El fresquillo se acaba, y con él las posibilidades de tomarse un buen cocidazo sin palmar del sofocón. Yo no tengo grandes problemas con este asunto, y soy capaz de meterme un potaje de alguna de mis legumbres favoritas -véase las pochas- en pleno agosto. Pero como os supongo personas sensibles y sensatas, de las que prefieren comidas ligeras cuando hace calor, voy a dar por terminada la temporada de platos de cuchara heavy metal con unas lentejas.
He de decir que, a pesar del amenazador sonido de las palabras "pato" y "butifarra", tampoco es un cocido tan bestia. Evidentemente no te puedes comer un jabalí de segundo, pero tomado con sentido común no resulta demasiado pesado. Desde luego, mucho menos que unas lentejas tradicionales con chorizo, morcilla y tocino. Eso sí, hay que desengrasar bien el confit de pato y comprar unas buenas butifarras -o, en su defecto, salchichas- de carnicería, de las que no tienen un 90% de grasa.
A los traidores afrancesados como yo estas lentejas les recordarán un poco al 'cassoulet', pero su procedimiento es más simple y en el fondo se parecen más a las españolas de toda la vida. En cualquier caso, están deliciosas: pocos tropiezos más suculentos se pueden encontrar en un cocido que una butifarra y una carne de pato que se deshace en la boca.
Dificultad
Largo y duro, pero no difícil.
Ingredientes
- 300 gr. de lentejas
- 2 patas de pato en confit
- 2 butifarras con setas (en su defecto, normales o 4 salchichas frescas)
- 1 cebolla
- 2 zanahorias medianas
- 1 rama de apio
- 1/2 puerro
- 1 chirivía (si no encuentras no pasa nada)
- 2 dientes de ajo
- 1 litro de caldo de verduras
- 2 ramitas de perejil
- 1/2 cucharadita de tomillo seco
- Aceite de oliva
- Sal
Preparación
1. Lavar bien las lentejas y, si son muy grandes, ponerlas en agua fría en una cazuela, llevarla a hervor y escurrirlas.
2. Pelar y picar la cebolla, la zanahoria, la chirivía, el tallo del apio (sin las hojas), el puerro y el ajo.
4. Poner a calentar en una cazuela grande una cucharada rasa de la grasa del confit de pato con un poco de aceite de oliva a fuego suave. Rehogar la cebolla y la zanahoria con una pizca de sal 10 minutos. Añadir después el resto de las verduras y dejar que se pochen unos 10 minutos más, removiendo de vez en cuando para que no se doren.
5. Condimentar el sofrito con el tomillo y las ramas de perejil y dejar un minuto.
6. Añadir las lentejas y el caldo, y subir un poco el fuego hasta que hierva. Cuando lo haga, volver a fuego suave y desespumar si es necesario. Dejar que cuezan lento unos 30-45 minutos (esto depende de la clase, lo mejor es ir probando hasta que estén tiernas), moviendo la cazuela de vez en cuando para que el caldo engorde. Añadir agua si se ve que se quedan secas. Retirar el perejil.
6. Mientras, dorar el confit por los dos lados en una sartén eliminando toda su grasa (se puede guardar en la nevera una vez fría para otros preparados, porque tiene mucho sabor). Hacer lo mismo con las butifarras con el mínimo aceite posible, y añadirlas al cocido. Dejar que se haga todo junto unos 10 minutos y apagar el fuego.
7. Reposar tapado 10 minutos y corregir de sal. Si el caldo no ha engordado lo suficiente, se pueden triturar unas pocas lentejas y añadirlas. Si está muy espeso, añadir un poco de agua. Corregir de sal y servir caliente. Para una presentación más elegante del plato se puede incorporar el confit y la butifarra sobre las lentejas en el momento de servir, pero a mí me gusta que se mezclen los sabores aunque el aspecto no sea tan bueno.
Hay 35 Comentarios
Me podrías decir para cuantas personas es esta receta? tiene muy buena pinta y la quiero hacer!
Publicado por: Andrea | 08/02/2012 22:14:50
Solo la foto ya invita a comer, un plato delicioso que ya queda anotado en la libreta de pendientes ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Publicado por: Paula | 20/05/2011 23:00:55
Gran plato, sobre todo para mis peques, que se pirran por las legumbres no importa en qué estación. Lo que pasa es que yo siempre las hago "vegetales", como mucho con un hueso de espinazo porque no tiene grasa y le da un buen sabor. Si pongo chorizo lo hago a parte, así quito la grasa que queda en la plancha, y se lo pico en taquitos. Eso, y un buen pan casero, plato único. Pero para comida de domingo, original, me apunto la receta "fashion". gracias, Mikel, un saludo.
Publicado por: Ana | 18/05/2011 9:49:21
Donde haya un buen potaje...que nos quiten lo bailado!la estación del año?yo tampoco tengo problema!buena receta lentejas para todos!
Publicado por: Capitán Rinchetti | 16/05/2011 0:13:00
Uhmmmm, riquísimas, seguro con ese aire afrancesado a cassoulete. Me acabas de contagiar las ganas de legumbres, mañana potaje de habichuelas, las lentejas no puedo comerlas en casa, mi mujer es alérgica ¿me pregunto por qué no desarrolló alergia al marisco, como mi cuñado, en lugar de esta alergia pija? (aprovecho cuando viajo sin ella, porque le gustan al perder y comerlas delante suya es como contar dinero delante de los pobres, de muy mala educación. La última vez que las comión tuvo dobledosis de urbazón). Por cierto mi amiga Carmen las termina añadiéndole un par de onzas de chocolate negro (del 75 % para arriba) y queda un caldo trabado y sabrosísimo. Buen post, como todos
Publicado por: niloe | 16/05/2011 0:05:10
Yo las hago parecidas, pero me gusta aromatizarlas con una cascara de naranja seca. Le da un punto mas refrescante y deja un leve recuerdo al inclito pato a la naranja. Otro de esos platos demodes.
Publicado por: Nopisto | 15/05/2011 10:33:32
... pues a mi me vienen a la memoria unas lentejas con panceta ahumada verduritas y foie del maestro José Andrés que quitaban el hipo.
Vivan las lentejas ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
http://www.flickr.com/photos/adaja/sets/72157619110312991/
Publicado por: mario gonzalo | 15/05/2011 10:30:34
Yo también soy un cuchairomano empedernido, así que te entiendo perfectamente. Eso si, tiene toda la pinta de ser de esos platos que te hacen sudar la digestión ;)
Publicado por: Manulechef | 15/05/2011 2:29:30
GRAN IDEA !!!!, yo con mi pensión de desempleo seiscientoseurista, y mi alquiler de 425 euros quizás tenga que sustituir el pato por palomas del tejado de mi casa y la butifarra por salchichas hacendado, pero aún así el resultado debe de ser espectacular, y de postre unos plátanos que he encontrado en un contenedor de basura del barrio. ALBRICIAS, CASI NO HAY NINGUNO PODRIDO !!!!! Ojalá algún día sea rico como vosotros y pueda ir al Bulli a comerlas con pato de verdad y Foei como Jorge14/05/2011 21:30:22 . RICO RICO !!!! Pijos capullos !!!! Habéis desconectado del mundo. Más dura será vuestra caida.
Publicado por: M. Cuchilleros | 14/05/2011 22:32:05
El próximo miércoles, día 18, en el Ateneo de Cáceres se inaugura la exposición "Comer con los ojos", organizada por la Sección de Gastronomía del mismo.
En ella se exponen 30 fotografías de blogueros gastronómicos de toda España, además de libros de cocina, recetarios y toda clase de instrumentos, entre ellos la olla exprés más antigua que se conoce.
Gracias por su atención.
Publicado por: Valdomicer | 14/05/2011 22:31:44
Me apunto! y aporto un pequeño detalle: no dejemos de acompañarlas con una buena hogaza de pan bien denso y de firme corteza, en mi opinión de centeno integral (casando con la butifarra y el pato) y trigo al 50%. Será por "deformación profesional" pero no me imagino tal comida sin poder 'mojar' el cocido cada dos por tres! No creéis?
Publicado por: Jordi Morera | 14/05/2011 21:31:11
Si el Bulli las hace con foie, por que no hacerlas con pato? Gran idea. Me la apunto
Publicado por: Jorge | 14/05/2011 21:30:22
Ah,... ¿pero, no se pueden comer potajes en verano...?
Publicado por: cucharón | 14/05/2011 10:28:41
Estupendo- como dices, algo parecido al cassoulet pero no lo mismo... Pero, por favor ¿dónde compro chirivías en Madrid? Cada vez que voy a Francia o Inglaterra vuelvo cargado... (También aguaturma...)
Publicado por: Jerry | 14/05/2011 9:34:26
En México a las lentejas les ponemos tocino y plátano frito. Y se dejan remojando la noche anterior a guisarlas.
Publicado por: Adriana | 14/05/2011 6:31:13
Mari, las butifarras con setas son muy comunes en Cataluña. ¿Te las llevo para que hagas bocadillos con mis panes recién horneados? :)
Publicado por: mery joe | 13/05/2011 19:02:12
Muy ricas en su aaamplia palabra, aunque la mezcla morcilla y confit, son dos sabores con contundencia no? y sobre todo: morcilla con setas.... no lo había visto nunca y ahora no podré parar de buscarla.
Publicado por: Mari K | 13/05/2011 18:32:36
Mmmmm, me encantan las lentejas! Voy a probar esta versión, que yo estoy en Buenos Aires y es temporada de cocidos y potajes. Gracias, Mikel!
Publicado por: Mónica | 13/05/2011 16:07:43
ñam, ñam, ñam... donde estén los platos de cuchara...las lentejas tienen que estar así de espesinas, nada de bailar solas en el agua y además bien acompañadas..GRacias
Publicado por: in cucina | 13/05/2011 15:37:40
Acabo de comerme la ensalada de bulgur que dejaste el otro día, riquísima y diferente la recomiendo. Otra cosa, mi abuela me enseñó que a las lentejas había que darles un hervor antes de cocinarlas, nunca supimos por qué, a ella le enseñó su madre. Como lo que te enseña tú abuela va a misa yo antes de cocinar lentejas siempre las hiervo ponga lo que ponga la receta.
Publicado por: Silvia | 13/05/2011 14:56:11
Ahhhhhhhhhhhh!!!!! Tengo hambre!!! Me voy a comer lentejas, pero las mías son light!!!!En cuanto acabe el régimen pruebo esta versión. Gracias Mikel
Publicado por: Macarena | 13/05/2011 14:02:48
si hace falta se pone el aire acondicionado a tope para tomarse estas lentejas :) Me encantan, y que uses y reserves la grasilla del pato más, que algunos cogen y la tiran, y eso es pecao! Eso sí, insisto en que las fotos te las saque Ainhoa, no es justo que algo tan bueno salga tan feo :P
Publicado por: SandeeA | 13/05/2011 13:13:47
MIkel, me encanta como escribes. Siempre tan desenfadado y fresco.
Dale, que las recetas tambien se ven bien buenas. (espera, no quiero decir que tu tambien te ves así, o sea, me explico?)
:D
Publicado por: heidi leon | 13/05/2011 12:33:39
casualidad, hoy he comprado lentejas cocidas para una ensalada con cebolleta y jamón de pato, pero se me ponen los dientes largos con tu receta, que rica debe estar
Publicado por: lulu | 13/05/2011 12:15:06
Buena receta Mikel original y buen mix viejuno-french. Lentejas for-ever incluso en ensalda tibia con yogur.
Reflexiona sobre la semana, viajes, revistas, recetas muy completa buen finde.
Publicado por: Aburrido | 13/05/2011 11:51:04