Por: Mikel López Iturriaga
Foto: RosaRosa
Islandia es el clásico país con el que estableces una relación de amor-odio: por un lado te cae bien por ser el único que ha puesto en su sitio a la delincuencia financiera, pero por otro tiene unos volcanes empeñados en hundir tus escapadas por Europa.
Demostraciones de creatividad como las Montañas de Chocolate pueden inclinar la balanza hacia el cariño. Los bombones reproducen con fidelidad la composición de las cuatro formaciones geológicas típicas de la isla. Los ingredientes y las diferentes texturas sirven para dar una idea de cómo son por dentro, y además van acompañados por un fantástico empaquetado piramidal en el que se explican sus características.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
La olivada es un puré de aceitunas que se suele usar para untar pan, aunque también resulta útil para aliños de ensaladas, carnes o pescados. Aunque entiendo que en un ataque de perezón te la puedas comprar ya hecha -soy el primero que sucumbe a la vagancia, lo reconozco-, lo sensato de verdad es hacerla en casa, por varios motivos.
Primero, su preparación es más simple que un cubo: basta con poner unos cuantos ingredientes juntos y triturarlos. Segundo, ahorras dinero, porque sale mucho más barata. Y tercero, la puedes tunear a tu gusto, poniendo tus aceitunas favoritas y condimentándolas con lo que te venga en gana.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
El Comidista continúa su serie de entradas dedicadas a los blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.

Foto: Alex Salvador
Tengo la desagradable sensación de que en España, país reconocido en todo el mundo por su alta gastronomía, cada vez se cocina menos en las casas. Mientras muchos maduritos se atiborran a precocinados, no parece que las nuevas generaciones (en general, no las del PP) estén más espabiladas: el otro día hablaba del tema con mi sobrina Livia, recién llegada a la treintena, y me contaba que en su numeroso y socialmente variado grupo de amigas de Vitoria ninguna sabía mucho más que freír un filete. Un panorama tan bajonero como el de ver a personas de todas las edades comprando kilos de pizzas listas para hornear en los supermercados.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
En su particular 'Qué pasó con...' de la gastronomía, El Comidista continúa su serie de entrevistas a platos pasados de moda de los que nunca más se supo.
La Comtessa no tuvo rival como gran diva de los helados industriales en los ochenta. Desde que la marca Frigo lo lanzó a principios de esa década, el ondulado postre de nata y chocolate fue omnipresente en los restaurantes y los hogares españoles. ¿Pero qué ocurrió con ella? ¿Por qué se hundió su prestigio? El Comidista ha viajado hasta la nevera de un apartamento abandonado en Salou para entrevistarla y desentrañar así este crucial misterio.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Aún a riesgo de que este blog parezca la Semana de Italia en El Corte Inglés, hoy os daré la chapa con uno de mis platos preferidos de la cocina de nuestro querido país hermano: la parmigiana. Un plato que, contra lo que los más avispadillos puedan pensar, no proviene de Parma, sino del sur de la bota.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Fragmento del cartel del PulpoPop.
La gastronomía y la música pop viven un pequeño romance en los últimos tiempos: así lo demuestran superchefs que van a cocinar a festivales, blogs gastrorockeros, libros de comida publicados por músicos o eventos que unen ambas disciplinas, como el de Jamie Oliver o el del bajista de Blur. ¿Pero qué ocurre en España al respecto?
Por ahora, no mucho, lo que no equivale a nada. Un pueblo de apenas 15.000 habitantes de Ourense, O Barco de Valdeorras, celebrará este año por segunda vez el PulpoPop, una fiesta en la que el consumo masivo de cefalópodos a la gallega precederá a las actuaciones en directo de La Habitación Roja, Tachenko y otras bandas independientes. El marco, más incomparable imposible: las verdes riberas del río Sil. Y las fechas, perfectas para la jamada al aire libre: 3 y 4 de junio.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
El Curso de Cocina Italiana de Abuelas y Madres continúa tras el éxito de las alcachofas de Sara y los ñoquis de Eulalia. Hoy le toca el turno al conejo de Mariangela, ilustre progenitora de mi amiga la montadora y guionista Aurora Sulli.
La receta fue creada con el objetivo de que el padre de Aurora, un tanto reticente a comerse este animal, lo acabara consumiendo. Y la treta no fue otra que aplicarle la mediterránea y siempre triunfante combinación de aceituna negra y pimiento rojo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Comida en el campamento de Sol en Madrid (Kote Rodríguez, EFE)
Cuando veo las imágenes de las acampadas en la Puerta del Sol, Plaza Catalunya y otros lugares de España, me sale la abuela que llevo dentro y pienso: ¿qué estarán comiendo estas criaturas de Dios? ¿No les acabará sentando mal tanto bocata y tantos macarrones? Y en un plano más profundo, que también lo tengo aunque no lo parezca, me pregunto: ¿Está reñida la revolución con la comida decente?
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
¿Habéis comido alguna vez esas galletas bretonas arenosas que son pura mantequilla? Pues eso es más o menos el sablée. Una delicia un poquitín engordante que, para desgracia de los que están en la operación bikini, crea adicción una vez que se prueba. Además es una de las masas más simples y rápidas de preparar, con lo que no hay excusas para no zambullirse en ella.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Foto: Gorenje
Asumámoslo: el siglo XXI está siendo un poco decepcionante. Vale, tenemos smartphones, transplantes de cara, GPSs y conexiones a internet de tropecientos megas. Pero qué queréis que os diga: como niño crecido en los setenta e intelectualmente alimentado por 'Espacio 1999', 'La fuga de Logan' o 'Galáctica', yo me esperaba otra cosa: viajes a lejanas galaxias, transportadores de materia y, desde luego, aparatos de cocina mucho más evolucionados que los que manejamos a estas alturas del siglo.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
No sé si es muy tarde ya para publicar esta receta. Lo digo porque la primavera avanza imparable y las verduras con las que se hace están a punto de decir bye bye, por lo menos en su versión local de calidad (en los hipermercados siempre puedes encontrar cosas fuera de temporada traídas del quinto pino, pero por lo general serán peores, más caras y con mayor impacto ecológico. He dicho).
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga

Fotos: Jon Chonko
La mayoría de la gente usa el escáner para digitalizar fotos o documentos. Unas pocas personas posan su culo en la máquina a ver qué pasa. Jon Chonko escanea bocadillos. El diseñador gráfico de Nueva York es el autor de Scanwiches, un tumblr único en el planeta en el que sólo se ven imágenes de las tripas de bocatas con un escueto listado de sus ingredientes.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
El fresquillo se acaba, y con él las posibilidades de tomarse un buen cocidazo sin palmar del sofocón. Yo no tengo grandes problemas con este asunto, y soy capaz de meterme un potaje de alguna de mis legumbres favoritas -véase las pochas- en pleno agosto. Pero como os supongo personas sensibles y sensatas, de las que prefieren comidas ligeras cuando hace calor, voy a dar por terminada la temporada de platos de cuchara heavy metal con unas lentejas.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Hay dos modelos básicos de revista sobre comida: el recetista, dirigido sobre todo a las amas de casa y a los muy cocinillas, y el gourmetista, dedicado a ensalzar a los chefs, la alta cocina y los productos exquisitos al alcance de muy pocos. 'Fricote' no encaja en ninguno de los dos. La publicación, recientemente aparecida en Francia, está claramente enfocada a un público urbano joven de espíritu, no exige ningún conocimiento culinario para su disfrute y trata la comida sin elitismos como una experiencia cotidiana y cercana.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Llamadme viejuno, pero acabo de descubrir el bulgur. No como consumidor, porque lo había tomado en unos cuantos restaurantes con gran deleite, pero sí como cocinero. Entre que no se ve mucho por los supermercados y las tiendas, y la perecilla que te da comprar un ingrediente exótico que no sabes qué tal te va a salir, aún me había lanzado.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Fotos: Ainhoa Gomà
Si has estado en Amsterdam y sólo recuerdas las patatas fritas, los restaurantes indonesios y los space cakes, es que fumaste demasiado o no pasaste por el Noordermarkt. El mercado callejero al que acuden cada sábado por la mañana los comidistas de la ciudad es el mejor lugar para probar algunas de las delicias de la gastronomía popular holandesa, además de disfrutar con la visión de toda clase de fantásticos productos.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Es increíble cómo pasa el tiempo: ya hace casi tres meses que murió Santi Santamaría. Tranquilos que no voy a soltar un panegírico sobre el personaje, que ya hubo muchos (y algunos bastante fariseos, proferidos por colegas que le habían hecho el vacío en vida). Sólo lo menciono porque cuando llega la temporada de los guisantes siempre me acuerdo de su receta de esta legumbre con berberechos, que el chef compartió con el mundo en el 'Magazine' de 'La Vanguardia'.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
El Comidista continúa su serie de entradas dedicadas a los blogs de cocina españoles. Los autores eligen sus 10 recetas preferidas y cuentan la pequeña historia de cada una.
La cabecera, en la que se ve un batidor chorreando chocolate, lo deja claro desde el principio: Uno de Dos es un blog para golosos. Aunque también incluye recetas saladas, el festín al que invita la bitácora se compone sobre todo de postres. Entrar en ella es como visitar una pastelería llena de tartas imperiales, bollos relucientes, bizcochos mullidos y panes dulces en la que todo invita a pegarse un atracón de azúcar.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
El Comidista continúa su serie de entrevistas a platos pasados de moda, esos tesoros gastronómicos que por un motivo u otro ya no se ven en las cartas hispánicas.
¿Quién no ha gozado alguna vez con un buen San Jacobo? Verdadero ídolo de la fritanga patria, el rebozado de jamón cocido, queso y carne pasó décadas haciendo disfrutar a niños y mayores, a la vez que les acartonaba las venas a golpe de colesterol y grasas saturadas. Daba igual que estuviera hecho con los peores ingredientes y que rezumara aceitorro: siempre era un hit. Sin embargo, el SJ no vive hoy sus momentos más gloriosos, y es raro verlo en las cartas hispanas fuera de los menús del día más recalcitrantes. Así tratamos a nuestros héroes.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Tras el éxito de las alcachofas de la 'nonna' Sara, llega una nueva entrega de la serie Abuelas por el Mundo con una particular receta de ñoquis. Su artífice es una señora argentina llamada Eulalia, a la que no tuve el gusto de conocer pero de cuyo nieto, el fotógrafo Gastón Gil, me considero amigo. Él me la dio a probar en una cena hace algún tiempo, y desde entonces le he estado dando la tabarra para que me pasara la receta.
Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Fiel a su cita mensual, el revuelto de trastos vuelve con los instrumentos más chulos, las fruslerías más curiosas y los gadgets más inútiles. Y como ya ha pasado el día de la madre, puedes ser egoísta y regalártelos a ti mismo, que ella ya tiene muchas cosas.
Servilletas personalizables
Lo de asignar puestos en la mesa a los invitados puede parecer muy viejuno, pero a veces no está de más mezclar al personal y evitar de paso combinaciones no deseadas de personas. Para hacerlo de una forma no demasiado protocolaria se pueden usar estas chulísimas servilletas personalizables de Doiy, en las que se puede escribir el nombre de cada comensal. El paquete de 20 cuesta 5,95 euros en la web de la marca barcelonesa.

Seguir leyendo »
Por: Mikel López Iturriaga
Foto: Te Quedas a Cenar
Los grandes cocineros confesaban ayer en el EPS sus placeres culpables, esas pequeñas guarrerías que les gusta comer aunque les dé un poco de vergüenza. Andoni Aduriz hablaba de su pasión por los donuts industriales, Berasategui reconocía hacerse rollitos de jamón york con mayonesa, Dani García se declaraba adicto al Hippo Kinder y Paco Guzmán defendía las pizzas "cuanto peores y más cutres".
Aprovecho la ocasión para decir que, a pesar de las apariencias, yo tampoco soy un ser perfecto, y a veces me entrego a porquerías de la más diversa índole. Por si a alguien le interesara, éstos son mis vicios ocultos.
Seguir leyendo »