Tras el éxito de las alcachofas de la 'nonna' Sara, llega una nueva entrega de la serie Abuelas por el Mundo con una particular receta de ñoquis. Su artífice es una señora argentina llamada Eulalia, a la que no tuve el gusto de conocer pero de cuyo nieto, el fotógrafo Gastón Gil, me considero amigo. Él me la dio a probar en una cena hace algún tiempo, y desde entonces le he estado dando la tabarra para que me pasara la receta.
Gastón recuerda que estos ñoquis eran uno de sus platos favoritos de la infancia, y el que siempre pedía cuando iba a comer a casa de su abuela en Olavarría, provincia de Buenos Aires. Supongo que se aprovechaba del lujazo que supone para un niño tener un familiar que te haga pasta casera, siendo este alimento un favorito universal de los seres menores de 12 años. Por supuesto, Eulalia se lo ponía de entrante con un segundo potente para acompañar, no fuera a ser que el chaval se quedara con hambre.
Los ñoquis de sémola no se parecen mucho a los habituales que se toman en España. No llevan patata, y su tamaño es más el de una galleta gruesa que el de una pelotilla. Por lo que he leído se denominan ñoquis a la romana, y son parecidos en su composición a los que se consumían en Italia antes de la llegada del tubérculo a Europa desde Suramérica.
Cuando los vi por primera vez pensé que iban a ser como una losa en el estómago y que no iba a poder comer más de dos. Pero una vez en la boca resultan extrañamente ligeros, y menos pastosos que los de patata. Desde luego no es la primera comida que te daría Dukan al empezar su dieta, pero tampoco es que te explote en el estómago y te deje en letargo durante cuatro horas. En cualquier caso, es una delicia que además admite toda clase de salsas, desde una boloñesa hasta una putanesca pasando por una simple mantequilla con limón y salvia.
Dificultad
Hace falta un poco de arte.
Ingredientes
Para 4-6 personas
- 250 gr. de sémola de trigo
- 1 litro de leche entera
- 250 ml. de nata líquida
- 3 huevos de gallina campera
- Nuez moscada
- Queso emmental
- Sal
Preparación
1. Batir los huevos.
2. Poner a calentar la leche en una cazuela grande a fuego suave. Cuando esté a punto de hervir, salar y poner nuez moscada rallada al gusto. Añadir la sémola con suavidad sin dejar de remover para que no se formen grumos. Aunque cuesta, es importante no parar de revolver.
3. Incorporar los huevos batidos y remover inmediatamente para que no cuajen con el calor. Seguir removiendo hasta que la masa se vuelva homogénea y se separe de las paredes de la cazuela.
4. Extender la masa con un rodillo engrasado con mantequilla en una superficie también engrasada. Hay que dejarla con una altura de un centímetro y medio aproximadamente: quedarán más jugosos y soportarán mejor posibles recalentamientos.
5. Precalentar el horno a 220 grados con el calor por abajo si es posible. Engrasar una fuente de horno con mantequilla.
5. Una vez extendida la masa, dejar que se temple un poco y cortarla con un cortapastas redondo (o de la forma que te dé la gana). Ir dejando los ñoquis en la fuente, ligeramente montados unos sobre otros. Hornear unos 20 minutos.
6. Sacar y mojar con la nata. Poner el calor del horno por arriba y por abajo, y volver a hornear otros 20 minutos, o hasta que la parte de arriba se gratine. Antes de sacarlo a la mesa, ponerle un poco de queso emmental rallado por encima para que se funda con el calor. Gastón recomienda servirlos con "un rico vino, un buen pan y grata compañía". "Y si nos ponemos glotones", avisa, "terminaremos desprendiéndonos un botón del pantalón".
Hay 46 Comentarios
Muchísimas gracias por esta receta, la verdad es que tengo que reconocer que no mucha gente no la conoce, pero en algunos sitios explican muy bien cómo hacerla, aunque con otra salsa que quedan muy bien los ñoquis es con la putanesca una salsa bastante curiosa os paso la dirección, yo creo que es bastante interesante http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/exquisita-receta-de-pasta-puttanesca aunque eso sí, reconozco que la vuestra me ha gustado más.
Publicado por: Nunilo | 06/12/2011 17:27:49
hola, me ha encantado la receta, pero lo que en Italia se llaman gnochi no tiene nada que ver con esto, y se parece más bien a la polenta cortada y horneada, que tanto se come con conejo o con Gorgonzola de acompañamiento en invierno.
Usua, mitad vasca mitad milanesa..
Publicado por: usua | 11/05/2011 17:50:02
me apetece un montón, pero tengo dudas sobre la sémola, la sémola que se vende para sopa sirve o debe ser otra?
Publicado por: lulu | 05/05/2011 9:21:02
PerDICES a
LA VILE rua
INGREDIENTES Y FORMA DE HACERLO:
YA LIMPIAS LAS PERDICES, SE PONEN EN LA OLLA EXPRES
SE LE PONE PARA CUATRO PERDICES, CUATRO VASOS DE AGUA NO MUY LLENOS DE VINAGRE Y DOS DE ACEITE CRUDO, SAL, PIMIENTAS ENTERAS, UNA PASTILLA DE AVECREN Y UN POCO DE CONDIMENTO, CUATRO HOJAS DE LAUREL Y TRES AJOS MACHACADOS CON UN POCO DE PEREJIL, UNA VEZ JUNTO TODO SE TAPA LA OLLA Y SE DEJA COCER DIEZ MINUTOS, SE DEJA TAPADA HASTA QUE SE ENFRIE,
UNA VEZ FRIA SE SACAN Y SE PONEN EN UNA FUENTE PERO SIN METERLO EN LA NEVERA, ESTE ESCABECHE TAMBIEN SE PUEDE HACER CON TORTOLAS, CODORNICES Y CONEJO.
Publicado por: QUE PLATOtodosricos | 05/05/2011 3:48:32
¡Felicidades al nieto y a la abuela! Gran receta que tiene más magia de la que uno se puede imaginar... Me siento feliz de poderlos probar de la mano del cocinero mismo...
Publicado por: Alice | 04/05/2011 23:31:15
seguro que están buenísimos... pero antes de más que un seguro desastre en la preparación... ¿cuándo se apaga el fuego de la leche...????
Publicado por: lola | 04/05/2011 21:36:20
¡Muchas gracias por la receta! y también a la señora Eulalia por compartirla. Hace muchos años que no los como y son exquisitos.
Publicado por: Spinoza AC | 04/05/2011 20:35:36
Hola Mikel!
Que lindos comentarios!
La abuela Eulalia, habría estada encantada de poder compartir la receta con Uds.
MUCHAS GRACIAS por tus lineas, Mikel!
No dejen de revolver, pues la olla tendrán que frotar. Y si quedan unos sobrantes, no se preocupen que fríos los comerán!!
Saludos.
Publicado por: Gastón | 04/05/2011 20:00:05
Hola Mikel!
Que lindos comentarios!
La abuela Eulalia, habría estada encantada de poder compartir la receta con Uds.
MUCHAS GRACIAS por tus lineas, Mikel!
No dejen de revolver, pues la olla tendrán que frotar. Y si quedan unos sobrantes, no se preocupen que fríos los comerán!!
Saludos.
Publicado por: Gastón | 04/05/2011 19:58:04
Mikel; me ha dado mucha felicidad ver publicada la receta de mi abuela, tan querida. Este plato era uno de sus tantas formas de demostraciones de amor. De mas esta decir que esta pagina será visitada por toda mi familia en Argentina. Gaston desde la distancia ha continuado con varias de las recetas familiares, lo que seguramente genera en él un sentimiento especial al preparalas. Desde Olavarria te agredezo el lindo y dulce sabor de traer a mi recuerdo a mi amada abuela y a mi entrañable hermando mayor. Gracias por este gran momento.
Publicado por: guadalupe gil | 04/05/2011 19:15:39
No me gusta nada la semola, pero amo los ñoquis como hacia mi madre, ahora sigo la receta de http://nytsynvideo.com/language/es/categories/4/videos/3217
que los hace de riccota
Publicado por: kitchenvoyage | 04/05/2011 18:40:12
Me encantan los comentarios que hay. Tal como dicen, yo que no tengo 90 años, te aseguro que no caen pesados!!! el tema es que el que los prepara sabe la mantequilla, o el queso parmesano que le puso!! y eso mentalmente daña!! pero aseguro que estan buenisisisismos!!
Lo que no hice es verifique esta receta, lo miraré con la que tengo yo, que prometo sacarle una foto para que os podais divertir de la vejez del cuaderno!!!!jajaja
Gracias Mikel por este rato argentino que nos has hecho pasar!!!! Los espero a todos cuando quieran a disfrutar de http://www.cocinaconencanto.info y seguro que pronto haré un video para que os resulte mas facil hacerlas.
http://www.youtube.com/cocinaconencanto
Publicado por: Alejandra | 04/05/2011 18:30:00
Genial Mikel!!! yo no soy abuela aún, pero ME ENCANTAN los ñoquis de semola!!! Son genialmente ricos y tipicamente argentinos!! solo está, el pero... engordan!! y mucho!! jaja pero un dia es un dia!!!
También a quien nos vea le propongo que el dia 25 de Mayo es una fecha tipica argentina y le prometi a Miriam Becker que tiene su blog en el Periodico de La Nacion en argentina, que desde aqui hariamos algo tipico para la ocasion!! Seguramente las colgare desde mi blog, pero a todas las y los argentinas/os, que esten fuera de alli ese dia y quieran acompañarnos seria super!!! ya que ella estara siguiendonos y luego elegirá la mejor para subirla a la web del diario, Que te parece la propuesta?? Te interesaría hacer hummm unos pastelitos de Membrillo??? y lo más gracioso es que ya nos ha apodado "Argentinas/os unidos" jaja Un abrazo para ti, y ya mismo le comento que nos uniremos varios para hacerlas. Te espero en mi blog cuando quieras y a todas los espiritus argentinos http://www.cocinaconencanto.info
GRACIAS y que sigan los Éxitos!!
Publicado por: Alejandra | 04/05/2011 18:20:30
Mi abuela también los hacía. Y ahora, los hago yo!! :)
Publicado por: Alex | 04/05/2011 15:45:58
Hola Mikel,
me interesa mucho la receta, y me parece sorprendente,un litro de leche para 250 gr de sémola.... a priori la tasa de hidratación es bestial, ¿no? ¿Qué tipo de sémola hay que usar? ¿Fina o media?
Publicado por: Ajonjoli | 04/05/2011 15:14:19
Nooooo!!!! que rabia!!!! sobre el horno, llevo soñando con el desde que llegué a Pekín. Me compré un microondas y... no vienen con grill!!! increible, debe ser que la moda del churruscadito por encima es 100% occidental... tendré que quedarme con las ganas...
Publicado por: Lucia | 04/05/2011 15:03:35
mmmm que bueno...
Publicado por: TupperMenu | 04/05/2011 14:57:27
Jo qué ricos! Malgido a Dukan, lo maldigoooo!
Publicado por: Piti | 04/05/2011 13:25:32
Esta receta es distinta a la de cualquier otro ñoqui que haya conocido. Más parece una receta de galletas.
Sin duda hay que probarla. Altamente recomendada para gente vegetariana, como yo.
Carlos, de Vegetal... y tal.
http://vegetalytal.blogspot.com
Publicado por: Carlos, de Vegetal... y tal. | 04/05/2011 13:11:11
Os oigo hablar de los ñoquis de patata como algo pastoso que cae como una bomba en el estómago y me da mucha rabia!! Supongo que solo los habéis comido de esos comprados.
Mi abuela, que va a cumplir 90 años, hace los ñoquis más exquisitos del mundo!! Suaves como comerse una nube...en mi casa están los que repiten hasta ¡tres veces! y los que ni siquiera saben que se hacen con patata...
Como dice Mikel, es un lujazo tener quien te haga pasta casera, yo añado, quien te haga masas de todo tipo, saber amasar como mi querida abuela es mi asigantura pendiente.
La pizza es para otro capitulo, no es comparable a nada. Y tantas otras cosas...
La verdad es que el "tandem vasco-argentino" funciona de maravilla.
Un saludo especial para Mikel porque me encanta todo lo que haces.
Publicado por: Clara | 04/05/2011 13:05:19
Me encantan los ñoquis aunque en poca cantidad porque son la bomba. Estos tienen que estar buenísimos.
Como dice Valeria, de Losbonvivant, en Argentina se comen el 29 de cada mes. Yo los compraba hechos en una tiendecita de pasta fresca en Palermo...Los hacía la nonna de unos nietos que vivían en la Costa Brava.
Ay qué tiempos de pastas, pizzas de verduras y de excelentes carnes...regadas por los excelentes vinos de Mendoza...
Saludos desde El mundo del chocolate. Me divirtieron mucho los gadgets de ayer :-)
http://blogdelchocolate.blogspot.com/
Publicado por: Nerea | 04/05/2011 13:00:54
confirmo lo dicho antes,NADA DE NATA!!! ni emmenthal, solo parmesano rallado para gratinarlos y ya a ala mesa. y nada de salsas, solo el gratin del horno. son uno de mis platos favoritos y los he visto hacer desde que tengo uso de razón (comerse la masa
cruda antes del horneado es un vicio!!!mi madre me echaba de la cocina para poder llegar a traer algo a la mesa..jejejeje)
Publicado por: silvia | 04/05/2011 12:39:01
soy y vivo en argentina,.... estos ñoquis los hace una amiga mía y son insuperables...Hata ahora no los he conseguido hacer bien y eso que soy buena cocinera..!!!
En argentina hay exquisitas pastas... y ni hablar de las caseras.. Mia buela era de Salamanca , vino muy joven y hacía unos ravioles caseros de espinaca y seso increibles... nunca voví a comer algo igual... Muy buena la receta.. la voy a hacer..Saludos desde rosario.. Florencia
Publicado por: florencia | 04/05/2011 12:29:27
Mi abuela Margherita que era del Piemonte los hacía maravillosos, yo sigo la tradición. Tengo 65 años y es la 1ª vez que oigo hablar de NATA, ¿Que pretendeis arruinarlos igual que a los spaghetti alla carbonara?
PARMIGIANO REGGIANO o Pecorino ¿Te inmaginas a un romano del 1491 enviando al niño a comprar emmental? Al regreso tendría barba. Con sémola de maíz (polenta) son igual de buenos.
Publicado por: Alejandro | 04/05/2011 12:02:24
Que sabrosa parece estar la receta que compartes hoy. Sospecho que debes estar pasando por alguna racha concreta de apetito desatado o algo así. Tus últimos post son más bien hipercalóricos, no? (que a mi me encanta, oye... pero así no hay manera de seguir el plan de dieta para intentar entrar dentro de alguna prenda del verano pasado).
Publicado por: ANIKI | 04/05/2011 11:54:24