Por: Mikel López Iturriaga
Fotos: Wayne Coyne
Mientras el cataclismo del CD parece no tener fin -con 75 copias ya entras en la lista española de álbumes más vendidos-, algunos artistas se plantean facturar su música en soportes más imaginativos. Los excéntricos Flaming Lips, por ejemplo, han pensado que sería buena idea publicar sus cuatro nuevas canciones dentro de unas gominolas con forma de calavera de tamaño natural.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
¿Quiere usted comprobar cómo en España cada zona va a su bola? Pues visite unas cuantas pescaderías. En pocos sitios encontrará tantas formas distintas de llamar a una misma cosa que allí. El rape se transformará en pixín, xuliana o sapo; la caballa, en verat, verdel o xarda; la sepia, en choco o jibia, y así sucesivamente.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Por muy tradicional que sea el arte del tapeo, parece que su futuro pasa, como el de tantas otras cosas, por los dispositivos móviles: cada vez buscamos más dónde ir y qué comer en los smartphones y demás parientes. Los responsables de Wikitapas, una web social en la que los usuarios recomiendan sus tapas favoritas, lo saben, y por eso acaban de lanzar una nueva aplicación para el iPhone que aprovecha todas las ventajas de la geolocalización.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Foto: Ainhoa Gomà
Nunca se me había ocurrido asar un rábano hasta que la revista 'Bon Appétit' me abrió los ojos a la posibilidad de cocinar esta verdura. Siempre lo había tomado crudo, supongo que llevado por esa pereza mental que a veces te ataca en la cocina, y por la que tiendes a repetir procedimientos sin plantearte posibles innovaciones.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Freír sin grasa puede parecer un sinsentido tan grande como nadar sin agua o fumar sin humo. Sin embargo, eso es justo lo que promete la gran apuesta en trasterío culinario doméstico de Philips, el AirFryer. Este aparato con forma de tinaja futurista cocina los alimentos con una fuerte corriente de aire caliente, y se supone que los deja como si hubieran sido fritos sin necesidad de aceite. O lo que es lo mismo, nos permite cumplir el sueño de ponernos como pepes a fritanga sin engordar como vacaburras.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Los vegetarianos estadounidenses están en shock: su revista más querida, VegNews, les ha estado engañando durante años publicando fotos de platos supuestamente veganos en los que en realidad se había usado carne o productos de origen animal.
VegNews y su web compraban fotos de hamburguesas, perritos calientes, pasta o helados del banco de imágenes iStockPhoto, y las presentaban como si estuvieran hechas con seitán o derivados de soja cuando lo cierto era que llevaban ternera, pollo o leche. En alguna ocasión incluso utilizaban el photoshop para borrar los huesos de unas costillas y venderlo como un inocente filete vegano.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

¿Te huele el aliento después del café pero lo sigues tomando para espabilarte? ¿Necesitas Red Bull cuando sales aunque te sepa a jarabe para la tos? La solución a estos dramas cotidianos de adicto a la cafeína puede ser Ferri Water, la primera agua embotellada con esta sustancia que se fabrica en España.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Una de mis normas básicas a la hora de comprar productos frescos es adquirir sólo los que estén en temporada. No es únicamente una cuestión de conciencia ecológica, sino que saben mucho mejor y son más baratos. Sin embargo, la carne es débil, y el otro día no pude resistirme al capricho de comer calabacín en abril a sabiendas de que no debería hacerlo hasta julio.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
No son desayuno para tomar todos los días, pero unas french toasts o tostadas francesas de vez en cuando generan una satisfacción a la que yo no estoy dispuesto a renunciar. El pan mojado en leche azucarada y especiada adquiere superpoderes al pasarlo por la sartén con mantequilla, y el toque final del sirope termina de convertir esta bomba calórica en una irresistible maravilla. Sí, ya sé que como nuestra torrija no hay nada... pero una salida de las costumbres patrias siempre sirve para combatir la monotonía.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
En su particular 'Qué pasó con...' de la gastronomía, El Comidista continúa su serie de entrevistas a platos pasados de moda de los que nunca más se supo.
Si no has comido nunca cóctel de gambas es que eres muy joven o te fuiste a Marte en los ochenta. Se puede afirmar sin temor que éste es el plato más emblemático de aquella década en España, donde para variar hizo furor muchos años después que en el resto del mundo. Fuera de gambas o de langostinos, el cóctel era consumido religiosamente en fiestas, bodorrios y banquetes navideños, hasta que el tiempo y el hartazgo lo hicieron desaparecer. Hoy es considerado una horterada gastronómica... a pesar de que, bien hecho, tampoco estaba tan malo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Fotos: Ainhoa Gomà
¿El juicio contra Garzón? ¿El escape de Fukushima? No, lo que incendió Internet el pasado viernes fue el Cacaolat. O más bien su posible desaparición de los estantes de los supermercados, desmentida más tarde por los responsables de la empresa. La crisis de la Nueva Rumasa de Ruiz-Mateos, propietaria de la compañía, ha sembrado las dudas sobre la supervivencia del legendario batido de chocolate, y los internautas claman al grito de "salvemos el Cacaolat".
Lo que quizá muchos no sepan es que la chocolatería donde nació este producto aún existe, está casi intacta y se encuentra en el barrio de El Raval de Barcelona. La Granja Viader, situada en la minúscula calle Xuclá, cuenta con más de un siglo de vida, y hoy sigue sirviendo orgiásticos chocolates en los que los comensales mojan sus melindros, ensaimadas o cruasanes.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Foto: Ainhoa Gomà
En los últimos tiempos me estoy soltando la melena con los arroces. Yo, que cada vez que preparaba este cereal temblaba como una hojilla ante la posibilidad de que me saliera una plastorra o, aún peor, una bomba estomacal de granos duros como balines. Pues nada, mis días de risofobia se han acabado.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Fotos: Ecocucina.org
En tiempos de crisis económica y conciencia ecológica, derrochar en la cocina es de necios. Ésta podría ser la premisa de Ecocucina, un fantástico blog italiano que enseña a guisar "con impacto casi cero" utilizando partes de los alimentos que habitualmente se tiran a la basura. En sus entradas, la pulpa de un licuado de frutas se convierte en un sorbete; la peladura de las patatas, en un aperitivo al horno; unas vainas de habas forman un delicioso canapé y la piel de la calabaza sirve para hacer gnocchi. El blog también incluye recetas hechas en recipientes herméticos en el friegaplatos, que logran el máximo ahorro de energía y logran platos sorprendentes cocinados a baja temperatura.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
El Comidista continúa su serie de entradas dedicadas a los blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.
Uno de los mejores blogs de cocina en castellano... se escribe en Holanda. Allí es donde vive Sonia Mas, barcelonesa de 38 años y autora de L'Exquisit. En apenas año y medio de vida, la web ha logrado destacar en la jungla gastrobloguera por su fantástica selección de recetas bien explicadas, originales y bastante contemporáneas.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Foto: Ainhoa Gomà
Preparar comida india en casa puede dar un poco de miedo a los que no estamos familiarizados con sus ingredientes típicos, pero todo es cuestión de soltarse. Mi experiencia en este terreno se limitaba a unas cuantas sopas, verduras y currys, hasta que el otro día me animé a probar una receta de carne publicada por Nigel Slater en The Observer.
Sus chuletillas de cordero marinadas en yogur me parecieron muy simples, perfectas para un indi-principiante como yo. Las tuneé bastante a mi gusto, como habitualmente, y la verdad es que salieron fantásticas. Además son ultrarrápidas de hacer: en la marinada tardas unos 10 minutos, y en asar las chuletillas, más o menos otros 10. Eso sí, entre una cosa y otra debes dejarlas un buen rato reposando en la nevera para que la carne coja el sabor de la pasta de yogur.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
¿Son aburridas las clásicas recetas escritas en comparación con la fantástica experiencia del comer? ¿Tiene algo que ver su poco atractivo visual con que la gente cocine menos? ¿Se les puede dar una vuelta gráfica que las haga más fáciles de poner en práctica? Ésto es lo que se preguntaban en febrero en la web estadounidense Good.is. "Cocinar no debería ser como cambiar una rueda o arreglar un disco duro. Se supone que tendría que ser divertido", aseguraban.
Con el objetivo final de animar a los más jóvenes a cocinar, el sitio convocó un concurso denominado Rediseñar la receta, en el que ilustradores y diseñadores pudieran presentar nuevas ideas para contar la preparación de un plato. Tras recibir más de 20 propuestas, Good dio a conocer ayer los ganadores, elegidos ex-aequo por el jurado y los votos de los usuarios.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Foto: Ainhoa Gomà
Por si alguien no se había dado cuenta, la temporada de las fresas ha llegado. Es tiempo de ponerse tibio a esta fantástica fruta que, a pesar de haber desaparecido casi en su tamaño normal y existir sólo en versión fresón, nos sigue dando tantas alegrías si la sabemos elegir y preparar correctamente.
Mi técnica personal para dar con buenas fresas se compone de varios "noes": no a las que tienen blanca la zona cercana a las hojitas, no a las que tienen la punta dura como una piedra y llena de semillas, no a las sospechosamente baratas procedentes del quinto pino, y no a las cajas con una primera capa resplandeciente y un montón de ejemplares pochos debajo. Aun así, he de reconocer que lo de las fresas es una lotería, así que lo mejor es comprarlas en el mercado y pedir que te den una para probar.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
En mi humilde opinión, la focaccia es uno de los mejores panes que existe. Me encanta que sea un pelín aceitoso, con la miga tierna, esponjosa y levemente dulce, y sus hierbecillas en la corteza. Antes era difícil comerse una buena por estos lares, pero al menos en Barcelona hay ya bastantes panaderías que las hacen con bastante solvencia. Mi favorita por el momentó es la de Crustó.
Con ella hice el otro día una especie de tostada perfecta para un día de esos que no te apetece nada currar mucho en la cocina. Un simple revuelto de espinacas y ajos tiernos formó un equipo imbatible junto al pan, y convirtió la experiencia en una de las más satisfactorias de los últimos tiempos en lo que a comida rápida se refiere. Auténtico bocata di cardinale, como diría una princesa de barrio.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Hoy se inaugura abril, y con él llega el revuelto de trastos mensual de El Comidista. Ya sabéis, instrumentos y vajilla útiles en la cocina, más morralla de esa que no sirve para nada pero que cuando la vemos en Internet decimos: "Anda, qué bueno".
Set de té skater
Si la comida es el nuevo 'rock and roll', ¿es tomar té el nuevo skateboarding? Tea-rrific, un kit decorado con huesos y compuesto de tetera, tacitas y bolsitas de english breakfast más tabla de skate y camiseta, puede apuntar en esa dirección. Lo ha lanzado en edición limitada la marca Carhartt y la tienda Lovenskate, y se vende en ésta última por 120 libras (unos 136 euros).
Seguir leyendo »