas gambillas.
Publicado por: maria | 04/04/2011 12:23:20
mmm, q rica idea. Yo te animo a hacer tu mismo la focaccia. Es un pan muy hidratado, pero conseguí hacerla sin amasadora y el sabor es inigualable. A ver si me animo a colgar la receta en mi blog. Un abrazo!
Publicado por: Sonia | 04/04/2011 11:55:13
Miquel, aprecio mucho tu alabanza de la focaccia, pero permíteme que te corrija. Como italiana, te puedo asegurar que la focaccia no es un pan, no se considera como pan. Sí, está hecha con harina, levadura y agua, pero nosotros en Italia no la consideramos un pan.
De hecho, no es común ponerla en las mesas, se come más entre horas o de aperitivo.
Enhorabuena por el blog.
Publicado por: Agnese | 04/04/2011 11:46:42
¡qué bueno! Además, admite muchas variantes.... mmmmm
Respecto a la focaccia, estoy en el empeño de hacerla yo. ¿Resultados? Variables hasta el momento, pero voy mejorando,
Por cierto ¿qué le picó al señor Agustín?
Publicado por: mery joe | 04/04/2011 11:33:54
Buufff ....qué bueno.
Ya veo que soy la unica que no conocia este pan...:S
algun sitio en Madrid, donde se pueda comprar con ciertas garantias?
Publicado por: Chumbera | 04/04/2011 10:57:31
Me encanta la focaccia! Con o sin tunning, está buenísima (bueno, soy hija y nieta de italianos, así que mi opinión tal vez no es de lo más objetiva...)
El revuelto se ve delicioso. Yo probaría también algo que incluya unos champis...
http://losbonvivant.wordpress.com/
Publicado por: Valeria | 04/04/2011 10:49:55
Agustin cada vez está mas cabreado, vas a tener que hacer algo al respecto :P
Para alegrarle un poco el día hoy te voy a reñir por no preparar tú mismo la focaccia... muy mal! Aunque casi mejor, porque si no seguro que prepararías una megafocaccia, y allí iría yo detrás... Buen lunes!
Publicado por: SandeeA | 04/04/2011 10:46:20
Si para encontrar pegas siempre hay una escusa....el bocata fantastico, y el pan de pita delicioso :))
Publicado por: Maria Jose-Dit i Fet | 04/04/2011 10:40:18
Qué buena se ve, adoro la focaccia, me encanta esta combinación de sabores con la que la has coronado.
Publicado por: Bitácora Culinaria | 04/04/2011 10:24:21
por favor ¡¡¡ basta ya de servilismos¡¡, el amigo mike definitivamente se ha metido en un callejon sin salida con sus recetasy juegecitos de casa de muñecas,amigo mike vuelve a tus principios:cuchara,tenedor y cuchillo.
Publicado por: agustin | 04/04/2011 10:06:02
Curioso "pan" la focaccia... y maravilloso bocata.. si señor...
y estoy contigo Mikel en eso del que el huevo quede un poco líquido... no más mazacotes!
Publicado por: Javi y un pimiento | 04/04/2011 9:52:49
Delicioso este revuelto sobre focaccia y ajustar las recetas a nuestros gustos es lo que vale, qué mas da que no sea la receta fiel?Creo...porque si me tocan la bica...MA-TO
El revuelto lo cuajo al baño María y si tengo mucha prisa pongo el fuego bajo y lo cuajo con la sartén en alto, o sea, sin que toque la cocina, elevada como unos 10 cm o así: jugoso, jugoso :D
Publicado por: Visita | 04/04/2011 9:51:20
Vaya acompañamiento tiene esa focaccia, tremendo bocata nos has preparado hoy!!!!!!
Besitos
Publicado por: Carmen | 04/04/2011 9:39:55
Hey Comidista!
La focaccia tambien es de mis panes favoritos!
Tengo una receta que me costo perfeccionar de la version clasica: http://cookingagent.blogspot.com/2011/01/mi-focaccia.html
Pero la que a mi me gusta mas es esta variante, inspirada en una de Jaime Oliver:
http://cookingagent.blogspot.com/2011/02/focaccia-calabacin-y-queso-de-cabra.html
Un abrazo!
Publicado por: Dani | 04/04/2011 9:15:52
Muy buena receta.
Gracias!
Publicado por: TupperMenu | 04/04/2011 9:15:21