Fotos: Ainhoa Gomà
¿El juicio contra Garzón? ¿El escape de Fukushima? No, lo que incendió Internet el pasado viernes fue el Cacaolat. O más bien su posible desaparición de los estantes de los supermercados, desmentida más tarde por los responsables de la empresa. La crisis de la Nueva Rumasa de Ruiz-Mateos, propietaria de la compañía, ha sembrado las dudas sobre la supervivencia del legendario batido de chocolate, y los internautas claman al grito de "salvemos el Cacaolat".
Lo que quizá muchos no sepan es que la chocolatería donde nació este producto aún existe, está casi intacta y se encuentra en el barrio de El Raval de Barcelona. La Granja Viader, situada en la minúscula calle Xuclá, cuenta con más de un siglo de vida, y hoy sigue sirviendo orgiásticos chocolates en los que los comensales mojan sus melindros, ensaimadas o cruasanes.
Sentada en una mesa del establecimiento, su dueña, Mercè Casademunt Viader, explica cómo se creó el Cacaolat. "Mi tío abuelo [Josep Viader] quería aprovechar las leches desnatadas, que en aquel entonces nadie consumía: la gente necesitaba grasa y tomaba mucha mantequilla y leche entera". Tras probar una bebida fría de chocolate en un viaje a Hungría, Viader se propuso replicarla y fabricarla de manera industrial. "Se trajo un químico de allí y empezaron a hacer pruebas hasta que dieron con la fórmula".
Casademunt recuerda cómo el Cacaolat estuvo a punto de perder una de sus señas de identidad -los posos de chocolate- antes de nacer. "Estuvieron mucho tiempo dudando de si era bueno que el cacao se quedara abajo cuando el envase llevaba tiempo en reposo, y se tuviera que agitar antes de tomarlo. Al final decidieron dejarlo así".
Casademunt atribuye el éxito del producto a que "estaba bueno frío, caliente, mezclado con nata, con alcohol, tomado con dulce, con salado... Gustó a pequeños y mayores, y también tuvo una campaña de publicidad muy grande para la época en la radio, acontecimientos deportivos y ferias". El xarop de chocolate, que es la base del Cacaolat, se estuvo haciendo en la Granja Viader hasta los setenta, cuando Clesa compró la marca.
Aunque la familia Viader ya no controla la producción del batido, a Mercè le sigue sabiendo "muy parecido" a como era antes. En su establecimiento han notado una subida de las ventas del Cacaolat desde que la crisis de la compañía ha aparecido en prensa. "Nos da un poco de rabia lo que está pasando", asegura. "Pero no sólo a nosotros, sino a todo el mundo. Es una pena que una empresa que va bien se hunda por una mala gestión. Estamos en contacto con la gente de la fábrica, y nos dicen que están a la espera... ahora están fabricando el Cacaolat en envase de cristal, pero no en plástico".
Arriba, Mercè Casademunt. Abajo, unos melindros.
Mientras el futuro del Cacaolat se presenta incierto, la Granja Viader continúa su camino fiel a su origen, vendiendo excelentes lácteos y deliciosos productos basados en ellos: leche fresca, mató, yogures, leche mallorquina, queso fresco, tarta de queso... y la que en mi humilde opinión es la mejor nata de Barcelona, en las antípodas del sebo blanqueado que con tanta frecuencia te calzan por ahí. Con ella se sirven unos suizos (chocolate caliente con nata montada por encima) que deberían estar prohibidos, un flan con nata pecaminoso y una "nata con fresas" en la que parece claro cuál es el ingrediente principal.
Hoy por hoy, la Viader es el único establecimiento de Barcelona que pasteuriza su propia leche, traída de una granja de Cardedeu. Todos los productos derivados de la misma se hacen en la chocolatería con las mismas técnicas que en el pasado, y las ventas a velocidad de vértigo garantizan una frescura envidiable. Así que no es de extrañar que tenga más fans que Justin Bieber: las colas en la entrada se repiten un fin de semana tras otro, y guiris y locales luchan por conseguir una mesa para disfrutar del último paraíso lácteo.
Hay 42 Comentarios
El cacaolat esta buenísimo!!
Ójala no desaparezca.
No conocía la historía.
Publicado por: TupperMenu | 13/04/2011 11:11:47
La nueva quiebra de los Ruiz Mateos ya nos ha dejado sin los famosos Tranchetes (hace tres semanas que no los sirven en mi hipermercado de referencia). Vienen amenazando con la desaparición no sólo del Cacaolat (que nos daban después de los partidos de baloncesto para recuperar fuerzas), sino de otros productos tan nombrados como los quesitos El Caserío, los bombones Trapa, el flan Dhu, el chocolate Elgorriagal o el paté Apis. Pero también puede acabar con algunas de las más clásicas bebidas alcohólicas del panorama hispánico: el Fino San Patricio, el Esplendido Garvey o el Licor Calisay.
Y lo peor de todo, todo esto se veía venir. Yo lo intuía y eso que soy un zote en materia económica. Nada más que había que ver ese anuncio con el que nos inundaron las cadenas televisivas el pasado verano. Lo que no consigo entender es que lograra tantos inversores, hasta el punto que ahora un bufete de abogados el dedique un servicio específico a este colectivo y se publiciten hasta en la web (http://www.afectadosrumasa.com/).
Lo que más lamento de todo esto es que a mi Ali peque la hayan dejado sin sus Tranchetes, con los que se ha estado yendo tan contenta al cole durante tantos años.
Gracias, Mikel.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 13/04/2011 11:07:27
Es una pena que la bebida de nuestra infancia y la de nuestro hijos pueda desaparecer. Espero que no.
La Viader, una maravilla, a su lado que se quiten todas las granjas de la calle Petritxol
Publicado por: Euphorbia | 13/04/2011 11:03:10
Qué chapas la gente con el Cacaolat! Menos mal que soy apolítica:
http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/04/yo-soy-apolitico-pepe.html
Publicado por: Lucía P. | 13/04/2011 10:46:14
La Viader me trae muchos recuerdos, pues vivimos muchos años muy cerca e íbamos a menudo. Totalmente de acuerdo: la nata es la mejor de Barcelona, un plato con azúcar es lo mejor de lo mejor. También el mató y el Cacaolat, claro.
La zona está llena de sitios curiosos. Justo enfrente de la Viader está (o estaba pues hace unos años que no he ido) un bar taurino "de culto", Los de Gallito y Belmonte o Club Taurino, que tuvo buenas tapas en su època.
Publicado por: José Luis | 13/04/2011 10:44:14
Cada vez que oigo la palabra Cacaolat... a parte del batido se me viene a la cabeza el equipo de balonmano del Cacaolat Granollers... que dió mucha guerra al comienzos de los 90...
Ah... y Cacaolat... mucho mejor que el OK... ese no me gustaba nada... ;-)
Publicado por: Javi y un pimiento | 13/04/2011 10:28:28
Mi tia abuela me llevaba cada mes para compensarme del sadismo del dentista. Han pasado muchos años y no puedo dejar de visitarles cada vez que vuelvo a Barna. Un local precioso que ha aguantado años de "sequía". Felicidades!
Publicado por: Lluïsa | 13/04/2011 10:24:51
Cierto, un suizo en esta granja es increíble... No he probado nada más, cada vez que he ido he sido incapaz de pedir otra cosa que no fuera mi chocolate con nata (y pedir dos cosas ya sería de una gula tremenda...).
Lo que no sabía, ignorante de mí, es que es la cuna del Cacaolat! Con lo fan que soy yo del Cacaolat... ¡¡Tengo que volver a la calle Xuclà ya!!
Publicado por: Sara | 13/04/2011 10:21:33
Bueno...ya tengo otra visita obligada aparte del mercado de la Boquería mmmm.....
Bar de lácteos , cuando lo ví en Buenos Aires allá por el 89 me pareció una idea fantástica y fijate tu por donde...no había buscado bien
Me gustan los post de rutas gastronómicas :-) saludines
Publicado por: Mari Kroket | 13/04/2011 10:17:33
La granja un lugar casi literario, parece que lo hubieran sacado de un libro. Lo que no sabía es que había sido la cuna del cacaolat, que esperemos no se extinga... eso sería un problema de estado.
Publicado por: Sweet 180° | 13/04/2011 10:15:42
Anda, yo he ido muchas veces a merendar ahi y no tenia ni idea de q el Cacaolat nació alli...me encanta esa granja!
Un abrazo,
Publicado por: Sonia - L'Exquisit | 13/04/2011 10:14:12
Qué tienda tan preciosa! Me la apunto. Y no tenía ni idea de toda esta historia.
Publicado por: Miriam/El invitado de invierno | 13/04/2011 10:10:51
Ooooh! Cuántas tardes he pasado allí tomando chocolate!! Y lo que está pasando con Cacaolat... es una pena! Espero que la marca no desaparezca porque es algo emblemático!
Publicado por: MA de pimientosverdes.com | 13/04/2011 10:10:49
mmmmmm Que recuerdos!!! De pequeña mi abuela me llevaba a Can Viader.... el xocolate era buenisimo, pero lo que mas me gustaba era UN PLATO DE NATA CON AZUCAR, así a cucharadas, directo a la vena..... ains!!!
Es una de las joyas del barrio gótico en BCN
besos gastronómicos
Publicado por: Com Gat i Gos | 13/04/2011 10:09:14
Pues me has dado una idea más que estupenda donde llevar a una pareja amiga que llegará desde las antípodas a Barcelona sólo por mañana y pasado. Seguro que les va a encantar y yo me luciré explicándoles con gran enciclopedismo lo que acabo de leer... ;)
Publicado por: mery joe | 13/04/2011 9:56:04
Qué sitio más bonito!! es una pena que cada vez queden menos sitios como estos. Estoy un poco cansada de los nuevos sitios tan "minimal" que parecen consultas de dentistas. Y si además todo es casero y hecho con cariño pues mucho mejor. Me ha gustado mucho tú post. Sigue enseñándonos sitios así.
Publicado por: Raquel | 13/04/2011 9:43:45
El Cacaolat...qué recuerdos...
Ójala no desaparezca.
Me ha gustado el post de hoy...Mola saber qué hay detras de un sitio con encanto genuino..
Publicado por: Chumbera | 13/04/2011 9:33:52