'Sablée' bretón con ricota y cerezas

Por: | 19 de mayo de 2011

Sablee breton cerezas ricota

¿Habéis comido alguna vez esas galletas bretonas arenosas que son pura mantequilla? Pues eso es más o menos el sablée. Una delicia un poquitín engordante que, para desgracia de los que están en la operación bikini, crea adicción una vez que se prueba. Además es una de las masas más simples y rápidas de preparar, con lo que no hay excusas para no zambullirse en ella.

Como el sablée bretón es bastante contundente, se recomienda consumirlo acompañado de frutas tirando a ácidas que aligeren el conjunto. En este caso he usado las estrellas del momento -las cerezas- aderezadas con un poco de ralladura de lima y menta. Eso sí, para que el postre resulte orgiástico yo pongo entre la galleta y la fruta una capita de lácteo que añada cremosidad. Después de probar con nata montada y con ricota, no me quedo con ninguna de las dos, así que propongo una mezcla que una la lujuria de la primera con el carácter y el punto salado de la segunda.

Dificultad

Para tertulianos.

Ingredientes

Para 6 personas

Masa

  • 2 yemas de huevo
  • 100 gr. de azúcar
  • 100 gr. de mantequilla
  • 150 gr. de harina
  • 50 ml. (unas tres cucharadas) de leche entera
  • 7 gr. de levadura Royal o similar

Crema

  • 100 gr. de nata líquida
  • 100 gr. de ricota
  • 25 gr. de azúcar

Fruta

  • 300 gr. de cerezas maduras
  • 1 lima
  • Unas hojas de menta

Preparación

1. Precalentar el horno a 180 grados.

2. Blanquear las yemas con el azúcar batiéndolas bien en un bol. Añadir la leche, la mantequilla pomada (blanda, a temperatura ambiente) y la harina mezclada con la levadura Royal. Formar una masa homogénea y ponerla sobre papel de horno.

3. Cubrir la masa con otra hoja de papel de horno, y estirarla con un rodillo hasta un centímetro de grosor. Ponerla encima de una bandeja de horno, y quitar la hoja de papel de arriba (si se despega mal, dejarla y hornearla con ella, no pasa nada). Hornear hasta que se dore. Se hace rápido, en unos 10 minutos, así que hay que estar vigilando.

4. Sacar del horno y, sin dejar que se enfríe, cortar con un cuchillo en la forma que queramos (un rectángulo grande, cuadrados o rectángulos de ración, o círculos u otras formas con un cortador de galletas). Dejar enfriar. Los restos se pueden tomar como galletas.

5. Echar el azúcar en la nata líquida y montarla batiéndola con unas varillas. Batir la ricota. Unir ambas cosas con en un bol haciendo movimientos suaves y envolventes con una espátula.

6. Despepitar las cerezas con la mano, intentando romperlas lo menos posible. Rallar la lima y mezclar una cucharadita de la ralladura y una cucharada de su jugo con las cerezas. Hasta aquí se puede hacer con antelación.

6. Antes de servir, cubrir con una capa de crema el sablée (puede sobrar), y acabar con las cerezas. Decorar con un poco de menta picada y servir.

Hay 33 Comentarios

Mmmm, haré esta receta este fin de semana! Las sablés bretonas son junto con las shortbread escocesas (también pura mantequilla..) mis galletas preferidas. Soy un gsinaoloso empedernido.

Estupendo postre, me encanta el Sablé Bretón.
Un saludo.

¿cuantas calorías contiene la galleta sablee?

Esta tarta esá para repetir sin parar!!!!

¿Creéis que con mascarpone también quedaría rico?

Se me ha hecho la boca agua. Va a ser lo siguiente que voy a intentar hacer. Gracias :)

¿Que cómo hago para espantar a las palomas? HUSCH, HUSCH, HUSCH y aspavientos.

Se impone una entrada de comida rica, fácil y rápida para acampadas en plazas públicas... por ejemplo la Puerta del Sol

¡Uy, va a ser que no! Hay postres deliciosos con bastantes menos calorías y también con menos ingredientes.

Martine..y cómo haces para espantar a las palomas? Yo intenté plantar unas lechugas y tomate cherry en una jardinera y esas asquerosas ratas con alas se dedicaban a picotearlo todo y sacar toda la tierra.

Rosario, el huerto en la ciudad es posible; tengo un huerto precioso en mi terraza, tengo tomates, lechugas, berenjenas, pimientos, judías verdes y amarillas, calabacines, rábanos y todos tipos de hierbas aromáticas y al otoño (que es cuando se tienen que plantar) voy a poner arbustos de frambuesas, fresas, quizás un melocotonero y un árbol de albaricoques, porque yo también estoy harta de la fruta que no sabe a nada.

Esperaré a que las cerezas estén más dulces para probarlos, otra receta deliciosa.

no me habléis de la fruta insípida! me pongo furiosa! a mí me cuesta comer fruta, y si encima no sabe a nada, muchas están verdes, recogidas antes de tiempo...Los mayores de mi familia dicen que estas frutas son de lo más insípido comparadas con las que ellos solían consumir. Preferiría pagar más pero por algo realmente en sazón. A veces sueño con que tengo mi propio huerto-vivo en la ciudad.

y con mascarpone? siempre liga bien con la fruta...

Soy diabético, pero BRAVO por lo de los tertulianos!!!

Podrías hacer algún día un postre para diabéticos? Sería un sueño!

¿Por qué no "requesón" en vez de ricota? ¿El autor le tiene alergia a la palabra requesón?

No eres santo de mis devociones ni te rezo -soy vegetariano de ni leche ni huevos- pero me ha gustado los de los tertulianos.

es "sablé", no "sablée"

Carlos Román, yo también pensé usar yogur griego, pero pensé que con la lima y la cereza ya era suficiente acidez.. Pruébalo y nos cuentas! Y Cristina for president!!!!

Una cosa... no es "sablée" sino "sablé" ya que la palabra es masculina en francés, se dice "un sablé".
Gracias por corregirlo y desde luego por publicar este articulo, si que estan super ricas estas galletitas ;)

Las masas nunca me salen bien, a ver si con esta receta que parece bastante fácil, me logro redimir a mi misma!
Me pasó lo mismo que a Nerea, compré unas cerezas ayer y no saben a nada!!!! ¿Cómo es que han logrado quitar el sabor de las frutas y convertirlas en una masa gomosa insípida?
Mikel, muy bueno el guiño a la respuesta de Cristina en RTVE! #nolesvotes
http://losbonvivant.wordpress.com/

En Alemania sí que hay buenas tartas de cereza:

http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/04/ocupado.html

Que buena pinta!
http://www.tuppermenu.com

Olé Cristina, la de los tertulianos, yo soy una más que piensa como ella y tengo unas ganas bárbaras de un basta ya que resuene hasta la China. ¿Servirá este postre tan requete apetecible para calmar las iras? Seguro, porque no sólo la música amansa a las fieras, la comida hace lo suyo, sí señor. Gracias Mikel, besos y buenos días a todo el universo enfervorizado.

Qué ricas las galletas de sablée bretón. A mi me gustan con más engorde aún, con una capa de cobertura de chocolate. :P

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

El Comidista

Sobre el blog

El Comidista trata todos los aspectos de la realidad relacionados con la comida. No sólo da recetas fáciles de hacer, habla de restaurantes accesibles o descubre los últimos avances en trastos de cocina, sino que comenta cualquier conexión de lo comestible con la actualidad o la cultura pop. Todo con humor y sin ínfulas de alta gastronomía.

Sobre los autores

Mikel López Iturriaga

es periodista y bloguero, y lo más decente que ha hecho en su vida es crear El Comidista en 2009. Escribe en EL PAÍS y habla en el programa 'Hoy por hoy' de la Cadena Ser, después de haber pasado por Canal +, El País de las Tentaciones, Ya.com o ADN. Aprendió a guisar con su madre y, después, en la Escuela Hofmann, pero sigue siendo cocinillas antes que cocinero.

Mónica Escudero

es DJ, madre, escribe, cocina y pone la mesa para El País Semanal, ejerce de Comidista adjunta, y no necesariamente en ese orden. Dirigió las revistas Barcelonés y Madriz, y colaboró en medios como Marie Claire, SModa, Vanidad, Yo Dona o La Luna. Ha escrito A vueltas con la tartera, y lo que más le gusta es cocinar, la michelada y los gatos (pero no para comérselos).

¡Pregunta!

Pregúntale al comidista

Envía aquí tus dudas gastronómicas e inquietudes personales. Es como el teléfono del tarot, pero gratis.

Buscar receta

Nuevo libro

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Las 202 mejores recetas de El Comidista

Recetas a cascoporro, guías para cocinar, un calendario de temporadas y una selección de lo mejor de su consultorio psicogastronómico se unen en el último libro de El Comidista.

Eskup

Facebook

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal