Nuevas ideas para rediseñar la receta

Por: | 06 de abril de 2011

Receta visual

¿Son aburridas las clásicas recetas escritas en comparación con la fantástica experiencia del comer? ¿Tiene algo que ver su poco atractivo visual con que la gente cocine menos? ¿Se les puede dar una vuelta gráfica que las haga más fáciles de poner en práctica? Ésto es lo que se preguntaban en febrero en la web estadounidense Good.is. "Cocinar no debería ser como cambiar una rueda o arreglar un disco duro. Se supone que tendría que ser divertido", aseguraban.

Con el objetivo final de animar a los más jóvenes a cocinar, el sitio convocó un concurso denominado Rediseñar la receta, en el que ilustradores y diseñadores pudieran presentar nuevas ideas para contar la preparación de un plato. Tras recibir más de 20 propuestas, Good dio a conocer ayer los ganadores, elegidos ex-aequo por el jurado y los votos de los usuarios.

La primera premiada es Jenny Teng por una receta de fideos japoneses denominada Samurai udon. Tang es una diseñadora nacida en la Antártida, criada en Taiwan y ahora residente en Barcelona, donde colabora con el estudio de Martí Guixé. El jurado destaca que su receta "es a la vez clara y legible, y fácil de digerir". "Curiosamente, a pesar de no llevar fotografías, ella resuelve las cuestiones temporales y formales que atañen al cocinero de una forma ingeniosa y prudente".

Jenny teng


La segunda ganadora es la estudiante de diseño estadounidense Jessy Krier, con una torta de semillas de amapola. "Su propuesta no es sólo visualmente irresisitible, sino que satisface todos los requisitos básicos de una receta: muestra al lector cómo cocinar exactamente el plato", afirma el jurado. "El texto a mano y los dibujos añaden un toque personal, y por encima de todo, se trata de un formato aplicable en principio a cualquier receta con gran efecto".

Jessica krier

Los usuarios de Good eligieron por votación a la tercera ganadora, la sopa de zanahoria de Katie Shelly. Esta artista multimedia estadounidense comenzó hacer ilustraciones de platos un día que le contaron por teléfono cómo se hacía una parmesana de berenjena y lo dibujó sobre la marcha en un papel. Se dio cuenta entonces de que la receta no sólo era más rápida de transcribir de esta forma, sino que se seguía más fácilmente al cocinarla.

Katie shelly

 

Entre las otras propuestas que se presentaron, me encanta ésta del diseñador e ilustrador Ethan Buller, que adapta a la cocina las instrucciones de montaje de los muebles de Ikea para enseñar como se hace la sopa vietnamita pho bo.

Ethan buller

 

El diseñador Francesco Vedovato deconstruye la lasaña en una receta que recuerda mucho a las infografías de diarios y revistas. En su web está desarrollada en otras cuatro imágenes.

15_lasagne-infographic

 

Una diseñadora gráfica, Kaity Li, y un cocinero, Antonio Pacheco, presentaron esta sopa de cebolla fotográfica.

Sopa de cebolla

 

'Elige tu propia aventura de huevo' es el título de la ¿receta? de los fotógrafos gastronómicos Jared y Alice Zhao, autores del blog Eat a Duck I Must.

EADIM-Recipe-Redesign-Submission-819x1024

 

George Primentas apostó por una receta tradicional griega de su madre para participar en el concurso, el halvá de semola. El diseñador reconoce que no tiene ni idea de cocinar, y quizá por ello su receta sea tan clara.

Semolinahalva-v-1-03

Sarah Dupakovski siempre se enfrentaba al mismo problema cuando cocinaba en su primer microapartamento: el único trasto que tenía para medir era una taza de té. "Para este proyecto, pensé que sería interesante suprimir los instrumentos de medición y sustituirlos por las manos", explica en su blog.

Pan de arandanos y naranja

 

Una sola fotografía y unas flechas dibujadas bastan a Margaret McGill para explicar su "estofado de todo lo que queda en la despensa". La diseñadora quiere reivindicar el gozo de ir inventando sobre la marcha en la cocina y añadiendo ingredientes al gusto.

Margaret

 

Pero si lo que se busca es orden y claridad, el mejor proyecto es el de James Gulliver Hancock. Su visión del pastel de Navidad de su abuela revive con nostalgia el caos que se vivía en su cocina en esos días.

Cristmas pudding

 

Hay 38 Comentarios

Muy buen artículo, gracias :-)

Muy buen post!

yo hubiese votado a la fórmula que utiliza Katie Shelly, práctica, breve, sin complicarse demasiado, realmente como si te la hubiese dibujado en una sevilleta de cafetería en un tomando un café. Pero hay que ser artista, a mi no me saldría ni de coña.

No sé si conocéis el blog de Guillame Long en Le Monde. Por si no, os paso el enlace: http://long.blog.lemonde.fr/

Es una buena idea, está claro que las recetas con mucho texto en bloque son aburridas e incluso difíciles de seguir. Sin embargo, aunque me gusta el diseño, la receta del primer premio (Samurai udon) me parece difícil de seguir. Mucho mejores son el segundo y tercer premio. ¿Quién no ha transcrito alguna vez una receta así, con la ayuda de dibujitos? Aunque las recetas por pasos con fotos del proceso son siempre lo más claro.
http://chicsouffle.blogspot.com

La idea es muy chula, pero la realidad es otra. La revista Ling de la compañía aérea Vueling también propone una receta dibujada, pero luego es complicada de seguir. En mi blog pongo solo foto del resultado y una descripción paso a paso de la receta y creo que es lo mejor para poder seguirla correctamente. Claro está, que los diseños chulos venden mucho más. Saludos!

que bueno es este post que has hecho, como todos los que haces claro!!! y por cierto que bien sales en la foto con ese perrito te queda genial.

Estas opciones están muy bien, pero como el mítico y tradicional libro de recetas de nuestras abuelas, donde podemos leer las breves anotaciones (fundamentales), sobre el plato...eso no tiene precio.

Saludos.

Como ejercicio de diseño valdría.
Como entrada en un blog de estilo también.
Como divertimento para pasar un rato igual.
Pero para cocinar, más bien no.
Si les pasaras eso a una escuela de cocina seria, te dirían: vale, qué diseño! pero ahora ¿dónde está la receta?
Además sólo valdría para recetas relativamente sencillas.
Compara con una receta clásica -pero explicada paso a paso y sin esconder nada-. Lo divertido es cocinar no leer la receta. Habré leído miles de recetas que luego no funcionan. ¿Si hubieran tenido diseño me lo habría pasado mejor? Y a la gente que no le gusta la cocina, ¿tú crees que así es más atractivo?. Si la receta es honesta y funciona lo mejor es ponerse a hacerlo y disfrutar, porque luego hay un buen resultado.
http://lotalleret.blogspot.com/

diseños graciosos, a mi me gusta que varíes de temas, me divierte

Me encanta! yo es que soy más de imágenes que de palabras.

Agustín: con amigos como tu, quién necesita enemigos?

Saluditos :-)

¿Una imagen vale mas que 1000 palabras?Algunas no hay quien las siga pero son una obra de arte vanguardista !!
Hace unos dias hablabamos de los mismo con una receta de rissotohttp://comgatigosdisfrutaalacuina.blogspot.com/2011/03/risotto-alla-milanese.html

jajajajaja, grande Míkel, que las hordas que te seguimos jamás llegaremos a ser ordas.

Yo también prefiero lo que hace Alya Mark en http://cartooncooking.blogspot.com, me parece de una calidad superior en dibujo y en recetas.

Un abrazo para todos los lectores y para ti, Mikel

Aclaro que no soy amigo ni conozco de nada a Agustín, aunque respeto sus opiniones sobre mi crisis creativa y mi "deriva gastronómica".

Sobre la frase "Cocinar no debería ser como cambiar una rueda o arreglar un disco duro. Se supone que tendría que ser divertido". Que quieres que te diga, yo no soy un informático muy friki que digamos, pero te podría nombrar más de 10 compañeros de facultad para los que arreglar un disco duro podría ser el plan de un viernes por la tarde :-)

Sobre la idea de presentar las recetas de forma gráfica, a mí también me ha recordado al programa de Jamie Oliver, pero no termino de verlo claro, creo que prefiero la forma tradicional de explicar una receta.

oye, pon orden que agustín me ha llamado Orda :( y hombre, podría perder algún kilillo, pero se ha pasado...

Me encanta el post de hoy Mikel, yo si tuviera tiempo contaría las recetas como la que ha quedado en tercer lugar, me parece bonito, ingenioso, y útil, porque está muy bien explicado visualmente...

Fdo: Madame la Présidente

Se han recogido mas de 9.500 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.

Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.

http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80

Haceros fan de la pagina de facebook http://on.fb.me/gZdkvz

Se ven muy chulas algunas de las ilustraciones, dan ganas de tener un corcho y colgarlas en la cocina! Supongo que como todo en la vida, habrá que hacer un mix y balancear recetas escritas de toda la vida, con fotorecetas y recetas ilustradas...
Geniales los blogs de cartooncooking y theydrawandcook!
http://losbonvivant.wordpress.com/

Me parecen divertidos, ingeniosos y llamativos, aunque pueden ser un arma de doble filo según qué receta quieras representar.
Si yo dibujara mis recetas ni te explico el resultado...
Un abrazo,

Con tanto dibujillo deberían de salirnos unos platos excenlentes, pero yo sigo votando por el ingenio, e invento de mis propias recetas, porque yo soy de inventarme la mayoría de los platos que hago, según ingredientes disponibles en la nevera. Quién las prueba me lo dice: "Eres buena e ingeniosa en la cocina", (bueno y en alguna cosilla más)

Para mí Cartoon Cooking también es el mejor!!!

cómo va a ser amigo agustin de Mikel si escribe ordas?

Como decía Pepacooks, Cartoon cooking son geniales!!!!!!!! Y, por cierto, para el que quiera animarse, aquí enseñan cómo dibujar comida estilo dibujos animados o manga:
http://www.how-to-draw-cartoons-online.com/cartoon-food.html

No están nada mal, son muy visuales y te haces a la idea facilmente, pero yo creo que prefiero seguir mostrando mis recetas con las fotos del paso a paso, aunque a veces ponga demasiadas... pero lo que ves es real.
La primera de ellas me ha recordado a como presentaba el nombre de la receta Jamie Oliver en el programa que hacía desde la "casa del campo".

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal