Foto: Ainhoa Gomà
Nunca se me había ocurrido asar un rábano hasta que la revista 'Bon Appétit' me abrió los ojos a la posibilidad de cocinar esta verdura. Siempre lo había tomado crudo, supongo que llevado por esa pereza mental que a veces te ataca en la cocina, y por la que tiendes a repetir procedimientos sin plantearte posibles innovaciones.
El caso es que fue todo un descubrimiento, porque como tantas otras verduras, el rábano se convierte en un alimento bastante distinto al aplicarle calor. Pierde esa agresividad crujiente, terrosa y un punto picante que me encanta, pero pasa a tener otras cualidades más amables: un sabor suave y un pelín dulce, y una textura mantequillosa fantástica.
Los rábanos asados encajan muy bien el empuje salado, ácido y picante de ingredientes como las anchoas, el limón y la rúcula, respectivamente. En cuanto a la mantequilla, cuando está caramelizada como aquí es un verdadero vicio, pero si pertenecéis al Frente de Liberación de la Cocina sin Lácteos podéis usar aceite de oliva sin problemas.
Dificultad
Para adoquines.
Ingredientes
Para 4 personas
- 3 manojos de rábanos (unos 25-30)
- 150 gr. de rúcula
- 1 limón
- 1 diente de ajo
- 2 filetes pequeños de anchoas en aceite
- 2 cucharadas de mantequilla
- Aceite de oliva
Preparación
1. Precalentar el horno a 230 grados.
2. Limpiar los rábanos, cortarlos por la mitad, embadurnarlos en un poco de aceite y ponerlos con la parte cortada hacia abajo en una bandeja o fuente de horno. Asarlos unos 20 minutos, moviéndolos de vez en cuando, hasta que estén hechos pero aún enteros.
3. Mientras, poner la mantequilla en un cazo pequeño a fuego mínimo. Cuando se haya derretido, añadir las anchoas y el ajo partido en dos. Dejar que se haga lo más suavemente posible unos 10 minutos, sin hervir, hasta que las anchoas se disuelvan al remover y la mantequilla coja un color tostado. Desechar el ajo, añadirle un chorro de zumo de limón y menearlo para que se mezcle.
4. Servir los rábanos con la mantequilla con anchoas y la rúcula picada por encima, y corregir de sal si es necesario. Están fantásticos como acompañamiento de una carne o encima de una tostada de pan bueno.
Hay 53 Comentarios
La verdad que es una muy buena idea, quien lo diría. Además queda claro que será un plato saludable y que por consiguiente tenemos que meter en la dieta de todas las personas de la casa pero más en especial la de los pequeños de la casa. Que por cierto siempre es tan difícil que coman todo a la hora de la comida... que después vamos y caemos en la tentación de pedir pizzas a domicilio :(
Publicado por: Cocinero Feliz | 12/02/2015 12:40:03
Muchisimas gracias por esta fantastica receta, hoy mismo la haré.
Publicado por: Elias | 12/11/2012 18:53:34
He hecho una variante vegetariana: con bechamel de tofu y olivas. Brutal.
¡Gracias por el consejo de asar los rábanos!
Publicado por: Inmadura | 15/07/2012 21:55:13
Creo que aunque la radicheta es una verdura parecida en sabor algo a la rúcula, esta señora la emplea, castellanizando el Radish (rábano en ingles).
Saludos
Publicado por: Apicius | 03/06/2012 17:20:50
Aunque no comente mucho tus preparaciones te sigo muy de cerca.
Me ha hecho gracia que acabo de leer una receta muy similar de una blogger que vive en USA y en vez de rábanos me dice que utiliza Radicheta (según la denominación que le da), que creo es un tipo de rábano blanco, lo voy a mirar.
Que coincidencias tiene la vida a miles de kilómetros y oficiando el mismo plato.
Saludos
Publicado por: Apicius | 03/06/2012 17:15:00
Pues vaya invento... esto son los rábanos asados nornigerianos de toda la vida. Los haré un día que quiera quedar conmigo. Ya me contaré!
Publicado por: diegol | 06/01/2012 13:24:35
La he preparado para fin de año y ha sido un éxito, sorprendente como queda de suave el rábano, la comieron hasta los adolescentes que no quieren nada de ensalada-
Le puse un poquito de queso parmesano rayado justo antes de servir.
Gracias !
Publicado por: Liliane | 01/01/2012 14:30:19
Que buena idea!
http://www.tuppermenu.com
Publicado por: TupperMenu | 14/12/2011 14:46:04
ufff del Rábano no me gusta ni la palabra. JAJAJ!!! miraremos otra recetas.
Publicado por: Juan | 25/10/2011 17:47:34
gracias por la receta, intentare relizarla este finde.
saludos. LaNeveraroja.com
Publicado por: Nevera Roja | 13/06/2011 16:42:19
si quieres este tipo de comida para llevar o para domicilio visita LaNeveraRoja.com
Publicado por: eduardo | 13/05/2011 9:58:41
Que deliciosa ensalada! sencilla pero riquísima!
Publicado por: mujer | 08/05/2011 9:20:18
Hola los saluda José Antonio Fonseca Vaca
Probare la receta se ve muy rica y saludable, ademas que son plantas de las familias de las crucíferas y se dice que los rábanos constituyen el mayor remedio antiescorbútico, la razon se encuentra en la gran cantidad de vitamida C.
Gracias por esta receta
Se despide el chef José Antonio Fonseca Vaca
Publicado por: Jose Antonio Fonseca Vaca | 02/05/2011 17:34:13
¡¡Por fin una receta de rábanos en algún lugar!! Los de nuestra cesta de verduras están hartos de la ensalada.
Publicado por: Nagore | 01/05/2011 19:46:07
Leo tu blog todos los días, me gusta como escribes pero sobre todo tus receta, esta en particular va a caer esta noche. La verdad es que a mi tampoco se me hubiera ocurrido comer los rabanos calientes. Un saludo desde la capital de La plana
Publicado por: CARMELA | 28/04/2011 21:27:15
Agustín, muchas gracias por tu comentario, gracias a él he conocido el magnífico bloc de SandeeA, a partir de ahora tendrá 4 o 5 visitas mensuales.
Publicado por: José María | 27/04/2011 13:07:12
esto habra que probarlo. Suena muy bien. Saludos.
Publicado por: luisa | 27/04/2011 12:44:52
Carambas, yo sí que había escuchado lo de los rábanos asados, pero en un juego que nos contaba mi abuela:
"Esto era un cuento
de sal y pimiento
y rábanos asados
¡El que no levante el culo
se le queda pegado!"
Yo que pensaba que lo de los rábanos asados era como lo de asar la manteca...
Publicado por: Captain Morgan | 27/04/2011 12:15:46
Lo probaré...Siempre pensaba en cocinar los rabanos, pero no me arriesgaba.
Publicado por: Loredana Arru | 27/04/2011 9:15:08
Creo que este plato caerá mañana
Aquí, una lectora de Sandeea , por méritos de la susodicha ( tu blog me encanta)
Agustín , eres troll en más blogs? pregunto.... a lo mejor , es una profesión :-)
Publicado por: Mari Kroket | 26/04/2011 22:18:58
Qué original!, nunca se me habría ocurrido lo de pasar un rábano de crudo a cocido... Tengo un tema personal con las anchoas, no puedo con ellas, ¿se pueden reemplazar por otro ingrediente en la receta?
Abrazo, MIkel!
www.losbonvivant.wordpress.com
Publicado por: Valeria | 26/04/2011 20:01:33
Me encantaría ser tan retorcido como para haber creado a Agustin, pero no: es un ente autónomo que nada tiene que ver conmigo!
Publicado por: Mikel López Iturriaga | 26/04/2011 18:08:25
Agustín! Te extrañaba! Ya había comenzado a leer los post por los comentarios para ver si estabas ;)
Me encanta la receta y le agregaría unas nueces picadas por encima.
Publicado por: Mónica | 26/04/2011 16:09:41
Empiezo a pensar que Agustín es el propio Mikel y que lo hace para animar el cotarro.
Publicado por: Mª | 26/04/2011 15:38:10
Querido Agustín, estarás feliz, siendo tan frilkie, to el mundo pendiente de ti, no te atreves a dar la cara, no habrás comido rabanitos como los de Mikel, porqué no sabes ni cocinar, te espero enfervorizada
Publicado por: pepa | 26/04/2011 14:52:16